Mostrando entradas con la etiqueta Obispo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obispo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

El Cardenal Amigo presenta en Ávila su último libro sobre la vida de San Francisco de Asís

El Cardenal Carlos Amigo Vallejo, arzobispo emérito de Sevilla, presentará el próximo martes en Ávila su libro Francisco de Asís. Historia y leyenda, en un acto organizado de forma conjunta por el Ilustre Patronato de la Vera Cruz, la Diócesis de Ávila y la Editorial San Pablo. Monseñor Amigo estará acompañado por el Obispo de nuestra Diócesis, Mons. Jesús García Burillo, por el Dr. Thomas Baumert (profesor en ESIC), y por Mª Ángeles López Romero, directora editorial de San Pablo. La presentación será en el Salón de actos del Obispado (Plaza Teniente Arévalo, 5), el 17 de enero a las 19 horas (entrada libre).

Después de muchas horas de lectura de fuentes y documentos, y de muchas visitas como peregrino a los lugares donde transcurrió la vida de san Francisco, el cardenal Carlos Amigo redescubre la historia, la vida y el espíritu del santo de Asís, con la intención de reflejar su amor a Dios, su pobreza y su fraternidad. En propias palabras del autor, “el santo de Asís es una fuente viva de la que sale por todos los caños el manantial gozoso de saber que Dios es nuestro Padre y que Jesucristo es el primer Hermano”

Portada del libro
Apoyándose en las genuinas fuentes franciscanas, en los estudios históricos recientes y en el magisterio de los últimos Papas, el autor interpreta la historia de este santo de leyenda, cuya sencillez y humildad acabó transcendiendo su época para convertirse en una de las más altas manifestaciones de la espiritualidad cristiana.

“Este libro –dice el Cardenal en la Introducción– se ha escrito después de muchas horas de lectura de fuentes y documentos, de visitar como peregrino los lugares por los que discurrieran los acontecimientos y contemplar, desde la experiencia de Dios, la historia, vida y espíritu de Francisco de Asís. No podían faltar, en este encuentro con un santo tan querido, aquellos hombres y mujeres que quisieron seguir lo más de cerca posible el espíritu y la obra de Francisco. Son personas ejemplares que hicieron de su propia vida un camino de santidad. Santas y santos que son fiel reflejo de la forma de vida franciscana”.

Durante el evento, los asistentes podrán adquirir en el mismo salón de actos del Obispado dicho libro por sólo 22,90 euros (oferta especial para el día de la presentación).

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Encuentro de Navidad con la prensa

En su tradicional encuentro navideño con la prensa, nuestro Obispo ha querido enviar a todos los abulenses sus deseos de paz "que se vive, se contagia y se convierte en delicadeza, atención y servicio a los demás". Don Jesús ha recordado en su mensaje cómo "la violencia y el odio se van instalando en nuestra sociedad lentamente sin que apenas lo percibamos, abarcando todas las eferas: las mujeres, los escolares, el ciberespacio, los ambientes políticos en actitudes sociales agresivas". Unas acciones que "nos conmueven al conocerlas", pero que caen pronto en la indiferencia. Por ello, nuestro Pastor ha apostado por promover "instrumentos jurídicos, medidas políticas, programas sociales, que salgan al paso de este avance continuo, de la violencia, el odio, o la indiferencia". 

Ahora que se acerca la Navidad, Don Jesús considera que el misterio que recordamos en ella "nos ofrece una forma distinta de vivir y promover una sociedad diferente". Una forma que va directa al corazón del hombre, pues "la acción de Dios que cambia nuestro corazón de piedra" lo convierte en corazón de carne.

Tras este mensaje, los representantes de los diferentes medios de comunicación de Ávila han compartido con el Obispo un desayuno casero en las dependencias del Obispado. Un momento distendido y con un buen ambiente que ya es toda una tradición en los días previos a Nochebuena. Don Jesús aprovechaba para preguntar por la "salud" del periodismo en nuestra diócesis, a la vez que se interesaba por la marcha de cada medio de comunicación allí representado, a los que, además, les ha deseado una feliz y Santa Navidad.

martes, 22 de noviembre de 2016

Nuestro Obispo con los Reyes

El Obispo saluda a Doña Letizia
El Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, que se encuentra estos días participando en los trabajos de la 108º Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española en Madrid, se ha encontrado esta mañana con SS. MM. los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, en el marco de la visita de los monarcas a la sede de la CEE con motivo de la celebración de su 50 aniversario. Los Reyes han estado acompañados por la Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría.

Al llegar al edificio de la calle Añastro, los Reyes han saludado al Cardenal Blázquez, Presidente de la CEE, al Secretario General y a los dos Vicesecretarios, así como a los cardenales españoles. A continuación se han dirigido a conocer la remodelada capilla de la Conferencia Episcopal. Acto seguido, han saludado en el despacho del presidente de la CEE a los Obispos, a los Obispos electos, así como a los Administradores diocesanos cuyas Sedes episcopales están vacantes. En el salón de la Plenaria, el Rey ha pronunciado un discurso tras las palabras del Cardenal Blázquez, presidente de la CEE.

Gesto de respeto y afecto entre el Rey y Don Jesús
Los Reyes han recibido sendos regalos institucionales de la Conferencia Episcopal. Se trata de un busto de san Juan Pablo II, reproducción del que está en la Capilla de la CEE. Este Papa visitó esta capilla y bendijo e inauguró el edificio de la Conferencia Episcopal en su primera visita a España, el 31 de octubre de 1982. El segundo regalo es un ejemplar de la nueva edición del Misal Romano en español, con el escudo de la Casa Real. Tras la entrega de los regalos, los Reyes han podido saludar a los trabajadores de la Conferencia Episcopal y, seguidamente, han compartido un vino español.

Anteriormente los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía visitaron la Conferencia Episcopal Española en 1993. La última visita tuvo lugar en 2001, con motivo de la celebración del XXV aniversario de la renuncia del Rey al privilegio de presentación de Obispos.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Un ladrillo de la Basílica de Santa María la Mayor recordará para siempre el Jubileo de la Misericordia en la Catedral

Cierre de la Puerta Santa de la Catedral de Ávila
.. y la Puerta Santa se cerró. Tras casi un año siendo testigo del paso de peregrinos para ganar el Jubileo, la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Ávila se cerraba simbólicamente en la tarde-noche de este domingo, como final del Año de la Misericordia.
Era tiempo de la clausura en las diócesis, tal y como estaba previsto en la bula "Misericordiae Vultus". Y así lo hizo nuestro Obispo D. Jesús, con una Eucaristía en la Catedral, uno de los tres templos jubilares con los que ha contado Ávila. Acompañado de más de 300 fieles, y un gran número de sacerdotes, Mons. García Burillo aseguraba que "celebrar el Jubileo de la Misericordia ha significado poner en el centro de nuestra vida personal y de nuestras comunidades a Jesucristo, la Misericordia hecha carne, que hace visible para nosotros el gran Amor de Dios".

En su Homilía, hacía un balance muy positivo de lo que ha supuesto este Año de gracia para la diócesis abulense: "Hemos vuelto nuestra mirada a Cristo y hemos contemplado el misterio de la misericordia de Dios, fuente de alegría, de serenidad y de paz. Ha sido una invitación a vivir el amor de Dios mediante su perdón, a caminar con paso firme por la vía de la conversión personal y comunitaria". También tuvo palabras de agradecido recuerdo para los sacerdotes misioneros de la misericordia (D. Jorge Zazo, D. Diego Martín Peñas, D. Antonio Collado y D. Miguel García Yuste), quienes "han ejercido su ministerio incansablemente predicando, perdonando, absolviendo. Hoy les damos las gracias en nombre de la Diócesis por su servicio específico a la Misericordia divina".

Ladrillo colocado en la catedral,
proveniente de la Basílica de Santa María la Mayor
Con la mirada puesta en el futuro, D. Jesús se preguntaba ¿cómo podremos seguir viviendo de la misericordia de Dios? "Las obras de misericordia, corporales y espirituales siguen siendo los cauces más efectivos que expresan nuestro compromiso con el hombre de hoy. El ladrillo procedente de la puerta de la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, que se abrió para el Jubileo de la Misericordia, nos lo recordará siempre en esta catedral. Señor, ayúdanos con tu gracia a perseverar en el amor". En efecto, como señalaba el Obispo en su alocución, en esta clausura del Año de la Misericordia se ha colocado en una columna de la Catedral (la que se encuentra a la derecha, junto a la imagen de Santa
Teresa, antes de llegar a la puerta de la sacristía y al Presbiterio) un ladrillo proveniente del muro de la Puerta Santa de la Basílica de Santa María la Mayor, de Roma. Un muro que había sido colocado tras el Jubileo del año 2000, y retirado tras la apertura de la Puerta Santa de dicha Basílica en este Año de la Misericordia. 

Al término de la Eucaristía, los fieles recibieron un ejemplar de la nueva Carta Pastoral de nuestro Obispo, que lleva por título "Bienaventurados los misericordiosos". Se trata de tres catequesis que nuestro Obispo predicó a los jóvenes durante la pasada Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, por encargo del Pontificio Consejo de Laicos. Dado su origen, están escritas en un lenguaje muy accesible y directo, con lo que, a buen seguro, se convertirán en un instrumento pastoral muy adecuado para trabajarlo en parroquias, movimientos y grupos de laicos.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Clausura diocesana del Año de la Misericordia

Este próximo domingo 13 de noviembre tendrá lugar la clausura diocesana del Jubileo Extraordinario de la Misericordia. En su bula de convocación de este año especial, el papa Francisco había previsto que la conclusión a nivel universal tuviera lugar el 20 de noviembre, último domingo del año litúrgico. Por eso, desde la Santa Sede se indicó que el domingo anterior se celebrara a nivel diocesano.

La solemne Eucaristía de clausura en nuestra diócesis comenzará a las 17 horas en la S.A.I. Catedral. Estará presidida por el Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, quien quiere animar a todos los fieles a participar en ella para dar juntos gracias a Dios por los bienes espirituales que nos ha concedido a lo largo de este año.

Al término de esta celebración en la Catedral, se entregará a los fieles que hayan participado en la Eucaristía un ejemplar gratuito de la nueva Carta Pastoral de Mons. García Burillo, titulada “Bienaventurados los misericordiosos”. Se trata de tres catequesis que nuestro Obispo predicó a los jóvenes durante la pasada Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, por encargo del Pontificio Consejo de Laicos. Dado su origen, están escritas en un lenguaje muy accesible y directo, con lo que, a buen seguro, se convertirán en un instrumento pastoral muy adecuado para trabajarlo en parroquias, movimientos y grupos de laicos.

Asimismo, dado que, recordamos, la diócesis contaba con otros dos templos jubilares más, un delegado del Sr. Obispo celebrará una Misa de Acción de Gracias en el Santuario diocesano de Nuestra Señora de Sonsoles el sábado 12 de noviembre a las 18 horas; y otro delegado episcopal hará lo propio el domingo 13 de noviembre por la tarde (antes de las 17 horas) en el Santuario de San Pedro de Alcántara, en Arenas de San Pedro. Se trata de celebraciones de agradecimiento por la misericordia que el Señor ha derramado en esos templos durante este año, pero no “clausuras”; la clausura oficial, propiamente dicha, será la de la Catedral, por el importante significado teológico de la Iglesia Madre de la diócesis.

martes, 11 de octubre de 2016

Un libro lleno de revelaciones

Ávila ha sido la diócesis encargada de acoger la primera presentación nacional de la edición española del tan esperado libro "Benedicto XVI: últimas conversaciones". Una lectura en formato entrevista que muestra la personalidad del ahora Papa Emérito. Se trata de un documento histórico, ya que es la primera vez que un Papa habla de su pontificado una vez que éste ha concluído. Cerca de 300 páginas, divididas en tres capítulos, que se convierte en un encuentro fundamental para todos aquellos que quieran conocer la personalidad de un Papa que era calificado ayer como "un gran Pastor, un gran profesor, y uno de los santos padres de la Iglesia de nuestro tiempo". 

En la presentación, nuestro Obispo D. Jesús alababa la figura de Ratzinger y la fácil lectura del libro: "habla con una claridad, con una precisión, con un respeto, que deslumbra. Yo creo que ese ritmo y esa claridad ayudan a revelar la vida de una personalidad extraordinaria". 

En la presentación también participó el Obispo Auxiliar de Madrid. Mons. Martínez Camino destacó varios aspectos de la personalidad del Papa Emérito, así como su enorme espiritualidad. En la misma linea se expresaba el profesor Thomas Baumert (artífice de la presentación en Ávila), quien apuntaba que "este es un libro para tener junto a la cama", y que se hace necesaria una doble lectura del mismo para poder sacar matices nuevos".

martes, 27 de septiembre de 2016

El Sr. Obispo participa en la reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española celebra su 239º reunión en la Casa de la Iglesia, en Madrid, los días 27 y 28 de septiembre de 2016. En ella participa D. Jesús García Burillo en calidad de Presidente de la Comisión Episcopal de Patrimonio Cultural.

Uno de los temas del orden del día será la aprobación de un mensaje con motivo de la canonización del obispo Manuel González García, ceremonia que tendrá lugar en Roma el próximo 16 de octubre.

Los obispos trabajarán, además, sobre los siguientes temas:

  • Ponencia de Ginés García Beltrán sobre el Movimiento Apostólico de la Divina Misericordia, del que es obispo acompañante de la pastoral.
  • Estudio de la situación actual del clero en España, sobre el que está trabajando la Comisión Episcopal del Clero. Hará la presentación Jesús E. Catalá Ibáñez, presidente de la Comisión.
  • Se presentarán proyectos de organización de cursos de formación para sacerdotes sobre la reforma de los procesos matrimoniales.


La Comisión Permanente aprobará además el temario de la CVIII Asamblea Plenaria, que se celebrará del 21 al 25 de noviembre. Como es habitual, los obispos de la Comisión Permanente recibirán información sobre diversos asuntos de seguimiento y temas económicos, además de realizar los correspondientes nombramientos.

Se completa el orden del día con la información que presentan los presidentes de las Comisiones Episcopales, en especial la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, sobre proyectos de Acción Católica General.

La Comisión Permanente es el órgano que cuida de la preparación de las Asambleas Plenarias y de la ejecución de las decisiones adoptadas en ellas.

lunes, 26 de septiembre de 2016

CRÓNICA: Consagración del nuevo templo parroquial de San Pedro Bautista

Más imágenes en el enlace que aparece
al final de este artículo
Ya es una realidad. Con la participación de más de 500 personas, el sábado nuestro Obispo consagró el nuevo templo parroquial de San Pedro Bautista. Era "un día esperado largamente", como comentaba su párroco, D. José Luis Retana, a la prensa minutos antes de comenzar la celebración. Y es que, desde que comenzó a andar esta parroquia en el año 2000, las miras estaban puestas en la costrucción de una iglesia de estas características, que pudiera acoger a los fieles de Las Hervencias. Allí estaba también su anterior párroco, D. Angel Vadillo, quien fie recordado en varias ocasiones durante la celebración.

Una celebración, por otra parte, llena de ritos. Mons. García Burillo invitó a los asistentes a prestar atención y fijarse en cada uno de ellos. Como el momento de bendecir sus paredes, la unción del altar y los crucifijos, o el traslado del Santísimo al Sagrario, entre otros. También se ha entonado al himno a San Pedro Bautista, protomártir del Japón y patrón de San Esteban del Valle, cuya cofradía ha donado una talla en nogal macizo de una sola pieza hecha por la escultura Elena González y situada en una capilla.

En su homilía, Don Jesús recordaba la historia más reciente de la parroquia, y hablaba de un "templo vivo". Tras ella, llegó la consagración del altar, que había permanecido a oscuras hasta ese momento, y que tras ungirse, recibir el humo purificador del incienso y revestirse, ha encendido todas sus luces. 



En su alocución final a los fieles, Retana pronunciaba unas palabras de acción de gracias en la que agradecido a quienes han colaborado en que el templo se levante, nombrando a empresas y particulares. Ahora, decía, "solo falta llenarlo, de gente, de vida".


viernes, 23 de septiembre de 2016

Consagración del nuevo templo parroquial de San Pedro Bautista, del barrio de Las Hervencias

Interior del nuevo templo parroquial
Ya está todo listo para que mañana sábado 24 de septiembre abra sus puertas el nuevo templo parroquial del barrio de Las Hervencias. La parroquia de San Pedro Bautista ha concluido las obras que han permitido la construcción de una iglesia acogedora, que podrá recibir hasta 400 fieles en sus bancos, casi el doble de los que ahora siguen los actos litúrgicos en el salón parroquial habilitado como iglesia desde el año 2000, y que se había quedado pequeño con el tiempo. Se dará así servicio a un barrio extenso y una poblada parroquia, que cuenta actualmente con unos 7.000 fieles, principalmente familias jóvenes con niños. La Eucaristía de consagración del nuevo templo parroquial dará comienzo a las 12 horas, y estará presidida por el Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, acompañado del párroco de San Pedro Bautista, José Luis Retana.

Exterior del templo
Con una entrada distinta a la habitual (por la calle Profesor José López Aranguren), la nueva iglesia cuenta con una gran torre acabada en una cruz que podrá verse iluminada en las horas nocturnas. Destacan sus modernos ábsides, sus limpios techos de madera, las evocadoras vidrieras que inundan el templo de color a primera y última hora del día, así como iluminación led en las paredes laterales interiores. Nada más entrar, nos veremos sorprendidos por una enorme cruz luminosa en el centro, de la que pende un Cristo de 3 metros de altura, al que acompaña en el Presbiterio una hermosa talla de la Virgen con el Niño en brazos. Cuenta además con una capilla dedicada a San Pedro Bautista, donde se realizarán los bautizos de la parroquia; en ella se encuentra una imponente talla de madera de nogal macizo, obra de Elena González, que ha sido donada a la parroquia por la Cofradía de San Pedro Bautista, de la localidad abulense de San Esteban del Valle.

Detalle de la imagen de
San Pedro Bautista
Una peculiaridad importante de la nueva iglesia es la total accesibilidad. Cuenta con bucle magnético para personas con problemas de audición, para que puedan seguir las celebraciones a través de su audífono. Además, toda la planta se encuentra al mismo nivel, con el fin de permitir el acceso de personas con movilidad reducida hasta el mismo altar, pudiendo participar, por ejemplo, como testigo en una boda o padrino de la misma sin ningún tipo de dificultad. Por último, el suelo cuenta con diferentes texturas para que las personas ciegas reconozcan las zonas de bancos, el pasillo central, o el altar.

Una pequeña capilla para el día a día (con capacidad para un centenar de personas) y un salón de usos múltiples en los bajos del edificio religioso completan las obras de una parroquia que mañana verá consagrado su nuevo templo. 

Recordamos (como ya se señaló al inicio de las obras) que la financiación de la construcción de esta iglesia ha sido posible gracias a las donaciones voluntarias tanto de fieles de la misma parroquia como de fieles abulenses en general, así como la colaboración de distintas instituciones de la diócesis (asociaciones, fundaciones, parroquias, colegios). De esta manera, se han evitado los préstamos bancarios, y no ha existido financiación de instituciones públicas.


jueves, 22 de septiembre de 2016

Tres colegios diocesanos, una misma misión

Fotografía: Ricardo Muñoz
Más de 2500 alumnos de los tres colegios diocesanos de Ávila (“Asunción de Nuestra Señora”, “Pablo VI” y “Juan XXIII”) se daban cita esta mañana a los pies de la muralla para inaugurar el curso en común, a la vez que presentaban en sociedad la nueva imagen corporativa que aglutina a los tres centros bajo la denominación DIOCES.

Tras un baile de todos los alumnos al son de “Hijos de un mismo Dios” de Macaco, que reforzaba la idea de común hermandad entre todos por el hecho de ser hermanos en la fe, se ha desplegado una pancarta gigante con el nuevo logotipo. Bajo las notas del “One vision” de Queen, la simbología del acto pretendía dar imagen de unidad entre centros, al compartir todos una misma visión, una misma misión.

Fotografía: Ricardo Muñoz
En rueda de prensa, el Obispo de Ávila ha querido resaltar esta imagen de unidad de los tres centros, signo de la “unidad educativa de la oferta formativa que da la Iglesia de Ávila. Una formación integral, tanto académica como humana, y eminentemente cristiana”. Acerca del nuevo logotipo (diseñado por el fotógrafo y profesor Ricardo Muñoz), Mons. García Burillo hacía referencia al “árbol de la vida, que nos sugiere una creación nueva, una humanidad nueva, como la que refleja el Papa Francisco en su encíclica ‘Laudato si’”.

Por su parte, el director general de los colegios diocesanos, José Mª Valle, ha incidido en esa misma idea del árbol del logotipo, “que bebe de la misma savia, la que sale de la tierra de Ávila, que ahonda sus raíces en los propios objetivos de su Iglesia”.

EXPLICACIÓN DEL LOGO Y LA NUEVA IMAGEN CORPORATIVA
Hace unos años, nuestro Obispo D. Jesús comenzó un proceso para unificar bajo un mismo proyecto evangelizador los Colegios Diocesanos “Asunción de Nuestra Señora”, “Pablo VI” y “Juan XXIII”. Colocando a los tres Centros bajo la Dirección General de D. José María Valle, se ha realizado un camino no siempre fácil para ponerlos bajo un mismo objetivo educativo, social y evangelizador.

Fotografía: Ricardo Muñoz
A  lo  largo  de  los  últimos  cursos  se  ha  avanzado  cada  vez  más  en  la coordinación pedagógica, académica, pastoral y administrativa entre los Colegios. El Club Deportivo Colegios Diocesanos, el Instituto de  Idiomas  y el Tecnológico (de  reciente  creación), o las  Actividades Extraescolares son sólo algunos ejemplos que materializan este objetivo común. Hoy los alumnos, las familias y los profesores de cualquiera de los Centros Diocesanos se saben y sienten miembros de un mismo proyecto.

De izquierda a derecha: Ángel López (director pedagógico
de "Pablo VI"), José Mª Valle (director general de los colegios
diocesanos), el Obispo de Ávila y Pablo Martín (coordinador
de Pastoral de los colegios diocesanos)
Todo este camino requería dar un paso más. Había que reflejarlo hacia fuera, de manera que proyecto e imagen fueran de la mano. Por eso este curso los Colegios Diocesanos dan un paso más y han creado una nueva imagen común, que han presentado el día de hoy.

La  Entidad  Titular  de  los  Colegios  Diocesanos  es  la  Diócesis  de  Ávila,  con  el  obispo diocesano como su último responsable y promotor. Esta vinculación con la Iglesia a través de la Diócesis  y,  por  tanto, su  finalidad  social  y  evangelizadora,  debe  reflejarse  de  manera  clara  y permanente en todas las manifestaciones que impliquen la imagen de los Colegios Diocesanos.

El diseño del nuevo logo de los Colegios Diocesanos ha tenido en cuenta los siguientes elementos y su explicación:

  • La Identidad Cristiana. La cruz, como símbolo del cristianismo en el más amplio sentido, es  el  elemento  central  de  la  imagen.  A  su  vez,  no  es  una  cruz estática,  sino  con dinamismo, significando a su vez la acogida del abrazo de la fe.
  • La  Finalidad  educativa.  Uno  de  los  significados etimológicos de “educar” es “hacer crecer”, sacar lo mejor del otro para provocar su crecimiento. Aquí la cruz se convierte en árbol, como símbolo de este proceso de crecimiento que se da en nuestros Colegios.
  • La  unión  de  tres  Centros.  El  Colegio  Diocesano “Asunción de Nuestra Señora”, el Colegio Diocesano “Pablo VI” y el Centro de Formación Profesional “Juan XXIII” tienen su  propia  historia,  su  propia  implantación  en  Ávila  y  su  propia  identidad.  Los  tres participan  de  una  propuesta  común,  pero  manteniendo  su  independencia. Unidas  al mismo tronco, las tres hojas significan esta unión de sentido en la diversidad de oferta. Cada centro pondrá su nombre bajo el logotipo en sus comunicaciones.
  • Institución e historia. Detrás de la historia de los Colegios Diocesanos en Ávila ha estado siempre,  de  un  modo  u  otro,  la  Diócesis  de  Ávila.  Bajo  el  árbol  y  la  cruz,  formando parte de ellos, el nombre  de “DIOCES”. La O y la C se acercan  hasta juntarse, reforzando  la idea de  unión,  y formando el símbolo de un “pez”, el primer símbolo utilizado en la historia que se refería a Cristo.

martes, 20 de septiembre de 2016

Mons. García Burillo presenta su Carta Pastoral sobre la labor de la Iglesia en las prisiones para "abrir los ojos al mundo excluido de libertad"

Presentación de la Carta Pastoral del Obispo de Ávila
En la tarde de ayer daba comienzo la III Semana de Pastoral Penitenciaria de la diócesis, y lo hacía a lo grande: con la presentación de la nueva Carta Pastoral del Obispo de Ávila, centrada en una de las obras de misericordia recomendadas para este Año Jubilar: visitar a los presos. Bajo el título “Venid vosotros a verme, benditos de mi Padre, porque estuve en lacárcel y vinisteis a verme” (del Evangelio de Mateo, capítulo 25), Mons. García Burillo aborda de forma sencilla y breve cómo debe ser la actitud de la sociedad en general, y de la Iglesia en particular, ante los reclusos, fortaleciendo los compromisos de una efectiva Pastoral Penitenciaria.

Como el mismo Obispo explica en sus primeras páginas, esta Carta nace de su propia experiencia, pues “con relativa frecuencia tengo la dicha de celebrar la Santa Misa en la prisión de Brieva con un grupo de internas (…) Al salir de la prisión, después de dar gracias a Dios por los dones de la fe y de la esperanza, experimento un profundo desgarro en mi corazón al pensar en los miles de personas que, en la prisión de Brieva o en otros centros penitenciarios viven aislados del mundo, privados de libertad y olvidados por casi todos”. Por eso, Mons. García Burillo ha dedicado esta carta a ahondar en la tan necesaria labor de la Pastoral Penitenciaria, con el fin de “exponeros nuestra preocupación y nuestra invitación a abrir los ojos al mundo excluido de libertad”.

SANAR LOS CORAZONES AFLIGIDOS
En la presentación de este lunes estuvo presente el Director del Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal, el Padre Florencio Roselló, quien expresó su satisfacción por poder estar en Ávila para acompañar al Obispo en la presentación de su Carta, en la que, a su jucio, “Don Jesús tiene muy presente a las víctimas”. Sobre la Pastoral Penitenciaria, Roselló destacó sus tres áreas fundamentales: religiosa (sacramentos), social (necesidades) y jurídica (mediación, justicia restaurativa); y recordó a los más de 3000 voluntarios “que entran semanalmente en prisión, un dato desconocido pero numeroso, que indica el compromiso real que hay de la Iglesia con la cárcel”. Asimismo quiso enfatizar la importancia del trabajo pastoral en las prisiones, afirmando que así como "el seminario es el corazón de la diócesis, la cárcel es el sagrario de la diócesis"
P. Roselló, director de Pastoral Penitenciaria de la CEE

También intervino en el acto el capellán del Centro Penitenciario de Brieva, Chuchi Galán, para quien el trabajo con las internas va más allá del mero acompañamiento. “Sanar los corazones afligidos debe ser una máxima (…) Si Dios entra en tu vida y te toca el corazón, no hay vuelta atrás. Si en la curva del camino te encuentras con Él, es lo mejor que te puede pasar. A ellas [las reclusas] también", señaló. Además, el capellán quiso destacar la importancia del Obispo en el trabajo en la cárcel: “su figura y su presencia en Brieva es necesaria. Es nuestra cabeza y le debemos obediencia"

Por su parte, Mons. García Burillo comenzó su intervención señalando que, con esta Carta, quiere concienciar a toda la diócesis “sobre la realidad de la cárcel: prevención, prisión y post-prisión", a la vez que animó a la Pastoral Penitenciacia a seguir dando a conocer “el ser y hacer de la Iglesia abulense en Brieva, los rostros y relatos de Misericordia que allí se dan”. Para el Obispo, los presos necesitan de nuestra misericordia, que les demos nuestro corazón. “No podemos darles la espalda”, afirmó, a la vez que destacaba que las reclusas también “son hermanas y tienen un valor preferencial para Jesucristo, donde Él se hace presente. En la cárcel está el Señor, en cada una de las internas presas. Hay que discernir cómo mejorar nuestro apoyo y pensar por qué han llegado hasta allí y qué podemos hacer por ellas". Finalmente, Mons. García Burillo animó a todos a leer esta carta, contestando a las preguntas finales para reflexionar y contribuir al trabajo de la Pastoral Penitenciaria: “No empezamos de cero. Toda ayuda será bienvenida. La creatividad de la Iglesia de Ávila puede aportar savia nueva"

lunes, 19 de septiembre de 2016

"Sois como un candil que ilumina cada rincón de esta casa"

Los once arciprestes de la diócesis, varios vicarios, sacerdotes y un buen número de fieles quisieron acompañar al Obispo de Ávila el el 18º aniversario de su ordenación episcopal, con una Misa de Acción de Gracias celebrada en la iglesia de San Ignacio. Eucaristía que sería también como inicio de curso para los trabajadores de la Curia Diocesana. A ellos se dirigió Mons. García Burillo nada más comenzar a hablar, agradeciendo su labor, "cada uno en su parcela".

"Como dice el Evangelio de hoy, sois como un candil que ilumina cada rincón de esta casa", destacaba el Prelado abulense en su Homilía. En ella, además, reveló que esta misma mañana le había llamado Mons. Victorio Oliver (el Obispo que le consagró como Auxiliar de Orihuela - Alicante en 1998) para felicitarle por su aniversario. Y resumió las palabras del Papa Francisco en su alocución a los nuevos Obispos: "que la misericordia llegue a todos los rincones, hasta las Iglesias locales (...) porque si nos dejamos empapar de la misericordia del Padre, nuestra vida, nuestro trabajo verá reflejada esa misericordia". 

Celebramos el 18º aniversario de la ordenación episcopal de Don Jesús

Este lunes se celebra el 18º aniversario de la consagración episcopal de nuestro Pastor. Dieciocho años desde que Mons. Jesús García Burillo fuera ordenado Obispo Auxiliar de la diócesis de Orihuela-Alicante (1998), desde la cual llegó a Ávila en 2003.

Con este motivo, Mons. García Burillo presidirá una Eucaristía a las 13 horas en la iglesia episcopal de San Ignacio (junto al Obispado), a la que están invitados todos los sacerdotes, religiosos y fieles laicos de Ávila para dar gracias a Dios por el ministerio episcopal de Don Jesús. Asimismo, la Eucaristía servirá para abrir el nuevo curso en la Curia Diocesana. 

sábado, 17 de septiembre de 2016

La III Semana de Pastoral Penitenciaria arranca con la presentación de una nueva Carta Pastoral del Obispo de Ávila

Del 19 al 25 de septiembre, la diócesis organiza la III Semana de Pastoral Penitenciaria, organizada por la Pastoral Penitenciaria de Ávila (Capellanía y Cáritas Diocesana de Ávila). El objetivo que se marcan con ella es seguir sensibilizando a la diócesis abulense, creando así un momento privilegiado para reflexionar y dar a conocer la situación de nuestros proyectos en el ámbito de la cárcel (prevención, prisión y postprisión), repercusión en las parroquias, grupos, comunidades, ...

Entre todo el programa previsto destaca la presentación de la nueva Carta Pastoral de nuestro Obispo, Mons. Jesús García Burillo, que versa sobre Pastoral Penitenciaria, y cuya portada vemos en la imagen. Será el lunes 19, a las 8 de la tarde en el Obispado de Ávila. El Centro Penitenciario de Brieva será el escenario de otras actividades, como un concierto de música tradicional el miércoles 21, a cargo de Nieves (enfermera); el recital “Relatos y canciones para despertar el alma” de Luis Guitarra y Carmen Sara, que disfrutarán tanto internas como voluntarios y funcionarios; así como la visita del Obispo y la Eucaristía el día de la Virgen de la Merced (sábado 24 de septiembre)


viernes, 16 de septiembre de 2016

El Vaticano concede la declaración de Año Jubilar periódico a la Diócesis de Ávila

Mons. García Burillo, con el decreto
de concesión del Año Jubilar periódico
El Papa Francisco ha concedido la declaración de Año Jubilar Teresiano periódico para nuestra diócesis siempre que la festividad de Santa Teresa, el 15 de octubre, se celebre en domingo. De este modo, 2017 será la primera vez que tenga lugar este singular acontecimiento, donde los fieles podrán lucrar la Indulgencia Plenaria con las condiciones acostumbradas. El Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, se ha mostrado muy contento por poder dar esta “buena noticia” de la gracia concedida por el Santo Padre; una buena noticia no sólo para nuestra diócesis, sino para todos los fieles de la Iglesia universal.

Se trata de un hecho de 'singular excepcionalidad' porque, normalmente, el Vaticano concede la declaración de Año Jubilar por un periodo concreto de tiempo, coincidiendo con un hecho de especial relevancia. El gran provecho espiritual que supuso la  celebración del V Centenario (que atrajo a Ávila a cientos de miles de fieles de todo el mundo), ha sido la razón fundamental por la que el Obispo, respaldado por el presidente de la Conferencia Episcopal y por el Carmelo Descalzo, le ha solicitado al Santo Padre esta distinción. Un “provecho espiritual que esperamos seguir recibiendo los abulenses y cuantos nos visiten en años venideros”, ha dicho el Obispo, quien además ha invitado a todos los fieles de Ávila a dar “gracias a Dios y al Santo Padre por una nueva gracia extraordinaria que nos acaba de conceder”.

En el mismo sentido se expresaba el Prior del Convento de la Santa (casa natal de Teresa de Jesús). El carmelita David Jiménez destacaba cómo  “más allá de los datos turísticos, han sido muchos más quienes, durante el V Centenario, se han acercado a encontrarse espiritualmente con Teresa. Es un gran gozo el poder ofrecer, por parte de la Iglesia, este acercamiento a la figura de Teresa de Jesús de una manera señalada en estos años en los que su fiesta caiga en domingo. La idea es potenciar ese acercamiento espiritual y hacer de la Santa no sólo una figura conocida, una figura cultural de referencia, sino sobre todo lo que ella es y ha sido siempre: una figura espiritual”.

Este es el Decreto, que llegaba el 11 de septiembre
desde Penitenciaría Apostólica
Por su parte, el sacerdote Jorge Zazo (responsable diocesano de las celebraciones del pasado V Centenario) ahondaba en la idea de la excepcionalidad de esta concesión y lo que puede suponer para nuestra Iglesia. “No es una práctica habitual conceder años jubilares periódicos. El Santo Padre ha tenido a bien hacer una excepción con nuestra diócesis en atención a lo que significa la figura de Santa Teresa para la Iglesia universal, y en atención a esos bienes espirituales que se han derivado de la celebración del V Centenario.  Nuestra diócesis, al igual que el resto de la Iglesia, está inmersa en un proceso de Nueva Evangelización. Es necesario todo un proceso de renovación por el cual el cristiano llegue a serlo de veras, a querer ser santos como meta definitiva de nuestra vida. Precisamente este objetivo espiritual y pastoral es el que puede marcar toda nuestra pastoral diocesana. Lo ideal sería que gracias a estos Años Jubilares periódicos, los abulenses conociéramos mejor la figura de Santa Teresa (ya el V Centenario supuso un gran avance en esta cuestión), penetrásemos en sus obras, y desde ellas saliéramos al encuentro de los no creyentes para hacerles partícipes de la Buena Noticia del Evangelio".

Se podrá lucrar la Indulgencia Plenaria en unos días marcados especialmente para ello, como serán “el día de la apertura solemne, el de la clausura, otros días de fiesta en los que haya celebraciones solemnes, ejercicios piadosos, peregrinaciones y procesiones en honor a Santa Teresa”. Asimismo, el decreto de la Penitenciaría Apostólica destaca específicamente el hecho de que “se concederá la indulgencia plenaria en forma de jubileo a los fieles dentro de los límites de la diócesis de Ávila”.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Nuevo tuit de D. Jesús: en la fiesta de la Exaltación de la Cruz

jueves, 28 de julio de 2016

JMJ, día 8: siguiendo las huellas de San Juan Pablo II por Cracovia

Catequesis impartida por nuestro Obispo D. Jesús
Una vez inaugurada oficialmente la JMJ el día 26, ayer miércoles el grupo de jóvenes de la diócesis de Ávila ha comenzado a participar en las catequesis preparadas para estos primeros días. Y curiosamente esta primera catequesis a la que han asistido (en Bochnia, donde están alojados) ha sido impartida por el Obispo de la diócesis, Mons. Jesús García Burillo. En ella, nuestro Pastor ha seguido el hilo conductor de la misericordia para explicar también "cómo el Espíritu Santo guía a Jesús igual que ha guiado a los jóvenes hasta la JMJ para que puedan descubrir el plan que tiene el Señor para cada uno de ellos". 

Jóvenes abulenses, durante la dinámica de la catequesis
Posteriormente celebraban la Eucaristía, presidida también por Mons. García Burillo, en la que también concelebró el obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, Mons.Carlos Manuel Escribano. Tras la comida en un parque de Bocnhia, los jóvenes cogían el tren para realizar el trayecto de 50 km que les separa de Cracovia. Allí la tarde fue eminentemente turística: visitaron la primera parroquia de San Juan Pablo II, la Basílica de Sta. María, la colina y la catedral de Wawel, la plaza del mercado y el parque Blonia (donde se realizó la ceremonia de inauguración de la JMJ el martes pasado). Y, por supuesto, la visita obligada por las tiendas de recuerdos, “acordándonos de la familia para comprar los regalos”.

Nos cuentan los jóvenes que la primera impresión que se llevan de Cracovia es muy positiva: “es una ciudad preciosa, llena de peregrinos de todas las nacionalidades que muestran que otro mundo es posible, con alegría y esperanza”. También han comprobado las fuertes medidas de seguridad que existen en la capital polaca, blindada para esta multitudinaria celebración. Recordamos que ayer miércoles llegaba ya el Papa Francisco a Cracovia, a pesar de que nuestros jóvenes no pudieron verle todavía.


Todos los jóvenes, a pesar del cansancio, se muestran felices y con mucha vitalidad para continuar con el itinerario marcado en esta Jornada Mundial de la Juventud. Hoy jueves han comenzado la jornada en Bochnia con una nueva catequesis, impartida por el abulense Cardenal Blázquez, y en la que el grupo de Ávila ha animado y dirigido la oración. Por la tarde esperan poder ver ya al Papa Francisco en la ceremonia de acogida que se celebrará en el Parque Blonia, y en la que está prevista la asistencia de 600.000 jóvenes

Desafiando a la lluvia en el Parque Blonia

La bandera de Ávila, siempre presente entre nuestros jóvenes


martes, 26 de julio de 2016

JMJ, día 6: Juntos, en torno al Apóstol Santiago

Como estaba previsto, el grupo de jóvenes de Ávila partió de Poznan este lunes sobre las 5 de la madrugada (hora española), rumbo al Santuario de Czestochowa, uno de los lugares marianos más visitados y venerados de toda Europa. Allí asistieron en torno a las 6 y media de la mañana al momento en el que se descubrió el icono de la Virgen Negra, que permanecía tapado hasta ese instante, propiciando así un tiempo de oración y contemplación en silencio frente a la imagen. Y allí, en este Santuario, transcurrió toda la jornada. Durante la mañana, además de descansar y echarse alguna siestecita reparadora sobre el césped, los jóvenes recibieron una visita muy especial: la del Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, quien había aterrizado en Polonia un día antes para participar él también en esta JMJ. En la explanada del Santuario pudo departir unos minutos con los chicos y los responsables que viajan con ellos, y tomarse varias fotografías de grupo de todos los abulenses con su Obispo, así como selfies de D. Jesús con algunos de los jóvenes.

Después de comer, se celebró la Eucaristía con más de 8000 jóvenes españoles (el total de la delegación española pasa de los 30.000, pero aún no han llegado todos a Polonia) con motivo de la fiesta de Santiago Apóstol, patrón de España. Estuvo presidida por el Cardenal Ricardo Blázquez, y concelebrada por los 51 obispos participantes en la JMJ, incluido el Obispo de Ávila; en un altar en el que no faltó la “Inmaculada” de Isabel Guerra, cuadro que se presentó oficialmente en Ávila el pasado verano durante el Encuentro Europeo de Jóvenes.


En la Misa, Mons. Blázquez señalaba la misericordia como “el camino verdadero de la humanidad”, frente a “la venganza; es el amor y no la violencia, el corazón humilde y no el dominio oprimente”. Y abogó en sus palabras por “una Europa de hombres libres y solidarios, acogedores de las personas, porque han comprendido que Dios bendice la hospitalidad”.

Impresionante vista de la explanada del Santuario,
con todos los jóvenes siguiendo la Eucaristía
Según nos cuentan los peregrinos abulenses, durante la Eucaristía surgieron algunos imprevistos como mareos y lipotimias, debido al calor sofocante y la falta de agua. Pero nos indican también que fueron hechos puntuales, y que toda la expedición se encuentra perfectamente.

Después de la Misa, la música fue la protagonista, con los sones de la Salve Rociera, las canciones de Toño Casado y el talento del Padre Damián. Todo ello bajo la lluvia, lo cual no impidió que los jóvenes bailaran sin cesar en la explanada del Santuario.


Muchas ganas de bailar entre los jóvenes de Ávila
Tras el concierto, pusieron rumbo a Bochnia, donde están ahora ya alojados en escuelas e internados de la localidad. Esta mañana de martes, han partido temprano para disfrutar y aprender de uno de los momentos más esperados de esta JMJ: la visita a Auschwitz Birkenau, el gran campo de concentración nazi.

Por cierto, el segundo grupo de peregrinos abulenses ya está en Polonia. Salieron ayer lunes desde España, e hicieron también escala en Berlín. Hoy se unirán al resto de sus compañeros, completando así el centenar de participantes abulenses en esta Jornada Mundial de la Juventud.


Foto de grupo de los peregrinos abulenses junto al Obispo en Czestochowa

Segundo grupo de abulenses, en su escala en Berlín

miércoles, 29 de junio de 2016

Nuevo tuit de Don Jesús: ante los atentados de Estambul

lunes, 20 de junio de 2016