Mostrando entradas con la etiqueta DOMUND. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOMUND. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de octubre de 2016

DOMUND: los abulenses, solidarios y misioneros

El próximo domingo, 21 de octubre, la Iglesia celebra la Jornada del DOMUND, bajo el lema Sal de tu tierra. En esta jornada misionera, no podemos olvidarnos de la solidaridad, la solidaridad que siempre muestra el pueblo abulense con las misiones, año tras año, con cada campaña. En el ejercicio de 2015, nuestra diócesis entregó 107.198,66 € para misiones. Las cifras siguen siendo bastante considerables, y se mantiene la tónica de otros años en cuanto a las aportaciones de la gente por medio de donativos y herencias. Parte de ese resultado total ha servido también para colaborar con los cristianos perseguidos en Irak, ayudándoles a paliar su difícil situación.

Asimismo, nuestra diócesis cuenta con un gran número de misioneros, que se encuentran actualmente evangelizando en 34 países diferentes. En total, suman 82, y proceden de todas las partes de la provincia. Destaca, sobre todo, el gran número de misioneros provenientes de Ávila capital, así como de las zonas de Fontiveros y El Barco de Ávila. Los lugares de trabajo de estos misioneros de nuestra diócesis son muy variados. La mayoría de ellos están evangelizando en países de América Latina, principalmente en Venezuela, República Dominicana y Perú. Hay también  misioneros abulenses en África (sobre todo, en Angola y Camerún), 17 en zonas de Asia (principalmente en Japón, China y Filipinas), 4 en Estados Unidos y 4 en Europa. En la página web de la Delegación diocesana de Misiones se puede leer el testimonio de cada uno de ellos; también se puede ver su labor en el siguiente vídeo:



Asimismo, recordamos que existen en Ávila distintas experiencias misioneras de grupos como Misión Perú, Misioneros Voluntarios y Solidarios (que colaboran con el desarrollo en Angola), o Amigos del Perú.

¿QUÉ ES EL DOMUND?
El DOmingo MUNDial de las Misiones es el día en que toda la Iglesia universal reza y colabora económicamente a favor de la actividad evangelizadora de los misioneros y misioneras, que con frecuencia se desarrolla entre los más pobres. Los misioneros son sacerdotes, religiosos y religiosas, y laicos que han sido enviados, por un periodo largo de tiempo o para toda la vida, a países donde aún no se conoce el Evangelio. En la actualidad hay cerca de 14.000 misioneros españoles por todo el mundo.

¿POR QUÉ EL DOMUND?
Los llamados “territorios de misión” no disponen de personas ni de recursos económicos para su labor evangelizadora. Mediante el DOMUND, la Iglesia trata de cubrir estas carencias y ayudar a los más desfavorecidos a través de los misioneros.

¿CÓMO SE DISTRIBUYE EL DINERO?
El donativo que cada fiel entrega para las misiones es recogido en la Dirección Nacional de OMP y enviado a los territorios de misión. Los donativos de los fieles para el DOMUND llegan íntegramente a los proyectos de los misioneros y misioneras, salvo un mínimo porcentaje de gastos de administración (que no puede superar, en ningún caso, el 10 % de los donativos).

¿CÓMO PODEMOS COLABORAR?
Rezando por ellos, para que Dios fecunde con su gracia el trabajo que realizan y colaborando económicamente con las Obras Misionales Pontificias, para que el Papa pueda distribuir, de modo equitativo, entre todos los misioneros del mundo, los donativos que llegan de los fieles. La colaboración económica se puede realizar con un donativo en la Jornada, en la web www.omp.es, haciéndose socio con una cuota, contratando la tarjeta Visa-Domund o haciendo beneficiario en testamentos y legados al Domund.

lunes, 17 de octubre de 2016

Mesa redonda sobre experiencias misioneras de la diócesis de Ávila

Con motivo de la semana misionera que se celebra en estos días, y que culmina con la celebración del día del DOMUND el próximo domingo, la Delegación Diocesana de Misiones, junto con el grupo “Misión Perú” (un proyecto misionero de los colegios diocesanos), han organizado para este lunes 17 de octubre una mesa redonda titulada “La diócesis de Ávila y la misión ‘ad gentes’”. En ella, se presentarán experiencias de grupos misioneros abulenses, como “Amigos del Perú”, “Misioneros Voluntarios y Solidarios” (que trabajan por la misión e Angola), el grupo misionero de la UCAV, o el propio grupo “Misión Perú” (compuesto por profesores de los colegios diocesanos de Ávila).


La mesa redonda comenzará a las 20 horas en el Obispado de Ávila (Plaza Teniente Arévalo, 5). Entrada libre hasta completar el aforo.

domingo, 18 de octubre de 2015

"Misioneros de la misericordia"

La Jornada Mundial de las Misiones vuelve a llamar nuestra atención este año sobre una realidad esencial y ordinaria en la Iglesia como es el mundo de la misión. Independientemente de nuestro estado de vida, de nuestra condición social, de nuestras posibilidades, de nuestras circunstancias personales, laborales o familiares, la misión es exigencia ineludible de nuestra condición de bautizados. Solo consiste en llevar el mensaje de salvación a los hermanos que lo desconocen.  «La misión es parte de la “gramática” de la fe, algo imprescindible para aquellos que escuchan la voz del Espíritu que susurra “ven” y “ve”», nos dice el Papa Francisco en su mensaje con ocasión de la Jornada.

El lema  «Misioneros de la misericordia» dispone nuestro corazón para participar en el «Año Santo de la Misericordia» al que nos ha convoda el Papa, y será inaugurado el próximo mes de diciembre.

La Iglesia es para la misión, ya que es «sacramento universal de alvación» (LG 59). No podemos obviar, por evidente, la responsabilidad de cada uno de nosotros en hacer presente el Evangelio en todo el mundo y en toda circunstancia.
Las necesidades de nuestros hermanos a lo largo y ancho del mundo son grandes, tanto materiales como espirituales. Lo sabemos bien. Las situaciones de soledad, injusticia, abandono, etc., hacen que muchos hermanos nuestros se vean sumidos en una espiral de inhumanidad contraria a la dignidad que como hijos de Dios les es propia. «¿Quiénes son los destinatarios privilegiados del anuncio evangélico? —nos pregunta el Papa—. La respuesta es clara y la encontramos en el evangelio: los pobres, los pequeños, los enfermos, aquellos que a menudo son despreciados y olvidados, aquellos que no tienen cómo pagarte».

Jesucristo en nuestras vidas, el amor que experimentamos en el encuentro con Él, y la entrega en la proclamación del Evangelio son el resorte que nos lleva a buscar a los hermanos que, en los distintos lugares del mundo, todavía no han experimentado ese Amor. Ser «misioneros de la misericordia» requiere ser el rostro misericordioso de Dios. Pero no como quien se pone una careta durante el carnaval, como un elemento ajeno a nosotros que podemos poner y quitar a voluntad, algo que suplanta nuestra personalidad; ser el rostro de Cristo exige vivir en sintonía con Él, haberlo encontrado intensamente, vivir transformados por su persona y su ejemplo. De aquí nace la urgencia del anuncio, la irresistible necesidad de comunicar y acompañar. «Antes de ser una necesidad para aquellos que no lo conocen, el anuncio del evangelio es una necesidad para los que aman al Maestro».

Pidamos al Señor en esta jornada del Domund un corazón grande, lleno de amor hacia Él, que nos permita salir al encuentro del hermano, que nos disponga con generosidad y alegría a hacer lo que esté en nuestras manos, para ser testigos de Cristo resucitado y darlo a conocer a quienes aún no le conocen. Recemos especialmente por las misoneras y misioneros que de manera admirable están entregando sus vidas en el anuncio de la Buena Noticia de Jesucristo, lejos de sus hogares y de su patria. Sus propias vidas son manifestación de que Cristo vive en medio de su pueblo.

Bajo la especial protección de la Virgen María, ponemos la labor evangelizadora de la Iglesia. Que ella os bendiga y os guarde.

+ Jesús, Obispo de Ávila

viernes, 16 de octubre de 2015

Octubre misionero y misericordioso

La Jornada del DOMUND de este año, que se celebrará el domingo 18 de octubre, se enmarca en el contexto del Año de la Vida Consagrada, pero también en el próximo Año Jubilar de la Misericordia, que ha anunciado el Papa Francisco. Asimismo, como nos indican desde la Delegación diocesana de Misiones, “la preparación y celebración del V Centenario de Santa Teresa, o ha despertado en nosotros la preocupación misionera, el abrirnos a los demás, la solidaridad como testigos de la fe, o ha sido un año perdido”. Por ello, nos invitan de nuevo a ser misioneros, a ser Iglesia en salida, y a colaborar con la evangelización. “Una vez más afirmamos que nuestra diócesis es muy solidaria, de lo cual estamos muy agradecidos, pero debemos continuar compartiendo”.

En la campaña de misiones para el año 2014, la diócesis de Ávila consiguió recaudar un total de 368.539,42 euros, lo que supone una aportación de casi 2 euros y medio por habitante. Esta cifra se ha incrementado ligeramente con respecto al año anterior (algo más de 30.000 euros). Además, desde la Delegación diocesana de Misiones informan que este año se ha colaborado con un proyecto saniterio muy interesante sobre cirugía ocular infantil en un país africano, a la vez que continúan con la colaboración con la evangelización en Guinea.

domingo, 20 de octubre de 2013

"Todos somos misioneros" (DOMUND 2013)


Queridos diocesanos:

Este domingo, la Iglesia celebra la Jornada del DOMUND, el Domingo Mundial de las Misiones. Un día para animar y profundizar la conciencia misionera de cada bautizado y de cada comunidad en orden a favorecer la difusión del Evangelio en el mundo. Este año, el DOMUND se enmarca dentro de la clausura del Año de la Fe, que hemos venido celebrando desde octubre de 2012. Es, por tanto, una ocasión señalada para conseguir fortalecer nuestra amistad con el Señor y nuestro camino como Iglesia que anuncia el Evangelio con valentía.


Con este objetivo, el lema escogido para la ocasión resume la perspectiva misionera de todo cristiano en una sencilla fórmula matemática: “Fe + Caridad = Misión”. Porque la mayor obra de caridad, que nace de la fe, es la evangelización. Ninguna acción es más benéfica y más caritativa hacia el prójimo que partir el pan de la Palabra de Dios, hacerle partícipe de la Buena Nueva del Evangelio: la evangelización es la promoción más alta e integral de la persona humana. El anuncio del Evangelio se convierte así en una intervención de ayuda al prójimo, tan necesaria en nuestra sociedad en el momento presente.

lunes, 7 de octubre de 2013

Número de octubre de "Camino de Iglesia"


Ya está disponible en PDF el número de octubre de la Hoja Diocesana "Camino de Iglesia". En ella, podrás encontrar la información más actual de la diócesis: la campaña del DOMUND, el nuevo curso del Instituto de Ciencias Religiosas, así como las crónicas de las últimas actividades que se han celebrado en Ávila. Además, la noticias sobre la próxima canonización de Juan Pablo II, y el sobrecogedor relato del martirio de cuatro abulenses que serán beatificados en unos días en Tarragona. Todo ello en un mes tan especial para nosotros como octubre, fiesta de nuestra patrona Santa Teresa. 

Puedes descargarla PINCHANDO AQUÍ, o bien directamente en la web www.diocesisdeavila.com.

martes, 23 de octubre de 2012

Programación socio-religiosa de COPE Ávila. Vuelve a escuchar los programas de esta semana


"El Espejo de Ávila"- Viernes 19 de octubre, 13:30 horas.- Entrevista con Marisol Carpintero sobre la celebración de la memoria litúrgica de Juan Pablo II. Y José María Arévalo, sacerdote diocesano, nos cuenta su experiencia misionera en vísperas de la jornada del DOMUND.

"Iglesia en Ávila"- Domingo 21 de octubre, 9:45 horas.- Reflexión del Sr. Obispo sobre la jornada del DOMUND. Últimas noticias sobre la actualidad de la diócesis.

jueves, 18 de octubre de 2012

Día del DOMUND: los abulenses, solidarios y misioneros



El próximo domingo, 21 de octubre, la Iglesia celebra la Jornada del DOMUND, bajo el lema Misioneros de la Fe, haciendo clara referencia al Año de la Fe que acaba de inaugurar para toda la Iglesia el Santo Padre Benedicto XVI.

En esta jornada misionera, no podemos olvidarnos de la solidaridad, la solidaridad que siempre muestra el pueblo abulense con las misiones, año tras año, con cada campaña. En el ejercicio de 2011, nuestra diócesis entregó 211.074 € para misiones, lo que supone una recaudación de más de 1,39 € por habitante. Las cifras siguen siendo bastante considerables, aunque han descendido notablemente con respecto al pasado año; no se debe esta bajada a la crisis económica, como nos explican desde la Delegación de Misiones, sino que en la pasada Campaña se han ercibido menos herencias que en 2010.

Asimismo, nuestra diócesis cuenta con un gran número de misioneros, que se encuentran actualmente evangelizando en diversos países del mundo. En total, suman 81, y proceden de todas las partes de la provincia. Destaca, sobre todo, el gran número de misioneros provenientes de Ávila capital, así como de las zonas de Fontiveros y El Barco de Ávila. Los lugares de trabajo de estos misioneros de nuestra diócesis son muy variados. La mayoría de ellos están evangelizando en países de América Latina (40 misioneros), principalmente en Venezuela, República Dominicana y Perú. Hay también 16 misioneros abulenses en África (sobre todo, en Angola y Camerún), 17 en zonas de Asia (principalmente en Japón, China y Filipinas), 4 en Estados Unidos y 4 en Europa.


¿QUÉ ES EL DOMUND?
El DOmingo MUNDial de las Misiones es el día en que toda la Iglesia universal reza y colabora económicamente a favor de la actividad evangelizadora de los misioneros y misioneras, que con frecuencia se desarrolla entre los más pobres.

¿QUIÉNES SON LOS MISIONEROS?
Sacerdotes, religiosos y religiosas, y laicos que han sido enviados, por un periodo largo de tiempo o para toda la vida, a países donde aún no se conoce el Evangelio. En la actualidad hay cerca de 14.000 misioneros españoles por todo el mundo.

¿QUÉ HACEN LOS MISIONEROS?
Anuncian el Evangelio a quienes aún no conocen a Jesús para que, si reciben la gracia de la conversión, puedan incorporarse a la Iglesia por el Bautismo. Al mismo tiempo, asumen la responsabilidad en proyectos educativos, sanitarios y de promoción social de las personas y pueblos que atienden.

¿POR QUÉ EL DOMUND?
Los llamados “territorios de misión” no disponen de personas ni de recursos económicos para su labor evangelizadora. Mediante el DOMUND, la Iglesia trata de cubrir estas carencias y ayudar a los más desfavorecidos a través de los misioneros.

¿CÓMO SE DISTRIBUYE EL DINERO?
El donativo que cada fiel entrega para las misiones es recogido en la Dirección Nacional de OMP y enviado a los territorios de misión. Los donativos de los fieles para el DOMUND llegan íntegramente a los proyectos de los misioneros y misioneras, salvo un mínimo porcentaje de gastos de administración (que no puede superar, en ningún caso, el 10 % de los donativos).

¿CÓMO PODEMOS COLABORAR?
Rezando por ellos, para que Dios fecunde con su gracia el trabajo que realizan y colaborando económicamente con las Obras Misionales Pontificias, para que el Papa pueda distribuir, de modo equitativo, entre todos los misioneros del mundo, los donativos que llegan de los fieles.

La colaboración económica se puede realizar con un donativo en la Jornada, en la web www.omp.es, haciéndose socio con una cuota, contratando la tarjeta Visa-Domund o haciendo beneficiario en testamentos y legados al Domund.