Mostrando entradas con la etiqueta Virgen de las Vacas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virgen de las Vacas. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2016

Todos los datos de la coronación canónica de la Virgen de las Vacas

Después de haberlo solicitado hace 25 años, mañana sábado, la imagen de Nuestra Señora de las Vacas recibirá su Coronación Canónica. “Un acontecimiento histórico”, para el Ilustre Patronato de la Santísima Trinidad y Nuestra Señora de las Vacas, que se vive con mucha “emoción y devoción”. Y es que este tipo de acto sólo se ha producido una vez en la capital, hace casi 82 años (el 15 de agosto de 1934), puesto que la única Virgen coronada de Ávila es la Virgen de Sonsoles.

A las 5 de la tarde está previsto el traslado de la Virgen desde la Ermita de las Vacas hasta la Plaza de Santa Teresa, donde dará comienzo la Misa Pontifical de Coronación. Ésta comenzará a las 18 horas, y estará presidida por el Obispo de Ávila, quien, tras la homilía, será quien coloque la corona a la Virgen de las Vacas. En la Eucaristía participarán los miembros del Ilustre Patronato de la Santísima Trinidad y Nuestra Señora de las Vacas, los Mozos de la Virgen, representantes de las cofradías de Ávila y provincia, autoridades civiles, militares y académicas, entre otros, además de los fieles y devotos en general. La organización ha puesto a disposición del público un total de tres mil invitaciones, que se pueden recoger en la iglesia de San Pedro.



Tras la Eucaristía, comenzará la procesión triunfal por el centro de la ciudad: subiendo desde el Grande por la Calle San Segundo hasta la Plaza de la Catedral, hasta bajar a la Plaza del Mercado Chico, de ahí a la Plaza Corral de Campanas y vuelta hacia la ermita de Las Vacas, donde sobre las 22:30 horas se descubrirá una placa conmemorativa, seguida de un castillo de fuegos artificiales. La Virgen pasará además por el Ayuntamiento, la Diputación y el Obispado, como símbolo del reconocimiento de estas entidades religiosas y civiles.

Y todo ello bajo un intenso dispositivo de seguridad, semejante al que se vivió en la clausura del V Centenario. Se contará con 60 efectivos de Policía Nacional, Policía Local y Protección Civil, además de los voluntarios de Cruz Roja, la Diócesis y de la Cofradía de las Vacas.

Se instalarán dos puestos sanitarios, (Uno en San Pedro y otro en la Calle San Segundo) y el Puesto de Mando Avanzado estará situado en la entrada del Paseo del Rastro. El trafico rodado se cortará a las 4 de la tarde, el sábado no se podrá utilizar el aparcamiento de El Grande y el acceso a la muralla estará cerrado desde las 17:00h. 

En caso de luvia: Sí la lluvia es leve, se protegerá el altar y las imágenes y la misa se realizará según lo previsto en la Plaza de Santa Teresa. En caso de que la lluvia sea intensa todo el operativo se trasladará al interior de La Catedral.

"Virgen de las Vacas coronada"

La ciudad de Ávila se viste de fiesta para acoger un acontecimiento eclesial de suma importancia: la coronación canónica de la imagen de la Virgen de las Vacas. Acontecimiento que aprovecho para que nos sirva de reflexión para este Domingo VII de Pascua en el que celebramos la Ascensión del Señor.
Desde hace tiempo, la Cofradía de Ntra. Sra. de las Vacas se ha venido preparando para este solemne acto con catequesis, celebraciones y otras actividades, incluida la caritativa y social; esta preparación les ha ayudado a conocer mejor las verdades de la fe, a crecer en la vida cristiana y a renovar la devoción que profesan a la Virgen María bajo esta advocación, de modo que más la amen e imiten como buenos hijos.
Y ¿qué significa la coronación de una imagen de la Virgen?
Es un acto de amor de la Iglesia, de veneración, de respeto y admiración hacia la Virgen María, Madre del Señor y Madre nuestra. La coronación de la Virgen se inspira en el pasaje del libro del Apocalipsis que dice: «Un gran signo apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, y la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza» (12, 1). La Virgen María empezó a ser Reina en el instante en que concibió, por obra del Espíritu Santo en su seno, a Jesucristo, Rey del universo. Este es el motivo por el que la Virgen es digna de la “corona merecida” de un modo eminente. Como dice la primera carta de Pedro, «recibiréis la corona de gloria que no se marchita» (5, 4). El Concilio Vaticano II afirma que «María fue ensalzada por el Señor como Reina universal con el fin de que se asemejase de forma más plena a su Hijo, Señor de señores y vencedor del pecado y de la muerte» (LG 59).
Sólo desde esta relación particular entre Madre e Hijo, se entiende el gesto que hemos realizado al coronar la imagen de la Virgen de las Vacas. Ella es Reina porque es madre del Rey. Benedicto XVI afirma: «La pequeña y sencilla muchacha de Nazaret se ha convertido en Reina del mundo. Esta es una de las maravillas que revela el corazón de Dios. Naturalmente la realeza de María depende totalmente de la de Cristo» (Ángelus, 22/08/2010).
Por este motivo, los fieles cristianos nos dirigimos a ella con el título de Reina: «Dios te salve Reina y Madre de misericordia» o «Reina del cielo alégrate», y en las Letanías del Rosario la invocamos: «Reina de los apóstoles, Reina, de los mártires, Reina de las vírgenes, Reina concebida sin pecado original, Reina asunta al cielo, Reina de la paz, ruega por nosotros».
Y para nosotros, ¿qué significa esta coronación?
Este acto es un grito de felicitación a María, como el que pronunció su prima Isabel: «¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre!» (Lc 1, 42). Con la coronación a la Virgen se cumple la profecía que ella misma anunció: «Desde ahora me felicitarán todas las generaciones» (Lc 1, 48).
La coronación es un acto del Pueblo de Dios que manifiesta visiblemente su fe y esperanza en la Madre, su agradecimiento por tantos favores recibidos por su mediación. A nuestra mente viene el recuerdo agradecido de nuestros abuelos, padres y sacerdotes que nos hablaron de la Virgen, nos enseñaron a rezarle llevándonos de su mano a la ermita. A nuestros antepasados debemos la devoción a la Virgen y la fe que hemos recibido.
Queridos diocesanos, nuestro amor a la Virgen María nos ha llevado a realizar este gesto cargado de fe y esperanza; pero para ella, la Reina del cielo, su más preciada corona somos nosotros, sus hijos. ¡Niños, jóvenes, adultos y mayores entorno a la Virgen, formamos una corona humana de hijos suyos! ¡De modo especial las familias! Que en cada familia cristiana se respire el amor y la fraternidad, que sea un espacio abierto a la transmisión de la vida y al despertar religioso, un lugar donde se reza y se acoge a los pobres y necesitados. María nos contempla y nos bendice desde el corazón de Dios. ¡Nuestra Señora de las Vacas, Reina y Madre nuestra, ruega por nosotros!

viernes, 29 de abril de 2016

Todo preparado para la Coronación Canónica de la Virgen de Las Vacas

Ya está todo preparado para el solemne acto de Coronación Canónica de Nuestra Señora de Las Vacas, que tendrá lugar en la Plaza de Santa Teresa el próximo sábado 7 de mayo. El Ilustre Patronato de la Santísima Trinidad y Nuestra Señora de Las Vacas ha dado a conocer un programa que arrancará a las 17 horas con el traslado de la imagen de Nuestra Señora de Las Vacas desde la ermita que lleva su nombre hasta el Mercado Grande, acompañada por el Grupo de Dulzaina y Tamboril 'Filigrana' y la Banda de Música de Ávila. Saldrán de la ermita de Las Vacas, para transitar por las calles Deán Castor Robledo y Bajada del Peregrino, hasta llegar a la Plaza de Santa Teresa, donde se desarrollará la celebración principal.

A las 18 horas comenzará la solemne misa pontifical de Coronación, que será oficiada por el obispo de Ávila, Jesús García Burillo y contará con la actuación de la Coral “Camerata Abulense”. Tras la celebración, en torno a las 20 horas, se efectuará la procesión triunfal extraordinaria de la Coronación, de regreso a la ermita. La imagen de Nuestra Señora de las Vacas procesionará de regreso a su ermita, acompañada por autoridades civiles y eclesiásticas, cofradías y hermandades, así como de todos los hermanos patronos que lo deseen. 

La procesión tendrá el siguiente recorrido: Plaza de Santa Teresa, San Segundo, Puerta del Peso de la Harina, Plaza de la Catedral, Tomas Luis de Victoria, Plaza de Zurraquín, Mercado Chico, Martín Carramolino, Sancho Dávila, Plaza Corral de las Campanas, Los Cepedas, Plaza del Rastro, Caballeros, Plaza Pedro Dávila, Cardenal Pla y Deniel, Teniente Arévalo, Don Gerónimo, Plaza de Santa Teresa, Bajada del Peregrino, Nuestra Señora de Sonsoles, Deán Castor Robledo y Plaza de las Vacas. 

Como colofón a los actos de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de las Vacas, a la llegada a la ermita se descubrirá una placa conmemorativa.

miércoles, 28 de octubre de 2015

El Patronato de Las Vacas retoma la Coronación Canónica de la imagen, y celebra una procesión en el día de los Fieles Difuntos

Presentación de los actos en la Ermita de Las Vacas
Tras varios años sin avance alguno, el Ilustre Patronato de la Santísima Trinidad y Nuestra Señora de Las Vacas ha retomado el Proceso de Preparación para la Coronación Canónica de la Imagen de la Virgen de las Vacas. Un proceso que abrió el Obispo Felipe Fernández en 1991 y que hasta el momento no se ha llegado a concluir. El presidente del Patronato, José Martín, señalaba ayer martes que los preparativos "van bastante adelantados" a la espera de la fecha de la propia coronación, que debe dar el Sr. Obispo.

Dentro de este proceso de preparación, la Imagen de Nuestra Señora de Las Vacas visitará el próximo 2 de noviembre el cementerio de la capital abulense como homenaje a los patronos difuntos del Patronato. Se trata celebración "muy diferente", de las que suelen llevar a cabo, ha advertido el presidente, ya que se realizará todo el trayecto en absoluto silencio. En ese silencio saldrá la imagen de su ermita a las 16 hs para dirigirse a la Ermita del Humilladero, donde se sumará el Patronato de la Vera Cruz para iniciar un Via Crucis hasta el cementerio de Ávila. Tras una ofrenda floral en la Cruz del Olvido, los mozos que portan la imagen de Nuestra Señora de Las Vacas la harán girar 360º "para que la Virgen mire a todas las sepulturas", y antes de salir se rezará una Salve, una de las oraciones marianas por excelencia. 

La imagen regresará después al Humilladero (como gesto hacia el Santísimo Cristo de los Ajusticiados, al igual que sucede cada segundo domingo de mayo en la festividad de gloria) para partir de nuevo hacia Ermita de las Vacas. Con la plazuela a oscuras, la imagen de la Virgen entrará por un pasillo de velas, rumbo al Altar, desde donde presidirá una Eucaristía para todos los fieles.

QUÉ ES UNA CORONACIÓN CANÓNICA
Vicente Martín, miembro de la Junta Extraordinaria de la Coronación, ha explicado que la Coronación Canónica es un rito de la Iglesia Católica que comenzó en el siglo XVII, empleado para resaltar la devoción por una Advocación Mariana y que exige una antiguedad mínima de 50 años (la Virgen de las Vacas cuenta con 758), gozar de probada devoción, así como la comprobación de favores concedidos por la imagen, requisitos que Martín cree sobradamente cumplidos.

Desde el Patronato se han constituido diferentes comisiones que cumplen el objetivo de preparar al barrio con diferentes charlas de formación cristiana, organizadas por la comisión de Formación, recogida de alimentos para los más desfavorecidos, o la colaboración con asociaciones benéficas.

También ha señalado que desde hace 15 días se abre la ermita todos los días a las 18 hs para el rezo del Rosario, cita a la que "cada vez acude más gente"