Mostrando entradas con la etiqueta sacerdotes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sacerdotes. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2016

Diez sacerdotes abulenses celebran sus bodas de diamante, oro y plata

Este martes celebramos la memoria litúrgica de San Juan de Ávila, patrono del clero secular español. Un día de encuentro en el que han participado un notable número de sacerdotes diocesanos (más de un centenar) junto al obispo, y se han celebrado los aniversarios de ordenación presbiteral. Un día de fiesta y de convivencia en estos momentos en los que nuestros sacerdotes necesitan avivar la comunión para la misión que les confía el Señor. Y todo ello, volviendo a su casa, donde comenzó su camino vocacional: el Seminario Diocesano.

La jornada ha comenzado a las 11 horas en la capilla del edificio de la Avenida de la Inmaculada, donde se ha celebrado la Eucaristía presidida por el obispo, Jesús García Burillo. En ella se ha pedido también por los sacerdotes y familiares fallecidos en este año. A continuación, en torno a las 12:30 horas, tenía lugar la conferencia que servía para clausurar la Formación Permanente del Clero (que se ha venido desarrollando desde el pasado mes de enero). El encargado de pronunciarla ha sido el jesuita Juan José Rodríguez Ponce, bajo el título “Sacerdotes según el corazón de Cristo”.

Como es habitual, en este día de fiesta para el clero, se ha rendido un agradecido homenaje a los sacerdotes que cumplen sus aniversarios de ordenación. Los ordenados en 1956, que celebran sus Bodas de Diamante, son Aurelio Sánchez Jiménez (Amavida, 1931), párroco emérito de Muñogrande y Sigeres; Eusebio Rodríguez Alonso (San García de Ingelmos, 1931), párroco emérito de Constanzana y Cabezas de Alambre; y Próspero Sánchez Gómez (Serranillos, 1931), capellán en el Hospital Ntra. Sra. De Sonsoles.

Celebran sus 50 años de ordenación sacerdotal (ordenados en 1966) Eleuterio de Ríos Briz (Martínez, 1941), vicario parroquial de la Sagrada Familia; y Pedro Martín Esquilas (Santo Tomé de Zabarcos, 1924), administrador general de capellanías de la diócesis.

Por último, son también las Bodas de Plata (ordenados en 1991) de Carlos José Labrador Jiménez (Piedrahíta, 1964), párroco de San José Obrero; Diego Martín Peñas (San Bartolomé de Pinares, 1966), párroco de San Pedro Apóstol; Jesús María Martín San Román (Ávila, 1965), vicario parroquial de El Raso; José Ignacio Blázquez Muñoz (Flores de Ávila, 1964), párroco de Candeleda; y Miguel Ángel Rosillo Bartolo (Candeleda, 1964), párroco de El Tiemblo.

La jornada de fiesta ha concluido con una comida fraterna de todos los sacerdotes en el mismo Seminario Diocesano.

viernes, 5 de junio de 2015

Encuentro regional de sacerdotes jóvenes en Ávila

La ciudad de Ávila acoge entre el 7 y el 10 de junio el Encuentro de Sacerdotes Jóvenes de la Región del Duero. Es la segunda vez que se celebra esta cita de carácter fraternal y formativo, y en esta ocasión se ha querido unir con la conmemoración del V Centenario de Santa Teresa.

Bajo el lema "Sacerdotes del S. XXI: Místicos y mistagogos con Teresa de Jesús", los jóvenes presbíteros reflexionan estos días sobre la espiritualidad de Santa Teresa: su experiencia como fundadora, la centralidad de Cristo en su vida, o la necesidad de salir en misión a comunicar su propia vivencia de fe.


Los sacerdotes, ordenados en los últimos cinco años, convivirán estos días en la casa natal de Teresa de Jesús. Y también tendrán tiempo de visitar otros lugares teresianos de interés, como el Convento de La Encarnación (donde ingresó Teresa en 1535 para formar parte del Carmelo), y el Convento de San José (primera fundación de la Santa)

lunes, 11 de mayo de 2015

Fiesta de San Juan de Ávila y homenaje a nuestros sacerdotes

Este lunes 11 de mayo, la Iglesia abulense celebra la festividad de San Juan de Ávila, patrono del clero español, y recientemente nombrado Doctor de la Iglesia. Un día también en el que se conmemora el aniversario sacerdotal de aquellos presbíteros que llevan 25, 50 y 60 años al servicio de Cristo.

Este año, cumple sus Bodas de Plata sacerdotales Jesús López y Cecilio Jiménez. Cinco serán quienes celebren sus Bodas de Oro sacerdotales: Antonino Alonso, Heliodoro Báñez, Pedro Gómez, Fernando Carrasco y Benjamín López. Y hay un sacerdote que cumple sus Bodas de Platino: José Tomé de Francisco.

La jornada de celebración constará de una Eucaristía en el Seminario (a las 11 horas), seguida de una conferencia del Padre Julio Herranz sobre la Vida Consagrada en España. Y después, el homenaje a los sacerdotes anteriormente citados. El día concluirá con una visita de todos los presbíteros a la exposición teresiana de Las Edades del Hombre.

viernes, 9 de mayo de 2014

El presbiterio abulense celebra San Juan de Ávila, patrono del clero español

Mañana sábado, 10 de mayo, la Iglesia abulense celebrará la festividad de San Juan de Ávila, patrono del clero español. Un día también en el que se celebra el aniversario sacerdotal de aquellos presbíteros que llevan 25, 50 y 60 años al servicio de Cristo.

Este año, cumple sus Bodas de Plata sacerdotales Juan Gomendio Souchard - Breteau. Cuatro serán quienes celebren sus Bodas de Oro sacerdotales (Julio Díaz, Miguel García Yuste, Antonio Jiménez y Sixto Sánchez Montero). Y en esta ocasión, también hay ocho sacerdotes que cumplen sus Bodas de Platino: Félix Arapiles, Francisco López Hernández, Segundo Sacristán, Gregorio Blázquez, Amador García Jaén, Isidoro García, Bienvenido Peral y Miguel Prieto Arribas.

La celebración comenzará a las 11 horas, con la Eucaristía en el Seminario diocesano, que presidirá el Cardenal Beniamino Stella (Prefecto de la Congregación para el Clero). Estará concelebrada por el Obispo de Ávila (Mons. Jesús García Burillo) y buena parte del presbiterio abulense. Tras la Eucaristía, el salón de actos del mismo edificio acogerá una conferencia del Cardenal Stella sobre el “Directorio para el Ministerio y vida de los presbíteros”, que servirá además para clausurar todo el programa de la Formación permanente del Clero que se viene realizando desde el pasado mes de enero. Tras la ponencia, se realizará el homenaje a estos hermanos presbíteros que llevan tantos años desempeñando su labor en la diócesis. 

martes, 15 de abril de 2014

Los sacerdotes abulenses renuevan su ministerio en la Misa Crismal

Imagen de la Misa Crismal de 2013
Mañana miércoles, 16 de abril, a las 12 horas, el Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, preside en la Catedral la Santa Misa Crismal, acompañado por buena parte del clero diocesano. Esta Misa, que el Obispo celebra con su presbiterio, y dentro de la cual consagra el Santo Crisma y bendice los demás óleos, es una manifestación de comunión de los sacerdotes con el propio Obispo.

Se trata de conmemorar el día en que Cristo confió su sacerdocio a los Apóstoles. De hecho, una parte central de la celebración es la renovación de las promesas sacerdotales por parte de los presbíteros que allí se encuentran. Para esta Misa, se reúnen y concelebran en ella los sacerdotes, puesto que en la confección del Crisma son testigos y cooperadores del Obispo, de cuya sagrada función participan, para la construcción del pueblo de Dios, su santificación y su conducción: así se manifiesta claramente la unidad del sacerdocio y del sacrificio de Cristo, que se perpetúa en la Iglesia.

Con el Santo Crisma consagrado por el Obispo, se ungen los recién bautizados, y los confirmados son sellados. Se ungen asimismo las manos de los sacerdotes, la cabeza de los obispos y la iglesia y los altares en su dedicación. Por su parte, con el Óleo de los Catecúmenos, éstos se preparan y disponen al Bautismo. Por último, con el Óleo de los enfermos, éstos reciben alivio en su debilidad.

lunes, 3 de febrero de 2014

Imágenes de la ordenación sacerdotal de Kaspar Raj

Os ofrecemos un vídeo resumen de la ordenación sacerdotal de Kaspar Raj, que celebramos el pasado domingo en la Catedral del Salvador, en Avila:

jueves, 30 de enero de 2014

Ordenación sacerdotal de Kaspar Raj

El próximo domingo, 2 de febrero, la diócesis de Ávila contará con un nuevo sacerdote. Ese día, el hasta ahora diácono Kaspar Raj Chinnachamy recibirá la ordenación sacerdotal de manos de nuestro Obispo, en una celebración que tendrá lugar en la S.A.I. Catedral del Salvador a las 17 horas.

Su nombre lo delata. Kaspar Raj no ha nacido entre las cumbres de Gredos precisamente, sino en las lejanas tierras de la India. Sin embargo, 12 años entre nosotros han conseguido no sólo que domine nuestro idioma, sino que se sienta como en casa. Ahora, a sus 38 años, Kaspar será el nuevo sacerdote de esta diócesis de Ávila, tras completar un camino que no siempre ha sido fácil.

Según él mismo nos cuenta, hace más de una década se le presentó la oportunidad de venir a estudiar a España con la congregación a la que estaba ligado: los Misioneros del verbo Divino. Así que se vino con ellos. Por circunstancias de la vida, dejó de estudiar, aunque se quedó aquí trabajando. Tres años estuvo empleado en la embajada italiana. Sin embargo, el poso que su vocación había dejado en él permanecía latente:  “aunque dejé de estudiar, siempre me preocupaba mi vocación. Aunque las dificultades habían hecho que me apartara un poco del camino, siempre tenía esa inquietud. De hecho, un sacerdote jesuita me aconsejó que no dejara de hacer ejercicios y pensando en lo que Dios quería”. Así lo hizo, y así fue como conoció a nuestro Obispo: “Este jesuita era amigo de D. Jesús, y me presentó ante él como un posible candidato al Seminario. Don Jesús me dijo que la puerta de Avila estaba abierta por si quería entrar.  Tras meditarlo un tiempo, vine a verle después personalmente para decirle que quería seguir adelante con mi vocación, y se alegró mucho de mi decisión. Me mandó a estudiar a Salamanca, y allí completé lo que me faltaba de mis estudios”. De la diócesis le atrajo su fama de espiritualidad: “¡Cómo no voy a venir a la tierra de Santa Teresa! Además, Ávila tiene unas profundas raíces religiosas que permiten crecer muchas vocaciones”. También la suya.

Kaspar siempre ha tenido clara su disponibilidad ante quien la pudiera necesitar. “Yo lo que quería era consagrar mi vida al seguimiento de Jesús, en el camino que Dios dispusiera para mí. Y me puso en el camino a Don Jesús cuando estaba retomando mis estudios. Sentí como la segunda llamada de Jesús a Pedro. Había abandonado el camino, y el Obispo me llama en ese momento, y quise responder. He querido ser fiel a esa llamada con la gracia de Dios, que estoy seguro que no me va a faltar”. Una disponibilidad y obediencia que sigue mostrando en el momento de su ordenación, asegurando que, aunque no sabe qué le deparará su futuro, “cumpliré lo que me mande Don Jesús. Él sabrá dónde puedo hacer falta”. De momento, sus tareas pastorales le han llevado a la zona de Piedrahíta, donde lleva dos años colaborando con los sacerdotes de allí, y tomando contacto con la realidad, “entrando en harina”, como él dice.

Invitación de la ordenación sacerdotal de Kaspar
Desde luego, una ordenación sacerdotal siempre es una alegría para la Iglesia, que sigue sintiéndose viva. La diócesis de Ávila cuenta actualmente con ocho seminaristas. A la ordenación sacerdotal de Kaspar se le unirán pronto dos ordenaciones de diácono. “Esto es un consuelo de Dios para nosotros, porque aunque seamos una diócesis pequeña, casi cada año hay alguna ordenación”, señala el futuro sacerdote. Un joven tímido, siempre sonriente, que considera ya España como su propio país. “Y pienso seguir aquí. Querré a la gente como Dios nos quiere”. ¡Enhorabuena, Kaspar! Y muchas suerte en el desarrollo de tu nuevo Ministerio en nuestra diócesis.

EDITADO: Te ofrecemos un vídeo resumen de la ordenación de Kaspar:


lunes, 9 de septiembre de 2013

El Obispo de Ávila explica las claves del nuevo curso pastoral

Mons. Jesús García Burillo ha concedido una entrevista en el programa “El Espejo de Ávila”, de COPE Ávila, en el arranque de un nuevo curso pastoral, el décimo que el Prelado inicia con los abulenses. En ella, nuestro Obispo ha querido remarcar cuáles serán los diversos puntos de interés en la diócesis para los próximos meses.

Apenas iniciado el curso, tendremos una gran celebración, el 13 de octubre, con la beatificación de 500 mártires españoles. Entre ellos, diez abulenses: cinco sacerdotes que sufrieron el martirio en nuestra diócesis, y otros cinco que lo hicieron en otros puntos del país. Una ceremonia de beatificación que tendrá lugar en Tarragona, “pero evidentemente tendremos que hacer aquí una celebración diocesana, digna de tal acontecimiento”, señala D. Jesús.

Pero, sin duda, lo que caracteriza cada inicio de curso en la diócesis es la celebración de la fiesta de nuestra patrona, Santa Teresa, el 15 de octubre. Este año, además, “con la perspectiva del V Centenario de su nacimiento. Un Centenario que empezará el próximo curso, pero para el que ya este año nos pondremos en camino”. De hecho, tal y como adelanta nuestro Obispo en la entrevista, se está empezando a preparar una gran acción diocesana que, como recoge el Plan Pastoral 2013 – 2017, “sirva para proclamar y formalecer la fe de los creyentes y como llamada para los no creyentes. Y todo ello, en relación con La Santa. Por tanto, estamos preparando lo que se suele denominar una “misión diocesana”, al estilo en que se hacen en la actualidad estas misiones, que nos sirva para renovarnos, y cuyo espíritu central sea el espíritu de Santa Teresa”.

Seguirá, asimismo, el trabajo ordinario de pastoral, con la visita pastoral del Obispo a dos arciprestazgos, “como hacemos todos los años”. Además, Mons. García Burillo, ha desvelado que “en el ámbito de los sacerdotes estamos en un proceso de reflexión sobre la nueva atención pastoral de las parroquias. Como todos sabemos, cada vez los sacerdotes somos menos, y, aunque los habitantes también disminuyen, paralelamente aumenta el nivel de atención. Y, si hasta el momento, los sacerdotes tenían que atender a una sola parroquia, ahora atienden a diez o más. Así que nos tenemos que organizar. La gente tiene que entender esta nueva situación, y los sacerdotes deberán también acomodar el ritmo y la atención a esta nueva situación”.

Mención especial realiza Don Jesús sobre la crisis económica y sus consecuencias. En primer lugar, “Cáritas Diocesana continuará con la formación de desempleados, e intentará realizar diferentes campañas solidarias o colaborar con las instituciones o empresas que las realicen, a la vez que seguirá cuidando la formación de los voluntarios, tan necesarios para desarrollar su labor. Asimismo, seguirá la colaboración y coordinación con las Cáritas parroquiales y arciprestales, que son la primera línea donde las personas con necesidad acuden para ser ayudadas”. Por otra parte, y dado que la difícil situación social actual no sólo conlleva problemas relacionados con el trabajo o el dinero, Mons. García Burillo ha anunciado la puesta en marcha de un centro de atención pastoral y de orientación familiar en nuestra diócesis. “Un centro de apoyo a las familias necesitadas no económicamente, sino desde el punto de vista de las consecuencias que suele traer la crisis: desafección, distanciamiento, falta de diálogo”.

Por último, también ha avanzado otra novedad significativa, como es la creación de una capilla de adoración perpetua al Santísimo, en la Capilla de Las Nieves (en la calle Reyes Católicos). Un deseo que espera el Prelado pueda estar materializado en este primer trimestre, tras realizar en primer lugar unas obras de acondicionamiento del lugar y los arreglos estructurales pertinentes. “Cuando esto esté terminado, haremos una invitación a todos los que quieran participar haciendo turnos de adoración, de manera que podamos tener al Señor entre nosotros, en el corazón de la ciudad, día y noche. Que podamos sentir su cercanía y apoyo, y esto nos apoye a vivir con mayor entusiasmo, esperanza y mayor amor entre nosotros”.

Pues escuchar aquí la entrevista completa (a partir del minuto 5:30)

martes, 11 de junio de 2013

Los sacerdotes de nuestra diócesis se acercan a conocer "Credo"

Un grupo de unos 60 sacerdotes de nuestra diócesis tuvieron la oportunidad de visitar ayer lunes la muestra de "Credo" en Arévalo, acompañados por nuestro Obispo Don Jesús. Era, además, la primera vez que Mons. García Burillo visitaba la exposición de Las Edades del Hombre, y no pudo por menos que manifestar su satisfacción por lo que había visto, firmando en el libro de honor una vez finalizada la visita.

Foto: Fundación Las Edades del Hombre
Un numeroso grupo, en el que se encontraban los sacerdotes de la localidad de Arévalo, así como otros más de muchas parroquias de nuestra diócesis, que valoraron muy positivamente la muestra. Fueron acompañados por el comisario de la exposición, el también
sacerdote diocesano Óscar Robledo, y por una guía de Las Edades del Hombre, que fueron acompañando a la numerosa comitiva de sacerdotes.

Finalizaron la jornada con una comida familiar en la ciudad arevalense, por la que ya han pasado más de 10.000 personas para visitar Las Edades del Hombre en menos de un mes desde su apertura.

viernes, 10 de mayo de 2013

Fiesta de San Juan de Ávila, patrono del clero español


Hoy viernes, coincidiendo con la festividad de San Juan de Ávila (patrono del clero secular español, y recientemente declarado Doctor de la Iglesia Católica), el Obispo de Ávila Mons. García Burillo ha presidido una Eucaristía en la Casa diocesana de Ejercicios en la que han participado un centenar de sacerdotes.

Mons. Sebastián, durante su conferencia
En estos momentos, continúan los actos previstos, con una conferencia a cargo de Mons. Fernando Sebastián Aguilar (arzobispo emérito de Pamplona – Tudela), bajo el título “Vivir y anunciar la fe de  Jesús”.

Y, como es tradición, tras la comida se realizará un sencillo homenaje a los sacerdotes de la diócesis que celebran este año sus Bodas de Platino, Oro y Plata de su ordenación presbiteral. Son los siguientes:

- Sesenta años: Cesáreo García Blázquez, Emiliano López de las Heras, y Vicente Sánchez Pinto.

- Cincuenta años: Pedro García Jaén, Antonio Gutiérrez Sánchez, Hipólito Hernández Gómez, Eleuterio Hernández Tío, José Manuel Sánchez Caro, e Ignacio Ortiz Aboín.

- Veinticinco años: Carlos Javier Ayuso Mañoso.