Mostrando entradas con la etiqueta HOAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOAC. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

Ávila acoge el Seminario y Asamblea General del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa

Del 27 al de 30 octubre, se celebra en Ávila el seminario anual y la asamblea general del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE). Será la sede de la Universidad de la Mística quien acoja las reuniones de estos días señalados previamente. El seminario centra sus contenidos en los cambios en el mundo del trabajo, las causas y consecuencias de estos cambios en la vida de las familias trabajadoras. La sesión de apertura contará con la presencia del Obispo de Ávila (Mons. Jesús García Burillo), el alcalde de la ciudad (D. José Luis Rivas) y el vicepresidente de EZ A (Centro Europeo para los Asuntos de los Trabajadores) Herbert Metzger. Además les acompañarán Manuel Candil (presidente de la HOAC de Ávila) y José Fernando Almazán (presidente de la HOAC de España).

La primera parte del seminario se centrará en analizar desde las experiencias personales, las consecuencias que están teniendo los cambios que se están produciendo en el mundo laboral. Intervendrán jóvenes militantes de la JOC de Ávila y también miembros de la PAH de Ávila. Una segunda parte, durante la mañana, abordará el contenido del Informe de Cáritas Europa “Acabar con la pobreza en Europa. Nuestras propuestas para hacerlo posible.” Para profundizar en el contenido de este informe estará presente Pedro Fuentes, sociólogo y miembro del Equipo de estudios de Cáritas España. Se contará también con la presencia de Thomas Wallimann, Director del Instituto social de Suiza, del movimiento de trabajadores cristianos de Suiza (KAB) que planteará las perspectivas para el mundo del trabajo hoy, desde la doctrina social de la Iglesia.

Por la tarde habrá un trabajo en grupos para abordar las causas y consecuencias de la situación actual del mundo del trabajo y después habrá dos visitas a la ciudad. Concretamente a Cáritas Ávila para conocer el programa de empleo de esta entidad, y otra a la sede de Comisiones obreras para compartir una mesa redonda con responsables de los sindicatos USO, UGT y CCOO.

La tercera parte del seminario abordará los retos que los cambios en el mundo del trabajo y su orientación actual presentan a la Iglesia y la sociedad. El contenido de esta parte lo desarrollará Montxo López, militante de la HOAC de Bilbao y miembro del equipo coordinador de la Pastoral obrera de la diócesis de Bilbao. Al finalizar el seminario la asamblea del MTCE centrará su trabajo en la preparación de la Asamblea general del Movimiento mundial de trabajadores cristianos, MMTC que se realizará el próximo mes de julio también en la ciudad de Ávila, donde acudirán representantes de los trabajadores cristianos de todos los rincones del mundo.

PROGRAMA PREVISTO:



viernes, 7 de octubre de 2016

La Iglesia de Ávila, por el trabajo decente

En el mes de octubre se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente “Defendamos el trabajo Decente”. Por ese motivo, en nuestra diócesis Cáritas, CONFER (Confederación Española de Religiosos), HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica), el Grupo Misionero Caridad – Pobres, el movimiento Justicia y Paz, la JEC (Juventud Estudiante Católica), y la JOC (Juventud Obrera Cristiana) han programado para este viernes una oración conjunta, que se celebrará a las 18:30 horas en la iglesia de San Pedro Apóstol. Al término de la misma, se dará lectura a un manifiesto.

El “Trabajo Decente” es un concepto utilizado por organismos internacionales (la OIT, entre otros) y que la Iglesia Católica lo ha apoyado-asumido para luchar por ese horizonte de cumplimiento de normas, condiciones, contrataciones…, para que la dignidad y los derechos de las personas sean una realidad en el mundo del trabajo.  Esta Jornada quiere recordarnos que el camino a recorrer es aún largo para llevar a la meta deseada.

El Trabajo Decente:
  • Sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral.
  • Es la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo.
  • Es seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias.
  • Mejora las perspectivas de desarrollo personal e integración social.
  • Es libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan a sus vidas.
  • Es igualdad de oportunidades y de trato para todos, mujeres y hombres.

jueves, 21 de mayo de 2015

Celebraciones en la diócesis por el Día de la Acción Social y el Día del Apostolado Seglar

Coincidiendo con la Solemnidad de Pentecostés (que tendrá lugar el próximo domingo 24 de mayo), la Iglesia celebra el Día de la Acción Social y el Día del Apostolado Seglar. Unas citas que han hecho que en la diócesis se programen distintos actos de cara a este fin de semana.

DÍA DE LA ACCIÓN SOCIAL 
Cartel anunciador del acto para el Día de la
Acción Católica
El lema escogido para la celebración de este año en la diócesis es "Testimonios Con-cierto sentido”. De esta forma, los militantes y simpatizantes de los movimientos de acción social celebrarán esta  esta fiesta en el marco de la Misión Diocesana que estamos celebrando con motivo del V Centenario de Santa Teresa, ayudándonos así  a acrecentar en nuestra vida "el ardor evangelizador” y renovando, desde estos grupos  y movimientos, el empeño misionero de todos los bautizados.

Con el propósito de compartir y promover ese "sentido", "ese espíritu" que alienta  a la Acción Católica, se celebrará un acto el viernes 23 de mayo a las 20 horas en el CITES. Consistirá en la presentación de diversos testimonios de niños, jóvenes y adultos, en representación de los diversos movimientos: Acción Católica General, Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Juventud Obrera Cristiana (JOC), Movimiento Rural Cristiano, Fraternidad Cristiana de Enfermos y Personas con Discapacidad (FRATER) y el Movimiento Junior. La idea es promover la experiencia y la propuesta que  presenta  la Acción Católica y su conciencia de la importancia del apostolado asociado de los laicos para la Evangelización de la Iglesia. De esta forma, pretenden impulsar una Nueva Evangelización, animar la vocación y misión de los laicos en general, estimular y acompañar la inserción de los laicos en la sociedad civil en coherencia con la fe, ofrecer medios de formación cristiana y laical y alentar el dinamismo misionero de nuestras parroquias. El  acto se completará con la actuación musical de dos cantautores muy cercanos a la Acción Católica y a sus propuestas: Emilia Arija y Manolo Copé.

Desde los movimientos de Acción Católica que convocan el acto quieren invitar a todos sus militantes y simpatizantes,  así como a todos aquellos sacerdotes y religiosos y especialmente a los laicos y miembros  grupos y movimientos de la diócesis. 

DÍA DEL APOSTOLADO SEGLAR 
Nos encontramos inmersos en las Fiestas Pascuales, cincuenta días de celebración y, al final, cerrando el ciclo, la fiesta de Pentecostés, nuestra fiesta, la fiesta de todos los cristianos seglares. “Caminamos con el Espíritu” es el lema que nos convoca este año a la celebración de la gran fiesta de Pentecostés el día 23 de Mayo; la comenzaremos a las 17 horas en el Colegio Diocesano “Nuestra Señora de la Asunción”, para terminar en la SAI Catedral, con la celebración de la Vigilia de Pentecostés, presidida por nuestro Obispo, D. Jesús García Burillo, a las 20 horas. La Delegación de Apostolado Seglar, formada por muchos grupos, movimientos y asociaciones, quiere invitar a todos los demás seglares de la diócesis a la fiesta, en este V Centenario del nacimiento de Santa Teresa; como no puede ser menos, la celebración tendrá un marcado matiz teresiano. 

martes, 3 de febrero de 2015

Encuentro de movimientos de trabajadores cristianos de España y Portugal

Los días 3 y 4 de febrero se celebra en Ávila, un encuentro de trabajo entre la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y la Liga Operaria Católica (LOC) de Portugal. La Universidad de la Mística de Ávila acoge a las delegaciones de ambos movimientos de Acción Católica especializados en el mundo obrero, para mantener su habitual encuentro anual de trabajo y abordar distintos ámbitos de su tarea evangelizadora. Está prevista una reunión con el Obispo, Mons. Jesús García Burillo. La cita sirve también para unirse a las actividades que se desarrollan en la ciudad con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa. 

Entre los objetivos de la reunión, se sitúan la puesta en común de las principales prioridades que están desarrollando en su vida interna y en el trabajo evangelizador con los trabajadores y las trabajadoras. Así mismo, abordarán la situación actual de las organizaciones de los trabajadores y de la Pastoral Obrera de cada país. Mantendrán un intercambio de opiniones con la Asociación “Abulenses sin Empleo” y concluirán con un diálogo sobre las elecciones políticas que en ambos países se realizarán en este año. 

Para la HOAC, este encuentro se produce en un momento muy importante para la vida y misión como movimiento especializado de Acción Católica por el proceso de su XIII Asamblea General; por el emplazamiento de los obispos de la CEAS a proponer nuevas orientaciones para la misión de la Iglesia en el mundo obrero; por las precarias situaciones laborales y sociales que tienen su origen en las políticas de austeridad y por los diversos procesos electorales previstos durante el 2015. 

Esta cita viene precedida del encuentro de los movimientos de revisión de vida del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa, de los días 13 y 14 de enero en Madrid y que sirvió para avanzar en que nuestro “compromiso, como laicos, se refleje en la penetración de los valores cristianos en el mundo social, político y económico.” (EG 102) y continuar comprometidos en acompañar a trabajadores y trabajadoras en la «periferia» y denunciar las condiciones de precariedad.

lunes, 21 de julio de 2014

La solución a la crisis pasa por promover la dignidad de la persona

Fomentar el compromiso cristiano con la dignidad en el trabajo. Este es el objetivo de los cursos de verano de la Hermandad Obrera de Acción Católica, que se están celebrando estos días en Ávila, y en los que participan más de 300 personas.

El tema principal que se aborda es cómo poder poner a la persona como centro de los problemas de la sociedad actual, puesto que la recuperación económica se mide por parámetros de efectividad y productividad que nada tienen que ver con el hombre. Desde la HOAC consideran que los poderes públicos pueden decir que estamos saliendo de la crisis, pero la realidad es que el trabajo sigue siendo más que precario. Y esto exige un férreo compromiso de todos los cristianos, como asegura el teólogo brasileño Elio Gasda: “es un drama que familias con hijos no tengan para llevar comida a sus casas y tengan que ir a pedirla a Cáritas. Esto es una humillación, porque se les despoja de toda dignidad. Por ello, se nos exige un compromiso como cristianos a ser solidarios con el mundo obrero”. Gasda señala también cuál es la novedosa aportación de la Doctrina Social de la Iglesia al mundo del trabajo: “Hay que buscar el sentido humano y ético del trabajo en el día de descanso (el domingo). Éste ha de ser nuestro punto de llegada y de partida. Cristo es el centro de ese descanso ,y la Eucaristía la que le dota de contenido; de hecho, en ella se ofrecen el Pan y el Vino, fruto del trabajo y dones de Dios. Trabajo y descanso están, por tanto, interconectados”. Y aboga por buscar soluciones en la palabra y el ejemplo de Cristo: “No se puede pensar en una ética laboral sin tener en cuenta los valores éticos del Evangelio. Y uno de ellos, de los más importantes, es poner a los últimos, a los olvidados, en primer lugar, para devolverles la dignidad que les fue robada por la precariedad y la explotación laboral”. Por ello, asegura, el lugar de los cristianos es estar con los últimos de la sociedad, y conseguir que su problema sea EL problema.

Recuerdan, asimismo, que el propio Papa Francisco ha hecho de la dignidad en el trabajo una de las prioridades en su pontificadp. De hecho ha impulsado el Pacto Mundial por el Trabajo (que no sólo tiene en cuenta al trabajador, sino también a su familia), apuesta por la santificación del domingo como día de descanso destinado al Señor, y promueve en organismos internacionales la defensa de los derechos de los trabajadores y el trabajo digno.

Para la OIT (Organización Internacional del Trabajo, invitada también a estos cursos), la situación laboral en la actualidad sigue siendo muy negativa. Existen discriminaciones por sexo y edad, muchos accidentes y enfermedades laborales, poca protección social e insuficiente remuneración; esto último dal lugar a encontrarnos con los llamados “trabajadores pobres”, a los que no les basta con su puesto de trabajo para poder subsistir dignamente. Y afirman que, aunque se ven atisbos de recuperación económica, ésta es aún muy frágil, pues no han cambiado las estructuras que la sostienen.

lunes, 14 de julio de 2014

Nueva edición de los cursos de verano de la HOAC en Ávila

Una nueva edición de los cursos de verano de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) se impartirán en CITES, Universidad de la Mística de Ávila, en dos modalidades de jornadas desde el 14 al 23 de julio. La primeras jornadas se dirigen a sacerdotes y seminaristas. Se desarrollarán del 14 al 15 de julio. Constan de un curso sobre “Cómo orar desde la Espiritualidad del mundo del trabajo”, a cargo de Álvar Miralles, consiliario general de la HOAC. Seguidas de los curso de profundización y diálogo para sacerdotes, seminaristas y animadores en la fe, con las ponencias “Necesidad de una teología del trabajo en tiempos de crisis” a cargo de Elio Gasda,  Doctor en Teología por la Universidad de Comillas y “Retos para sacerdotes, seminaristas, consiliarios y animadores de la fe” a cargo de Maite Valdivieso, profesora del Instituto de Teología Pastoral (IDTP) de Bilbao y militante de la HOAC.

Las segundas jornadas de los cursos de verano están dirigidas a laicos y militantes y constan de dos momentos. Un primer momento de oración y reflexión, del 19 al 20 de julio, con los cursos “Orar desde la vida de laicos comprometidos en el mundo obrero y del trabajo” desde la experiencia de tres militantes de la HOAC y un segundo curso, “La visión del trabajo en Guillermo Rovirosa” impartido por dos militantes de la HOAC. En un segundo momento, para la profundización y el diálogo en torno a tres ponencias: el lunes 21 de julio, “Situación actual del mundo del trabajo y sus consecuencias para la vida de las personas” a cargo de Joaquín Nieto (director de la OIT en España); el 22 de julio, “Aportación de la Iglesia sobre el trabajo humano como principio de vida”, a cargo de Elio Gasda (Doctor en Teología por la Universidad de Comillas); y el miércoles 23 de julio, “Retos que la situación mundial del mundo obrero y del trabajo nos presenta a la Iglesia”, con la intervención de Charo Castelló (militante de la HOAC y co-presidenta del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos - MMTC).

ACTOS DE CONCIENCIACIÓN
De forma paralela a estos cursos dedicados a sus militantes, la HOAC va a celebrar en estos días distintas actividades abiertas a todos, con el fin de sensibilizar de la necesidad de conseguir un “trabajo digno para una sociedad decente”.

De esta forma, el martes 15 de julio, D. Elio Gasda (Doctor en Teología por la Universidad de Comillas), impartirá la conferencia titulada “Trabajo digno, alegría del Evangelio”. Será a las 20 horas en el CITES (Universidad de la Mística), con entrada libre hasta completar el aforo.

Y el lunes 21 de julio, está prevista la celebración de una Eucaristía a las 19 horas en la S.A.I Catedral, presidida por el Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo. Acto seguido, a las 20 horas, se celebrará un gesto público en la Plaza de Santa Teresa, reclamando un trabajo digno para construir una sociedad decente.

martes, 16 de abril de 2013

Exposición sobre Guillermo Rovirosa, promotor de la HOAC en proceso de beatificación

Guillermo Rovirosa
Con motivo del proceso de beatificación abierto el 8 de julio de 2003 y próximo a cumplirse el cincuentenario de su muerte, la Hermandad Obrera de Acción Católica de Ávila (HOAC) celebrará una exposición en los salones de la parroquia de la Sagrada Familia los días 17 y 20 de abril de las 19 a las 21 horas, para dar a conocer la vida y obra de Guillermo Rovirosa, promotor y primer militante de la HOAC.

En mayo de 1946, los Obispos de España, le encargan la tarea de organizar y poner en marcha la HOAC como movimiento apostólico especializado en el mundo obrero. Científico de prestigio, renunció a todo y, a partir de aquí, se dedicará por entero al apostolado, haciéndose uno de tantos, compartiendo su vida con los obreros para descubrirles y mostrarles la insuperable dignidad de ser obrero. Vivió como un obrero pobre y lo más sorprendente de Rovirosa es la rabiosa actualidad de su pensamiento y de su obra. En la situación de crisis actual, la aportación de Guillermo, como una voz de la Iglesia y de los empobrecidos del mundo obrero, es clave y fundamental por su originalidad.

El Sr. Obispo de Córdoba, D. Demetrio Fernández, al cerrar la exposición en su capital, agradeció a la HOAC el haber puesto a disposición de la Iglesia, la vida de Guillermo Rovirosa, un obrero apóstol con fama de santidad para ser un referente en toda la Iglesia Universal.

Si quieres conocer más sobre su vida, visita la web www.guillermorovirosa.com

lunes, 23 de julio de 2012

La HOAC reflexiona en Ávila sobre cómo promover la justicia para el mundo obrero sin Derechos


Un año más, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) pone en marcha sus cursos de verano. Y lo hace de nuevo en Ávila, ciudad que acoge estas jornadas que ofrecen un espacio de oración, reflexión y diálogo para militantes, simpatizantes, miembros de otros movimientos apostólicos, y, en general, a quienes comparten la preocupación de la evangelización del mundo obrero y del trabajo.

El tema global de estos cursos es: “Derechos sociales, un deber de justicia”, contextualizado en la grave y persistente situación que padece hoy el mundo obrero.

Las actividades estarán distribuidas en dos partes. Durante la semana pasada, se han venido celebrando en la sede del CITES las Jornadas para Consiliarios de la HOAC. Y, desde este sábado y hasta el miércoles 25, se están desarrollando las llamadas Jornadas Abiertas.  Este fin de semana, se ha reflexionado sobre la precariedad del mundo obrero y el compromiso de la HOAC por los derechos sociales, partiendo de experiencias concretas de militantes de la propia Hermandad. Hoy lunes, estas Jornadas Abiertas comienzan su fase de profundización y diálogo, centrado en “La situación de injusticia ante el retroceso de derechos sociales”, ponencia que llevará a cabo Francisco Lorenzo, coordinador de estudios de desarrollo social e institucional de Cáritas Española. También se hablará de “La Iglesia, promotora de justicia y defensa del mundo obrero sin derechos”, en una charla que impartirá José Ignacio Calleja Sáenz de Navarrete (profesor de Teología Moral Social de la Universidad de Vitoria). Y, finalmente, Loles Gambín Molina (militante de la HOAC de Orihuela – Alicante) disertará sobre cómo situar la acción en el quehacer apostólico comunitario, con su reflexión sobre “La defensa de los derechos en la vida social, política, laboral,…, en nuestro compromiso”.