Mostrando entradas con la etiqueta Concilio Vaticano II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concilio Vaticano II. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2013

Juan Pablo II y Juan XXIII serán canonizados el 27 de abril de 2014

Ya es oficial. El último día de septiembre, el Santo Padre Francisco anunciaba la fecha de canonización de dos predecesores suyos en la Cátedra de San Pedro: los papas Juan Pablo II (1920-2005) y Juan XXIII (1881-1963). Finalmente, será en primavera, el domingo 27 de abril. Se trata del primer domingo después de las celebraciones de la Semana Santa, cuando la Iglesia católica celebra la fiesta de la Divina Misericordia. Una fiesta que instituyó el propio Karol Wojtyla tras hacer santa en el año 2000 a la monja polaca Faustina Kowalska, conocida como la santa Teresa de Jesús polaca. Se convertirán así en los otros dos pontífices proclamados santos en los últimos cien años junto con Pío X.

El camino hacia la santidad tiene varios escalones: En los casos más tradicionales, primero es necesario ser nombrado Venerable Siervo de Dios, el título que se da tras la muerte a quien se le reconoce haber vivido "las virtudes de manera heroica". Después es necesario tras una especie de "juicio" que sea reconocido un milagro para ser proclamado beato y después otro para la canonización.

A principios del verano se confirmaba que el Papa Francisco había aprobado el decreto por el que se reconoce un segundo milagro atribuido a Karol Wojtyla. Se trata de la curación de Floribeth Mora, una mujer costarricense que sufría un aneurisma cerebral y que rezó al Papa polaco en la misma noche de su beatificación. “El Señor me vio con ojos de misericordia y por intercesión de Juan Pablo II miró a esta mujer indigna y me sanó”, narraba ella misma.
La canonización de Juan Pablo II ha llegado en tiempo récord, pero ha seguido todos los pasos marcados por la Iglesia. Y es que la subida a los altares de Wojtyla, cuyo papado duró casi 27 años, fue casi por aclamación popular tras el "santo súbito" (santo ya) que resonó durante días en la Plaza de San Pedro del Vaticano inmediatamente después de su muerte en 2005.

Recordamos que Juan Pablo II fue beatificado el 1 de mayo de 2011, después de una dispensa de Benedicto XVI por la cual no hubo que esperar los cinco años de rigor después de su muerte para iniciar el proceso de beatificación. El milagro que se presentó entonces fue el de la religiosa francesa Marie Simon Pierre, curada de la enfermedad de Parkinson.

Pero Juan Pablo II no estará solo en su ascenso a los altares, puesto que el Santo Padre ha querido que ese mismo día se canonizara también a Juan XXIII, conocido popularmente como “el Papa Bueno”. Con una peculiaridad: será canonizado sin esperar que obrara un segundo milagro. "Conocemos todos las virtudes y la personalidad del papa Roncalli, no es necesario explicar los motivos de su santidad", señalaba el portavoz vaticano Federico Lombardi.

De origen italiano, Angelo Giuseppe Roncalli es recordado principalmente por haber convocado el Concilio Vaticano II, el acontecimiento más relevante del último siglo en la Iglesia católica del cual acabamos de conmemorar su 50 aniversario hace algunos meses. Se da la hermosa casualidad de que Juan XXIII fue beatificado por el propio Juan Pablo II el 3 de septiembre de 2000. Su fiesta litúrgica quedó fijada el 11 de octubre, aniversario de la inauguración del Vaticano II.  

Así ha anunciado el Papa Francisco, en latín, la fecha de la doble canonización:

lunes, 26 de agosto de 2013

Ávila acoge las Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Liturgia

La ciudad de Ávila acoge desde mañana martes las XXXVIII Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Liturgia, en las que se abordará el 50 aniversario de la Constitución Sacrosanctum Concilium. Esta Constitución, que versa sobre la sagrada liturgia católica, es una de las cuatro constituciones conciliares que emanan del Concilio Vaticano II. Promulgada por el Papa Pablo VI en diciembre de 1963, fue de hecho el primer documento que aprobaron los Padres Conciliares, y se erigió en uno de los documentos principales del Concilio. Dentro del gran horizonte de renovación para el Pueblo de Dios que abrió la Asamblea Conciliar no podía dejar de tener un lugar especial la vida litúrgica. Así, la iniciativa de esta importante Constitución tiene su origen en el deseo de renovar la vida litúrgica, a la vez que fomentarla, en continuidad con la Tradición viva de la Iglesia, a fin de que todos sus hijos puedan participar de ella con mayor provecho espiritual. Con la Sacrosanctum Concilium se destacó de manera singular el valor central que la liturgia tiene en la vida de la Iglesia y en la vida del cristiano.

Expertos liturgistas de toda España analizarán en Ávila del 27 al 29 de agosto los aspectos más signifitcativos de esta Constitución conciliar. El programa incluye también los rezos de Vísperas, dos Eucaristías (en el Convento de San José y en la S.A.I. Catedral), así como una visita a “Credo”, la exposición que Las Edades del Hombre está desarrollando en Arévalo. Todas las ponencias tendrán lugar en el Salón de Actos del Seminario Diocesano (Avda. Inmaculada, 9).

lunes, 21 de enero de 2013

Comienza la Formación Permanente del Clero

Hace apenas 10 minutos que ha dado comienzo una nueva edición de la Formación Permanente del Clero, que organiza la Extensión Cultural de la Diócesis. Cuatro meses de charlas, dirigidas a nuestros sacerdotes, para que puedan reflexionar sobre su Ministerio y su relación con la sociedad actual.

Este año, bajo el lema "El mundo contemporáneo tiene hambre de testigos", se abordarán tres grandes bloques temáticos: por un lado, el 50 aniversario del Concilio Vaticano II; por otro, el Año de la Fe que estamos celebrando; y, por último, una mirada al Catecismo de la Iglesia Católica, cuando se cumplen 20 años de su primera publicación.

La ponencia con la que se ha abierto esta Formación Permanente lleva por título "Estado actual de la Teología de la Fe", y está siendo impartida por el sacerdote abulense D. Jorge Zazo Rodríguez.

Todas las sesiones tendrán lugar los lunes a las 11 horas en la Casa Diocesana de Ejercicios, hasta el mes de mayo, coincidiendo la clausura con la fiesta de San Juan de Ávila.

Se puede consultar el programa completo AQUI

jueves, 8 de noviembre de 2012

El Año de la Fe, el Sínodo y el Vaticano II centran las IX Jornadas de Reflexión del Apostolado Seglar

El pasado día 15 de octubre, en la celebración de Santa Teresa, nuestro Obispo, D. Jesús, proclamó la apertura del “Año de la Fe”. Un año de gracia,   de crecimiento y de acción de gracias por el regalo que el Señor nos hizo el día de nuestro Bautismo.

“La puerta de la fe, que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, está siempre abierta para nosotros”, dice el Santo Padre Benedicto XVI en su Carta Apostólica "Porta Fidei". Siempre está abierta, pero este año se nos invita a que entremos por ella para purificarla, revitalizarla y  vivirla y proclamarla de un  modo nuevo.

La Delegación de Apostolado Seglar, para responder a esta llamada y ayudarnos en este camino de crecimiento en la fe y de su proclamación, celebrará  las “IX Jornadas de reflexión” los días 12 y 13 de noviembre de 2012, en el Auditorio de Caja Avila, a las 20 horas.

Los temas de las Jornadas serán de máxima actualidad. Por un lado, el lunes 12, el Arzobispo de Valladolid, el abulense Mons. Ricardo Blázquez (natural de Villanueva del Campillo), disertará sobre el “Sínodo para la Nueva Evangelización”. Un Sínodo que ha tenido lugar en el mes de octubre, y del que él mismo ha formado parte. Por ello, seguro que sus palabras serán más que interesantes, al haber estado directamente implicado en él.

Por otro, el martes 13, será D. Jorge Zazo Rodríguez (Director del Instituto superior de Ciencias Religiosas de Avila), quien reflexionará sobre la “Actualidad y vigencia del Vaticano II para la Nueva Evangelización”. Recordamos que, a primeros de octubre de 2012, se cumplía el 50 aniversario de la apertura de este Concilio, de vital importancia para la Historia de la Iglesia moderna.

Todos, laicos y consagrados, están convocados a participar en estas Jornadas, que pueden ayudar a encontrar eso que tanto deseamos: revitalizar nuestra fe en Jesucristo y con nuevo ardor y entusiasmo comunicarlo a los demás.



jueves, 11 de octubre de 2012

El Centro diocesano de FP "Juan XXIII" celebra su inicio de curso recordando los 50 años de la apertura del Concilio Vaticano II


Hoy día 11 de octubre, el Centro Diocesano de Formación Profesional "Juan XXIII", ha realizado un acto en el que se ha recordado el 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II que fue promovido por el "Papa Bueno", Angelo Giuseppe Roncalli, a la sazón JUAN XXIII. (quien da nombre al centro).

En el acto ha participado el Coordinador de Pastoral del Centro, el padre D. Pablo Martín, así como todos los alumnos y alumnos y profesores del ciclo formativo de Equipos Electrónicos de Consumo, Instalaciones de Telecomunicaciones y de Electromecánica de Vehículos Automóviles, y  ha servido para llevar a cabo la inauguración oficial del curso escolar 2.012-2.013

Detalle de un momento de la celebración

Foto de los alumnos del centro en el día de la inauguración del nuevo curso