Mostrando entradas con la etiqueta UCAV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UCAV. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de noviembre de 2016

El cardenal Carlo Caffarra, arzobispo emérito de Bolonia, defiende en la UCAV la figura del matrimonio

“Matrimonio y Libertad” fue el título elegido por Carlo Caffarra, cardenal arzobispo emérito de Bolonia y fundador del Pontificio Instituto Juan Pablo II para estudios sobre el Matrimonio y la Familia, para la conferencia que pronunciaba ante más de doscientas de personas en la Universidad Católica de Ávila. El Instituto Berit de la Familia y la Cátedra  “Santa Teresa de Jesús” de Estudios sobre la Mujer han organizado esta cita para toda la comunidad universitaria y ciudadanía abulense con el objetivo de “invitar a una reflexión más profunda sobre la realidad del matrimonio, sobre el vínculo sagrado que se establece entre el varón y la mujer”, según ha indicado Sara Gallardo, directora de la Cátedra. “Hoy se asiste a una desacralización y mofa de todo lo sagrado, también del matrimonio, en parte porque no se conoce toda su belleza y grandeza”. Gallardo ha concluido que “el cardenal Caffarra es uno de los mayores referentes para ayudar a redescubrir esta profunda realidad humana, que cuando es un sacramento tiene una raíz hondísima en la acción de Dios”. La rectora de la UCAV, Mª del Rosario Sáez Yuguero, ha argumentado esta conferencia y esta Cátedra como "uno de los empeños de la UCAV por la búsqueda de la verdad sobre la persona”.

El cardenal Carlo Caffarra ha expuesto la idea y la experiencia de libertad que se desarrolla y vive en la modernidad y ha planteado la nueva relación matrimonio-vínculo matrimonial y libertad. Desde su punto de vista, la nueva idea de libertad nace cuando se niega toda orientación natural a Dios, es decir, en el momento en el que se niega que la dirección de la persona tenga un sentido pre-ordenado, por lo que la libertad carece en sí misma de orientación.

De igual forma, ha comparado las tesis antropológicas anteriores y la visión que en estos momentos tiene la sociedad en Occidente para reflejar el “contraste radical” que evidencia lo que ya ha adelantado el Papa Francisco cuando ha hablado de una “guerra mundial contra el matrimonio”. La concepción individualista hace impensable, no solo impracticable, la propuesta cristiana del matrimonio. La realidad matrimonial como el vínculo que toca al ser mismo de la persona, no tiene sentido.

Ante este panorama, ha afirmado Caffarra, la Iglesia debe poner en práctica dos estrategias. En primer lugar, hacer una verdadera pastoral del vínculo, como pide el Papa Francisco en Amoris laetitia; y, en segundo lugar, iniciar un fuerte proceso educativo, en el cual la Iglesia desarrolle dos tareas: convertirse en comadrona que ayude al hombre a nacer a sí mismo, es decir, que ayude a comprender quién es el hombre; y prestar su ayuda para que las personas se realicen de forma libre a través de los medios sobrenaturales de la salvación que la Iglesia pone a su disposición.

Aquí puedes ver la conferencia completa (a partir del minuto 43):


miércoles, 2 de noviembre de 2016

El Cardenal Caffarra disertará en Ávila sobre matrimonio y libertad

La Universidad Católica de Ávila (UCAV), a través del Instituto Berit de la Familia y la Cátedra  “Santa Teresa de Jesús” de Estudios sobre la Mujer, traerá a Ávila a Carlo Caffarra, cardenal arzobispo emérito de Bolonia, para impartir la conferencia “Matrimonio y Libertad”. La sesión, abierta a toda la ciudad, tendrá lugar el próximo 8 de noviembre, a las 19 horas en el salón de actos de la UCAV.

Nació el 1 de Junio de 1938 en Samboseto de Busseto (Parma, Italia), Carlo Caffarra frecuentó el Seminario Episcopal de Fidenza y fue ordenado sacerdote por Mons. G. Bosetti, el 2 de julio de 1961, en Samboseto. Continúa los estudios en Roma donde obtiene el Doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana, con una tesis sobre la finalidad del matrimonio, y el Diploma de Especialización en Teología Moral en la Pontificia Academia Alfonsiana.

Enseña durante unos años Teología Moral en el Seminario de Parma y Fidenza; después Teología Moral fundamental en la Facultad Teológica de Italia Septentrional de Milán y en el Departamento de Ciencias Religiosas de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán, instituido en esos años por el Rector Lazzati.

En los años setenta comienza a profundizar los temas del matrimonio, de la familia y la procreación humana. Enseña Ética médica en la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Roma y en agosto de 1974 es nombrado miembro de la Comisión Teológica Internacional por Pablo VI, durante diez años.

En 1980 Juan Pablo II lo nombra experto del Sínodo de los Obispos sobre el matrimonio y la familia, y en enero de 1981 le encarga fundar y presidir el Pontificio Instituto Juan Pablo II para estudios sobre el Matrimonio y la Familia, donde imparte el curso de Ética de la procreación y los seminarios de Ética general y de Bioética.

En 1983, y durante cinco años, es Consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe; además, es llamado a formar parte de la Comisión de Estudios para la ingeniería genética, instituida ad actumen el Ministerio de la Sanidad. Al mismo tiempo imparte cursos y clases en diversos Ateneos extranjeros: Universidad Mistral y Universidad Católica de Santiago de Chile; Universidad de Bamberg; Universidad de Sidney; Universidad de Navarra y Universidad Complutense de Madrid.

En Washington D.C., funda en 1988 la primera Sección del Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia fuera de Roma; a la que seguirán la Sección mexicana y la Sección española, donde imparte regularmente cursos académicos. Recibe, además, el Doctorado honoris causa en Letras Cristianas por la Franciscan University de Steubenville (Ohio).

Consagrado Obispo el 21 de octubre de 1995 por el Emmo. Cardenal Giacomo Biffi, en aquel mismo año inicia la actividad pastoral en la Arquidiócesis de Ferrara-Comacchio. El 16 de diciembre de 2003, es llamado a regir la Arquidiócesis de Bolonia, en sustitución del Card. Biffi, retirado al llegar al límite de edad. Se establece en su nueva Sede el 15 de febrero de 2004. Recibe el solideo cardenalicio por S. S. Benedicto XVI el 24 de marzo de 2006.

Es miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos; ha sido miembro del Comité de Presidencia del Pontificio Consejo para la Familia y Miembro de la Pontificia Academia para la Vida, ahora unidas en el Pontificio Consejo de los Laicos; miembro honorario de la Real Academia de los Doctores de Madrid. Presidente de la Conferencia Episcopal Regional y Moderador del Tribunal Flaminio para las causas matrimoniales.


Es arzobispo emérito de Bolonia desde 2015.

miércoles, 5 de octubre de 2016

La UCAV celebra el Jubileo de la Misericordia para todos los profesores y alumnos de Ávila

La Pastoral de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) celebrará esta tarde el Jubileo de la Misericordia para profesores y alumnos de todos los centros educativos abulenses. El Papa Francisco ha convocado este  año en la Iglesia el Año de la Misericordia. Para ganar el Jubileo, se han abierto Puertas de la Misericordia en diversos templos, tres de ellos en la diócesis de Ávila (la Catedral, el santuario de Sonsoles y el santuario de San Pedro de Alcántara en Arenas). Todos los abulenses pueden unirse a la comunidad de profesores, alumnos y personal de la Universidad y de los centros vinculados con ella, así como sus familias.

Desde la Capellanía de la UCAV, se ha querido dar la posibilidad de ganar el jubileo y la indulgencia plenaria que el Santo Padre ha concedido ​a los alumnos, profesores, personal y sus familias​. La peregrinación comienza a las 20 horas en la entrada principal de la Universidad Católica.​

Están invitados a participar profesores, estudiantes y personal de la universidad, de los Centros de estudios Diocesanos Pablo VI, Juan XXIII, La Asunción, Pronisa, Aspaym, Down Ávila, Aspace, Autismo, Alzheimer, Fibromialgia, Faema, Adema, Parkinson y la Casa Grande de Martiherrero. 

Esta iniciativa está coordinada por la Hermandad del Santísimo Cristo de los Estudiantes y María Sede de la Sabiduría, que ha invitado a participar a todas las cofradías de Ávila. ​Los alumnos de la universidad y los más mayores de los colegios portarán al Cristo en diversos tramos y participarán con lecturas, cantos y oraciones. Además se contará con sacerdotes, que confesarán durante el trayecto.​

El programa de la peregrinación será:

-20:00h Salida desde la explanada de la UCAV con el Cristo de los Estudiantes.
-20:15h Estación en la puerta del convento de la ​Encarnación.
-20:30h Estación en la puerta de la Basílica de San Vicente.
-20:45h Llegada a la Catedral y paso de la puerta Santa (puerta de los apóstoles).
-20:50h Celebración en la Catedral del jubileo.
-21:15h final.

jueves, 4 de diciembre de 2014

El Cardenal Müller preside la Eucaristía de la Inmaculada en la Catedral


El Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el Cardenal Gerhard Ludwig Müller ha anunciado que presidirá la Eucaristía de la fiesta de la Inmaculada, el próximo 8 de diciembre a las 11 horas en la S.A.I. Catedral del Salvador.

CÁTEDRA SANTA TERESA
La presencia en Ávila del Cardenal se debe a que un día después, el martes 9 de diciembre, pronunciará en la UCAV una conferencia sobre el papel de la mujer en la Iglesia. Dicha charla servirá a modo de presentación de la nueva Cátedra “Santa Teresa de Jesús” de estudios sobre la mujer. Será en un acto público en la propia sede universitaria a las 19 horas. También se podrá seguir por Internet.

La Cátedra “Santa Teresa de Jesús” es un espacio orientado al estudio, investigación, formación y divulgación de estudios, trabajos y aportaciones científicas acerca de la mujer. Es una cátedra de estudios  porque se pretende investigar, desde diversas disciplinas, el estatus actual de la mujer, para reforzar sus aspectos femeninos en nuestra cultura y para proponer mejoras ante las carencias sociales. La Cátedra se inspira en una concepción personal objetiva, integradora y armónica de la mujer, y pretende fomentar una visión y una conducta positiva de recíproca cooperación entre la mujer y las realidades que la rodean, en especial en el ámbito familiar, cultural, educativo, de salud, laboral y social. El trabajo está orientado de manera interdisciplinar, abarcando la Antropología, Ética, Historia, Arte, Sociología, CC. de la Salud, Pedagogía, Literatura o Teología.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Conferencia sobre las sectas en tiempo de crisis


Mañana martes, el sacerdote experto en sectas, Luis Santamaría, hablará en la UCAV sobre la proliferación de éstas en tiempos de crisis. Se trata de una actividad organizada para alumnos de Derecho Canónico del Estado, pero abierta a todo el mundo. Podrá seguirse, además, en directo vía setraming en la web www.ucavila.es.

jueves, 20 de marzo de 2014

Jornada por la Vida en la diócesis


El próximo martes 25 de marzo, se celebra la Jornada por la Vida, coincidiendo con la solemnidad de la Anunciación del Señor: el día en el que se conmemora el anuncio del ángel a María y la Encarnación del Hijo de Dios, esto es, el inicio de su vida humana. La Iglesia no podría encontrar mejor fecha en el año para celebrar una Jornada por la Vida que este día, nueve meses antes del día de Navidad: el día en el que gracias al "Sí" valiente de María, el Hijo de Dios se hizo carne de nuestra carne para regalarnos esperanza, caminar por nuestro mismo camino y conducirnos hacia la vida de Dios. 

Una Jornada en la que se nos recuerda la esperanza que nos trae la vida, la de millones de niños que vienen al mundo cada año. Una esperanza que es la base de nuestra sociedad, puesto que para España, para Europa y para todo el mundo, la apertura moralmente responsable a la vida es una riqueza social y económica, que garantiza nuestro futuro.

Por ello, en este día tan señalado, el Secretariado de Familia y Vida de la diócesis de Ávila (en colaboración con la Universidad Católica de Ávila) ha organizado una jornada formativa bajo el título "Cultura de Vida - cultura de muerte". El Auditorio de San Francisco acogerá tres ponencias que nos darán una perspectiva antropolígica, teológica y científica del misterio de la vida (ver el programa arriba de este post).

Las ponencias darán comienzo a las 19:30 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Cómo abordar la sexualidad en los jóvenes, tema principal de las II Jornadas de Bioética de la UCAV y San Pablo-CEU


El próximo viernes 7 de marzo por la tarde (desde las 18 hasta las 20,30 horas) la Universidad Católica de Ávila en colaboración con la Universidad San Pablo - CEU celebrarán la II Jornada de actualización en Bioética con una temática interesante para padres, profesores, formadores y catequistas. 

El tema será "La sexualidad y los jóvenes". Los organizadores de la Jornada (que son los responsables del Máster de Bioética de la UCAV) comparten la preocupación acerca de esta faceta de la vida de nuestros chicos y consideran que es una responsabilidad personal añadida la formación para mejorar la ayuda que en esa edad debemos prestarles. 

Como es sabido, a pesar de su importancia y trascendencia, se trata de un campo que a veces no es fácil de abordar y en donde la necesidad de ahondar en la formación se percibe especialmente.


La jornada contará con dos grandes profesionales con experiencia laboral y docente al respecto, lo cual la convierte en una buena oportunidad para seguir respondiendo al reto de formar a los jóvenes en este sentido.

viernes, 17 de enero de 2014

Los alumnos de Derecho de la UCAV visitan la Curia diocesana

Los alumnos de 3º curso del Grado en Derecho de la UCAV que están matriculados en la asignatura de Derecho Eclesiástico del Estado, acompañados por su profesora Lourdes Miguel, han tenido el día 16 de Enero de 2014 un encuentro en la Curia Diocesana con el Ecónomo de la Diócesis de Ávila, D. Fernando Carrasco, quien les ha explicado con detalle cómo se organiza la gestión de los recursos económicos de los que dispone la Iglesia Católica para llevar a cabo su Misión.

Un momento del encuentro con el Ecónomo
En base a los Acuerdos firmados entre el Estado Español y la Santa Sede del año 1979, concretamente aquél que se refiere a los Asuntos Económicos, el Ecónomo hizo un recorrido magistral sobre la evolución del sistema de financiación hasta llegar a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF que rige actualmente, haciendo alusión también a los fondos públicos que recibe la Iglesia Católica por parte del Estado en concepto de ayudas y subvenciones para la conservación de gran parte del Patrimonio histórico español.

Con cálculos y cifras en la mano, D. Fernando mostró a los alumnos los ingresos anuales que tiene la Iglesia Diocesana, los modos particulares de adquisición de los bienes por medio de donaciones, arrendamientos, enajenación, herencias, y su destino para el cumplimiento de los diferentes fines espirituales, benéficos y sociales, estos últimos gestionados a través de entidades como Cáritas. Además, en todo momento quedó patente la importancia de que la Iglesia, que debe actuar con la verdad y desde la verdad, también en el ámbito económico debe manifestar una apertura y transparencia en lo que a los valores financieros se refiere, siendo quizá una de las Instituciones que lo cumple con el máximo rigor y escrúpulo.

Por último, también mencionó la retribución que reciben los ministros sagrados en el desempeño de sus trabajos y tareas pastorales al frente de las Parroquias o por su contribución en algún oficio concreto de la Curia, así como la cotización en el régimen general de la Seguridad Social.
           
Los alumnos han apoyado esta iniciativa con su presencia, atención y participación, reconociendo todos ellos que ha sido interesante conocer cómo se articula la administración y gestión del capital económico de la Iglesia, necesario para que ésta pueda alcanzar sus propios fines, entre los que se encuentran, además del sostenimiento del culto y de sus ministros, la labor solidaria y caritativa de atender a los más necesitados, hoy en día tan relevante y fundamental ante los problemas que está generando la crisis económica actual.

lunes, 16 de diciembre de 2013

340 voces de 13 coros abulenses cantarán a la Navidad de la mano de la Universidad Católica de Ávila y de su Asociación de Amigos

Ávila volverá a cantar la Navidad de la mano de la Asociación de Amigos de la Universidad Católica de Ávila y de la UCAV el próximo sábado 21 de diciembre, a partir de las 18 horas. 340 voces de 13 corales abulenses interpretarán 35 villancicos, más otros tres que cantarán conjuntamente tres temas navideños populares. "Se trata de unir a Ávila a través de la música y de la Navidad", según ha explicado la coordinadora de este concierto, Sara Gallardo.

Que se unan 340 voces abulenses en un escenario es algo que "nunca ha pasado en Ávila", según ha contado el presidente de la Asociación de Amigos de la UCAV, José Manuel Serrano. Cada coral interpretará temas durante aproximadamente ocho minutos cada una, y está previsto que la parte cantada tenga una duración de unos 90 minutos. 

Este año se suman algunas corales nuevas, como la coral "La Moraña" de Arévalo, la Escolanía de la Coral Polifónica de Candeleda, el coro Terpsícore y el coro Aoidé, ambos de Ávila capital, y la preescolanía del colegio diocesano Pablo VI, también de la capital abulense.

La mayor parte de los temas son villancicos castellanos y andaluces, aunque no faltarán de otras regiones españolas, así como temas conocidos y populares de otros países, que se cantarán en alemán, inglés, italiano y latín.

Los trece coros interpretarán conjuntamente, al final de todas las intervenciones, tres canciones populares: Adeste Fideles, El Tamborilero y Noche de Paz. El director de la Banda de Música de Ávila, Juan Carlos de la Fuente, se encargará de dirigir esta parte con "nuevas versiones" y "nuevo acompañamiento", ha matizado Sara Gallardo.

El concierto, presentado por la periodista Patricia Carrera, tendrá lugar en el centro de exposiciones y congresos "Lienzo Norte", de Ávila, y la entrada, a la venta en sus taquillas, tendrá un coste de 2 euros, donativo a beneficio de las labores misioneras de la UCAV en Camerún y en Perú.

La rectora de la Universidad Católica de Ávila, Mª del Rosario Sáez Yuguero, ha agradecido la participación de todas las corales en este "acto cultural que preparamos con muchísimo cariño" y también el trabajo de los organizadores, José Manuel Serrano, presidente de la Asociación de Amigos de la UCAV, y Sara Gallardo, directora del Servicio de Extensión Universitaria de la UCAV.

viernes, 26 de abril de 2013

La UCAV acoge este sábado el Encuentro diocesano de Jóvenes


Mañana sábado, 27 de abril, tendrá lugar una nueva edición del Encuentro diocesano de Jóvenes. Una actividad programada por la Pastoral Juvenil de Ávila que busca fomentar en los jóvenes su sentimiento de pertenencia a la Iglesia, en el que, cada año, participan más chicos y chicas de toda la diócesis, animados por sus propios párrocos. En esta ocasión, el programa previsto girará en torno a la preparación de cara al centenario de Santa Teresa, que se celebrará entre 2014 y 2015.

La jornada dará comienzo a las 11 horas en la sede de la UCAV, y será allí donde se desarrollen la mayor parte de las actividades. Durante toda la mañana se sucederán diferentes talleres lúdicos, en los que se podrá reflexionar sobre diversos temas a partir de dinámicas de grupos y juegos. Después se compartirá la comida, tras la cual está prevista la proyección de un video sobre San Pedro de Alcántara (que ha preparado el arciprestazgo de Arenas de San Pedro), así como un espectacular concierto que están preparando los propios jóvenes.

El Encuentro concluirá por la tarde, con una Eucaristía en la Catedral, a las 17:30 horas.

sábado, 16 de febrero de 2013

Mons. Martínez Camino diserta en Ávila sobre la verdad del amor humano


Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid y secretario general de la Conferencia Episcopal Española, ha inaugurado esta mañana el 61º Encuentro de Universitarios Católicos, que se está celebrando durante todo este fin de semana en la capital abulense.

Monseñor Martínez Camino ha centrado su intervención en el documento “La verdad del amor humano. Orientaciones sobre el amor conyugal, la ideología de género y la legislación familiar”, aprobado por la Comisión Permanente, coincidiendo con el XXX aniversario de la Familiaris Consortio. Desde su punto de vista, “la situación filosófica y cultural actual presenta un desafío grande a la verdad sobre el matrimonio y la familia. Hay mucho sufrimiento, mucha problemática y, por ello, los obispos creen oportuno esta palabra iluminadora sobre el amor humano”.

Este texto deja claro el deseo de contribuir al desarrollo de la sociedad, los obispos proponen de nuevo “a los católicos españoles y a todos los que deseen escucharnos, de manera particular a los padres y educadores, los principios fundamentales sobre la persona humana sexuada, sobre el amor esponsal propio del matrimonio y sobre los fundamentos antropológicos de la familia”.

Como ha explicado Monseñor Martínez Camino, el documento tiene “un fundamento antropológico y teológico amplio sobre qué es el ser humano y qué significa, en la existencia humana y el existir humano, el amor, y qué es el amor conyugal”. También supone un discernir en “las corrientes culturales filosóficas del momento sobre este asunto, sobre la llamada ideología de género y sobre la influencia que tienen en nuestras leyes en los últimos 10 -15 años”.

Para él, “una sociedad que no cuenta con una vida familiar sana, no funciona socialmente bien, pues la moral familiar es una piedra angular de la moral social”. Y es que, “los obispos, cuando tratan de iluminar la realidad del matrimonio y la familia, se están preocupando de la sociedad”. “Todos somos hijos de alguien, pertenecemos a una familia. Es un asunto clave desde el punto de vista personal y social”, por lo que “los obispos tratan de ayudar a que este asunto en el que se juega presente y futuro de la sociedad”.

"Los cardenales elegirán Papa al mejor"

Poco antes de empezar su conferencia, Mons. Martínez Camino era abordado por los periodistas a la entrada del salón de actos de la UCAV. En una semana convulsa, era preguntado por la situación que vive en este momento la Iglesia Universal, con la renuncia del actual pontífice, Benedicto XVI, secretario de la CEE. A este respecto, señaló que todavía no había llegado a superar el anuncio realizado hace unos días por el Papa. "Todavía me estoy haciendo a la idea de que ya contamos por poco tiempo con la alegría, la presencia personal y el magisterio de  Benedicto XVI". Reconoció que "es una situación poco común, pero perfectamente ordinaria, prevista en el Derecho, que reconoce que el Papa puede renunciar, simplemente manifestando que lo hace libremente y de modo formal", por lo que, asegura, los acontecimientos se están realizando de una manera normal y natural.

Sobre las posibilidades que se abren de que el futuro Papa sea sudamericano o africano, Martínez Camino indicó que "la Iglesia está abierta a todos los colores, a todas las razas, a todas las lenguas, pero los cardenales van a elegir al mejor. No van a hacerlo por razones circunstanciales, ni por deseo de aquí, ni de allá, porque hable esta lengua u otra, o sea de una raza u otra, porque eso al final es circunstancial. Lo importante es que  sea quienes ellos consideren el mejor. Para eso deliberan y votan y para eso tienen la existencia del Espíritu Santo".

jueves, 31 de enero de 2013

Alumnos de la UCAV visitan la Curia


Los alumnos de 3º curso del Grado en Derecho de la Universidad Católica de Ávila, matriculados en las asignaturas de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, han visitado las oficinas de la Curia Diocesana, acompañados por su profesora Lourdes Miguel.
La visita, que ha durado en torno a dos horas, ha comenzado en el Tribunal Eclesiástico, donde los alumnos han podido situar la realidad de los procesos de nulidad matrimonial estudiados desde la teoría con las explicaciones prácticas de D. Fernando Gutiérrez, como Vicario Judicial y guía principal de esta visita. 
Seguidamente, se han reunido con D. Jesús García Burillo, Obispo de Ávila, que con gran amabilidad y atención les ha dedicado un tiempo dialogando sobre las funciones propias de un Obispo para guiar la Diócesis que le ha sido encomendada y, en particular, sobre aquellos aspectos jurídico canónicos que más podían interesarles.
Posteriormente, han recorrido la Vicaría General, la Vicaría de Pastoral, la Notaría y, por último, el Canciller Secretario, a quien corresponde registrar y custodiar diligentemente toda la documentación que llega o se expide, y les ha comentado algunos trámites habituales que forman parte del trabajo diario.
Los alumnos no sólo han secundado la iniciativa con su presencia, sino que han mostrado entusiasmo y agradecimiento por cuanto han podido aprender como complemento a su formación.

martes, 13 de noviembre de 2012

Gesto solidario: recogida de ropa en la universidad


Para comenzar la semana con buen pie, nos queremos hacer eco de gestos solidarios en tiempos de crisis. Hoy, los protagonistas son lUniversidad Católica de Ávila y la Asociación de Amigos de la UCAV, que han puesto en marcha una campaña de recogida de ropa usada, destinada al ropero de Cáritas para cubrir las necesidades de vestido de cientos de familias que solicitan ayuda de forma habitual.

Para colaborar, puedes entregar las prendas que desees donar en el vestíbulo de la 2ª planta del edificio de la UCAV (C/ Canteros) durante esta semana: hoy lunes y mañana martes, de 10 a 14 horas; o bien mañana, el miércoles y el jueves en horario de tarde (de 16 a 19 horas). Ellos se encargarán de hacerla llegar al ropero.

Se ruega que la ropa esté en buenas condiciones y que sea, preferiblemente, para niños y ropa de casa (es lo que más se solicita). ¡Gracias a todos!

sábado, 10 de noviembre de 2012

Tertulia del Sr. Obispo en la UCAV sobre la Carta Apostólica "Porta FIdei"

Texto y fotos: Gabinete de Comunicación de la UCAV

Los profesores y el personal de administración y servicios de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) disfrutaron en la tarde del pasado jueves 8 de noviembre de una tertulia con el Obispo de Ávila y Gran Canciller de la Universidad, Mons. Jesús García Burillo, en torno a la Carta Apostólica del Papa Benedicto XVI Porta Fidei, con la que se convocó el año 2012 como Año de la Fe.

Una veintena de personas acudieron a esta cita, la primera de una serie de tertulias con el Obispo de Ávila que se repartirán a lo largo de este curso académico en el centro universitario de la UCAV.