Mostrando entradas con la etiqueta Manos Unidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manos Unidas. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2017

Sopa, garbanzos, morcilla ... y solidaridad con Manos Unidas

Un año más, coincidiendo con los Cultos en honor de Ntro. Padre Jesús de la Salud, la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza organiza un Cocido Solidario a favor de Manos Unidas, coincidiendo esta cuarta edición con los actos por el X Aniversario del Jesús de la Salud.

El cocido tendrá lugar el 5 de marzo, domingo, a las 14.30 h. en los locales parroquiales de San Juan (c/ Blasco Jimeno, 8). Los tickets pueden adquirirse por 6 € hasta el próximo 1 de marzo. Los beneficios obtenidos se destinarán un año más a Manos Unidas para sus proyectos humanitarios. Tras la comida se organizará un bingo y juegos de mesa hasta las 18 h., cuando comenzará en San Juan el concierto de marchas procesionales que ofrecerá la Agrupación Musical Cristo Yacente.

viernes, 10 de febrero de 2017

El mundo necesita gente más comprometida

Queridos diocesanos:

Manos Unidas nos propone tomar conciencia del hambre en el mundo y comprometernos con quienes lo padecen. Esta campaña lleva como lema: “El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida”.

«No se puede tolerar más que se tire comida cuando hay gente que pasa hambre. Eso es inequidad» (EG 53), afirma el Papa Francisco, y nos invita a poner nuestra mirada en el hermano más necesitado. «Viendo sus miserias, escuchando sus clamores y conociendo su sufrimiento, nos escandaliza el hecho de saber que existe alimento suficiente para todos y que el hambre se debe a la mala distribución de los bienes y de la renta. El problema se agrava con la práctica generalizada del desperdicio» (EG 191). ¿Sabías que 800 millones de personas en el mundo pasan hambre? África es la región del mundo con mayor porcentaje de población que pasa hambre, una de cada cuatro personas está desnutrida; más de tres millones de niños menores de cinco años mueren por malnutrición.

¿Cómo es posible que con el enorme avance científico y tecnológico haya personas que no tengan suficiente para comer y vivir sanamente? El Papa nos interpela: «Las condiciones de las personas hambrientas y malnutridas pone de manifiesto que no es suficiente ni podemos contentarnos con un llamado general a la cooperación o al bien común. ¿Es aún posible concebir una sociedad en la que los recursos queden en manos de unos pocos y los menos favorecidos se vean obligados a recoger sólo las migajas?» (Mensaje, 26/10/2015).

Para lograrlo son necesarias dos vías: la educación y la ayuda para que los más pobres tengan y gestionen los recursos necesarios para una vida digna. En esta dirección apuntan los proyectos que Manos Unidas ha confiado a Ávila: construcción de cocina y comedor con energía solar en una escuela secundaria de Burkina Faso; construcción de una valla y una cocina para escuela de niños sordos en Tamil Nadu (India); construcción de tres aulas de preescolar en Madagascar; compra e instalación de cocinas de vapor para dos internados femeninos rurales y  ampliación de comedor, cocina y despensa para residencia femenina en Odisha (India); adquisición de dos molinos para sostenibilidad de internado femenino en Mozambique; renovación de escuela infantil en Etiopía; construcción de un pozo con bomba en escuela de primaria en Angola; compra e instalación de placas solares para una escuela en Assam (India); adquisición de equipo para laboratorio de dispensario en Togo y ampliación de un internado de niños en Bihar (India).

Todos estos proyectos son gestionados por religiosas: Hermanas Franciscanas del Inmaculado Corazón de María; Hermanas de Nuestra Señora de La Salette; Misioneras Siervas del Espíritu Santo; Hermanitas de la Inmaculada Concepción; Franciscanas Hermanas de San José; Hermanas Ursulinas; Hijas de la Caridad de san Vicente de Paul; Hermanas de la Misericordia de Sees; y también una parroquia etíope: Parroquia Católica de Shebo.

Queridos diocesanos, agradezco de corazón los muchos esfuerzos y la colaboración generosa que cada año manifestáis ante la realidad de tantas personas desfavorecidas. Participemos en la Campaña de Manos Unidas superando el entusiasmo de cada año, con la alegría de saber que somos una familia en una casa común. Que cada uno dé lo mejor de sí mismo en espíritu de servicio a los demás.

Os saluda con todo afecto,
+ Jesús, Obispo de Ávila

jueves, 9 de febrero de 2017

Manos Unidas reclama más compromiso con la distribución de los alimentos

La presidenta de Manos Unidas, Ángela Muñoz, presentando
la campaña contra el hambre de este 2017
“El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida”. Este año, la campaña contra el hambre de Manos Unidas es tremendamente directa. Y es que, como señalan, un tercio de nuestros alimentos acaba en la basura. Se trata de una paradoja de la abundancia, ya que a pesar de que se produce lo suficiente para alimentar a casi el doble de la población mundial actual, sigue habiendo 800 millones de personas a las que se niega el derecho fundamental a alimentarse. Por ello, desde Manos Unidas nos invitan a tomar conciencia de esta situación, como explica Ángela Muñoz, presidenta de la ONG en Ávila: "cerca de tres 3 millones de niños pierden la vida a consecuencia de la desnutrición. Es como si en un año muriera toda la población de Barcelona capital. Son cifras desgarradoras".

Ángela ha insistido en el hecho de que, como siempre hacen, la campaña de Manos Unidas "se ha fundamentado en las personas". Para ello, se han marcado tres compromisos: con una cosecha para el consumo humano, que respete el medio ambiente  y un aprovechamiento riguroso de los alimentos para evitar la pérdida y el desperdicio. 

Ávila va a apoyar este año once proyectos de Manos Unidas por un coste total de más de 230 mil euros, que es lo recaudado de la campaña anterior. Todos ellos destinados a apoyar la educación en países africanos y de la India, y principalmente para el desarrollo de la mujer en las zonas rurales de dichos países. Para ello, desde la delegación abulense nos invitan a ser solidarios y participar en las diferentes actividades que han preparado, como la llamada “cena del hambre” del próximo viernes en la parroquia de San Pedro (en la que se degustará únicamente una mandarina y un vaso de agua para concienciarnos de aquellos que no tienen ni siquiera estos alimentos para cenar cada día), o la colecta que se realizará en todas las parroquias este domingo.

Además, en la presentación de esta campaña, Ángela Muñoz ha destacado el aumento de socios de Manos Unidas en Ávila, que ha alcanzado los 533 en el pasado 2016.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Manos Unidas pone en marcha su tradicional Operación Bocata, a la que se une el Mercadillo de Flores “Siembra su futuro”

De nuevo, la parroquia de Santo Tomás acoge esta iniciativa solidaria
Los patios de la parroquia de Santo Tomás acogerán este jueves 19 de mayo la Operación Bocata en favor de Manos Unidas. Una iniciativa que puede realizarse gracias a la colaboración desinteresada de los voluntarios con los que esta ONG de ayuda al desarrollo cuenta en Ávila. El donativo, que se destinará íntegramente a uno de los proyectos asignados a la ONG en Ávila (programa de formación comunitaria en prevención higiénico – sanitaria y cuidados materno – infantiles, en Etiopía), consistirá en el pago de 3 euros por el bocadillo y la bebida. Los tickets se pueden adquirir en la sede de Manos Unidas, o en la portería de Santo Tomás.

La Operación Bocata 2016 dará comienzo este jueves 15 de mayo a las 11 de la mañana, para que los escolares de los centros educativos cercanos puedan colaborar comprando el bocadillo del recreo. Además, se contará con animación y música para los asistentes. La Operación Bocata se completa con el Mercadillo de Flores “Siembra su futuro”, que se celebra en el mismo lugar, y en el cual se pondrán a la venta las plantas y flores que los abulenses hayan cultivado y cuidado en sus domicilios durante estos últimos meses, desde que Manos Unidas hiciera el llamamiento a principios de febrero; la recaudación de este Mercadillo de Flores también irá destinada al mismo proyecto solidario.

miércoles, 20 de abril de 2016

Cáritas y Manos Unidas unen sus voces para que actuemos contra la agonía de la Tierra

Ángela Muñoz (Manos Unidas) y
Beatriz Jiménez (Cáritas)
Con un lema que impacta e interpela, Manos Unidas y Cáritas vuelven a unirse por una causa común. Esta vez, la conservación de la Tierra y sus recursos naturales. El objetivo de estas II Jornadas de Sensibilización es llamar la atención sobre un problema que nos acecha. Y es que para estas entidades solidarias, el cambio climático es un hecho. “No es futuro: ya está aquí. Y está claro que este cambio tiene un precio. La pregunta es si estamos preparados para pagarlo”, afirmaba Ángela Muñoz, presidenta de Manos Unidas de Ávila.

Tanto Cáritas como Manos Unidas han tenido muy presente las denuncias realizadas por el Santo Padre en los últimos años sobre el cambio climático. Y no sólo en la Encíclica “Laudato Si”. Ya en octubre de 2014, el Papa Francisco denunciaba que la crisis ecológica y la destrucción de buena parte de la biodiversidad puede poner en peligro incluso la existencia de la vida humana. Casi un año después, en la sede de Naciones Unidas se acuerdan los nuevos objetivos de desarrollo sostenible, que tienen por escrito “estamos dispuestos a poner fin a la pobreza y al hambre en el mundo, de aquí a 2030, a combatir las desigualdades entre los países y dentro de ellos, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales”. Ángela Muñoz se pregunta a este respecto: “¿Por qué el Papa dedica una Encíclica a este tema y qué magnitud tendrá este problema para que todos los países se hayan puesto de acuerdo en la firma de estos objetivos de Naciones Unidas?”

Sobre la mesa un problema de dimensiones globales, que afecta principalmente a países poco desarrollados, “que son quienes sufren más las alteraciones climáticas, porque viven en zonas vulnerables”. Sin embargo, alertan de que no es algo que nos quede excesivamente lejano. “España se verá afectada por el aumento de incendios forestales, extremas sequías y el aumento del nivel del mar ¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan?”, destacaba la presidenta de Manos Unidas de Ávila.

ES HORA DE ACTUAR
Tanto Manos Unidas como Cáritas consideran que la búsqueda de soluciones pasa por “identificar el problema, buscar información, la concienciación, la solidaridad y la movilización”. En este sentido han preparado estas jornadas de sensibilización, destinadas a niños y mayores, y que tienen estas actividades previstas: 
  • Lunes 25 de abril. Jornada de Talleres de Sensibilización. De 17 a 19 hs en la Plaza de Santa Teresa  (Mercado Grande). Se pondrán en marcha un taller de reciclaje, utilización de cocinas solares, otro taller de análisis de ingredientes de alimentos envasador, un taller de agricultura ecológica, un circuito de bicicletas eléctricas y una autoevaluación energética que medirá el consumo real de energía que realiza cada persona en su hogar.
  • Martes 26 de abril. 19 hs Charla-Coloquio: “Laudato SI. Un nuevo compromiso con el mundo”, a cargo de Waldo Fernández Ramos (Manos Unidas). En el Auditorio de San Francisco
  • Miércoles 27 de abril. 19 hs Charla-Coloquio: “Laudato Si. Escuchar el clamor de la tierra y de los pueblos”, a cargo de Luis Ventura (Cáritas Española). En el Auditorio de San Francisco
  • Jueves 28 de abril . 20 hs Eucaristía en San Pedro Apóstol presidida por el Sr. Obispo


viernes, 19 de febrero de 2016

2000 jóvenes solidarios participan en la Operación Bocata de Arévalo

Voluntarias de la Operación Bocata de Arévalo
(Foto: Ana Velázquez)
A pesar del frío, y de la amenaza de nieve de ayer jueves, los estudiantes arevalenses no faltaron a la cita de la Operación Bocata 2016 que, en esta ocasión, reunió a más de 2.000 jóvenes. El patio del Instituto de Educación Secundaria Adaja fue el encargado de acoger a los miles de adolescentes que no querían perderse esta oportunidad solidaria, además de compartir momentos y experiencias con otros jóvenes de Arévalo. Esta iniciativa está organizada por Cáritas parroquial, y cuenta con la participación de los institutos y colegios de la localidad, además del Centro Asistencial Santa Teresa y de la humanitaria colaboración de los morañegos a estas actividades solidarias. A los más de 2000 participantes, entre estudiantes, profesores, miembros de las comunidades escolares, asociaciones y arevalenses, se les daba, a cambio de su aportación económica, bocadillos de chorizo, salchichón y tortilla. En concreto, fueron más de 200 tortillas de patata preparadas por las asociaciones Amas de Casa “El Arrabal” y “El Castillo”, y muchas otras donadas por algunos padres y madres.

A las 11 de la mañana del jueves se repartieron parte de estos bocadillos entre los colegios de Infantil y Primaria, mientras que a las 13:30 horas le tocaba el turno a los alumnos mayores de los institutos Eulogio Florentino Sanz y Adaja, y los del colegio Amor de Dios; todos ellos concentrados en el patio del Instituto Adaja para tomarse su bocadillo solidario que, junto con un refresco, se vendió a tres euros.

Con este ya son 21 años los que lleva la comunidad educativa arevalense respondiendo a la llamada de la Campaña contra el Hambre que organiza cada febrero la ONG Manos Unidas. Esta organización asigna varios proyectos y la Diócesis de Ávila ha decidido destinar los beneficios de esta actividad solidaria a una iniciativa para construir una valla y una cocina en una escuela de niños sordos en el sur de la India. Un proyecto del que se beneficiarán 66 niños y 27 niñas con discapacidad auditiva, además de otras 500 personas indirectas; y que tiene un presupuesto de casi 25.000 euros.

jueves, 4 de febrero de 2016

Ayuno solidario para el Miércoles de Ceniza


El próximo 10 de febrero celebramos el Miércoles de Ceniza, inicio de una singular Cuaresma enmarcada en el Año de la Misericordia. En este día en el que la Iglesia recuerda la necesidad de tener presente la oración y practicar el ayuno, la abstinencia y la limosna, la Comisión de Nueva Evangelización de la diócesis ha propuesto una sencilla acción para que realicen todos los fieles unidos; un gesto de misericordia, sencillo pero elocuente, con los pobres cercanos y lejanos: un “Ayuno Solidario”.

Se trata de que todos recordemos que uno de los sentidos del ayuno es precisamente privarse de algo de forma que, con lo "ahorrado" en esa privación, se pueda ayudar a los hermanos que lo necesitan. De esta manera, en todas las Eucaristías que se realicen ese Miércoles de Ceniza en la diócesis, se realizará una colecta en la que cada uno deposite la cantidad en la que haya valorado su propio ayuno. Dicha aportación económica tendrá como destinatarios a los más pobres, por lo que el montante final de la colecta a nivel diocesano será repartido a partes iguales entre Cáritas Diocesana y  Manos Unidas.

Asimismo, recordamos que ese mismo día 10, el Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, presidirá la Eucaristía en el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Sonsoles (uno de los templos jubilares de la diócesis en este Año de la Misericordia). Será a partir de las 18 horas, e incluirá la imposición de la Ceniza por parte del Sr. Obispo a los fieles participantes.

viernes, 29 de enero de 2016

Plántale cara al hambre, y siembra su futuro

Ángela Muñoz, presidenta de Manos Unidas
en Ávila, con el cartel de la campaña 2016
Para erradicar el hambre, primero hay que sembrar. Es lo que promueve Manos Unidas para su campaña de este año, que arranca en Ávila esta misma tarde a las 18 horas en la parroquia de San Pedro. Con el lema “Plántale cara al hambre: siembra”, Manos Unidas inicia un trienio de lucha contra el hambre. La ONG católica de ayuda al desarrollo pretende llevar a cabo diferentes proyectos para dar respuesta a las causas y problemas del hambre en el mundo, reforzando el derecho a la alimentación de las personas más pobres y vulnerables del planeta. Algo que intentarán atajar “desde una triple perspectiva: el mal uso de los recursos alimentarios y energéticos, un sistema económico internacional que prima el beneficio y excluye a los más débiles, y unos estilos de vida y consumo que aumentan la vulnerabilidad y la exclusión”, como explicaba Ángela Muñoz, presidenta de Manos Unidas de Ávila. Por ello, consideran que “solucionar el problema del hambre pasa por “acompañar a los más pobres y reforzar el derecho a la alimentación de los pequeños productores, contribuir con unos sistemas alimentarios más justos, así como educar a las nuevas generaciones para la vida solidaria y sostenible”.

El pasado año 2015, Manos Unidas recaudó en Ávila cerca de 200.000 euros, con los que van a poder poner en marcha varias iniciativas de ayuda al desarrollo. De momento, y a falta de que les asignen alguno más, ya tienen confirmados cuatro proyectos, por un importe total de 90.466 euros:

  • Proyecto de compra e instalación de cocinas de vapor para dos internados femeninos rurales en India, por un valor de 11.118 euros
  • Proyecto de construcción de una valla y una cocina para escuela de niños sordos en India, por un valor de 24.940 euros
  • Proyecto de construcción de cocinas de vapor y comedor en Burkina Faso, por un valor de 26.139 euros
  • Proyecto de construcción de tres aulas de preescolar en Madagascar, por un valor de 28.269 euros.

Para poner en marcha todos los proyectos posibles, y contribuir a la erradicación del hambre, Manos Unidas celebrará distintas actividades en toda la diócesis, entre las que destacamos las siguientes:

10 de febrero (miércoles de ceniza).- A las 18 horas, Eucaristía del Ayuno Voluntario en el Santuario diocesano de Nuestra Señora de Sonsoles, presidida por el Obispo de Ávila. La colecta con el fruto del ayuno será entregada a Manos Unidas y Cáritas.

12 de febrero.- A las 19:30 horas, Eucaristía del lanzamiento de campaña en la parroquia del Inmaculado Corazón de María. Y a las 20:45 hs, “Cena del hambre” en los salones parroquiales de San Pedro: los participantes cenarán tan sólo una fruta y un vaso de agua, concienciándose así del hambre en el mundo, y donando el importe de una cena normal para los proyectos de Manos Unidas.

14 de febrero.- Jornada Mundial contra el Hambre. Colecta en todas las iglesias.

19 de mayo.- Operación Bocata y Mercadillo de Flores y Plantas en el atrio de Santo Tomás. Para este mercadillo se pone en marcha la actividad “Siembra su futuro”. La idea es muy sencilla: cada abulense debe cuidar desde este momento una planta en su casa, para después poderla donar al mercadillo de flores; así, con lo recaudado, se podrá ayudar a hacer realidad uno de los proyectos que tiene asignado Manos Unidas en Ávila.

jueves, 9 de abril de 2015

Manos Unidas y Cáritas suman fuerzas para erradicar el hambre en el mundo

Responsables de Manos Unidas y Cáritas, con el cartel de las Jornadas
Que la voz de los que sufren se convierta en un rugido capaz de sacudir el mundo. Son las espoleantes palabras del Papa Francisco que han sido el germen de la campaña “Una sola familia, alimentos para todos”. Recogiendo el guante lanzado por el Pontífice, Manos Unidas y Cáritas se han unido para denunciar que, aún hoy, sigue habiendo mucha gente que pasa hambre. Algo inexplicable, por la gran cantidad de alimentos de que disponemos; pero justificable por la injusta distribución de los mismos. Como señaló de nuevo el Papa el pasado mes de diciembre, "no podemos mirar a otra parte, fingiendo que el problema no existe, porque los alimentos que están hoy a nuestra disposición en el mundo bastarían para quitar el hambre a todos los habitantes del planeta".

Ambas instuciones, Manos Unidas y Cáritas, se han propuesto acabar con el hambre en el mundo antes del año 2025. Nos quedan apenas 10 años para ponernos en marcha. Y, lo primero, es concienciarnos del problema. Para ello, la semana que viene se van a desarrollar unas jornadas de sensibilización, que comprenden desde conferencias, una exposición fotográfica en el torreón de los guzmanes, e incluso un concierto teresiano el próximo viernes en San Ignacio. El día central será el jueves 16, en el que de desarrollarán coreografías y espectáculos de magia en el Mercado Grande, para concluir con una Misa en San Pedro, presidida por el Obispo de Ávila.

De forma paralela, han creado el "libro viajero", que lleva visitando los distintos colegios de Ávila desde hace unos meses. En él, niños desde Primaria hasta jóvenes de Bachillerato han plasmado mediante escritos y manualidades lo que a ellos les sugiere la frase que da nombre a la campaña: “Una sola familia, alimentos para todos”

Programa previsto de las Jornadas

lunes, 9 de febrero de 2015

"Camino de Iglesia", nº 70. Febrero de 2015


Ya está disponible el nuevo número de la Hoja Diocesana "Camino de Iglesia", correspondiente al mes de febrero de 2015. En ella encontrarás todos los datos de la Campaña contra el Hambre que organiza Manos Unidas, las últimas informaciones sobre la próxima edición de Las Edades del Hombre, la celebración de las Semanas Misioneras en los distintos arciprestazgos, o los datos útiles más importantes para los peregrinos que nos visiten en este Año Jubilar Teresiano.

Recuerda que, además de leerla en este post, puedes descargar la Hoja Diocesana en formato PDF PINCHANDO AQUÍ. Y también tienes la posibilidad de consultar números atrasados en ESTE ENLACE

viernes, 30 de enero de 2015

Manos Unidas nos llama a luchar juntos contra la pobreza

Ángela Muñoz (Presidenta de Manos Unidas en Ávila), junto con
la misionera Carmen Morales
“Luchamos contra la pobreza. ¿Te apuntas?” este es el lema que Manos Unidas ha elegido para su campaña de este año. Precisamente Manos Unidas celebrará el próximo 8 de febrero su jornada nacional y aprovechará la ocasión para hacer balance de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio que ya finalizan en este  2015.

En la provincia de Ávila la campaña destinará su recaudación a 4 proyectos que se desarrollarán en Etiopia, India y Angola, y esperan superar una recaudación que en 2014 ascendió a 182.000 euros, algo menos que en 2013. Con ello, se conseguirán materializar distintas iniciativas para mejorar las condiciones de vida de la población. Un dinero “que llega”, como también aseguró Emilia Vicente (misionera abulense que durante veinte años participó en misiones  en Panamá y Colombia).

Las actividades comenzarán a desarrollarse este viernes  con una conferencia de la misionera Carmen Morales en los salones parroquiales de San Pedro. Además, desde Manos Unidas invita a los abulenses a sumarse el próximo 6 de febrero al Día del Ayuno Voluntario, como ha explicado su presidenta en Ávila, Ángela Muñoz.
  
Un año más se desarrollará también la iniciativa “Siembra su futuro”, en la que todos aquellos que los deseen podrán planta un árbol o una planta el próximo 14 de mayo coincidiendo con la Operación Bocata que tendrá lugar en los patios de Santo Tomás. Todos ellos se venderán luego en el Mercado de las Flores del mes de mayo.


Manos Unidas mantendrá también encuentros en Cebreros y el Barco de Ávila, así como en cualquier lugar de la provincia donde se les requiera.

martes, 25 de noviembre de 2014

Mercadillo solidario de Manos Unidas


Desde ayer lunes ya se encuentra abierto el mercadillo solidario que ha organizado la delegación de Manos Unidas de Ávila para recaudar fondos para los proyectos que tiene asignados para la campaña de este año.

En él, se pueden adquirir todos los materiales de campaña: calendarios, agendas, tazas, abanicos, ... Una manera de adelantarse a la Navidad y ser solidarios con aquellos que más lo necesitan.
Puedes visitar este mercadillo hasta el próximo sábado en la sede de Manos Unidas, que se encuentra en la Plaza del Rastro, nº 2.


lunes, 2 de junio de 2014

Exposición de Manos Unidas, con "Súper Pepo" de protagonista


Del 2 al 30 de junio, el Real Monasterio de Santa Ana (sede de la Delegación de la Junta), acoge la exposición de Manos Unidas, titulada “Cómo ser auténticos súper héroes”. La exposición, dirigida a jóvenes y niños de entre 6 y 12 años, pretende mostrar la importancia de la educación en valores y el cumplimiento de los derechos humanos. A través de paneles interactivos y propuestas didácticas, los alumnos conocerán a Súper Pepo, un superhéroe creado por esta ONG católica de ayuda al desarrollo, que utiliza sus poderes para ayudar a los demás. La muestra podrá visitarse también con grupos concertados.

martes, 13 de mayo de 2014

Iniciativas solidarias de Manos Unidas para erradicar el hambre en el mundo


Los patios de la parroquia de Santo Tomás acogerán este jueves 15 de mayo la Operación Bocata, en favor de Manos Unidas. Una iniciativa que puede realizarse gracias a la colaboración desinteresada de los voluntarios con los que esta ONG de ayuda al desarrollo cuenta en Ávila.

El donativo, que se destinará íntegramente a uno de los proyectos asignados a la ONG en Ávila (puesta en marcha de programas educativos para los niños que trabajan en las fábricas de ladrillos de Pune, en la India), consistirá en el pago de 3 euros por el bocadillo y la bebida. Los tickets se pueden adquirir en la sede de Manos Unidas, o en la portería de Santo Tomás.

La Operación Bocata 2014 dará comienzo este jueves 15 de mayo a las 11 de la mañana, para que los escolares de los centros educativos cercanos puedan colaborar comprando el bocadillo del recreo. Además, se contará con animación y música para los asistentes. La Operación Bocata se completa con el Mercadillo de Flores, que se celebra en el mismo lugar, y en el cual se pondrán a la venta las plantas y flores que los abulenses hayan cultivado y cuidado en sus domicilios durante estos últimos meses, desde que Manos Unidas hiciera el llamamiento a principios de febrero; la recaudación de este Mercadillo de Flores también irá destinada al mismo proyecto solidario.


Por otra parte,  Manos Unidas también pondrá en marcha esta misma semana una nueva iniciativa. Se trata de un Mercadillo Solidario, que se celebrará el próximo sábado 17 de mayo en la Plaza de Nalvillos (junto a la Plaza de Italia), desde las 11 de la mañana hasta las 9 de la noche. En él, se podrán adquirir múltiples objetos que han donado particulares: bolsos, ropa, menaje, colonias, figuras decorativas, … Todo lo recaudado se destinará también al mismo proyecto solidario para los niños de las fábricas de ladrillo de Pune (La India).

miércoles, 19 de febrero de 2014

Cocido solidario a beneficio de Manos Unidas

La Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza ha organizado el I Cocido Solidario para recaudar fondos para los proyectos de Manos Unidas. La comida se celebrará el domingo 9 de marzo a las 14:30 horas en los locales parroquiales de San Juan, tras la Misa del Triduo y Besapiés a Jesús de la Salud.

Hasta el 5 de marzo se pueden adquirir los tickets en el Bar Restaurante Don Camilo (C/ Vallespín), Cafetería Fortaleza (C/ Reyes Católicos), y a través de la Junta Directiva y el email de la Hermandad (esperanzadeavila@gmail.com)

El precio por persona es de 5 euros, que incluye el cocido, pan, vino o agua y postre. Todo lo recaudado se destinará íntegramente a Manos Unidas. Además, tras la comida se organizarán juegos u otras actividades para que todos los asistentes puedan disfrutar de un día en verdadera hermandad.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Festival de magia en la parroquia de San José Obrero, a beneficio de Manos Unidas

El próximo sábado 15 de febrero a las 17 horas, la parroquia de San José Obrero albergará un festival de magia, destinado a recaudar fondos para Manos Unidas.

Las entradas pueden adquirirse ya en la parroquia, con un precio de 2 euros.

lunes, 10 de febrero de 2014

"Un mundo nuevo, proyecto común"

Este año la Campaña de Manos Unidas nos ayuda a ponernos en camino hacia ese mundo nuevo que nace de la fraternidad universal, como cualidad necesaria para crear condiciones de desarrollo en plenitud. El lema de esta LV campaña es: Un mundo nuevo, proyecto común, y responde al octavo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): Fomentar una alianza mundial para el desarrollo. Una alianza mundial que exige la responsabilidad y el compromiso de todos.

La globalización que vive el mundo actual y la red de comunicaciones han creado nuevas oportunidades para acabar con la injusticia, pero la realidad es que la pobreza y el hambre, la injusticia y las desigualdades se han reconfigurado. Papa Francisco nos dice: «Hoy, que las redes y los instrumentos de la comunicación humana han alcanzado desarrollos inauditos, sentimos el desafío de descubrir y transmitir la mística de vivir juntos, de mezclarnos, de encontrarnos, de tomarnos de los brazos, de apoyarnos, de participar de esa marea algo caótica que puede convertirse en una verdadera experiencia de fraternidad» (Evangelii gaudium, 47).

jueves, 6 de febrero de 2014

Manos Unidas invita a los abulenses a ser sembradores de futuros

Ángela Muñoz (en el centro), presentando la
campaña de este año
Cultivar plantas para un mercadillo de flores solidario. Es el objetivo de “Siembra su futuro”, una novedosa iniciativa de Manos Unidas de Ávila para la campaña contra el hambre de este año. La idea es muy sencilla: cada abulense debe cuidar desde este mes de febrero una planta en su casa, para después poderla donar al mercadillo de flores que se realizará durante la Operación Bocata, el próximo mes de mayo en la parroquia de Santo Tomás. Y con lo recaudado, se podrá ayudar a construir una escuela para los niños que trabajan en las fábricas de ladrillo de una zona deprimida de la India.

Todo ello, dentro de la Campaña contra el Hambre de este año, que se desarrolla bajo el lema “Un mundo nuevo, proyecto común”. Una idea extraída de los Objetivos del Milenio. En el año 2000, todos los países acordaron trabajar juntos para acabar con el hambre antes de 2015. A menos de un año para que se acabe el plazo, comprobamos que estamos muy lejos de poder conseguir este objetivo. Hoy, 842 millones de personas pasan hambre. Es un escándalo que no podemos consentir. Está en nuestras manos ofrecer soluciones para que se cumpla este derecho fundamental para todos. Es necesario un compromiso solidario mundial para que todos podamos beneficiarnos de los frutos de la tierra.

Y, para conseguir un mundo nuevo, hemos de hacerlo bajo un proyecto común: el de la solidaridad. Así nos lo presenta la delegación abulense de Manos Unidas. Este jueves, se realizará el acto de lanzamiento de la campaña, a las 19:30 horas en el Auditorio de la Fundación Caja de Ávila, que contará con la participación de una religiosa que contará su experiencia misionera en Panamá y Colombia en proyectos de Manos Unidas.

Mañana viernes, 7 de febrero, es el Día del Ayuno Voluntario, en el que Manos Unidas invita a todos los abulenses a solidarizarnos con las víctimas de la injusticia y de la desigualdad, ayunando voluntariamente para apoyar a los que ayunan por obligación. Además, se celebrará una Eucaristía a las 20 horas en la iglesia de San Pedro Apóstol.

El domingo, 9 de febrero, se celebra la Jornada Mundial contra el Hambre. Todas las colectas de ese día irán destinadas a la campaña de Manos Unidas.

Más tarde, el 15 y el 16 de febrero habrá una feria solidaria y una actuación de magia en la parroquia de San José Obrero, destinado a recaudar fondos para la campaña de Manos Unidas.

Y ya, en el mes de mayo, el jueves día 15, se celebrará la Operación Bocata, en la parroquia de Santo Tomás, con el citado mercado de flores solidario.

CON QUÉ PROYECTOS COLABORA NUESTRA DIÓCESIS
Fotografía mostrada en la rueda de prensa
Los proyectos asignados para Ávila en esta campaña de Manos Unidas son:

- La mejora de las condiciones sanitarias de un horfanato, en India.

- Mejoras en un internado de niñas, en India.

- Vallado de un centro de medicina natural, en Mozambique

- Construcción de letrinas y zonas de aseo en una escuela rural de primaria en Kinoni (Uganda)

- Programa educativo para niños que trabajan en las fábricas de ladrillo de Pune, en Maharashtra (India)

- Instalación de cocinas sin humo, depósitos de agua de lluvia, letrinas, cocinas solares y heno, en Tamil Nadu (India)

- Mejora de la salud ocular, en Togo (África).


Estos proyectos se pueden llevar a cabo con el dinero que se recaudó en la campaña del año pasado, que ascendió a 194.520 euros. Aunque el número de socios en la diócesis ha subido hasta los 515 en total, la recaudación fue algo más baja debido al impacto de la crisis económica. Una bajada que no impedirá que se puedan sufragar esos siete proyectos.

lunes, 13 de mayo de 2013

¡Felicidades, chicos de "Pablo VI"!

Comenzamos la semana con una muy buena noticia. Hace algunos meses, os contábamos que los chicos de los Grupos de Reflexión y Solidaridad del Colegio diocesano "Pablo VI" de Ávila, habían participado en el Concurso de Clipmetrajes que organizaba Manos Unidas bajo el lema "Tu punto de Vista puede cambiar el mundo". Pues bien, hoy tenemos que felicitarles, porque han quedado segundos en la fase autonómica.

En total, han participado 19 Centros y Asociaciones de Castilla y León  con la presentación de 54 trabajos; el Grupo de Reflexión del Colegio diocesano "Pablo VI" ha obtenido el segundo premio del jurado y el segundo premio a la trilogía de videos más votada por el publico a través de internet. 

Estos premios fueron recogidos por una representación de alumnos y profesores el pasado 27 de Abril en el Centro Municipal Integrado “Julián Sánchez” en Salamanca. También estuvo presente en Salamanca Dª Dolores Hontiveros, coordinadora de Manos Unidas en Ávila, la cual agradeció a los alumnos “su esfuerzo por participar en esta bonita actividad que tanto ha concienciado y unido a los chicos y chicas de los Grupos de reflexión y solidaridad”.

Una de las chicas que ha participado en la iniciativa nos decía hace unos días:"Ha sido una experiencia nueva , divertida ya que todos los alumnos pusimos ideas, colaboramos en los vídeos , sobretodo el que hayamos ayudado a la gente a ver las cosas desde otro punto de vista a través de estos pequeños vídeos ha sido realmente fantástico , y… ¡quién nos iba a llegar a decir que llegaríamos tan lejos!"

lunes, 6 de mayo de 2013

Manos Unidas celebra la tradicional Operación Bocata


Los patios de la parroquia de Santo Tomás acogerán, un año más, la Operación Bocata, a favor de Manos Unidas. Una iniciativa que puede realizarse gracias a la colaboración desinteresada de los voluntarios con los que esta ONG de ayuda al desarrollo cuenta en Ávila.

El donativo, que se destinará íntegramente a uno de los proyectos asignados a la ONG en Ávila, consistirá en el pago de 3 euros por el bocadillo y la bebida. Los tickets se pueden adquirir en la sede de Manos Unidas (Plaza del Rastro, nº 2), o en la portería de Santo Tomás.

La Operación Bocata 2013 dará comienzo a las 11 de la mañana, para que los escolares de los centros educativos cercanos puedan colaborar comprando el bocadillo del recreo. Además, se contará con animación y música para los asistentes. Los actos concluirán a las 16 horas.