Mostrando entradas con la etiqueta Centenario Santa Teresa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centenario Santa Teresa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2016

Llegan las monedas conmemorativas del tercer año de pontificado del Papa Francisco, con la imagen de Santa Teresa de Jesús

Al cumplirse en este mes de abril el tercer año del Pontificado del Papa Francisco, hemos podido ver su moneda conmemorativa, en la que (como ya anunciamos el pasado mes de junio) aparece la imagen del éxtasis de Santa Teresa, de Bernini. Por expreso deseo del Papa, el reverso de la medalla conmemorativa de su tercer año de Pontificado no lleva, como era costumbre, el rostro del Pontífice, sino la imagen de Santa Teresa de Jesús, primera mujer Doctora de la Iglesia. Una iniciativa que demuestra la particular cercanía del Papa Francisco por el nacimiento de la Santa abulense, en ocasión del V centenario de su nacimiento que hemos celebrado el pasado 2015. El Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, ya cuenta con una de estas monedas, que avivan el recuerdo de un año singularmente especial para nuestra diócesis.

D. Jesús, con la moneda conmemorativa
La moneda, de la que se han realizado unos 4.000 ejemplares, muestra en su anverso la insignia de Papa Francisco, llevando alrededor la inscripción: FRANCISCUS P.M., así como el nombre de la artista (Alessia Di Giuseppe, de 26 años). En el borde de la moneda se lee la inscripción E CIVITATE VATICANA (La ciudad del Vaticano) y el número de la medalla. Y ya en su reverso es donde encontramos ese Éxtasis de Santa Teresa de Ávila, inspirada en la obra de Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), situada en la Iglesia de Santa María de la Victoria en Roma (1647), así como los años del V Centenario (1515 – 2015). La representación marmórea representa el encuentro de la Santa con el puro amor de Dios. La inscripción AMOREM CHRISTI IN ANIMO TENEAMUS  (amor a Cristo tengamos en el alma) es una fuerte invitación a tener, en toda circunstancia de la vida, amor a Cristo, porque “el amor reclama amor”.

La moneda, en la mano de nuestro Obispo D. Jesús
Este pasaje que tan bien reflejó Bernini, y que ahora se plasma en esta moneda, lo resume la propia Santa Teresa en su Libro de la Vida: «Vía un ángel cabe mí hacia el lado izquierdo en forma corporal, lo que no suelo ver sino por maravilla. [...] No era grande, sino pequeño, hermoso mucho, el rostro tan encendido que parecía de los ángeles muy subidos, que parecen todos se abrasan. Deben ser los que llaman Querubines [...]. Viale en las manos un dardo de oro largo, y al fin de el hierro me parecía tener un poco de fuego. Este me parecía meter por el corazón algunas veces, y que me llegaba a las entrañas. Al sacarle, me parecía las llevaba consigo y me dejaba toda abrasada en amor grande de Dios» («Vida», 29, 13).

La medalla conmemorativa fue presentada en la pasada solemnidad de los Santos Pedro y Pablo (29 de junio de 2015)

jueves, 28 de enero de 2016

Gran 2015 para el turismo en la Catedral, que incrementa sus visitantes un 98 %

El Deán de la Catedral (D. José Luis Retana) y el Administrador
del templo (D. Fernando Gutiérrez), junto al director de negocio
de Artisplendore
Las visitas a la Catedral de Ávila han aumentado casi un 98 % con respecto al año anterior. Unos datos que ha dado a conocer en el día de hoy la empresa Artisplendore, encargada de su gestión y explotación turística. El efecto del V Centenario ha sido notable en el primer templo de la diócesis, sobre todo en agosto y octubre, los meses con una mayor afluencia de turistas en la Catedral. Sin contar con los cientos de miles de fieles que han acudido a las celebraciones jubilares, en 2015 se han contabilizado más de 232.000 visitas. La mayoría de ellas, de españoles, pero también de otros lugares como Francia, Italia o Estados Unidos, principalmente. El hecho de tener un horario más amplio (con más de 3580 horas de apertura durante todo el año), así como de facilitar de forma gratuita la audioguía para la visita han contribuido al potenciar este excepcional crecimiento de visitantes.

El Deán de la Catedral, D. José Luis Retana, se mostraba muy satisfecho no sólo por los datos, sino por la profesionalización del servicio, destacando el respeto de la empresa con el fin último de la Catedral, que no es otro que el culto a Dios. Y es que, a su juicio, el turismo no ha entorpecido las celebraciones litúrgicas que acoge el templo.

Pese a que mucho ha tenido que ver el aniversario teresiano, la buena promoción que se ha realizado de Ávila en general, y de su Catedral en particular hacer pensar en buenas cifras en los próximos meses, dado que la tendencia para 2016 sigue siendo al alza. Desde Artisplendore ya han avanzado que los datos turísticos de enero son notablemente superiores a los del mismo mes del año anterior.

Recordamos que la visita a la Catedral sigue siendo gratuita para los menores de 12 años, y para todos los abulenses. Tan sólo deben presentar el DNI a la entrada.



lunes, 23 de noviembre de 2015

¡Gracias, voluntarios!

Galería de imágenes completa AQUÍ
El Ayuntamiento y el Obispado de Ávila quisieron mostrar su agradecimiento a todos aquellos que han colaborado en la organización y en el desarrollo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa. Especialmente, a los casi 700 voluntarios que han dedicado su tiempo y su trabajo a esta causa. De esta manera, la sala de cámara del Centro de Congresos “Lienzo Norte” acogía el sábado una gala en la que se escuchó muchas veces la palabra “gracias”. Un acto con el que se pone el broche final a las actividades organizadas para conmemorar los 500 años del nacimiento de la Santa abulense.

En palabras de nuestro Obispo, el sábado celebrábamos "un día de acción de gracias, tanto a voluntarios como a organismos y medios de comunicación", porque con la celebración del V Centenario del nacimiento de la andariega abulense, se ha podido comprobar "su capacidad de servicio". “Nos sentimos muy felices y es un orgullo ver que cuando llegan los momentos importantes podemos hacer las cosas bien, aunque con sencillez y humildad por otra parte”, decía Don Jesús.
Galería de imágenes completa AQUÍ

Un acto sencillo, en el que los propios voluntarios pudieron expresar sus sensaciones del año que ahora termina, representados en cuatro testimonios: los de Adrián, Rocío, Artemio y Sonsoles. Cada uno desde su propia experiencia, pero con un punto en común: pese ha los momentos duros o de dificultad, todos volverían a repetir la experiencia, puesto que dejaron claro que el V Centenario les ha aportado mucho más de lo que dieron. También hubo palabras por parte de Protección Civil, el grupo de voluntarios que han velado por la seguridad y el bienestar de todos durante este año tan importante.

Tras los testimonios, los voluntarios pasaron a recoger un pequeño detalle que habían realizado las monjas carmelitas de La Encarnación y San José. Más tarde recogerían también su diploma que recuerda el agradecimiento de la ciudad y la Iglesia abulense por su generosa entrega. Asimismo, representantes de diferentes empresas, instituciones, medios de comunicación,  cuerpos y fuerzas de seguridad, y otros organismos recibieron el reconocimiento público por su apoyo y trabajo durante el Centenario. Un año que ha sido posible gracias al esfuerzo y la suma de muchas manos. ¡¡¡Gracias!!!!



martes, 3 de noviembre de 2015

"Camino de Iglesia". Noviembre 2015


Ya puedes consultar on line un nuevo número de la Hoja Diocesana "Camino de Iglesia". En este caso, el correspondiente al mes de noviembre de 2015. En él encontrarás la crónica de la clausura del V Centenario, así como un importante testimonio gráfico de la misma. También aparece destacada la información del Día de la Iglesia Diocesana que celebraremos en apenas 15 días. Otros puntos de interés de la publicación se centran en la exposición de los 500 años del Monasterio de La Encarnación, o el 25 aniversario del Colegio Mayor "Tomás Luis de Victoria", entre otros.

Puedes leer "Camino de Iglesia" en la aplicación que aparece en este mismo artículo, o descargarla en formato PDF pinchando AQUÍ

jueves, 15 de octubre de 2015

Cardenal Blázquez: "Ha merecido la pena ponerse en camino"

Impresionante vista aérea de la plaza desde la muralla, con
las más de 8500 personas participantes en la Misa
Fuente: Conferencia Episcopal

Esta mañana se ha clausurado el V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús y el Año Jubilar Teresiano que concedió el Papa Francisco para todas las diócesis españolas entre octubre de 2014 y octubre de 2015. El día de la fiesta litúrgica de la santa, el 15 de octubre, ha marcado el inicio y el fin de esta celebración jubilar para la iglesia católica en España. El acto central del día ha sido la celebración eucarística que ha presidido el cardenal Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en la Plaza de santa Teresa, en Ávila, a las 11.30 h.

Los voluntarios, que han estado presentes en todos los actos que han tenido lugar a lo largo del Año Jubilar, acogían desde primera hora de la mañana a las 8500 de personas que han llenado la Plaza de santa Teresa para participar en la Misa de clausura del V Centenario. 

Antes del inicio de la celebración eucarística, se han vivido dos momentos solemnes: alrededor de las 8.00 h. entraban en la Plaza los miembros del Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz portando la imagen del Cristo de los Ajusticiados, que ha presidido el altar. Justo antes de comenzar la Eucaristía, se han colocado frente al altar las imágenes de santa Teresa y la Virgen de la Caridad, que se han trasladado en procesión desde la catedral.
Concelebrantes

Los Cardenales Blázquez y Cañizares, junto al
Obispo de la diócesis de Ávila
A las 11.30 h. daba comienzo la celebración eucarística. Junto al presidente de la CEE han concelebrado el nuncio apostólico en España, Mons. Renzo Fratini; el obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo; el arzobispo de Valencia, cardenal Antonio Cañizares Llovera; el arzobispo castrense, Mons. Juan del Río; los arzobispos de Toledo, Oviedo y Granada (monseñores Braulio Rodríguez Plaza, Jesús Sanz Montes yFrancisco Javier Martínez Fernández); los obispos de Santander, Osma-Soria, Segovia, Jaén, Zamora, Plasencia y León (monseñores Manuel Sánchez Monge, Gerardo Melgar Viciosa, César Augusto Franco,Ramón del Hoyo López, Gregorio Martínez Sacristán, Amadeo Rodríguez Magro y Julián López Martín); el obispo auxiliar de Toledo, Mons. Ángel Fernández Collado; el obispo emérito de Segovia, Mons. Ángel Rubio Castro; el administrador diocesano de Palencia, Antonio Gómez Cantero, y el Secretario General de la CEE,José Mª Gil Tamayo.

En representación de la orden del Carmelo han concelebrado el prepósito general, P. Saaverio Canistrá, OCD, y el provincial de la Provincia Ibérica, P. Miguel Márquez, OCD. Además del obispo emérito de Galloway y el obispo de Motherwell, en Escocia, monseñores Maurice Taylor y Joseph Toal. A estos hay que añadir más de 300 sacerdotes y más de 200 miembros de vida consagrada, con una amplísima representación de la orden del Carmelo.

Ha participado numerosas autoridades locales y provinciales, encabezadas por el alcalde de Ávila, José Luis Rivas Hernández. También se ha contado con una representación de la Junta de Castilla y León.

Mons. Burillo: "Que Santa Teresa nos ayude a renovar nuestro castillo interior"
La celebración eucarística ha comenzado con el saludo del obispo de Ávila, diócesis que ha vivido con gran intensidad este año jubilar. Mons. García Burrillo ha dado la bienvenida a todos los participantes y se ha dirigido de manera especial a los más de 500 voluntarios que han acogido a los peregrinos en los distintos actos que han tenido lugar durante el V Centenario. 

"La santa nos recibe", "año de gracia extraordinario" señalaba Mons. Garcia Burillo, quien ha acabado pidiendo a la santa que "nos ayude a renovar nuestro castillo interior".  

Card. Blázquez: "Ha merecido la pena ponernos en camino" 
El cardenal Blázquez resumía al iniciar la homilía lo que ha supuesto la celebración de este V Centenario:"hemos quedado sorprendidos por la capacidad de convocatoria de santa Teresa y hemos reavivado en la Iglesia y en la sociedad el mensaje inmarcesible que continúa emitiendo. ¡Qué regalo nos hizo Dios al darnos a esta mujer genial! Ávila ha quedado para siempre ennoblecida con su nacimiento, con su vida y con su obra". Para el presidente de la CEE "ha merecido la pena ponernos en camino" para ir de la mano de la santa "desde el encuentro con el Señor a todas las periferias y para renovar la dimensión misionera de nuestra vida cristiana".

El Cardenal Blázquez, frente al Cristo de los
Ajusticiados, que presidía el Altar
Durante la homilía, el cardenal Blázquez ha resaltado como santa Teresa fue capaz de comprender la revelación de Dios y la persona de Jesucristo con "claridad y hondura".
También ha recordado cómo Cristo era el centro de su vida y cómo reivindicó "con decisión" su humanidad. En este sentido ha recordado que "la Humanidad sacratísima de Jesucristo abarca en la pluma de Teresa todo el itinerario del Señor desde su nacimiento en Belén, vida escondida en Nazaret, pasión y crucifixión en Jerusalén, glorificación y presencia eucarística hasta la cercanía a nosotros. Está junto a nuestro lado; no se ha alejado ni desentendido de nosotros".

El cardenal Blázquez ha sido rotundo al afirma que es tiempo de caminar "¿Adónde? Al encuentro con Jesucristo (...) Es tiempo de caminar hacia las periferias geográficas y humanas como hermanos y apóstoles (...). Es tiempo de caminar al Año de la misericordia de Dios, convocado por el Papa Francisco, que se abrirá el 8 de diciembre".

El presidente de la CEE participa en el Sínodo de los obispos y ha cerrado su homilía con una petición:"uniéndonos a la Asamblea de obispos, que se celebra estos días en Roma, invocamos la intercesión de santa Teresa para que los padres inicien en la fe a sus hijos. La fe se transmite particularmente enseñando a rezar a los niños y rezando con ellos".

P. Saverio Cannistrà: "Tengo que decir ante todo gracias"
Antes de concluir la eucaristía, ha pronunciado una alocución el Prepósito General de los carmelitas descalzos, P. Saverio Cannistrà, quien ha comenzado deseando a todos los presentes una feliz fiesta de santa Teresa de Jesús. 

El P. Saverino Canistrà ha ido agradeciendo y enumerando a todos los que han colaborado en este V Centenario. Además, ha exhortado: "es tiempo de caminar", y al concluir el año jubilar, "comienza lo mas apasionante"; así ha invitado a sembar en nuestra sociedad con lo que hemos aprendido este año. "Juntos andemos, Señor" es el lema que ha propuesto para seguir caminando. 

Con la bendición apostólica a todos los presentes ha concluido la celebración eucarística y ha quedado clausurado el V Centenario.

domingo, 11 de octubre de 2015

"Clausura del V Centenario de Santa Teresa"

Llegamos al final de este hermoso camino del V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús, en el que hemos peregrinado tras las huellas de su vida, de su espiritualidad, de sus obras y de su mensaje para los hombres y mujeres de hoy. En este camino hemos sido bendecidos por el Papa Francisco, quien nos ha concedido, a toda la Iglesia española, la gracia de un Año Jubilar y también se ha hecho presente y cercano con dos mensajes pontificios con los que nos ha animado a profundizar y vivir el espíritu de la Santa.

El Papa Francisco nos ha recordado que nada de lo que movió a la Santa en su camino de santidad y de reforma ha perdido su vigencia. «Contemplación y acción siguen siendo su legado para los cristianos del siglo XXI. Siglos después, su testimonio y sus palabras nos alientan a todos a adentrarnos en nuestro castillo interior y a salir fuera, a “hacerse espaldas unos a otros… para ir adelante” (Vida 7,22). Sí, entrar en Dios y salir con su amor a servir a los hermanos. A esto “convida el Señor a todos” (Camino 19,15), sea cual sea nuestra condición y el lugar que ocupemos en la Iglesia (cf. Camino 5,5)».

La vida, la espiritualidad y la obra de santa Teresa de Jesús tienen mucho que aportarnos en la actualidad. Dan muestra de ello el continuo fluir de peregrinos, los numerosos visitantes a la ciudad que la vio nacer, y las variadísimas iniciativas: congresos internacionales, exposiciones -entre ellas, Las Edades del Hombre, con el tema: “Teresa de Jesús, maestra de oración”-, teatro, conciertos, publicaciones, etc., que nos han ayudado a profundizar en el “castillo interior” de la Santa abulense más universal.

Entre los frecuentes encuentros realizados, hemos admirado el Encuentro Europeo de Jóvenes, realizado los días 5 al 9 de agosto en esta ciudad de Ávila. El EEJ 2015 ha sido un gran acontecimiento eclesial, una plataforma para expresar de forma visible la fe en Jesucristo y el dinamismo de la Iglesia, especialmente entre los jóvenes, dando testimonio de la actualidad del mensaje cristiano y de la fraternidad universal. Los jóvenes se reunieron en torno a Cristo, convocados por santa Teresa de Jesús, para crecer, profundizar y dar testimonio de su fe y su amor a la Iglesia, porque como dice la Santa «Está claro que no puede uno dar lo que no tiene, sino que es menester tenerlo primero» (Fundaciones 5,13).

Aprovechando la gracia jubilar y el espíritu teresiano, nuestra Iglesia diocesana ha vivido un tiempo de misión. Una misión que no acaba con el V centenario, sino que deseamos continúe en el tiempo. Siguiendo las indicaciones del Papa Francisco, nuestra Diócesis quiere ser una «Iglesia en salida», una comunidad de creyentes que avance hacia las periferias de nuestra sociedad para ofrecer la alegría del Evangelio (cf. Evangelii gaudium, 20).

El primer objetivo que nos hemos planteado, de la mano de santa Teresa, es conseguir una honda conversión espiritual, revitalizando nuestra amistad con Cristo. Ahora bien, conocer a Jesucristo no consiste en tener de Él un saber intelectual sino alcanzar una relación personal, una sabiduría del corazón. Porque creemos que la evangelización no consiste en la aceptación de una doctrina sino en la transmisión de una experiencia.

La tentación para una Diócesis tan antigua como la nuestra es quedarnos cómodamente instalados en “lo de siempre”, vivir centrados en nuestros problemas internos sin salir al encuentro de quienes se han alejado de la Iglesia o no comparten la fe. En este año hemos aprendido de santa Teresa y del Papa Francisco «que ya no podemos quedarnos tranquilos en espera pasiva en nuestros templos y que hace falta pasar de una pastoral de conservación a una pastoral decididamente misionera» (Evangelii gaudium, 15).

La misión de este año en la Diócesis de Ávila, ha sido el inicio de una nueva forma de situarnos como creyentes y evangelizadores en el tiempo y en la sociedad actual. Después del V Centenario, ¿cómo continuar esta tarea? En primer lugar, he pedido que la comisión que ha coordinado este año la misión continúe activa para seguir acompañando, animando y promoviendo la nueva evangelización en cada comunidad cristiana: una Comisión diocesana para la nueva evangelización, vinculada a la Vicaría de Pastoral. En segundo lugar, he pedido a los equipos misioneros diocesanos que sigan trabajando, formándose y poniéndose al servicio de la Diócesis a través de la citada comisión. Y en tercer lugar, invito a que acojamos el Año de la misericordia, convocado por el Papa Francisco, en perspectiva misionera.

Confiamos en que esta hermosa labor, que nos implica a todos en la nueva evangelización, será secundada por la especial intercesión de santa Teresa de Jesús; ella nos invita a que «juntos andemos» en la alegre misión de anunciar a Jesucristo en nuestra querida tierra de Ávila.

+ Jesús, Obispo de Ávila

martes, 6 de octubre de 2015

La Catedral de Ávila acoge una Vigilia de Oración como preámbulo a la clausura del V Centenario

Tal y como se anunció en rueda de prensa hace algunas semanas, el próximo sábado 10 de octubre la S.A.I. Catedral de Ávila acogerá a las 22 horas una Vigilia de Oración Teresiana, como preámbulo de la clausura del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa. Esta celebración pretende ser un resumen de todo el Año Jubilar Teresiano, concentrando las enseñanzas espirituales que se han puesto en valor durante todos estos meses como herencia fundamental de Teresa de Jesús. De esta manera, y tras comenzar la oración a las puertas del templo, será “la propia Santa” quien invite a los fieles a pasar al “Castillo Interior”. Dentro de la propia Catedral se desarrollará el resto de la celebración, en la que estará muy presente la propia Teresa: los participantes compartirán lo que podría denominarse su “testamento final” en el V Centenario, esto es, qué quiere decir Santa Teresa a los abulenses y qué les quiere dejar como legado.

El Cristo de los Ajusticiados, a su llegada al altar
del Encuentro Europeo de Jóvenes (8 de agosto de 2015)
En esta Vigilia, a la que desde la diócesis invitamos a participar a todos fieles de la Iglesia de Ávila y a todos los peregrinos que nos visitan en estos días tan especiales de octubre, destacará de nuevo la presencia del Santísimo Cristo de los Ajusticiados. Como aquel “Cristo llagado” que supuso una verdadera revolución en la Santa a la hora de acercarse a los misterios de la Pasión, su presencia servirá para que los fieles sientan más de cerca la presencia del Señor de Teresa. Agradecemos, una vez más, la colaboración del Patronato de la Santa Vera Cruz, siempre solícitos a asegurar en los actos más destacados la presencia de esta importante imagen de Nuestro Señor, contemporánea a la propia Teresa. Recordamos que en este V Centenario (en el que además el Patronato está  celebrando su 475 aniversario), el Cristo de los Ajusticiados ha estado presente en la Eucaristía de Apertura del Año Jubilar (octubre de 2014), en la Vigilia y la Misa de Envío del Encuentro Europeo de Jóvenes (agosto de 2015), y en la fiesta de la Transverberación (agosto de 2015), además de ser testigo de excepción de los miles de jóvenes que durante el EEJ2015 se acercaron hasta el Humilladero, reconvertido en aquellos días en Capilla de Adoración Perpetua al Santísimo.

martes, 22 de septiembre de 2015

Juntos andemos, Señor. La Misión Diocesana mira hacia el futuro con esperanza

Galería fotográfica de la peregrinación

Como una gran familia. Así vivió la diócesis de Ávila la peregrinación del pasado 19 de septiembre, a la que habían sido convocadas todas las parroquias. ¿El motivo? Clausurar la Misión Diocesana que se ha venido desarrollando durante el V Centenario, con la mirada puesta en su continuación en el futuro. Pero también para ganar la Indulgencia Plenaria en este Año Jubilar Teresiano.

Fieles de los arciprestazgos de Ávila, Arévalo, Inmediaciones y
Valle Amblés peregrinan desde La Encarnación hacia la Catedral
La jornada comenzaba sobre las 11 de la mañana en los tres lugares teresianos por excelencia de la capital abulense: La Santa, La Encarnación y San José. Los grupos de fieles se habían repartido entre los tres lugares para compartir una mañana siguiendo las enseñanzas de Teresa de Jesús en los mismos lugares que ella habitó. Tras una oración inicial, en la que se presentaron al Señor los frutos de la Misión, se dio paso a un breve vídeo que recogía en imágenes lo más significativo de este año en nuestras parroquias. Acto seguido, en cada uno de estos tres lugares se impartió una catequesis teresiana, donde se invitó a los asistentes a no ver la Misión como algo terminado, sino a continuarla en los años posteriores para seguir la senda de la Nueva Evangelización, anunciada por los últimos Papas. Por eso, los ponentes insistieron mucho en la idea de que misioneros somos todos los bautizados, y por ello hemos de ser "Iglesia en salida" hacia los demás. Como apuntó la Santa, no debemos quedarnos "en poca cosa", sino emprender nuestras particulares "reformas", siguiendo las líneas de la oración, la austeridad, la fraternidad y la alegría de vivir en la fe. "Estamos llamados a ser anuncio del Evangelio. - decía Cecilio Jiménez en La Encarnación - La Evangelización se hace también desde la caridad, a través de nuestras manos, nuestro testimonio, que nos traerá también sufrimiento y dolor"; por ello, invitó a los fieles a perseverar en amistad con Cristo, y a entregarnos confiadamente en sus manos, preguntándonos cada uno, como Teresa, "Vuestro soy, para vos nací. ¿Qué mandáis hacer de mí?".

Miembros de las parroquias del Valle del Tiétar,
Arenas de San Pedro, Cebreros y Barco,
a su salida de La Santa
Terminada la catequesis, los fieles partieron en peregrinación a pie hacia la Catedral, templo madre de la Iglesia de Ávila. En cabeza, los voluntarios, quienes portaban estandartes con la imagen de la Santa. Y tras ellos, los fieles de las parroquias abulenses, con estandartes, pendones, banderas y pancartas, haciendo partícipes a la ciudad de Ávila de su presencia y su testimonio vivo.

Ya en el templo catedralicio, nuestro Obispo Don Jesús ofició la Misa Jubilar, que además coincidía con el 17º aniversario de su ordenación episcopal. Durante la homilía, Mons. García Burillo espoleó a los fieles, instándoles a continuar el camino emprendido por la Misión como una verdadera renovación espiritual y una renovación de las formas de evangelización tradicionales:  "La tentación para una Diócesis tan antigua como la nuestra es la de quedarnos cómodamente instalados en «lo de siempre», vivir centrados en nuestros problemas internos sin salir al encuentro de quienes no comparten la fe. La programación de nuestras actividades suelen estar orientadas a que los no creyentes vengan a escucharnos. Esto, ciertamente, no es poco (...) Pero no es suficiente. No se trata de que ellos vengan, sino de que nosotros salgamos a su encuentro. Hay que ir donde está la gente. Y si, para conseguirlo, tenemos que modificar costumbres, tradiciones, horarios, distribución del clero, itinerarios catequéticos, procesos educativos en los colegios o formas de atención en los hospitales, habremos de hacerlo. En esto consiste la «renovación de las estructuras»". Asimismo, agradeció a todos los diocesanos el esfuerzo realizado durante este año de Misión, y anunció que, para continuar con el trabajo empezado, la diócesis dará continuidad a la Comisión Pastoral del V Centenario, reconvirtiéndola en una Comisión para la Nueva Evangelización (dependiente de la Vicaría de Pastoral). 

Tras recibir la Bendición Apostólica, y con un cariñoso aplauso de los más de 800 participantes de la Eucaristía al Obispo por su aniversario, la jornada continuó con una comida fraterna en los patios del Colegio Diocesano, donde se compartieron momentos festivos y se vivieron imágenes de verdadera comunión entre las parroquias en un tiempo dedicado también a la música y el baile. Concluía así un sábado muy especial para toda la diócesis, que mira esperanzada al futuro con la fuerza que le dan las enseñanzas de "su" Santa Teresa, reconvirtiendo el lema de la Misión ("Ya es tiempo de caminar") en el propuesto para el camino hacia la Nueva Evangelización: "Juntos andemos, Señor".

Galería fotográfica de la peregrinación

domingo, 20 de septiembre de 2015

"Peregrinación diocesana"

Queridos diocesanos:

Como os indicaba ya en mi Carta Pastoral ¡Ya es tiempo de caminar!, hemos concluido este sábado 19 de septiembre la misión diocesana con una gran peregrinación de toda la Diócesis a la ciudad de Ávila para presentar los frutos obtenidos y lucrar el jubileo teresiano que terminará el próximo 15 de octubre con la solemne fiesta de Santa Teresa.

El Año Jubilar Teresiano está siendo un año de gracia y perdón para la Iglesia abulense en particular. Es una gracia que aprovecha tanto a los miembros de la Iglesia militante, peregrinos de este mundo, como a los fieles difuntos de la Iglesia purgante, por quienes ofrecemos sufragios para su pronta purificación.

Tanto el jubileo como la peregrinación diocesana renuevan nuestra vida cristiana, y son una invitación a volver a Dios con empeño renovado y vivir en caridad con nuestros hermanos. «La peregrinación -nos dice Papa Francisco- es un signo peculiar porque es imagen del camino que cada persona realiza en su existencia. La vida es una peregrinación y el ser humano es viator, un peregrino que recorre su camino hasta alcanzar la meta anhelada… La peregrinación, entonces, sea estímulo para la conversión» (Misericordiae vultus, 14).

La peregrinación, especialmente la que se hace a pie, es una incursión en el interior de la persona, un ejercicio de solidaridad y un acto de esperanza continua en la posibilidad de alcanzar la meta. Estas tres experiencias son las más notables. Otra muy acusada es también el esfuerzo diario para superar las dificultades de la vida, asumiendo el sacrificio como elemento connatural que nos acompaña en el camino de nuestra existencia. En definitiva, la peregrinación aporta al caminante una renovación interior en la que nos sentimos solidarios, esperanzados, vencedores de la fatiga, y comprobamos la victoria final. Así lo hemos vivido ayer como iglesia diocesana, como iglesia que peregrina en Ávila.

Hemos peregrinado hacia la Catedral, Iglesia madre, como signo de que deseamos y necesitamos volver siempre a la fuente original de nuestra fe para poder renovarnos y continuar con un corazón nuevo y una disposición nueva para reemprender el camino de la evangelización.

El Papa nos ha alentado a todos en su mensaje para el Centenario diciendo: «En la escuela de la Santa andariega aprendemos a ser peregrinos. La imagen del camino puede sintetizar muy bien la lección de su vida y de su obra. Ella entendió su vida como camino de perfección por el que Dios conduce al hombre, morada tras morada, hasta Él y, al mismo tiempo, lo pone en marcha hacia los hombres».

Queridos diocesanos, que María, nuestra Madre, nos proteja y nos acompañe en todos los momentos de nuestra vida, como acompañó a Santa Teresa desde el momento que le ofreció su vida y solicitó de ella su protección y su amparo. La Santa tuvo una inmensa claridad en su inteligencia para comprender el amor de Cristo, ella nos trasladó su amor a Jesucristo en sus escritos, en sus obras, en sus fundaciones. «Quién nos quita estar con Él después de resucitado, pues tan cerca le tenemos en el sacramento» -escribía la Santa-. ¡Ya es tiempo de caminar! Jesucristo va siempre con nosotros.

Con mi bendición y afecto.

+ Jesús, Obispo de Ávila

martes, 15 de septiembre de 2015

Los chicos de la Pastoral Juvenil salen al encuentro de los jóvenes en la noche del sábado

Como cierre de la Misión Diocesana del V Centenario, la Pastoral Juvenil de la diócesis ha programado para este sábado una interesante iniciativa con el nombre “Enciende una luz en tu noche”. Se trata de una propuesta enmarcada dentro de lo que se denomina “Primer Anuncio”: aquel conjunto de iniciativas pastorales destinadas a hacer más atractivo y atrayente el mensaje del Evangelio con el objetivo de acercar la Fe a los no creyentes y a los alejados. Por ello, los chicos y chicas que forman parte de la Pastoral Juvenil saldrán a la calle la noche del sábado para invitar a la gente que se encuentren a tener un encuentro con el Señor en la Basílica de San Vicente. El hecho de que esta propuesta sea por la noche se justifica porque los destinatarios principales de la misma son los jóvenes, que son quienes, a fin de cuentas, transitan por las calles a esas horas los fines de semana.

Habrá parejas que salgan a invitar, otras que se quedarán como grupo de acogida en la puerta y otros que permanecerán rezando y cantando dentro del templo. En definitiva, se trata de que la gente se encuentre con el Señor, que Él mismo sea quien les toque el corazón y que además sea a través de la belleza y del canto.

Esta propuesta de la Pastoral Juvenil se une a las actividades ya anunciadas del mismo sábado que clausurarán la Misión Diocesana a la que habíamos sido convocados por el Obispo de Ávila en el año del V Centenario para lograr una reconversión espiritual siguiendo las enseñanzas de Santa Teresa con el fin último de encaminar nuestras acciones futuras hacia la Nueva Evangelización. Recordamos que está prevista una peregrinación de todas las parroquias de la diócesis hasta la capital, que comenzará con la acogida de los fieles en los lugares teresianos a partir de las 11 horas.

lunes, 14 de septiembre de 2015

"Clausura de la Misión Diocesana"

Mientras avanza el V Centenario hacia su fin y, tal como habíamos previsto, se acerca también el momento de poner ante el Señor los frutos de la Misión Diocesana en este año tan especial para nosotros. Como indicaba en mi Carta pastoral Ya es tiempo de caminar, el día 19 de septiembre tendremos la Peregrinación de toda la Diócesis a la ciudad de Ávila para lucrar la indulgencia plenaria concedida por el Papa Francisco. En esta peregrinación deseo que podamos reflexionar juntos sobre lo vivido y discernir con la ayuda de Santa Teresa los caminos por donde nos quiere llevar el Espíritu Santo, motor de la Nueva Evangelización.

Creo muy importante que demos a esta peregrinación la importancia debida: es el acto que, como Iglesia particular, vamos a realizar juntos en el Jubileo extraordinario que nos ha concedido el Santo Padre.

Puedes leer el texto completo AQUI

lunes, 7 de septiembre de 2015

Peregrinación de todas las parroquias a la capital como culmen de la Misión Diocesana por el V Centenario

Logo de la Misión Diocesana
A poco menos de un mes para que concluya el Año Teresiano por el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, la Iglesia de Ávila clausura también la Misión Diocesana a la que habíamos sido convocados por nuestro Obispo con motivo de esta importante efeméride. Y lo hace con una peregrinación de todas las parroquias de la diócesis hasta Ávila capital, que tendrá lugar el próximo sábado 19 de septiembre. Con ella se pretende no sólo presentar a Señor los frutos que se han obtenido de esta Misión, sino también darle continuidad en el futuro, para que este 2015 haya sido un punto de partida en nuestro caminar hacia la Nueva Evangelización que nos propone frecuentemente el Papa Francisco: nuevas formas de acercar la fe a los más alejados o a aquellos cristianos que la tienen “dormida”.

La Encarnación, uno de los lugares donde
se desarrollarán las actividades de la mañana

La jornada comenzará a las 11 de la mañana, cuando lleguen los distintos grupos de las parroquias hasta la ciudad amurallada. Aquí serán distribuidos en los lugares teresianos por excelencia: el convento de La Santa, el monasterio de La Encarnación y el de San José. En estos lugares se desarrollará parte de las actividades de la mañana, consistentes en la proyección de un vídeo que recuerde los momentos más significativos de la Misión Diocesana, así como una ponencia – catequesis de inspiración teresiana. Sobre las 12:15 horas, los grupos de las parroquias emprenderán juntos el camino desde esos lugares teresianos hacia la Catedral, acompañados de los voluntarios del V Centenario. Y allí, en el primer templo de la diócesis, tendrá lugar una solemne Eucaristía presidida por el Obispo diocesano, Mons. Jesús García Burillo. Se da la circunstancia, además, de que ese mismo día se cumplen 17 años de la ordenación episcopal de D. Jesús (1998 – Obispo Auxiliar de Orihuela – Alicante), con lo que esta celebración de toda la diócesis en la Catedral servirá también como Acción de Gracias por el ministerio pastoral de nuestro Obispo.

Terminada la Eucaristía, todos los participantes de esta peregrinación extraordinaria comerán juntos en el Colegio Diocesano “Asunción de Nuestra Señora”, en una comida fraterna que incluye una velada festiva, y que concluirá con una oración teresiana final.

Invitamos a todos los fieles de las 254 parroquias que componen la diócesis de Ávila a participar activamente de esta celebración que pone un punto y aparte a esta Misión, puesto que después de este año será el momento de aplicar todo aquello que se ha aprendido y, como Santa Teresa, seguir caminando en nuestra comunidad cristiana. Los interesados en formar parte de esta peregrinación extraordinaria deben ponerse en contacto directamente con su párroco para que se puedan conformar los grupos de las distintas parroquias.

MISIÓN DIOCESANA
Esta Misión Diocesana, que tiene como lema las palabras de Santa Teresa “Ya es tiempo de caminar”, consiste en conjunto de actividades que lleva a cabo la Iglesia para anunciar el Evangelio a quienes no creen en Dios o viven su fe cristiana de forma superficial. Es lo que el Papa Francisco llama las "periferias existenciales". Y es que, más allá de un acontecimiento cultural, turístico y económico, el Centenario será un momento propicio para una renovación de la santidad siguiendo el ejemplo de Teresa de Jesús. Así lo señalaba el propio Mons. García Burillo en lacelebración de envío de los agentes misioneros en septiembre de 2014: “Este V Centenario tiene previstos muchos proyectos literarios, culturales, artísticos. Pero nosotros nos fijamos en uno fundamental: en una renovación espiritual, siguiendo el espíritu y las huellas de la Santa. En encontrar al Señor en nuestra vida, que vuelve a infundirnos el espíritu que un día infundió a Teresa, y nos dispone a vivir con la misma intensidad y con el mismo entusiasmo”.

La Misión ha seguido cuatro líneas fundamentales, todas ellas basadas en las enseñanzas de la propia Santa Teresa de Jesús:

- La Oración.- Frente a la secularización, la ausencia de Dios, nosotros nos hemos de fijar en Cristo como centro de nuestra vida, con quien nos comunicamos fundamentalmente por medio de la oración.

- La vida fraterna.- Frente al egoísmo imperante y que ha provocado tantas crisis, y frente a la soledad, el espíritu de Teresa nos ofrece una vida fraterna, contemplativa.

- La pobreza y austeridad.- Frente al derroche insolidario, se propone la sencillez de vida, la sencillez de formas.

- La misión, la Iglesia en salida.- Frente al encerramiento en nosotros mismos, la Santa nos dice: “Ya es tiempo de caminar, ¡Vamos”. Y el Papa Francisco nos lo recuerda cuando dice “Tenéis que vivir como una Iglesia en salida, en camino constante hacia los hombres”.

La Misión se ha desarrollado durante el último año y medio, aunque ha sido principalmente en este 2015 cuando han tenido lugar las llamadas “semanas misioneras” en cada uno de los arciprestazgos de la diócesis, con distintas iniciativas para promover esa nueva evangelización.

viernes, 17 de julio de 2015

Ávila rejuvenece con más de 5.500 participantes en el EEJ2015

Más de 5500 jóvenes de toda Europa (España, Italia, Portugal, Irlanda, Polonia, Malta), e incluso de lugares tan recónditos como Australia o Argentina, participarán en la gran cita del verano. Ávila, cuna de Santa Teresa, acoge el Encuentro Europeo de Jóvenes en el marco del V Centenario. Un momento eclesial muy fuerte, como lo ha definido el Obispo de la diócesis anfitriona. Mons. García Burillo ha afirmado que toda Ávila está esperando a los jóvenes con los brazos abiertos. También los 500 voluntarios que preparan su acogida, y a los que D. Jesús ha agradecido su generosa disposición y entrega. 
Gil Tamayo, García Burillo y Tinajero, en la
rueda de prensa de presentación del EEJ2015

El Obispo señalaba cómo este 2015 Ávila se ha erigido como el corazón de la Iglesia (a la cual llegan cada semana "ríos de peregrinos" siguiendo las huellas de Santa Teresa), La ciudad que vio nacer a la Doctora de la Iglesia está viviendo con gran ilusión este torrente de visitas, cuyo punto culmen será este Encuentro Europeo de Jóvenes. Unas jornadas estivales que constituyen "una invitación a renovarnos según el espíritu de Santa Teresa, porque ella puede responder perfectamente con su ejemplo de vida a los desafíos de la sociedad actual".

Con un esquema similar al de la JMJ, el Encuentro girará en torno a la figura de Santa Teresa de Jesús, con el objetivo de dar a conocer su figura y su importancia en la vida de la Iglesia. Cada día, los jóvenes se dividirán por grupos, siguiendo los tres itinerarios previstos, que llevan los nombres de las obras más significativas de la Santa: Camino, Moradas y Vida. Las mañanas estarán dedicadas a catequesis y formación, orientadas por los más de 30 obispos españoles que ya han confirmado su asistencia. Las tardes tendrán una dinámica más lúdica y libre, con la propuesta "elige tu propia aventura": 15 actividades para acercarse a Santa Teresa y a vivir la fe en la juventud. Entre las iniciativas programadas destaca una feria de vocaciones, visitas culturales (incluida la visita a Las Edades del Hombre), tiempo para acercarse al Sacramento de la Reconciliación, una gymkana sobre el libro teresiano de "Las Moradas", juegos, o mesas redondas.

Y en las noches, la música será la protagonista. Tres festivales musicales darán la oportunidad a los jóvenes de poder disfrutar de artistas católicos contemporáneos, como "La voz del desierto", Nico Montero o Migueli, entre otros. También han confirmado su presencia músicos de la talla de Pablo López, Merche y el Padre Damián (concursante del programa "La Voz"), y otros artistas como el humorista Santi Rodríguez.

En definitiva, todo un acontecimiento no sólo para Ávila, sino para toda la Iglesia española, volcada de lleno en este evento. El Secretario General de la Conferencia Episcopal, José María Gil Tamayo, ha agradecido a la diócesis abulense y a la Orden del Carmelo la colaboración que están prestando, y está seguro de que Ávila brindará en agosto la imagen de una juventud grande y con muchos valores.

miércoles, 15 de julio de 2015

La cantata “Muero porque no muero” suena de nuevo en Ávila 33 años después de su estreno

En una clara apuesta por acercar la figura de Santa Teresa a través del arte y la cultura, la Comisión Diocesana del V Centenario ha programado para el primer fin de semana de agosto una actuación de música sacra con un significado muy especial. Se trata de la obra “Muero porque no muero”, una cantata sobre el conocido poema teresiano, que se estrenó precisamente en esta misma Catedral de Ávila en 1982, con motivo del IV Centenario del nacimiento de Santa Teresa.

La composición, obra del músico Juan Miguel Villar Pérez, será interpretada por la Capilla de Música de la Catedral de Cuenca, que ha preparado concienzudamente la obra y se encuentra en estos momentos interpretándola en todas las ciudades que cuentan con una fundación teresiana.

La Comisión diocesana del V Centenario considera oportuno que vuelva a interpretarse esta composición en el mismo lugar de su estreno, 33 años después. Es una forma de vincular el Centenario de la muerte de Santa Teresa, de tan grato recuerdo para la historia reciente de los abulenses, con el Centenario del nacimiento de la Santa, que estamos viviendo de forma intensa en este 2015. Asimismo, es una muy buena oportunidad de ofrecer a los fieles de Ávila un momento de oración en torno a una pieza de música sacra de reciente composición.


El concierto de la Cantata “Muero porque no muero” tendrá lugar el domingo 2 de agosto a las 20:30 horas, en la S.A.I. Catedral del Salvador. La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.

viernes, 26 de junio de 2015

"Encuentro Europeo de Jóvenes en Ávila"

Uno de los principales eventos que ha organizado la Conferencia Episcopal Española con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús es un Encuentro Europeo de Jóvenes, que se desarrollará en nuestra ciudad del 5 al 9 de agosto. Para nosotros es una oportunidad única de revivir, en cierto modo, lo que experimentamos en los días previos a la JMJ de Madrid 2011. Muchachos entre 15 y 35 años, procedente de toda Europa –aunque, como es natural, la mayoría serán españoles– nos visitarán para conocer mejor a nuestra Santa y para compartir con abulenses y peregrinos la alegría de la fe.

¿Cómo podemos participar en este encuentro, que sin duda supondrá para nosotros una experiencia inolvidable? Hay tres formas. 

Lee el texto completo AQUÍ

lunes, 22 de junio de 2015

Ávila acoge las Jornadas de Patrimonio Cultural de la Conferencia Episcopal, con la mirada puesta en el V Centenario

Juan Dobado (en la imagen, junto a la Reina Doña Sofía en la
inauguración de Las Edades) será uno de los ponentes
Cómo lograr plasmar una pastoral de la santidad a través del arte es el tema central de las XXXV Jornadas Nacionales de Patrimonio Cultural que acoge desde hoy la ciudad de Ávila. Cuatro días de trabajo en unas jornadas a las que acudirán los delegados de patrimonio de todas las diócesis españolas. Organizadas por la Comisión Episcopal de Patrimonio Cultural (cuyo presidente es el Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo), los participantes podrán reflexionar sobre la forma de acercarnos a la fe y al camino de santidad al que todos estamos llamados como cristianos, por medio de las múltiples representaciones artísticas en las que se han plasmado esas creencias durante siglos. Y es que no hay que olvidar que el arte también es un buen medio para acercar esa fe a aquellos que se encuentran más alejados de Dios, que admiran en cada obra algo más que la mera belleza estética: su trascendencia espiritual.

Estas jornadas, que se celebrarán en el Seminario Diocesano, se enlazan con el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, que se está viviendo de un modo intenso en su ciudad natal. Dos ponencias centrarán sus miradas en ese tema, adentrándose en la temática de la exposición extraordinaria de Las Edades del Hombre, y también de las múltiples representaciones artísticas que existen de Santa Teresa en el Barroco. Asimismo, los asistentes tendrán diferentes momentos de visita y oración a los lugares teresianos más significativos de Ávila, y podrán visitar la propia exposición de Las Edades, “Teresa de Jesús, maestra de oración”, en sus dos sedes de Ávila y Alba de Tormes.

Otros temas que centran el interés de las ponencias serán la relación del cine y el arte como nuevo modelo de evangelización, la seguridad del patrimonio histórico-artístico, o las fuentes de inspiración artística que encontramos en la fe cristiana.

jueves, 18 de junio de 2015

El "Libro de los Santos", una oportunidad de acercarnos a la santidad

Presentación del "Libro de los Santos" en Ávila
3000. Esa es la cifra de santos cuya vida se recoge en un volumen editado por EDICEL, y que se presentaba en la tarde de ayer en el Obispado de Ávila. En el acto estuvo presente el Sr. Obispo y el carmelita Emilio José Martínez, quienes destacaron la oportunidad que ofrece la obra para aumentar la devoción a nuestros santos. La obra comienza con preguntas acerca de la santidad y cómo llegar a alcanzarla, para seguir con la biografía de prácticamente todos los santos de la Iglesia Católica. El libro incluye además una importante novedad: se recoge la biografía de los beatos mártires del siglo XX, gran parte de ellos españoles.

El hecho de presentarse en Ávila no es casual. Y es que, como recordaba nuestro Obispo, el V Centenario de Santa Teresa ha sido reconocido por la Conferencia Episcopal como un año para promover una “pastoral de la santidad”, algo a lo que contribuye esta publicación. Y es que, contemplando las vidas de estos grandes santos, nos damos cuenta de que “la santidad no sólo es del siglo XVI sino que aparece  entre personas cotidianas y laicas”.

En definitiva, una obra de calidad, que cuenta con imágenes de gran belleza artística (algunas fotografías muestran obras incluso del Museo del Prado), que nos acerca al ejemplo de vida de aquellos que alcanzaron la gloria de la santidad, abriendo la senda para que nosotros sigamos su estela.

Página del libro dedicada a Santa Teresa

miércoles, 17 de junio de 2015

Día de fiesta para las familias de la diócesis

El Papa Francisco, especialmente preocupado por la institución familiar, la define como “escuela inigualable de humanidad, contribución indispensable a una sociedad justa y solidaria”. La Familia cristiana vive el gozo de su existencia en sus múltiples tareas y trabaja activamente para superar cuantas dificultades se le presentan en su caminar. Es un gozo grande poderlo expresar y compartir. La familia necesita reunirse para comunicarse con otras familias, trasmitir su gozo y su alegría de haber sido llamadas por el Señor a vivir la vocación matrimonial y familiar.

Por esta razón el Secretariado diocesano de Familia, el Movimiento Familiar Cristiano y otros movimientos están preparando este encuentro gozoso de las familias de la diócesis de Ávila, como ya lo hiciera el año pasado. El Encuentro diocesano de las Familias tendrá lugar el próximo sábado 20 de junio a las 11 h, en el Noviciado de Santa Teresa (frente al Soto). Uno de los puntos centrales del día será la conferencia de Juan de Dios Larrú (decano de la sección española del instituto Juan Pablo II para Estudios del Matrimonio y la Familia), titulada “La fecundidad de la Iglesia y la pastoral familiar”; mientras los adultos asisten a la charla, los más pequeños estarán cuidados por monitores, con actividades específicas para ellos. Después, la comida será compartida, y amenizada con diferentes actividades lúdicas que llevarán a cabo los jóvenes de la diócesis. Y, en este año del V centenario de Santa Teresa de Jesús, el Encuentro terminará con el Jubileo Teresiano de las Familias celebrando la Eucaristía sobre las 17 h. en la S.A.I. Catedral.


Desde el Secretariado quieren que sea un día de fiesta y de acción de gracias al Señor por el don de la familia, e invitan a todas las familias a participar de un día de “gozo del evangelio”. Conscientes de la importancia de la familia y también de las dificultades que la rodean en estos momentos, desde el Secretariado quieren que esta jornada sirva para sentirse muy unidos a todas las familias y participar con ellas de sus problemas, dificultades, alegrías y esperanzas. Por ello, convocan a todas las familias abulenses a este encuentro, para gozar de la vida familiar en una jornada de convivencia, pero también de mucha alegría y enorme esperanza ante el futuro. Todos, la familia completa (padres e hijos, abuelos y abuelas, tíos y primos), estamos invitados este día para reflexionar, dialogar, celebrar y rezar por el gran don que es para nosotros la familia.