Mostrando entradas con la etiqueta vida consagrada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida consagrada. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de julio de 2016

Testimonio de Raquel, la joven murciana de 17 años que ha ingresado en el monasterio de Carmelitas Descalzas de Piedrahita



Acompañada por familia, amigos y una representación de la parroquia de La Purísima de Yecla, Raquel Romero Santa, una joven yeclana de 17 años, entró el pasado domingo 3 de julio en el monasterio de las Madres Carmelitas Descalzas de Piedrahita (Ávila), pasando entonces a llamarse Raquel de Jesús. 

Desde la parroquia de La Purísima de Yecla se desplazó a Piedrahita un autobús con jóvenes del coro y catequistas, acompañados también por su párroco, José Antonio Abellán, y el sacerdote Asensio Morales, párroco de Santa María la Real de Aledo.

Antes de entrar en clausura, Raquel se despidió de sus cuatro hermanas y de su hermano mayor, Pablo, seminarista de cuarto curso en el Seminario Mayor de San Fulgencio; y recibió la bendición de sus padres y de los sacerdotes presentes. Mientras su familia y amigos se despedían de ella emocionados, Raquel no dejó en ningún momento de sonreír.

Momentos antes de entrar en el monasterio de Carmelitas Descalzas de Piedrahita, Raquel narraba su testimonio vocacional: 

“Me llamo Raquel, tengo 17 años y soy la tercera de seis hermanos. Mis padres pertenecen al Camino Neocatecumenal y de pequeña siempre me han inculcado la fe. Los domingos iba a Misa y pertenecía al coro. Siempre he ido creciendo en la fe y con el Señor. Comulgué y empecé con las catequesis de Confirmación, y empecé también con dirección espiritual que me ayudó mucho a iniciarme en la oración, para tener esa intimidad con Dios como todo cristiano debería tener.

En una peregrinación a Granada y Sevilla con la parroquia (a los 13 años), en una exposición del Santísimo recuerdo que caí de rodillas y le pregunté al Señor qué era lo que quería de mí. En ese momento me puse a llorar. Le pregunté que si no me quería para formar una familia, que si me quería para ser religiosa o misionera. En ese momento le dije que monja de clausura no, pero que lo demás, bueno… Terminé muy rara de la peregrinación. Y eso lo llevaba a la oración y a la dirección. 

Entonces comencé a visitar conventos. Fui a Elche, donde conocí a las Carmelitas Descalzas. En ese momento salió la madre y salieron también las novicias. A la superiora le conté como había sentido la llamada y en lugar de tomárselo como una tontuna de una cría, se lo tomó en serio, me ayudó y me animó. Ahí empecé a mantener relación con el convento. 

Esa misma tarde en la oración yo le preguntaba al Señor si ese verdaderamente era mi sitio; entonces recuerdo que en la Misa me tocaba leer, yo me pongo muy nerviosa, y le dije al Señor: “Si de verdad me quieres aquí, que cuando salga que no me tiemble la voz, que me ponga nerviosa pero que no me tiemble la voz”. Entonces salí a leer, no me tembló la voz y cuando me senté me dije: “¡Madre mía, que no me ha temblado la voz!”. 

Al salir del convento me sentía súper rara, no era yo. Esa semana cuando me ponía a estudiar lo único que pensaba todo el rato era en las monjas, iba a cualquier sitio y enseguida pensaba en las monjas. Y todo esto lo llevaba a la oración. 

Lo que me ayudó a decir que sí al Señor en la vida consagrada contemplativa, fue el ejemplo de Santa Teresita del Niño Jesús, cómo siendo carmelita es patrona de las misiones. Yo también quería ser misionera. Me ayudaba que ella cada paso que daba en el convento era por las misiones. Entonces me dije: “si ella es patrona de las misiones en la clausura pues yo también lo puedo ser”. 

¿Cómo de Elche me voy a Piedrahita? Pues estas hermanas ya tenía el número máximo de religiosas en la comunidad, 21, entonces las más jóvenes con la madre, decidieron irse a fundar a otros sitios para dar la oportunidad de que otras chicas pudieran entrar. Cuando me lo dijeron yo tenía dos posibilidades: quedarme en Elche, que está más cerca, o irme a Piedrahita (Ávila). Lo puse en la oración, pero yo tenía claro que me quería ir con la madre que era la que me había ayudado desde un principio, la que me había animado y con las más jóvenes que eran las que siempre salían (al locutorio). 

Es en la oración, donde he encontrado la paz, esa intimidad con el Señor, la perseverancia de todos los días. 

Para mí la cruz más grande que he podido tener en estos cuatro años de vocación ha sido los estudios. A mí siempre me han costado mucho los estudios. Al ponerme a estudiar me podía la pereza, la desgana, me costaba muchísimo, pero el Señor siempre me daba su mano. Y sobre todo también la presencia de la Virgen María. Yo soy de Yecla y el pueblo es muy mariano. La Virgen María me ha ayudado siempre, ella como una madre ha estado siempre a mi lado, en todas las caídas, me ha ayudado siempre a levantarme. 

Quiero animar a los jóvenes, que estén dispuestos a decirle que sí al Señor, a que no tengan miedo, que nuestros planes no son los del Señor. Que nosotros muchas veces tenemos nuestros planes: casarme, tener este trabajo, irme a tal sitio a estudiar… Pero el Señor tiene otros planes para nosotros. Que estemos dispuestos a lo que el Señor nos pida en cada momento y no tengamos miedo a decirle que sí, que Él siempre nos va a ayudar y nos va a dar siempre su mano. 


Estoy muy contenta, estoy a punto de entrar en el convento. Estos años he visto la presencia del Señor continuamente en mi familia, en mis amigos. La alegría es inmensa. Que siempre estemos dispuestos a decirle que sí al Señor en todo lo que nos pide".

lunes, 1 de febrero de 2016

Los consagrados de Ávila podrán ganar el Jubileo este martes, en la fiesta de las Candelas

  • El Obispo de Ávila preside una Eucaristía a las 18 horas en la Catedral, en la que, además de servir para lucrar la Indulgencia Plenaria, se clausurará el Año de la Vida Consagrada
  • El Vicario para la Vida Consagrada anuncia, además, la llegada a la diócesis de tres jóvenes keniatas, aspirantes a entrar en la congregación de Hijas del Buen Pastor y María Inmaculada, como fruto de la feria de vocaciones que se instaló en Ávila con motivo del Encuentro Europeo de Jóvenes


Mañana martes 2 de febrero, la Iglesia católica celebra la fiesta litúrgica de la Presentación del Señor en el Templo (popularmente conocida como de “las Candelas”, cuarenta días después de Navidad) En ese día tendrá lugar la XIX Jornada Mundial de la Vida Consagrada, bajo el lema “La vida consagrada, profecía de la misericordia”. En este año 2016 esta jornada tiene un significado especial por marcar la clausura del Año de la Vida Consagrada, que comenzaba el 29 de noviembre de 2014. Sin duda, ha sido un año para reflexionar sobre el gran don que suponen las vocaciones de especial consagración para la Iglesia y para el mundo. Con este motivo el Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, presidirá una Eucaristía este 2 de febrero en la S.A.I. Catedral a las 18 horas, que servirá como clausura del Año de la Vida Consagrada. Además, será el momento del Jubileo de los consagrados dentro del Año de la Misericordia, por lo que en dicha Eucaristía podrán lucrar la Indulgencia Plenaria.

En una carta dirigida a todos los fieles, el Vicario Episcopal para la Vida Consagrada ha destacado el hecho de que, debido a la celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa ha pasado por nuestra diócesis un gran número de personas consagradas de la práctica totalidad de Institutos religiosos de la Iglesia (con especial presencia de la familia carmelitana), dejando todas ellas una huella imborrable de testimonio y alegría. D. Juan Navarro recuerda en su misiva “las casetas de las diversas formas de vida consagrada que, con ocasión de la Jornada Europea de la juventud, se mostraron en la Plaza de Mosén Rubí, a las que acudieron muchos jóvenes en busca de información y orientación”, y anuncia con alegría que, “como fruto palpable de aquella manifestación” hace unos días han llegado a la diócesis tres jóvenes de Kenia como aspirantes a la casa de la Institución de las Hijas del Buen Pastor y María Inmaculada.

En el marco de la jornada de este año, el Vicario destaca que “las comunidades de Vida Consagrada están viviendo este Año de la Misericordia con toda intensidad, orando y planteándose comunitariamente como ser mejores cauces de la misericordia del Padre”. Y pide la oración y el estímulo de todos “para que nuestras comunidades de vida consagrada puedan llevar a cabo esta llamada de ser espacios y cauces de la misericordia del Padre”

domingo, 27 de septiembre de 2015

Memoria de los santos y mártires de la vida consagrada

Queridos diocesanos,

En el Año de la Vida Consagrada convocado por el Papa Francisco se  nos invita a hacer memoria de los Santos y de los Mártires de la vida consagrada con el lema: “ver, recordar y contar la fidelidad a Cristo”. Una “memoria” en forma de acción de gracias por todos los consagrados que, respondiendo a la llamada de Jesucristo, casto, pobre y obediente, se han configurado con Él en el “amor hasta el extremo”.

En su carta apostólica a los consagrados, Papa Francisco invita a «mirar al pasado con gratitud», pues los santos y mártires son los que han personificado y dado vida a los carismas que el Espíritu Santo ha regalado a la Iglesia. «Recorrer la propia historia es alabar a Dios y darle gracias por todos sus dones» (Carta apostólica a los consagrado, I, 1), nos dice el Papa.

Recordamos entonces a los que, en el siglo XX, hicieron de Ávila una tierra de mártires: los Beatos Andrés y Vicente Majadas Málaga, hermanos, nacidos en Becedas; Felix Maroto Moreno, de Gutierremuñoz, y Marcelino Ovejero Gómez, de Becedas, los cuatro franciscanos; el Beato Juan María de la Cruz, de San Esteban de los Patos, religioso de los Sacerdotes del Corazón de Jesús (PP. Reparadores); María Asumpta (Juliana) González Trujillano, de Barco de Ávila, franciscana misionera de la Madre del Divino Pastor; Lucía (María de Jesús) González García, Adoratriz, nacida en San Esteban del Valle; los carmelitas Daniel María y Aurelio María García Antón, hermanos nacidos en Navacepeda de Tormes; Eduardo González Santo, de esta ciudad Ávila, de la Orden de Predicadores; los PP. agustinos, Macario y Tomás Sánchez López, nacidos en Hoyocaser, y Juan Sánchez Sánchez, de Diego Álvaro; y el Beato Anastasio Garzón González, salesiano nacido en Madrigal de las Altas Torres.

Haciendo memoria agradecida de los santos y mártires de la vida consagrada, en la misa celebrada el 26 de septiembre den el monasterio de la Encarnación, proclamamos con ellos la grandeza del Señor, pero también es necesario que su testimonio salga a la calle, que extendamos el testimonio que dan de su fidelidad a Cristo, de su fidelidad al “amor hasta el extremo”. La vida de los santos y beatos mártires, sus virtudes, son nuestros estímulos para que seamos capaces de salir a las periferias existenciales de nuestros hermanos, para que seamos -como ellos- mártires con los mártires de hoy. «Hay toda una humanidad que espera: personas que han perdido toda esperanza, familias en dificultad, niños abandonados, jóvenes sin futuro alguno, enfermos y ancianos abandonados, ricos hartos de bienes y con el corazón vacío, hombres y mujeres en busca del sentido de la vida, sedientos de lo divino... No os repleguéis en vosotros mismos… Encontraréis la vida dando la vida, la esperanza dando esperanza, el amor amando» (Carta apostólica a los consagrados, II, 4), nos dice Papa Francisco.

Queridos hermanos y hermanas, que María, Reina de los santos y mártires, nos acompañe y nos ayude siempre a poner en valor y a actualizar la invitación de su Hijo Jesucristo: «el que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz cada día y se venga conmigo» (Lc 9,23). Y que todos los santos y mártires abulenses intercedan por nosotros en nuestro camina hacia una nueva evangelización.


Con mi bendición para todos.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Inauguración del Año de la Vida Consagrada en la diócesis

El próximo sábado 29 de noviembre se inaugura oficialmente el Año de la Vida Consagrada, propuesto por el Papa Francisco para toda la Iglesia universal. En nuestra diócesis comenzaremos este año de gracia con una vigilia de oración, preparada por CONFER diocesana, que tendrá lugar en el Convento de La Santa a las 17:30 horas.

Un primer regalo de la mano de Santa Teresa
El Papa Francisco ha querido que este año en que celebramos el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa esté especialmente dedicado a agradecer y dejarnos orientar por la vida consagrada, presente en medio de nosotros, ya que ella alcanzó la santidad y dio grandes frutos en la Iglesia, viviendo como consagrada al Señor. Acogemos esta iniciativa como una ayuda para vivir lo que este intenso año de gracia significa, con todo el colorido y aportación que hacen a la Iglesia los hermanos y hermanas consagrados.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

El Seminario de Ávila acoge las Jornadas de la Comisión Episcopal de la Vida Consagrada

La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada (Conferencia Episcopal Española) celebra este fin de semana en Ávila sus Jornadas para Vicarios y Delegados Episcopales de Vida Consagrada y Asistentes Religiosos de las Federaciones Monásticas, bajo el lema “Una vida consagrada agradecida y esperanzada. Hacia el Año de la Vida Consagrada 2015 en el Año Jubilar Teresiano”.

Con él, se pretenden aglutinar dos momentos importantes en la vida de la Iglesia para los próximos meses: el Año de la Vida Consagrada que ha proclamado el Papa Francisco para el 2015 en toda la Iglesia universal, así como el Año Jubilar Teresiano que se inauguraba el pasado 15 de octubre para todas las diócesis españolas. No en vano, recordamos cómo una de las premisas fundamentales para entender la espiritualidad de Santa Teresa fue precisamente su consagración por entero al Señor, así como la promoción de una vida en comunidad fraterna. Durante dos días, los participantes trabajarán en las propuestas para preparar este intenso año 2015 dentro de la Comisión de Vida Consagrada. Pero también conocerán cómo se está preparando este V Centenario de Santa Teresa de la mano del Padre Emilio José Martínez González, OCD (Vicario General de la Orden y miembro de la Fundación V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús). 

Los asistentes también podrán ganar el Jubileo en la Eucaristía que se celebrará en la Capilla de la Transverberación de Santa Teresa, del Monasterio de la Encarnación, como inicio de las Jornadas, y que estará presidida por el Obispo de Santander, Mons. Vicente Jiménez Zamora (Presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada).

Consulta aquí el programa completo

lunes, 10 de febrero de 2014

Número de febrero de "Camino de Iglesia"


Ya está disponible el número de febrero de la Hoja Diocesana "Camino de Iglesia". En ella podrás encontrar toda la información sobre las diferentes Jornadas que se realizan este mes, especialmente la de la Vida Consagrada, la de Manos Unidas y la del Enfermo. Además, te ofrecemos la posibilidad de conocer la exhortación "Evangelii Gaudium" en 10 mensajes claves. Y no te pierdas todos los detalles sobre cómo hacerte voluntario para el V Centenario de Santa Teresa.

Puedes descargarla PINCHANDO AQUI, o directamente en la web www.diocesisdeavila.com

miércoles, 26 de junio de 2013

Convivencia vocacional de los Franciscanos y las Clarisas en Ávila

Los Padres Franciscanos y las Hermanas Clarisas han organizado en Ávila una convivencia vocacional a nivel nacional para este último fin de semana de junio. Se trata de tres días de trabajo (del 28 al 30 de junio) en los que se reflexionará sobre la importancia de la misión y la evangelización, de tal manera que los asistentes puedan conocer el proyecto misionero de San Francisco y Santa Clara de Asís, cómo lo desarrollan los Franciscanos por el mundo y las Hermanas Clarisas en la clausura, y que se interroguen si ese ejemplo de vida de seguir incondicionalmente a Cristo es lo que realmente están buscando. De esta forma, la comunidad de Clarisas de Ávila invita a que este fin de semana los participantes de la convivencia puedan vivir y participar de su fraternidad, que participen de su liturgia, Eucaristía, oración y vida comunitaria. Una experiencia la cual, según ellas mismas sugieren, “puede ser una buena oportunidad para dejar hablar a Dios en el corazón”.

La convivencia está destinada para jóvenes de más de 18 años, con inquietud para la vida franciscana como consagrados/as.

Esta iniciativa está organizada por la Fraternidad de Acogida Vocacional de Ávila, que pertenece a la familia franciscana desde el año 2011. Unos cuantos Hermanos, animadores de la Pastoral Juvenil Vocacional franciscana, comenzaron a soñar hace tiempo sobre cómo vivir el franciscanismo de forma evangélica como les pedían la Regla de Vida y Constituciones, convencidos de que solo así podrían hacer bien la pastoral juvenil y vocacional, encomienda principal de sus Provinciales.  Su misión consiste en vivir la vida religiosa franciscana en un ambiente de proyección y acogida vocacional que cuide y favorezca la oración litúrgica y personal, la fraternidad evangélica, la minoridad y el servicio a la Orden y a la Iglesia. Esta Fraternidad, que tiene su sede en el convento de San Antonio en Ávila, tiene la misión de acoger a aquellos jóvenes españoles que desean discernir su vocación en la Orden. Es por lo tanto casa de acogida para aspirantes a Hermano Menor.