Mostrando entradas con la etiqueta Medios de comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medios de comunicación. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2017

"Periodistas: buscadores de verdad, defensores de la dignidad humana"

En la fiesta del Patrón de los Periodistas, quiero felicitar muy cordialmente a todos los profesionales de los medios de comunicación y alentaros en vuestra hermosa tarea de ser transmisores de cuanto acontece en nuestra sociedad.

Destacaría dos cualidades esenciales de san Francisco de Sales. En primer lugar, fue un incansable buscador de la verdad. También como Pilatos, muchas veces nosotros nos preguntamos “¿qué es la verdad?”. En una sociedad tan llena de informaciones contrapuestas, donde cada uno parece que tiene su propia verdad, el periodista ha de hacer un gran esfuerzo por dejar de lado los intereses partidistas, las ignorancias intencionadas, las falacias, los rumores. Ahora bien, sólo puede informar la verdad aquel que vive en la verdad. Para ello son necesarias grandes dotes de observación, inteligencia, serenidad, comprensión, valentía y arrojo. Todo esto acerca al periodista a la verdad. La verdad del acontecer diario, que cada mañana buscamos en lo que escribís en los periódicos, lo que nos decís a través de las emisoras de radio, lo que nos informáis con imágenes a través de la televisión, de Internet.

Por otro lado, san Francisco de Sales también fue un ferviente defensor de la dignidad humana. Y esta cuestión es fundamental la labor de un periodista. Vosotros sois altavoces de historias, tenéis el poder de dar voz a quienes no la tienen. ¡Y con ello podéis ayudar a cambiar el mundo! No desfallezcáis. Un gran periodista es el que tiene un gran corazón capaz de vibrar con lo que dice y escribe, de implicarse emocionalmente, de sentir y comunicar sentimientos. Por eso, vuestra misión también consiste en denunciar aquellas situaciones donde el ser humano es ultrajado y humillado. Solo así podremos creer y crear un mundo nuevo.

Junto a estas cualidades, yo añadiría una petición más: que sepáis ser vehículos de esperanza. En un mundo marcado por la oscuridad, la tristeza, el tremendismo, que vuestra palabra sea luz y alimento para las gentes. Que cada noticia, cada comentario, cada opinión o imagen transmitida ofrezcan la esperanza de un futuro mejor, más humano, más fraterno.


Queridos periodistas, os invito a vivir cada día plenamente vuestra tarea de ser colaboradores del mundo nuevo al que aspiramos. En esta jornada de vuestro Patrón, pongamos juntos sobre la mesa un compromiso: hacer que la verdad sea “dulce, tierna y accesible” para todos. ¡Feliz fiesta de san Francisco de Sales!

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Encuentro de Navidad con la prensa

En su tradicional encuentro navideño con la prensa, nuestro Obispo ha querido enviar a todos los abulenses sus deseos de paz "que se vive, se contagia y se convierte en delicadeza, atención y servicio a los demás". Don Jesús ha recordado en su mensaje cómo "la violencia y el odio se van instalando en nuestra sociedad lentamente sin que apenas lo percibamos, abarcando todas las eferas: las mujeres, los escolares, el ciberespacio, los ambientes políticos en actitudes sociales agresivas". Unas acciones que "nos conmueven al conocerlas", pero que caen pronto en la indiferencia. Por ello, nuestro Pastor ha apostado por promover "instrumentos jurídicos, medidas políticas, programas sociales, que salgan al paso de este avance continuo, de la violencia, el odio, o la indiferencia". 

Ahora que se acerca la Navidad, Don Jesús considera que el misterio que recordamos en ella "nos ofrece una forma distinta de vivir y promover una sociedad diferente". Una forma que va directa al corazón del hombre, pues "la acción de Dios que cambia nuestro corazón de piedra" lo convierte en corazón de carne.

Tras este mensaje, los representantes de los diferentes medios de comunicación de Ávila han compartido con el Obispo un desayuno casero en las dependencias del Obispado. Un momento distendido y con un buen ambiente que ya es toda una tradición en los días previos a Nochebuena. Don Jesús aprovechaba para preguntar por la "salud" del periodismo en nuestra diócesis, a la vez que se interesaba por la marcha de cada medio de comunicación allí representado, a los que, además, les ha deseado una feliz y Santa Navidad.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Nuevo canal de la diócesis en Telegram

Desde este mes de septiembre, la diócesis de Ávila cuenta con un canal de información en la aplicación de mensajería instantánea Telegram. A través de este medio, se notificarán puntualmente los contenidos más importantes que se publiquen en la web, así como informaciones de última hora, datos curiosos de la vida de la Iglesia, efemérides, etc. Siguiendo la línea marcada en los últimos años por la Iglesia, se abren nuevos cauces de comunicación, aprovechando las amplias posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, para poder hacer llegar el Evangelio a todos los rincones. “El mundo digital, ofreciendo medios que permiten una capacidad de expresión casi ilimitada, abre importantes perspectivas y actualiza la exhortación paulina: «¡Ay de mí si no anuncio el Evangelio!» (Mensaje de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, 2010).

Para suscribirse al canal de Telegram de la diócesis primero es necesario descargar en el móvil o tablet la APP de Telegram; después, busque el canal @diocesisdeavila para recibir toda la información.

Este nuevo medio de comunicación de la diócesis se une a una amplia presencia de la Iglesia abulense en el continente digital, que suma una página de Facebook (con 1690 seguidores desde hace casi 6 años), un perfil en Twitter (con más de 3.000 seguidores desde hace 5 años y medio), presencia en Instagram, Youtube, y Google +

LA MENSAJERÍA INSTANTÁNEA QUE INFORMA

Telegram es una aplicación de mensajería que se ha consolidado en los últimos años como el gran rival de Whatsapp. Son muchos los que aseguran que las virtudes de Telegram hacen que resulte más cómodo y potente, sobre todo para entornos profesionales. Los canales de Telegram son una función lanzada recientemente para sustituir a las listas de difusión. Sus características principales con que cuentan son seguidores ilimitados, URL permanente y contador de lecturas.

martes, 23 de febrero de 2016

Cáritas y su taller de carpintería, protagonistas del informativo regional de TVE

Conoce el taller de madera y carpintería de Cáritas Diocesana Ávila gracias a este reportaje de la periodista Marta Ingelmo que se ha emitido hoy en el informativo regional de TVE

domingo, 24 de enero de 2016

Felicitación a los periodistas en la fiesta de su patrón

En la fiesta de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas, dirijo mi felicitación muy cordial a todos cuantos formáis parte del mundo de los medios de comunicación social. Lo hago con gozo y gran sentimiento de gratitud. Es un bien incalculable el que nos hacéis a la sociedad con vuestro servicio permanente de comunicación. Por eso, el día de vuestra fiesta es un buen momento para agradeceros vuestra solicitud, esfuerzo y entrega por la búsqueda incansable de la verdad.

Vuestro Santo Patrón siempre destacaba lo que él llamaba “tres virtudes insignificantes”: la dulzura de corazón, la pobreza de espíritu y la sencillez de vida. Comprendo que son tres recomendaciones difíciles de practicar hoy en día. No parece que este espíritu de San Francisco de Sales sea precisamente el que hoy alienta los modos de pensar y actuar de la sociedad. Sin embargo, os las recuerdo en esta jornada, para que nunca perdáis el horizonte de poder asumir un modo de vida donde la sencillez y la verdad acompañen nuestras vidas. Queridos periodistas, en los complejos momentos que vivimos nuestra sociedad necesita personas auténticas, que sean transmisores de esperanza, voz de los que no pueden o no saben cómo manifestar sus necesidades, voz de los que se sienten abandonados porque no se les escucha, la voz de quienes buscan un mundo más justo, más humano, más lleno de Dios.


¡Felicidades sinceras a todos!


+ Jesús, Obispo de Ávila

lunes, 21 de diciembre de 2015

Portavoces de la Buena Noticia, como los pastores de Belén


Esta mañana ha tenido lugar en el Obispado el tradicional encuentro de Navidad con los medios de comunicación. Junto al imponente Nacimiento realizado por cristianos árabes de Belén, Mons. Jesús García Burillo ha dado a conocer su mensaje de estas fiestas para todos los abulenses. En él, afirmaba que "el niño Jesús, nacido en un pesebre, sin protección alguna fuera de sus padres, es un regalo de la misericordia de Dios para la humanidad". Y, haciendo un paralelismo con las figuras típicas de estas fechas, instaba a los abulenses a que, de alguna manera, todos seamos un poco como los pastores de Belén: humildes, vigilantes, y transmisores de la Buena Nueva: "Ciertamente no eran grandes santos, si nos referimos a personas de virtudes heroicas. Eran almas sencillas. Quizás en este retrato descubramos alguna semejanza con nosotros. El evangelio destaca una característica en estos hombres: eran personas vigilantes. Vigilantes porque pasaban la noche velando sus ovejas; pero también porque estaban dispuestos a oír el anuncio del ángel, la palabra de Dios. No estaban cerrados en sí mismos, tenían un corazón abierto".
Por último, haciendo alusión al Año Santo que acabamos de comenzar, Don Jesús ha expresado su deseo de que esta Navidad podamos acoger a Dios hecho Niño y, con él, acojamos a todos nuestros hermanos: "Nos trae la paz y la dicha, nos salva de nuestros pecados y nos convierte en instrumentos de su amor y su paz. Que cuantos hemos escuchado la Buena Noticia nos pongamos en camino para encontrarle, le acojamos en el alma y nos dispongamos a anunciarlo a los demás".


Preguntado por los periodistas, el Obispo abulense ha querido también hacer un balance del año que ahora termina, y que ha calificado como "hermoso y positivo" para la diócesis, al haberse celebrado "algo tan importante" como el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa. Algo que, espera, pueda seguir dando beneficios espirituales en el futuro, ya que, a su juicio, "esto es sólo el comienzo. No volveremos a vivir otro año como éste en un futuro cercano, pero sí podemos seguir recogiendo los frutos que nos ha dejado el hacer seguido los pasos y las enseñanzas de Santa Teresa". De todos los actos celebrados en esta efeméride, ha destacado el Encuentro Europeo de Jóvenes que acogió nuestra diócesis el pasado verano “que fue fantástico, donde se vio un modelo de juventud futuro, responsable y con gran sentido social”.

En su intervención, el Obispo ha querido unir este V Centenario con el Año de la Misericordia que se acaba de inaugurar, afirmando que "pasamos del año jubilar teresiano, que ha sido un torrente de vida para la provincia de Ávila, al Año de la Misericordia que también es un Año Jubilar y en el que la misericordia es un aspecto del amor que se convierte en atención o ternura hacia las personas”. Asimismo, ha anunciado que en 2016, además de todas las celebraciones jubilares del Año de la Misericordia, se desarrollará una nueva Visita Pastoral al arciprestazgo de Ciudad de Ávila (que comprende las 11 parroquias de la capital abulense).

Tras las fotos de rigor junto al Belén, el Obispo y los representantes de los medios de comunicación han podido degustar un desayuno casero en un ambiente distendido, en donde las tertulias han girado en su mayoría (como no podía haber sido de otra forma) sobre las elecciones generales.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Mons. García Burillo se estrena en Twitter: @ObispoAvila

El Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, acaba de estrenar su cuenta personal en Twitter a las 10:40 de esta mañana de viernes con el siguiente mensaje:
 

En esta cuenta, el Prelado abulense pretende compartir con sus seguidores las enseñanzas del Evangelio, así como desarrollar la Doctrina Social de la Iglesia en los 140 caracteres que permite esta red social. Como se señalaba en el mensaje de la Jornada de las Comunicaciones Sociales de 2013, “si la Buena Noticia no se da a conocer también en el ambiente digital, podría quedar fuera del ámbito de la experiencia de muchas personas para las que este espacio existencial es importante”. Asimismo, supondrá una nueva forma de conexión con los fieles en este nuevo espacio existencial: ahí están ahora las personas (especialmente los jóvenes), y ahí quiere estar también la Iglesia. Monseñor García Burillo se suma así a la lista de obispos españoles que publican sus mensajes en Twitter como el Cardenal Lluís Martínez Sistach (arzobispo de Barcelona), Mons. Jesús Sanz (arzobispo de Oviedo), Mons. José Ignacio Munilla (obispo de San Sebastián), Mons. Ginés García Beltrán (obispo de Guadix), o Mons. Gregorio Martínez (obispo de Zamora).

Recordamos también que la Diócesis de Ávila fue una de las primeras de España en contar con un perfil en Twitter: @diocesisdeavila (en mayo de 2010), alcanzando en la actualidad los más de 2.200 seguidores. Además, en este año del V Centenario, la Iglesia abulense también puso en marcha un perfil paralelo destinado únicamente a la información relacionada con esta efeméride (@TeresaAvila2015), que cuenta ya con más de 3.500 seguidores.

domingo, 17 de mayo de 2015

"Comunicar en familia. Comunicar la familia"

En la solemnidad de la Ascensión, celebramos también la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. (...) Este año, el Papa Francisco ha propuesto como centro de su mensaje a la familia: “Comunicar la familia. Ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor”.

Nos encontramos en medio de dos Sínodos que tratan sobre la Familia. Uno de ellos ya celebrado, y otro que tendrá lugar el próximo otoño. Ciertamente, la institución familiar, con sus preocupaciones, su futuro y estabilidad, es objeto de una profunda reflexión eclesial. También desde el punto de vista de la comunicación. En la familia es donde los niños aprenden a comunicarse entre sus más allegados y entre ellos y el resto de la sociedad. Podríamos decir que la familia es el primer lugar donde aprendemos a comunicar. Lo bien que se entienden los hermanos entre ellos; la estrecha relación entre una madre y sus hijos por medio incluso de miradas, gestos o caricias; las conversaciones en la sobremesa o a la salida del colegio… todos ellos son momentos preciosos en los que la familia sienta las bases de una adecuada comunicación que permite el desarrollo integral de la persona.

Puedes leer el texto completo AQUÍ

viernes, 24 de enero de 2014

En la fiesta de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas


Celebramos hoy la fiesta del patrono de los periodistas y escritores, San Francisco de Sales. Por ello quiero felicitaros muy cordialmente a todos cuantos formáis parte del mundo de los Medios de Comunicación Social.

Lo hago con gozo y gran sentimiento de gratitud. Es un bien incalculable el que hacéis a la sociedad con vuestro servicio permanente de comunicación. Este día de vuestra fiesta es un buen momento para agradeceros vuestra solicitud. Como nos acaba de decir el Papa Francisco en el mensaje para la Jornada de las Comunicaciones Sociales, “en este mundo, los medios de comunicación pueden ayudar a que nos sintamos más cercanos los unos de los otros, a que percibamos un renovado sentido de unidad de la familia humana que nos impulse a la solidaridad y al compromiso serio por una vida más digna para todos. Comunicar bien nos ayuda a conocernos mejor entre nosotros, a estar más unidos. Los muros que nos dividen solamente se pueden superar si estamos dispuestos a escuchar y a aprender los unos de los otros”.

Os invito, por último, a fijarnos en la humildad de espíritu de vuestro patrón, quien gozaba de practicar tres virtudes esenciales: la dulzura de corazón, la pobreza de espíritu y la sencillez de vida. Comprendo que es difícil practicarlas todas y cada una de ellas, pero os animo a intentarlo en vuestro trabajo diario. ¡Qué bien nos haría a todos si empezáramos a poner en práctica un modo de vida en el que prime la humildad, la sencillez, y brille la VERDAD por encima de todo!

Con todo mi afecto, 
                    

+ Jesús García Burillo, Obispo de Ávila

domingo, 12 de mayo de 2013

Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

En la solemnidad de la Ascensión del Señor, celebramos un año más la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Un día en el que se proclama de nuevo el mandato del Señor: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación” (Mc. 16, 15). Este año, el Papa emérito Benedicto XVI, siguiendo la temática de las anteriores Jornadas, propuso como lema “Las Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios de evangelización”. Ciertamente, en los últimos años, han surgido nuevas formas de interacción entre los hombres. Las llamadas Redes Sociales, con Twitter y Facebook a la cabeza, suponen una nueva ágora para intercambiar ideas, informaciones y opiniones, a la vez que sientan las bases para generar nuevas relaciones interpersonales. Las Redes Sociales, cuando se utilizan de una forma éticamente correcta, con respeto y con el objetivo de la búsqueda de la verdad, favorecen una verdadera comunicación entre las personas.

Este nuevo paradigma de la comunicación ha supuesto un cambio en las formas y estilos de interacción. Hemos pasado del “tú a tú” personal a la comunicación virtual, a la sobredosis informativa en medios digitales y la sobreexposición personal en la Red, “que a veces arrolla la voz de la razón”, nos advierte el Santo Padre. Por ello, es necesario un firme compromiso de todos aquellos que son conscientes del valor del diálogo, del debate razonado, de la argumentación lógica.