Mostrando entradas con la etiqueta Misa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misa. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2016

Cultos en la ermita de San Segundo en honor a Santa Lucía

Interior de la ermita de San Segundo
La Cofradía de San Segundo quiere comunicar a todas las personas devotas de Santa Lucía, que tienen la costumbre de bajar a la Ermita de San Segundo para honrar y rezar a la Santa patrona de la vista ante su imagen que allí se conserva, que el martes 13 de diciembre, festividad de Santa Lucía, se celebrará la Eucaristía a las 12:00 horas y que la ermita permanecerá abierta desde las 11:30 hasta las 14:00 horas. Y así podrán seguir practicando su costumbre interrumpida el año pasado por cuestión de las obras.

También recuerdan que se sigue celebrando la Eucaristía todos los primeros jueves de mes en la Ermita de San Segundo: desde Octubre a Abril la celebración eucarística tendrá lugar a las 18:30 horas y de Abril a Octubre a las 20:00 horas.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Reposición al culto de la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza tras su restauración

El próximo jueves, 8 de diciembre, Festividad de la Inmaculada Concepción de María, será repuesta al culto la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza tras las labores de restauración llevadas a cabo durante los últimos meses por Fernando Aguado en su taller de Sevilla.

Para recibir a Ntra. Sra. de la Esperanza, la Hermandad del mismo nombre celebrará una Santa Misa de Acción de gracias por la finalización de la restauración a las 12 horas del 8 de diciembre en la parroquia de San Juan Bautista. No obstante, la Iglesia permanecerá abierta en horario de 10 a 14 hs. y de 17 a 20 hs. para que todos los hermanos y devotos puedan acercarse para contemplar el resultado de la restauración.

El 18 de febrero, tras la Misa de Hermandad de las 20.15 hs., se ha convocado a todos los hermanos interesados en los salones parroquiales para la presentación y exposición del informe del proceso de restauración elaborado por el restaurador Fernando Aguado, a quien la Hermandad agradece el cariño y la delicadeza con que ha realizado estas labores necesarias en esta imagen de tanta devoción en Ávila.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Un ladrillo de la Basílica de Santa María la Mayor recordará para siempre el Jubileo de la Misericordia en la Catedral

Cierre de la Puerta Santa de la Catedral de Ávila
.. y la Puerta Santa se cerró. Tras casi un año siendo testigo del paso de peregrinos para ganar el Jubileo, la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Ávila se cerraba simbólicamente en la tarde-noche de este domingo, como final del Año de la Misericordia.
Era tiempo de la clausura en las diócesis, tal y como estaba previsto en la bula "Misericordiae Vultus". Y así lo hizo nuestro Obispo D. Jesús, con una Eucaristía en la Catedral, uno de los tres templos jubilares con los que ha contado Ávila. Acompañado de más de 300 fieles, y un gran número de sacerdotes, Mons. García Burillo aseguraba que "celebrar el Jubileo de la Misericordia ha significado poner en el centro de nuestra vida personal y de nuestras comunidades a Jesucristo, la Misericordia hecha carne, que hace visible para nosotros el gran Amor de Dios".

En su Homilía, hacía un balance muy positivo de lo que ha supuesto este Año de gracia para la diócesis abulense: "Hemos vuelto nuestra mirada a Cristo y hemos contemplado el misterio de la misericordia de Dios, fuente de alegría, de serenidad y de paz. Ha sido una invitación a vivir el amor de Dios mediante su perdón, a caminar con paso firme por la vía de la conversión personal y comunitaria". También tuvo palabras de agradecido recuerdo para los sacerdotes misioneros de la misericordia (D. Jorge Zazo, D. Diego Martín Peñas, D. Antonio Collado y D. Miguel García Yuste), quienes "han ejercido su ministerio incansablemente predicando, perdonando, absolviendo. Hoy les damos las gracias en nombre de la Diócesis por su servicio específico a la Misericordia divina".

Ladrillo colocado en la catedral,
proveniente de la Basílica de Santa María la Mayor
Con la mirada puesta en el futuro, D. Jesús se preguntaba ¿cómo podremos seguir viviendo de la misericordia de Dios? "Las obras de misericordia, corporales y espirituales siguen siendo los cauces más efectivos que expresan nuestro compromiso con el hombre de hoy. El ladrillo procedente de la puerta de la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, que se abrió para el Jubileo de la Misericordia, nos lo recordará siempre en esta catedral. Señor, ayúdanos con tu gracia a perseverar en el amor". En efecto, como señalaba el Obispo en su alocución, en esta clausura del Año de la Misericordia se ha colocado en una columna de la Catedral (la que se encuentra a la derecha, junto a la imagen de Santa
Teresa, antes de llegar a la puerta de la sacristía y al Presbiterio) un ladrillo proveniente del muro de la Puerta Santa de la Basílica de Santa María la Mayor, de Roma. Un muro que había sido colocado tras el Jubileo del año 2000, y retirado tras la apertura de la Puerta Santa de dicha Basílica en este Año de la Misericordia. 

Al término de la Eucaristía, los fieles recibieron un ejemplar de la nueva Carta Pastoral de nuestro Obispo, que lleva por título "Bienaventurados los misericordiosos". Se trata de tres catequesis que nuestro Obispo predicó a los jóvenes durante la pasada Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, por encargo del Pontificio Consejo de Laicos. Dado su origen, están escritas en un lenguaje muy accesible y directo, con lo que, a buen seguro, se convertirán en un instrumento pastoral muy adecuado para trabajarlo en parroquias, movimientos y grupos de laicos.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Clausura diocesana del Año de la Misericordia

Este próximo domingo 13 de noviembre tendrá lugar la clausura diocesana del Jubileo Extraordinario de la Misericordia. En su bula de convocación de este año especial, el papa Francisco había previsto que la conclusión a nivel universal tuviera lugar el 20 de noviembre, último domingo del año litúrgico. Por eso, desde la Santa Sede se indicó que el domingo anterior se celebrara a nivel diocesano.

La solemne Eucaristía de clausura en nuestra diócesis comenzará a las 17 horas en la S.A.I. Catedral. Estará presidida por el Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, quien quiere animar a todos los fieles a participar en ella para dar juntos gracias a Dios por los bienes espirituales que nos ha concedido a lo largo de este año.

Al término de esta celebración en la Catedral, se entregará a los fieles que hayan participado en la Eucaristía un ejemplar gratuito de la nueva Carta Pastoral de Mons. García Burillo, titulada “Bienaventurados los misericordiosos”. Se trata de tres catequesis que nuestro Obispo predicó a los jóvenes durante la pasada Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, por encargo del Pontificio Consejo de Laicos. Dado su origen, están escritas en un lenguaje muy accesible y directo, con lo que, a buen seguro, se convertirán en un instrumento pastoral muy adecuado para trabajarlo en parroquias, movimientos y grupos de laicos.

Asimismo, dado que, recordamos, la diócesis contaba con otros dos templos jubilares más, un delegado del Sr. Obispo celebrará una Misa de Acción de Gracias en el Santuario diocesano de Nuestra Señora de Sonsoles el sábado 12 de noviembre a las 18 horas; y otro delegado episcopal hará lo propio el domingo 13 de noviembre por la tarde (antes de las 17 horas) en el Santuario de San Pedro de Alcántara, en Arenas de San Pedro. Se trata de celebraciones de agradecimiento por la misericordia que el Señor ha derramado en esos templos durante este año, pero no “clausuras”; la clausura oficial, propiamente dicha, será la de la Catedral, por el importante significado teológico de la Iglesia Madre de la diócesis.

lunes, 19 de septiembre de 2016

"Sois como un candil que ilumina cada rincón de esta casa"

Los once arciprestes de la diócesis, varios vicarios, sacerdotes y un buen número de fieles quisieron acompañar al Obispo de Ávila el el 18º aniversario de su ordenación episcopal, con una Misa de Acción de Gracias celebrada en la iglesia de San Ignacio. Eucaristía que sería también como inicio de curso para los trabajadores de la Curia Diocesana. A ellos se dirigió Mons. García Burillo nada más comenzar a hablar, agradeciendo su labor, "cada uno en su parcela".

"Como dice el Evangelio de hoy, sois como un candil que ilumina cada rincón de esta casa", destacaba el Prelado abulense en su Homilía. En ella, además, reveló que esta misma mañana le había llamado Mons. Victorio Oliver (el Obispo que le consagró como Auxiliar de Orihuela - Alicante en 1998) para felicitarle por su aniversario. Y resumió las palabras del Papa Francisco en su alocución a los nuevos Obispos: "que la misericordia llegue a todos los rincones, hasta las Iglesias locales (...) porque si nos dejamos empapar de la misericordia del Padre, nuestra vida, nuestro trabajo verá reflejada esa misericordia". 

Celebramos el 18º aniversario de la ordenación episcopal de Don Jesús

Este lunes se celebra el 18º aniversario de la consagración episcopal de nuestro Pastor. Dieciocho años desde que Mons. Jesús García Burillo fuera ordenado Obispo Auxiliar de la diócesis de Orihuela-Alicante (1998), desde la cual llegó a Ávila en 2003.

Con este motivo, Mons. García Burillo presidirá una Eucaristía a las 13 horas en la iglesia episcopal de San Ignacio (junto al Obispado), a la que están invitados todos los sacerdotes, religiosos y fieles laicos de Ávila para dar gracias a Dios por el ministerio episcopal de Don Jesús. Asimismo, la Eucaristía servirá para abrir el nuevo curso en la Curia Diocesana. 

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Celebración de la Exaltación de la Cruz en la Ermita del Humilladero

Como viene siendo habitual en los últimos años, el Patronato de la Santa Vera Cruz celebra del día 14 al 17 de septiembre el recuperado triduo a la Exaltación de la Cruz, su imagen titular y fundacional. De este modo se recuerda el momento en el que Santa Elena halló la cruz en la que Jesucristo fue crucificado.

Los actos comenzarán esta tarde a las 20 horas con la ofrenda floral ante la cruz relicario que se custodia en la ermita del Humilladero. Todos aquellos fieles devotos que lo deseen podrán realizar su ofrenda particular. A continuación, tendrá lugar la celebración de la primera Misa del Triduo. Como novedad el Patronato estrenará nuevo texto del triduo, elaborado por el Director de la Comisión Diocesana de Liturgia, D. Antonio Collado Montero, de este modo se ha actualizado el lenguaje utilizado en el texto anterior, haciéndolo más cercano. Para concluir esta jornada festiva se ofrecerá un vino español en las inmediaciones de la ermita a todos los asistentes.

Otro momento relevante tendrá lugar el día 16 a las 19:30 horas, cuando se entreguen las distinciones que este año ha concedido el Patronato, con las que se quiere destacar a personas o entidades cuya labor ha sido merecedora de tal reconocimiento. Entre otros se contará con la presencia de la Consejera de Familia, Dña. Alicia García, que recibirá una mención de honor.

Posteriormente, el día 17 llegará el momento del recuerdo de todos los difuntos que a lo largo de los 476 años de historia del Patronato, han venerado devotamente el signo de la redención que identifica a todos los cristianos.

Por último, desde el día 15 al 17 se podrá venerar la reliquia del Lignum Crucis a la finalización de cada Misa. Reliquia que fue expuesta en pública veneración por primera vez en Ávila, en la ermita del Humilladero, hace dos años durante la celebración de la Exaltación.

Desde el Patronato de la Santa Vera Cruz se invita a todos los abulenses a participar en todos los actos de la que es su fiesta principal.


jueves, 9 de junio de 2016

La diócesis celebra el domingo el Jubileo de los Enfermos, ancianos y discapacitados


Una vez convocado el Jubileo de la Misericordia por el Santo Padre, en el Calendario de la Santa Sede figura la fecha del domingo 12 de junio como el Jubileo de la Misericordia de los enfermos, ancianos, discapacitados. Para unirnos a la Iglesia universal, también en nuestra Diócesis  se celebrará este Jubileo el próximo domingo 12 de junio en dos templos Jubilares: en la ciudad de Ávila, en la Catedral del Salvador a las 11 horas (presidido por el Sr. Obispo); y en el Santuario de San Pedro de Alcántara, en Arenas de San Pedro a las 18 horas. El Jubileo de la Misericordia de los enfermos, ancianos, discapacitados, tendrá lugar en el marco de la Celebración de la Eucaristía durante la cual, algunas personas que han sido preparadas en sus Parroquias, recibirán el Sacramento de la Unción de Enfermos. Con júbilo, como comunidad diocesana, nos unimos a los enfermos, ancianos y discapacitados deseando para ellos las bendiciones del Padre de la Misericordia.

Dicho Jubileo irá precedido de una catequesis sobre las Obras de Misericordia que impartirá el Vicario General de la diócesis, D. Abilio Blázquez de Francisco, el viernes 10 de junio por la tarde en el Palacio de los Serrano.

Para todos aquellos enfermos que, por cuestiones de salud y/o movilidad, no puedan acercarse el domingo a los templos señalados, les recordamos que también pueden ganar el Jubileo, como explica el Papa Francisco: “Para ellos será de gran ayuda vivir la enfermedad y el sufrimiento como experiencia de cercanía al Señor que en el misterio de su pasión, muerte y resurrección indica la vía maestra para dar sentido al dolor y a la soledad. Vivir con fe y gozosa esperanza este momento de prueba, recibiendo la comunión o participando en la Santa Misa y en la oración comunitaria, también a través de los diversos medios de comunicación, será para ellos el modo de obtener la indulgencia jubilar". 

Con esta celebración, la Iglesia pone de manifiesto que en su corazón, por expreso deseo de Jesucristo, están los pobres, los ancianos, los enfermos, aquellas personas que sufren alguna discapacidad. Lo recuerda el Papa Francisco: “A la familia, en la prueba de la enfermedad, no se la puede dejar sola, la Comunidad cristiana lo sabe bien y damos gracias a Dios por las experiencias eclesiales en las que se ayuda a las familias a atravesar el difícil momento de la enfermedad y del sufrimiento. Esta cercanía cristiana, de familia a familia, es un verdadero tesoro para una parroquia; un tesoro de sabiduría, que ayuda a las familias en los momentos difíciles y hace comprender el reino de Dios mejor que muchos discursos. Son caricias de Dios”. (Audiencia 10.6. 2015)

viernes, 6 de mayo de 2016

Todos los datos de la coronación canónica de la Virgen de las Vacas

Después de haberlo solicitado hace 25 años, mañana sábado, la imagen de Nuestra Señora de las Vacas recibirá su Coronación Canónica. “Un acontecimiento histórico”, para el Ilustre Patronato de la Santísima Trinidad y Nuestra Señora de las Vacas, que se vive con mucha “emoción y devoción”. Y es que este tipo de acto sólo se ha producido una vez en la capital, hace casi 82 años (el 15 de agosto de 1934), puesto que la única Virgen coronada de Ávila es la Virgen de Sonsoles.

A las 5 de la tarde está previsto el traslado de la Virgen desde la Ermita de las Vacas hasta la Plaza de Santa Teresa, donde dará comienzo la Misa Pontifical de Coronación. Ésta comenzará a las 18 horas, y estará presidida por el Obispo de Ávila, quien, tras la homilía, será quien coloque la corona a la Virgen de las Vacas. En la Eucaristía participarán los miembros del Ilustre Patronato de la Santísima Trinidad y Nuestra Señora de las Vacas, los Mozos de la Virgen, representantes de las cofradías de Ávila y provincia, autoridades civiles, militares y académicas, entre otros, además de los fieles y devotos en general. La organización ha puesto a disposición del público un total de tres mil invitaciones, que se pueden recoger en la iglesia de San Pedro.



Tras la Eucaristía, comenzará la procesión triunfal por el centro de la ciudad: subiendo desde el Grande por la Calle San Segundo hasta la Plaza de la Catedral, hasta bajar a la Plaza del Mercado Chico, de ahí a la Plaza Corral de Campanas y vuelta hacia la ermita de Las Vacas, donde sobre las 22:30 horas se descubrirá una placa conmemorativa, seguida de un castillo de fuegos artificiales. La Virgen pasará además por el Ayuntamiento, la Diputación y el Obispado, como símbolo del reconocimiento de estas entidades religiosas y civiles.

Y todo ello bajo un intenso dispositivo de seguridad, semejante al que se vivió en la clausura del V Centenario. Se contará con 60 efectivos de Policía Nacional, Policía Local y Protección Civil, además de los voluntarios de Cruz Roja, la Diócesis y de la Cofradía de las Vacas.

Se instalarán dos puestos sanitarios, (Uno en San Pedro y otro en la Calle San Segundo) y el Puesto de Mando Avanzado estará situado en la entrada del Paseo del Rastro. El trafico rodado se cortará a las 4 de la tarde, el sábado no se podrá utilizar el aparcamiento de El Grande y el acceso a la muralla estará cerrado desde las 17:00h. 

En caso de luvia: Sí la lluvia es leve, se protegerá el altar y las imágenes y la misa se realizará según lo previsto en la Plaza de Santa Teresa. En caso de que la lluvia sea intensa todo el operativo se trasladará al interior de La Catedral.

viernes, 29 de abril de 2016

Todo preparado para la Coronación Canónica de la Virgen de Las Vacas

Ya está todo preparado para el solemne acto de Coronación Canónica de Nuestra Señora de Las Vacas, que tendrá lugar en la Plaza de Santa Teresa el próximo sábado 7 de mayo. El Ilustre Patronato de la Santísima Trinidad y Nuestra Señora de Las Vacas ha dado a conocer un programa que arrancará a las 17 horas con el traslado de la imagen de Nuestra Señora de Las Vacas desde la ermita que lleva su nombre hasta el Mercado Grande, acompañada por el Grupo de Dulzaina y Tamboril 'Filigrana' y la Banda de Música de Ávila. Saldrán de la ermita de Las Vacas, para transitar por las calles Deán Castor Robledo y Bajada del Peregrino, hasta llegar a la Plaza de Santa Teresa, donde se desarrollará la celebración principal.

A las 18 horas comenzará la solemne misa pontifical de Coronación, que será oficiada por el obispo de Ávila, Jesús García Burillo y contará con la actuación de la Coral “Camerata Abulense”. Tras la celebración, en torno a las 20 horas, se efectuará la procesión triunfal extraordinaria de la Coronación, de regreso a la ermita. La imagen de Nuestra Señora de las Vacas procesionará de regreso a su ermita, acompañada por autoridades civiles y eclesiásticas, cofradías y hermandades, así como de todos los hermanos patronos que lo deseen. 

La procesión tendrá el siguiente recorrido: Plaza de Santa Teresa, San Segundo, Puerta del Peso de la Harina, Plaza de la Catedral, Tomas Luis de Victoria, Plaza de Zurraquín, Mercado Chico, Martín Carramolino, Sancho Dávila, Plaza Corral de las Campanas, Los Cepedas, Plaza del Rastro, Caballeros, Plaza Pedro Dávila, Cardenal Pla y Deniel, Teniente Arévalo, Don Gerónimo, Plaza de Santa Teresa, Bajada del Peregrino, Nuestra Señora de Sonsoles, Deán Castor Robledo y Plaza de las Vacas. 

Como colofón a los actos de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de las Vacas, a la llegada a la ermita se descubrirá una placa conmemorativa.

lunes, 1 de febrero de 2016

Los consagrados de Ávila podrán ganar el Jubileo este martes, en la fiesta de las Candelas

  • El Obispo de Ávila preside una Eucaristía a las 18 horas en la Catedral, en la que, además de servir para lucrar la Indulgencia Plenaria, se clausurará el Año de la Vida Consagrada
  • El Vicario para la Vida Consagrada anuncia, además, la llegada a la diócesis de tres jóvenes keniatas, aspirantes a entrar en la congregación de Hijas del Buen Pastor y María Inmaculada, como fruto de la feria de vocaciones que se instaló en Ávila con motivo del Encuentro Europeo de Jóvenes


Mañana martes 2 de febrero, la Iglesia católica celebra la fiesta litúrgica de la Presentación del Señor en el Templo (popularmente conocida como de “las Candelas”, cuarenta días después de Navidad) En ese día tendrá lugar la XIX Jornada Mundial de la Vida Consagrada, bajo el lema “La vida consagrada, profecía de la misericordia”. En este año 2016 esta jornada tiene un significado especial por marcar la clausura del Año de la Vida Consagrada, que comenzaba el 29 de noviembre de 2014. Sin duda, ha sido un año para reflexionar sobre el gran don que suponen las vocaciones de especial consagración para la Iglesia y para el mundo. Con este motivo el Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, presidirá una Eucaristía este 2 de febrero en la S.A.I. Catedral a las 18 horas, que servirá como clausura del Año de la Vida Consagrada. Además, será el momento del Jubileo de los consagrados dentro del Año de la Misericordia, por lo que en dicha Eucaristía podrán lucrar la Indulgencia Plenaria.

En una carta dirigida a todos los fieles, el Vicario Episcopal para la Vida Consagrada ha destacado el hecho de que, debido a la celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa ha pasado por nuestra diócesis un gran número de personas consagradas de la práctica totalidad de Institutos religiosos de la Iglesia (con especial presencia de la familia carmelitana), dejando todas ellas una huella imborrable de testimonio y alegría. D. Juan Navarro recuerda en su misiva “las casetas de las diversas formas de vida consagrada que, con ocasión de la Jornada Europea de la juventud, se mostraron en la Plaza de Mosén Rubí, a las que acudieron muchos jóvenes en busca de información y orientación”, y anuncia con alegría que, “como fruto palpable de aquella manifestación” hace unos días han llegado a la diócesis tres jóvenes de Kenia como aspirantes a la casa de la Institución de las Hijas del Buen Pastor y María Inmaculada.

En el marco de la jornada de este año, el Vicario destaca que “las comunidades de Vida Consagrada están viviendo este Año de la Misericordia con toda intensidad, orando y planteándose comunitariamente como ser mejores cauces de la misericordia del Padre”. Y pide la oración y el estímulo de todos “para que nuestras comunidades de vida consagrada puedan llevar a cabo esta llamada de ser espacios y cauces de la misericordia del Padre”

miércoles, 27 de enero de 2016

ARGUMENTOS | 10 motivos para ir a Misa en familia. ¿Necesitas más razones?


1. POR EL MISMO VALOR DE LA FAMILIA
En el contexto familiar es bueno considerar que no “voy” a misa, sino “vamos” a misa; es diferente ir solo al cine que ir acompañado de otras personas. Tal vez los hijos no lo entiendan al inicio, pero ayudarles a reforzar el hábito de ir a misa juntos, por el mismo hecho de ser familia, es muy positivo. A algunos les puede dar flojera, pero las cosas que valen la pena, implican un esfuerzo. La familia puede aprovechar para no sólo participar en la misa, sino después tener un evento familiar: una comida, ir al cine juntos, etc. 

2. PORQUE VAMOS A DAR GRACIAS A DIOS POR LO VIVIDO EN LA SEMANA 
Cuando vamos a misa, el domingo es una ocasión propicia para hacer una recuperación de todo lo vivido en la semana y darnos cuenta de todos los regalos que recibimos de parte de Dios: encuentros, experiencias, etc. En la misa dominical es una buena oportunidad para agradecer desde el corazón a Dios por todo lo vivido en la semana transcurrida.

3. PORQUE LE PEDIMOS FUERZAS A DIOS PARA VIVIR LA SIGUIENTE SEMANA
El domingo es un “parteaguas”, es decir, por una parte podemos dar gracias a Dios de lo vivido y también es un buen momento para pedirle a Dios fuerzas y ánimo para todo lo que vayamos a vivir la siguiente semana, y así, hacerlo de domingo a domingo. No sabremos lo que sucederá en la semana, pero podemos poner en manos de Dios todo lo que viviremos y poner nuestra confianza en Él. Que la misa nos ayude a salir con un nuevo ánimo y fuerzas para enfrentar lo que haya que enfrentar en la semana siguiente, a nivel personal y familiar.

4. PORQUE PODEMOS SER ILUMINADOS
En la misa escuchamos algunas lecturas escogidas de la Palabra de Dios, las cuales el sacerdote buscará profundizar; es una buena ocasión para tomar una frase de la Palabra de Dios que nos ayude a orientar nuestra semana siguiente o sacar una intuición. Ayuda mucho haber leído las lecturas bíblicas antes de la misa y anotar en un papelito la frase o intuición que queremos que nos ilumine y nos oriente en la semana que viene.

5. PORQUE QUEREMOS COMULGAR CON JESÚS
Todos estamos invitados a comulgar en la misa, aunque sabemos que no toda la gente lo hace; aunque no todos los miembros dela familia pasen a comulgar, la cuestión está en que todos puedan hacer una comunión espiritual –por decirlo de alguna manera– con Jesús; hacer comunión es acercar-nos a Él para compartir sus ideales, sus intereses, sus sentimientos y su pasión por la vida.

6. PORQUE QUEREMOS ENRIQUECER AL PUEBLO DE DIOS
Podemos ir a misa como familia, pero también van otras familias, otras personas creyentes igual que nosotros, con las que nos une una misma fe en Jesús y su mensaje de salvación. Nuestra presencia participativa enriquece mucho el sentirnos una sola familia religiosa, un solo Pueblo de Dios, que se reúne en templos y parroquias de todo el mundo. Se trata de sentirnos parte de ese gran Pueblo de creyentes extendido por todo el mundo.

7. PORQUE LE ABRIMOS LA PUERTA A DIOS A NUESTRA REALIDAD FAMILIAR
Ir a misa como familia es tener la oportunidad de abrirle las puertas a Dios para que se introduzca en nuestra realidad familiar; por eso es bueno ofrecerle nuestras alegrías y tristezas, nuestros proyectos y asuntos personales y familiares. Es pedirle a Dios que se haga presente en nuestras relaciones familiares y nos ayude a ser mejor familia con la ayuda e impulso de su Espíritu Santo.

8. PORQUE ACTUALIZAMOS LA ÚLTIMA CENA DE JESÚS
Hace casi 2 mil años Jesús se reunió con sus discípulos para celebrar la Última Cena en la cual dijo: “haced esto en memoria mía”. Desde ese entonces los cristinos seguimos haciendo memoria de Jesús, celebrando y actualizando su última cena, y lo seguiremos haciendo. Ir a misa no es escuchar el rezo de un Padrenuestro, sino que es actualizar el sentido profundo que Jesús expresó en la Última Cena y del gran sacrificio que hizo por cada uno de nosotros entregan do su vida por amor en una cruz. ¿Somos conscientes de lo importante que es esto, de lo que a Jesús le implicó darse a nosotros en cuerpo y sangre?

9. PORQUE LO OFRECEMOS Y NOS OFRECEMOS CON EL
Jesús ofreció su vida por bien de la humanidad; participar en la misa es una oportunidad para ofrecer nuestras vidas junto con Jesús para invertirlas en la construcción de un mundo mejor; es la oportunidad de ofrecer nuestra mente, cuerpo, inteligencia, creatividad y todo lo que somos para hacer el bien a los demás.

10. PORQUE NO TENEMOS NADA QUE PERDER
La última motivación es muy simple; vamos como familia pues no tenemos nada que perder y todo que ganar. ¿Qué pasa si no vamos a misa? ¿Dios nos va a castigar? No. Pero si vamos, sí queremos que pase algo, algo bueno. Es la oportunidad de crecer, fortalecerse, ser iluminados, compartir, agradecer, pedir.

jueves, 15 de octubre de 2015

Cardenal Blázquez: "Ha merecido la pena ponerse en camino"

Impresionante vista aérea de la plaza desde la muralla, con
las más de 8500 personas participantes en la Misa
Fuente: Conferencia Episcopal

Esta mañana se ha clausurado el V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús y el Año Jubilar Teresiano que concedió el Papa Francisco para todas las diócesis españolas entre octubre de 2014 y octubre de 2015. El día de la fiesta litúrgica de la santa, el 15 de octubre, ha marcado el inicio y el fin de esta celebración jubilar para la iglesia católica en España. El acto central del día ha sido la celebración eucarística que ha presidido el cardenal Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en la Plaza de santa Teresa, en Ávila, a las 11.30 h.

Los voluntarios, que han estado presentes en todos los actos que han tenido lugar a lo largo del Año Jubilar, acogían desde primera hora de la mañana a las 8500 de personas que han llenado la Plaza de santa Teresa para participar en la Misa de clausura del V Centenario. 

Antes del inicio de la celebración eucarística, se han vivido dos momentos solemnes: alrededor de las 8.00 h. entraban en la Plaza los miembros del Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz portando la imagen del Cristo de los Ajusticiados, que ha presidido el altar. Justo antes de comenzar la Eucaristía, se han colocado frente al altar las imágenes de santa Teresa y la Virgen de la Caridad, que se han trasladado en procesión desde la catedral.
Concelebrantes

Los Cardenales Blázquez y Cañizares, junto al
Obispo de la diócesis de Ávila
A las 11.30 h. daba comienzo la celebración eucarística. Junto al presidente de la CEE han concelebrado el nuncio apostólico en España, Mons. Renzo Fratini; el obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo; el arzobispo de Valencia, cardenal Antonio Cañizares Llovera; el arzobispo castrense, Mons. Juan del Río; los arzobispos de Toledo, Oviedo y Granada (monseñores Braulio Rodríguez Plaza, Jesús Sanz Montes yFrancisco Javier Martínez Fernández); los obispos de Santander, Osma-Soria, Segovia, Jaén, Zamora, Plasencia y León (monseñores Manuel Sánchez Monge, Gerardo Melgar Viciosa, César Augusto Franco,Ramón del Hoyo López, Gregorio Martínez Sacristán, Amadeo Rodríguez Magro y Julián López Martín); el obispo auxiliar de Toledo, Mons. Ángel Fernández Collado; el obispo emérito de Segovia, Mons. Ángel Rubio Castro; el administrador diocesano de Palencia, Antonio Gómez Cantero, y el Secretario General de la CEE,José Mª Gil Tamayo.

En representación de la orden del Carmelo han concelebrado el prepósito general, P. Saaverio Canistrá, OCD, y el provincial de la Provincia Ibérica, P. Miguel Márquez, OCD. Además del obispo emérito de Galloway y el obispo de Motherwell, en Escocia, monseñores Maurice Taylor y Joseph Toal. A estos hay que añadir más de 300 sacerdotes y más de 200 miembros de vida consagrada, con una amplísima representación de la orden del Carmelo.

Ha participado numerosas autoridades locales y provinciales, encabezadas por el alcalde de Ávila, José Luis Rivas Hernández. También se ha contado con una representación de la Junta de Castilla y León.

Mons. Burillo: "Que Santa Teresa nos ayude a renovar nuestro castillo interior"
La celebración eucarística ha comenzado con el saludo del obispo de Ávila, diócesis que ha vivido con gran intensidad este año jubilar. Mons. García Burrillo ha dado la bienvenida a todos los participantes y se ha dirigido de manera especial a los más de 500 voluntarios que han acogido a los peregrinos en los distintos actos que han tenido lugar durante el V Centenario. 

"La santa nos recibe", "año de gracia extraordinario" señalaba Mons. Garcia Burillo, quien ha acabado pidiendo a la santa que "nos ayude a renovar nuestro castillo interior".  

Card. Blázquez: "Ha merecido la pena ponernos en camino" 
El cardenal Blázquez resumía al iniciar la homilía lo que ha supuesto la celebración de este V Centenario:"hemos quedado sorprendidos por la capacidad de convocatoria de santa Teresa y hemos reavivado en la Iglesia y en la sociedad el mensaje inmarcesible que continúa emitiendo. ¡Qué regalo nos hizo Dios al darnos a esta mujer genial! Ávila ha quedado para siempre ennoblecida con su nacimiento, con su vida y con su obra". Para el presidente de la CEE "ha merecido la pena ponernos en camino" para ir de la mano de la santa "desde el encuentro con el Señor a todas las periferias y para renovar la dimensión misionera de nuestra vida cristiana".

El Cardenal Blázquez, frente al Cristo de los
Ajusticiados, que presidía el Altar
Durante la homilía, el cardenal Blázquez ha resaltado como santa Teresa fue capaz de comprender la revelación de Dios y la persona de Jesucristo con "claridad y hondura".
También ha recordado cómo Cristo era el centro de su vida y cómo reivindicó "con decisión" su humanidad. En este sentido ha recordado que "la Humanidad sacratísima de Jesucristo abarca en la pluma de Teresa todo el itinerario del Señor desde su nacimiento en Belén, vida escondida en Nazaret, pasión y crucifixión en Jerusalén, glorificación y presencia eucarística hasta la cercanía a nosotros. Está junto a nuestro lado; no se ha alejado ni desentendido de nosotros".

El cardenal Blázquez ha sido rotundo al afirma que es tiempo de caminar "¿Adónde? Al encuentro con Jesucristo (...) Es tiempo de caminar hacia las periferias geográficas y humanas como hermanos y apóstoles (...). Es tiempo de caminar al Año de la misericordia de Dios, convocado por el Papa Francisco, que se abrirá el 8 de diciembre".

El presidente de la CEE participa en el Sínodo de los obispos y ha cerrado su homilía con una petición:"uniéndonos a la Asamblea de obispos, que se celebra estos días en Roma, invocamos la intercesión de santa Teresa para que los padres inicien en la fe a sus hijos. La fe se transmite particularmente enseñando a rezar a los niños y rezando con ellos".

P. Saverio Cannistrà: "Tengo que decir ante todo gracias"
Antes de concluir la eucaristía, ha pronunciado una alocución el Prepósito General de los carmelitas descalzos, P. Saverio Cannistrà, quien ha comenzado deseando a todos los presentes una feliz fiesta de santa Teresa de Jesús. 

El P. Saverino Canistrà ha ido agradeciendo y enumerando a todos los que han colaborado en este V Centenario. Además, ha exhortado: "es tiempo de caminar", y al concluir el año jubilar, "comienza lo mas apasionante"; así ha invitado a sembar en nuestra sociedad con lo que hemos aprendido este año. "Juntos andemos, Señor" es el lema que ha propuesto para seguir caminando. 

Con la bendición apostólica a todos los presentes ha concluido la celebración eucarística y ha quedado clausurado el V Centenario.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Celebración de la Memoria de los consagrados mártires

En este Año de la Vida Consagrada que estamos viviendo, la Conferencia Episcopal ha propuesto a todas las diócesis españolas una celebración especial para el sábado 26 de septiembre, día en el que se celebra la Memoria de los Santos y Mártires de la Vida Consagrada. Dicha celebración se realizará bajo el lema Ver, recordar y contar la fidelidad a Cristo, y constituye un momento único para dar a conocer a todos los fieles el testimonio de fe y vida de los santos y mártires procedentes de la vida consagrada, con especial mención a los mártires del siglo XX en España. En la diócesis de Ávila esta jornada se celebrará con una Eucaristía en el Monasterio de La Encarnación, el citado 26 de septiembre a las 18 horas.

Estos son los beatos consagrados mártires que ha dado nuestra Iglesia:

- Beato Mariano (Juan María de la Cruz) García Méndez.- Nació en San Esteban de los Patos el 25 de septiembre de 1891, primogénito de una familia numerosa. Ingresó en 1903 en el seminario de Ávila; pero, ante la enfermedad de su padre, tuvo que retornar a su casa. En 1913 regresó a Ávila, al convento de los dominicos, que debió abandonar a causa de su salud. Volvió al seminario de Ávila y fue ordenado en 1916. Después de años de ministerio parroquial en la Moraña abulense, marchó con los carmelitas descalzos, que dejó por su salud. Volvió a la diócesis y, definitivamente, emitió sus votos con los padres reparadores que le enviaron a Valencia. Allí pudo dar testimonio de Cristo. Murió mártir en Silla el 23 de agosto de 1936. Hoy está enterrado en la casa de los reparadores de Puente la Reina, en Navarra. Fue el único abulense beatificado por Juan Pablo II, el 11 de marzo de 2001.

- Beato Marcelino Ovejero Gómez.- Nació en Becedas el 13 de febrero de 1913, hijo de Pablo y Cristina, de condición humilde. Animado por las franciscanas de su pueblo, en 1925 ingresó en el seminario de Alcázar de San Juan. El 25 de agosto de 1928, vistió el hábito franciscano en Arenas de San Pedro, donde profesó el 26 de agosto del año siguiente. No llegó a emitir la profesión solemne por estar sujeto al servicio militar. Cursó el trienio filosófico en Pastrana, el primer curso de teología en Alcázar de San Juan y otros tres en Consuegra. Algo tímido, bondadoso y sencillo, fray Marcelino era querido por todos sus compañeros. Con cualidades humildes, obtenía buenas calificaciones, dada su aplicación. Siempre se mostró piadoso, cumplidor del deber y respetuoso con los educadores. Sabía sobrellevar las contrariedades y, a pesar de los peligros que trajo la República de 1931 en España, y de que, tras la quema de conventos, sus familiares quisieron llevárselo al pueblo, Marcelino se mantuvo firme en los compromisos de su profesión y no quiso salir del convento. La gracia trabajó en él disponiéndolo al martirio, que recibió el 16 de agosto de 1936 con sus compañeros de Consuegra en el término de Fuente el Fresno, en Ciudad Real. Hoy sus restos descansan en la capilla de los mártires de San Juan de los Reyes, en Toledo, junto a sus hermanos de consagración y entrega. Fue beatificado el 28 de octubre de 2007, en Roma.

- Beato Andrés Majadas Málaga.- Junto al padre Víctor Chumillas y a los otros 18 franciscanos de Consuegra, estaba aquel día 16 de agosto de 1936 el décimo de los once hijos de Galo y Regina, un matrimonio de Becedas, donde nació el 2 de marzo de 1914. Allí conoció a las franciscanas misioneras y desde niño se sintió atraído por Jesucristo y por el testimonio de san Francisco. Aunque perdió a su madre con siete años y lo llevaron al orfanato de Ávila, en 1924 ingresó en el seminario de Alcázar de San Juan. Bien capacitado intelectualmente, Andrés fue un estudiante aplicado, lector asiduo, que profundizaba sobre los temas en muchos libros. No hacía nunca ostentación de su talento, sino que con sencillez ayudaba a sus compañeros en los estudios. Su temperamento era áspero y hasta nervioso, pero había logrado dominarlo con la oración. Hombre de profundas convicciones, coherente, infundía respeto en sus condiscípulos. El 20 de mayo de 1929, vistió el hábito franciscano en Arenas de San Pedro para profesar de votos temporales el 21 de mayo del año siguiente. Sus reflexiones, su espiritualidad, su hondura mística quedaron recogidas en algunos artículos de filosofía y teología, y en varios poemas en la revista del seminario. Sobre todo en estos últimos, expresó sus sentimientos ante la persecución religiosa y su disposición para la cruz del martirio, que abrazó aquel 16 de agosto de 1936. Fue beatificado el 28 de octubre de 2007.

- Beato Vicente Majadas Málaga.- Era el hermano menor de Andrés. Nació el 27 de octubre de 1915, en Becedas. Desde muy joven, Vicente fue educado en el colegio de las franciscanas, en su pueblo, por cuyo testimonio, y por las cartas que recibió de Celestino, otro de sus hermanos, y de Andrés, se animó a ingresar en el seminario de Alcázar de San Juan. En noviembre de 1930 tomó el hábito franciscano en Arenas de San Pedro, donde también realizó su profesión temporal. Los que le conocieron dijeron que Vicente era un chico espontáneo y sincero, sin doblez, que no intentaba aparentar lo que no era. Era poco aplicado con los estudios, porque suponían un gran esfuerzo para él; pero con su testimonio, sencillo y profundo, colaboró para que alguno de sus compañeros, ante las pruebas de la misma vocación, no abandonara la Orden y pudiera luego acompañarle en la prueba más grande que todavía les esperaba. A pesar de la discreción de su vida y hasta de una cierta debilidad, Dios encontró en él la madera digna de arder para su gloria con el fuego del martirio. Murió por Cristo, a los veinte años, el 16 de agosto de 1936. Fue beatificado el 28 de octubre de 2007.

- Beato Félix Maroto Moreno.- Nació en Gutierremuñoz el 30 de enero de 1915, hijo de Abundio y de Juana, labradores humildes, pero de profunda religiosidad. El 1 de junio de 1930, tomó el hábito franciscano en Arenas de San Pedro y profesó de votos temporales en el mismo convento el 2 de junio de 1931. Estudió en Pastrana y en Consuegra, sin llegar a realizar su profesión solemne. Félix era de carácter fuerte, pero con gran dominio de sí, generoso, decidido, prototipo de dinamismo y de franqueza, de los mejor dotados de su curso y de una aplicación incansable. Pero todas sus preciosas cualidades humanas no le llevaron nunca a distanciarse de sus compañeros, que se sentían atraídos por su naturalidad sin presunción, su simpatía y entusiasmo. Vivía centrado y gozoso de haber recibido su vocación franciscana. En una ocasión, uno de sus familiares le dijo que si le mandaban a misiones podía ser martirizado, a lo que él repuso: “¡Qué más quisiera yo que dar mi sangre por Jesús!” No necesitó ir a misiones para recibir la palma del martirio. Murió junto a sus compañeros de Consuegra aquella jornada del 16 de agosto de 1936. Fue beatificado en Roma el 28 de octubre de 2007.

- Beata Lucía (Lucila María de Jesús) González García.- Nació en San Esteban del Valle el 2 de marzo de 1908. En 1930, ingresó en las adoratrices de Madrid y en 1932 profesó en la casa de Guadalajara, donde fue siempre diligente y atenta en los más humildes trabajos de la comunidad. Emitió sus votos perpetuos a los 28 años, poco antes de que toda la comunidad de Guadalajara fuera conducida, en septiembre de 1936, al refugio de Costanilla de los Ángeles, en Madrid. Allí permanecieron retenidas todas las adoratrices y se dieron ánimo, unas a otras, para afrontar el martirio con entrega generosa a la voluntad de Dios. Fue fusilada con el resto de sus hermanas en la madrugada del 10 de noviembre y enterrada en el cementerio del Este, hoy de la Almudena, durante años. Hoy, sus restos, se conservan en el panteón de mártires de la casa madre de la congregación, en Madrid. Fue beatificada el 28 de octubre de 2007.

- Beato Macario Sánchez López.- Nació en Hoyocasero el 29 de febrero de 1884, hijo de Ignacio y María, quienes le educaron y acompañaron espiritualmente a lo largo de sus primeros años de vida. La consagración de Macario giró en torno al monasterio agustino de San Lorenzo del Escorial. Allí llegó en 1901 y en él realizó el noviciado, la profesión de votos simples y los votos solemnes, el 10 de mayo de 1908. Con el tiempo, fue destinado al colegio Alfonso XII, al colegio de Palma de Mallorca y la universidad María Cristina, pero de nuevo volvió al monasterio, donde le sorprendió la Guerra Civil. Fue detenido con toda la comunidad y encarcelado en la prisión de San Antón el día 6 de agosto de 1936. En la cárcel, se preparó para el martirio, al tiempo que pintaba a carboncillo algunos retratos de sus hermanos agustinos, que han llegado a nosotros junto al testimonio de su sincera piedad. El 30 de noviembre de aquel trágico 1936, a primeras horas de la mañana, le despojaron de todas sus pertenencias y, desnudo, junto a su hermano pequeño, Tomás, también agustino, le ataron las manos a la espalda. Con otros 50 religiosos esperó durante varias horas en el salón de la entrada, de donde fue conducido a Paracuellos del Jarama, en cuya tierra daría gloria a Dios en una entrega martirial. Los testigos nos hablan de su firmeza ante la cruz y de la profunda aceptación de la voluntad de Dios. Fue beatificado en Roma el 28 de octubre de 2007.

- Beato Tomás Sánchez López.- Nació en Hoyocasero el 18 de septiembre de 1890. Era el hermano pequeño de Macario. Compartió con él vida, vocación y martirio. En este mismo pueblo permaneció los primeros años de su vida, entre juegos y travesuras propias de un niño alegre y simpático. Con el tiempo, al sentir la llamada de Dios, siguió los pasos de su hermano e ingresó en el monasterio agustino del Escorial, donde profesó en 1911, a la edad de 21 años. En el mismo monasterio profesó en 1918 de votos solemnes. En 1919 fue destinado a la casa de Palma de Mallorca, y en 1924 a la de Guernica. En 1927, durante el verano, se le comunicó que había sido trasladado a Madrid, como sacristán, donde permaneció hasta 1933, en que regresó al monasterio del que partió, en el Escorial. El 6 de agosto de 1936, junto con toda la comunidad, fue detenido y apresado en la cárcel de San Antón, donde pasó casi cuatro meses. Un día, después de muchos sufrimientos y privaciones, fue juzgado por un tribunal burlesco y declarado culpable de ser religioso. Se le condenó a morir al lado de los otros agustinos, que dieron gloria a Dios en Paracuellos del Jarama, el 30 de noviembre de 1936. Fue beatificado el 28 de octubre de 2007.

- Beato Eduardo González Santo Domingo.- Nació en Ávila el 5 de enero de 1884. Fue bautizado en la iglesia de San Juan. Pronto perdió a su padre lo que complicó la vida de su familia. Su vocación le llevó a ingresar en los dominicos de Ocaña. En 1913 recibió el hábito de hermano cooperador y, en 1914, emitió la profesión simple. Transcurrió por diversos conventos de su Orden, donde ejerció los trabajos más humildes. En 1936 fue destinado al convento de Ocaña, donde asistió al asalto de la comunidad, el 22 de julio. Conducidos a Madrid, murió mártir el 5 de agosto de 1936. Fue beatificado en Roma el 28 de octubre de 2007.

- Beata Juliana (María Asumpta) González Trujillano.- Nació en El Barco de Ávila en 1881. En 1903, ingresó en el noviciado de las franciscanas misioneras de la Madre del Divino Pastor, que habían llegado a su pueblo en 1885. En 1910 emitió los votos perpetuos en la casa que el instituto tenía en Coruña y fue enviada a fundar la comunidad de Arenas de San Pedro, donde permaneció 3 años. Luego pasó a la casa general, donde destacó por su fidelidad, exactitud en el deber, capacidad de sacrificio personal e intimidad con Cristo. Al estallar la persecución religiosa, se trasladó con la general a Madrid con el encargo de llevar los escasos recursos de la congregación a una embajada extranjera. Sin embargo, el 20 de octubre de 1936 fue detenida por los milicianos y encerrada en la checa de Fomento. En su cautiverio, llamó la atención por su entrega y por la entereza con que afrontó el martirio. Apenas quedan detalles de sus últimos momentos. Tampoco ha llegado la memoria de su sepultura. Llegó, sobre todo, la luz con que iluminó a sus hermanas de comunidad y la hondura espiritual con que fortaleció la fe de las que sufrieron con ella en la checa. Fue beatificada en Tarragona en octubre de 2013.

- Beato Anastasio Garzón González.- Nació en Madrigal de las Altas Torres el 7 de septiembre de 1908. Estudió en las escuelas profesionales salesianas, donde descubrió su vocación e ingresó en el noviciado de Carabanchel Alto. El 15 de agosto de 1929 emitió los votos como religioso salesiano y fue enviado a Italia, donde pudo ejercer sus buenas dotes para la mecánica. Al regresar a Madrid, fue asignado al taller del colegio, donde le sorprendió la persecución religiosa. Murió mártir, en Paracuellos del Jarama, el 28 de noviembre de 1936. Fue beatificado en Roma el 28 de octubre de 2007.

- Beato Juan Sánchez Sánchez.- Nació en Diego Álvaro el 27 de enero de 1882, hijo de Alejandro y Petra. Como el resto de los agustinos abulenses, Juan realizó el noviciado en el monasterio del Escorial, donde profesó de votos simples el día 21 de octubre de 1899. El 22 del mismo mes del año 1902 profesó de solemnes también en El Escorial, donde concluyó los estudios filosóficos y teológicos, y donde fue ordenado sacerdote en 1905. Con el tiempo, concluyó también la licenciatura en filosofía y letras por la universidad de Madrid, desde cuyas aulas pasó al campo de la docencia. Al quedar suprimidos los centros religiosos con la proclamación de la República, se trasladó de nuevo a Madrid donde fue admitido como profesor seglar. El inicio de la Guerra Civil le sorprendió en el monasterio del Escorial y la persecución religiosa le llevó a la cárcel de San Antón, junto con toda la comunidad. Era el 6 de agosto de 1936, y allí pasó casi cuatro meses de tormentos físicos y morales. Fue martirizado en Paracuellos del Jarama el 30 de noviembre de 1936; y beatificado en Roma el 28 de octubre de 2007.

- Beato Daniel (María) García Antón.- Nació en 1913 en Navacepeda de Tormes. Cuando todavía era un niño, su madre, maestra nacional, fue trasladada a Vallelado, en Segovia, cerca del santuario del Henar, donde acudió muchas veces a rezar a la Virgen y donde conoció a los padres Alberto Marco y Rafael Sarría, que acompañaría más tarde en su vocación carmelitana y en su martirio. En 1927 ingresó en el seminario carmelita de Villarreal, en Castellón. En 1929 pasó al noviciado de Onda y en 1930 profesó en la Orden del Carmen e inició sus estudios en Caudete, Albacete, hasta que fue expulsado en 1931 tras el advenimiento de la Segunda República. De regreso a Onda, destacó por su carácter equilibrado, discreto, silencioso, constructor de la vida comunitaria por su piedad y su dedicación al estudio, que afrontó con más tenacidad que dotes naturales. El 27 de julio de 1936 fue arrestado con toda la comunidad, alrededor de treinta religiosos, y sufrió numerosos registros, interrogatorios y vejaciones. Trasladado a Valencia y luego Madrid, entregó su vida por Cristo contra las tapias del cementerio de Carabanchel Bajo el 18 de agosto de 1936. Tenía veintidós años. Fue beatificado en Tarragona el 13 de octubre de 2013.

- Beato Aurelio (María) García Antón.- Hermano de Daniel, nació también en Navacepeda de Tormes, en 1916. En la misma estela vocacional que su hermano, en 1928, desde Vallelado, en Segovia, se trasladó al seminario menor carmelita de Villarreal, en Castellón. En 1931 tuvo que regresar a su casa, expulsado con toda la comunidad tras la proclamación de la Segunda República. Pero pronto volvió al convento carmelita del Henar, donde profesó en 1933. Compasivo y cariñoso, encandiló a sus compañeros por su sonrisa sencilla y profunda. Destacó en sus estudios hasta que, el 27 de julio de 1927, fue apresado con toda la comunidad de Onda y martirizado en Carabanchel Bajo el 18 de agosto de 1936. Tenía diecinueve años. Sus restos, junto a los de su hermano Daniel, reposan hoy en el santuario del Henar, en Segovia. Fue beatificado en Tarragona el 13 de octubre de 2013.

jueves, 11 de junio de 2015

Doble ordenación sacerdotal este domingo

Hervé y Antonio, nuevos sacerdotes para la diócesis
El próximo domingo 14 de junio tendremos una doble ordenación sacerdotal. Se trata de los hasta ahora diáconos Hervé Plaza García y Antonio Jiménez Martín, quienes recibirán el sagrado Orden del Presbiterado de manos de nuestro Obispo, Mons. Jesús García Burillo, en una celebración que comenzará a las 18 horas en la S.A.I. Catedral del Salvador. Recordamos que su ordenación como diáconos fue hace ahora justo un año.

Antonio Jiménez acaba de cumplir 26 años hace unos días. Es natural de Muñogalindo (Ávila), donde fue educado en la fe desde pequeño con su familia y en su parroquia. Realizó sus estudios de Secundaria en Ávila capital, en el Instituto Jorge Santayana, y en el último año de Bachillerato comenzó a formar parte de la experiencia del Seminario en Familia, donde comenzó a plantearse en serio su vocación. De ahí, a Salamanca, donde ha pasado estudiando los últimos siete años, y donde se acaba de licenciar en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia. Ya ordenado sacerdote, Antonio dirá su primera Misa el sábado 20 de junio en la iglesia parroquial de Muñogalindo a las 12 horas.

Hervé Plaza es un poco más mayor (30 años). Natural de Arenas de San Pedro (Ávila), se trasladó cuando aún era niño a vivir en Baleares. Allí pasa su infancia y adolescencia, y pierde el contacto con la Iglesia. Pero, ya mayor, vuelve a Ávila, donde retoma ese contacto, principalmente al residir en la residencia de estudiantes que tienen los dominicos en Santo Tomás. Vuelve a acercarse a la fe, y comienza a plantearse su vocación sacerdotal, lo que le lleva a ponerse en contacto con el Rector para poder acudir a estudiar también a Salamanca. Hervé lleva, además, tres años en Sotillo de La Adrada (el último de ellos como diácono), colaborando con el párroco de esta localidad en la llamada “etapa pastoral”, que forma parte del proceso vocacional. Hervé tiene previsto oficiar su primera Misa el domingo 21 de junio en la parroquia de Arenas de San Pedro a las 18 horas.


Una ordenación sacerdotal siempre es una alegría para la Iglesia, que sigue sintiéndose viva. Con estas serán seis las ordenaciones sacerdotales que hemos vivido en la diócesis en los últimos seis años, a las que habrá que añadir las que se produzcan a partir de ahora, teniendo en cuenta que tenemos en la actualidad otros siete seminaristas mayores en el Teologado que la diócesis de Ávila gestiona en la ciudad de Salamanca. Damos gracias a Dios por el don de seguir mandando “obreros a su mies” y cuidando las vocaciones sacerdotales, tan necesarias en estos momento. Que infunda en Hervé y Antonio el Espíritu necesario para ser unos buenos pastores al servicio de su Iglesia.

viernes, 5 de junio de 2015

Solemnidad del Corpus Christi

Este próximo domingo, 7 de junio, la Iglesia celebra la solemnidad del Corpus Christi: Jesús Eucaristía presente en nuestras calles. Con este motivo, el Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, presidirá la Santa Misa en la S.A.I. Catedral del Salvador a las 11 horas. Al término de la misma, dará comienzo la procesión por las calles de la ciudad con Cristo presente entre nosotros. La Custodia de Juan de Arfe será acompañada, como es costumbre, por los niños que este año han recibido el sacramento de la Eucaristía (Primera Comunión). El recorrido procesional será el siguiente: salida de la Catedral por la Puerta de los Apóstoles (en torno a las 12:20), Calle de San Segundo, Plaza de Santa Teresa, Arco del Alcázar, Plaza de Adolfo Suárez, Calle D. Jerónimo, Plaza de José Tomé, Plaza del Teniente Arévalo, Calle Cardenal Pla y Deniel, Plaza de Pedro Dávila, Calle Caballeros, Plaza del Mercado Chico, Plaza de Zurraquín, Calle Tomás Luis de Victoria y Lonja de la Catedral-Fachada Norte, donde se impartirá la bendición con el Santísimo Sacramento.
Custodia de Juan de Arfe. Catedral de Ávila

Están invitados a participar en estos actos toda la ciudad, de forma que todos los cristianos de Ávila, juntos, rindamos un significativo culto público a la Eucaristía, Sacramento de Comunión. Recordamos y solicitamos a todos los fieles de Ávila que colaboren para adornar las calles para el paso del Cuerpo de Cristo, como se viene haciendo tradicionalmente, con el fin de no perder esta costumbre tan bella y contribuir a realzar aún más esta fiesta. Para ello, a modo de sugerencias, proponemos que se pueden adornar los balcones con banderas españolas o vaticanas, mantones o manteles blancos con lazos amarillos (los colores del Vaticano), o bien, al paso de la Custodia, lanzar pétalos de rosa. Son éstas opciones que se vienen realizando desde hace años y que no deben perderse.

También recordamos que ese mismo domingo se celebrará tanto en la Catedral como en el resto de parroquias de Ávila la colecta especial que ha convocado el Sr. Obispo en favor de los másnecesitados. Dicha colecta se enmarca dentro de la Misión Diocesana del V Centenario y del Día de la Caridad (que también se celebra el domingo), y lo que en ella se recaude será gestionado por Cáritas Diocesana.

CUSTODIA DE JUAN DE ARFE

La Custodia Procesional o de asiento de la S.A.I. Catedral de Ávila es obra del orfebre Juan de Arfe (nieto del creador de la famosa Custodia de Toledo). Fue realizada en 1571. Se trata de una torre en plata, de 1,70 metros y pesa aproximadamente 70 kg, concebida para entronizar para ser procesionada la custodia propiamente dicha. Tiene estructura de una esbelta torre, una micro-arquitectura en la que se siguen los preceptos arquitectónicos renacentistas, quedando dividida en un total de seis pisos en los que se narra un complejo programa catequético al servicio de la Eucaristía, combinándose relieves y figuras de bulto redondo.

miércoles, 15 de abril de 2015

Consolar, sanar, anunciar: reto para los “amigos fuertes de Dios”

El Secretariado diocesano de Pastoral de la Salud, juntamente con los grupos parroquiales de dicha Pastoral, el equipo de la Asistencia Religiosa Católica en el Complejo Asistencial y el equipo Misionero, han organizado una serie de actos dirigidos de modo especial a los enfermos, los ancianos, las personas que sufren alguna discapacidad, a sus familiares, amigos, acompañantes, cuidadores, a todos los profesionales sanitarios, Instituciones socio-sanitarias, etc. Todo ello enmarcado en el año del V Centenario de Santa Teresa. Dichos actos se desarrollarán la tarde del próximo viernes 17 de abril según el siguiente programa:

- Celebración de una Eucaristía a las 18 horas en la S.A.I. Catedral presidida por el Obispo de Ávila Mons. Jesús García Burillo, con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa a fin de ganar la Gracia del Jubileo Teresiano. Esta Eucaristía está especialmente destinada a enfermos, ancianos y discapacitados para que puedan lucrar la Indulgencia Plenaria, pero desde la Pastoral de la Salud se quiere invitar también a sus familiares y seres queridos; si los enfermos no pueden estar, su familia les hace presentes en la Celebración.

- Presentación del libro “Mensajes desde el amor al hombre que sufre” II PARTE. A las 19:30 horas en el Hotel Palacio de Los Velada (entrada libre hasta completar el aforo). Se completa así esta obra que se inició el año pasado con la recopilación de los Mensajes de San Juan Pablo II en ocasión de la Jornada Mundial del Enfermo. Ahora, este nuevo libro recoge y edita los Mensajes que, para dicha Jornada dirigió a la Iglesia el Papa emérito Benedicto XVI, al que acompañan artículos reflexionando sobre cada uno de ellos de la mano de diferentes autores de reconocido prestigio, entre los que destacan Mons. Zygmunt Zimowski (Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud), Mons. José Luis Redrado (que ha sido durante 25 años Secretario del mismo Pontificio Consejo), los Obispos de Ávila y Osma – Soria (Mons. Jesús García Burillo y Mons. Gerardo Melgar Viciosa), el Obispo auxiliar de Santiago de Compostela y responsable de la Pastoral de la Salud en España (Mons. Jesús Fernández González), médicos, sacerdotes, o los periodistas de COPE José Luis Restán y Paloma García Ovejero, entre otros. Es un momento propicio para la publicación de este libro, ya que coincide con la celebración del X aniversario del inicio del Pontificado de S.S. Benedicto XVI (2005-2015) que tanto bien ha hecho al mundo y a la Iglesia. Desde la Pastoral de la Salud desean que esta obra pueda poner un poco de luz en el mundo del dolor y del sufrimiento, aportando alivio y esperanza.

- Emisión en directo del programa de COPE “La linterna de la Iglesia”, presentado y dirigido por José Luis Restán, desde Ávila para toda España. A partir de las 23 horas, también en el Palacio de Los Velada (entrada libre).