Mostrando entradas con la etiqueta Edades del Hombre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edades del Hombre. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2016

De "Aqva" a San Vicente

Un cuadro del pintor Luis Mayo que ha estado colgado en la última exposición de Las Edades del Hombre, 'Aqua', luce ya en la iglesia de San Vicente, junto a la pila bautismal. Se trata de la obra 'Bautismo', en la que mayo ha representado el bautismo de Cristo que pintó el italiano Piero della Francesca en un camino de la Dehesa de la Villa madrileña, como "saliendo al paso de los que vayan" por ese parque, según ha explicado el autor. Mayo ha dicho sentirse "muy emocionado", y ha recordado que los jóvenes artistas, cuando estudian Bellas Artes, "sueñan" con colgar sus obras en el Museo del Prado, en el Reina Sofía o en una iglesia.

La obra, de 2,3 por dos metros, que ha podido ser vista en la exposición celebrada en la localidad zamorana de Toro, ha sido entregada, ha sido recibida por el párroco de San Vicente, Fernando Gutiérrez, quien espera poder adecentar en breve la zona de cubierta que se encuentra sobre el baptisterio, ahora con humedades. "Tenemos que mantener las piedras con el mayor mimo, pero también tenemos que atrevernos a innovar para enriquecer el patrimonio histórico", según el párroco.


La llegada del cuadro forma parte de la apuesta de Fundación Las Edades del Hombre por "promover el arte religioso contemporáneo en las iglesias", según su secretario general, Gonzalo Jiménez. En casi todas las ediciones de Las Edades del Hombre se han expuesto entre 15 y 30 obras contemporáneas. Luego se ja querido "dar un paso más" con las obras contemporáneas en recintos religiosos con la intención de "fomentar la creatividad religiosa contemporánea". Gonzalo Jiménez ha agradecido "la sensibilidad de un párroco convencido de la necesidad de nuevos lenguajes estéticos para una evangelización nueva".

Otras obras de Las Edades del Hombre que han llegado a recintos religiosos han sido un Cristo crucificado, de Julio López, que puede verse en el Monasterio de Santa María de Valbuena, sede de la fundación, y una escultura de Santa Teresa, situada en el exterior la de nueva Parroquia de San Pedro Bautista, en el barrio de Las Hervencias.

viernes, 18 de marzo de 2016

jueves, 17 de marzo de 2016

La diócesis de Ávila, presente en "Aqva" con dos importantes piezas de la Catedral

Presentación en Ávila de la exposición de Las Edades del Hombre
Cuatro serán las obras que aporta Ávila a la próxima exposición de Las Edades del Hombre. Dos de ellas, pertenecientes a la diócesis, se presentaban esta mañana en el Obispado. Se trata del cuadro de San Andrés, recientemente restaurado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (perteneciente al Ministerio de Cultura). Un óleo del siglo XVIII que se atribuye al taller de Ribera, y que habitualmente se contempla en la antesacristía de la Catedral. La otra pieza, también proveniente de la Catedral, es un aguamanil con su correspondiente fuente para portarlo, realizado en plata sobredorada. Una pieza también del siglo XVIII, obra de los orfebres salmantinos Francisco Villarroel y Manuel García Crespo.

“Aqva”, como se llama esta nueva edición de Las Edades, abrirá sus puertas el próximo mes en Toro (Zamora). Es la primera vez que se presenta una exposición monográfica sobre el agua, destacando valores antropológicos y catequéticos de este líquido elemento, como recordaba el Obispo de Ávila, y presidente de la Fundación Edades del Hombre. Don Jesús recordaba también la importancia que el propio papa Francisco daba al agua en su última encíclica "Laudato Si", donde afirma que “es indispensable para la vida humana y para sustentar los ecosistemas. El acceso al agua potable y segura es un derecho humano fundamental”. "La sed de agua - señalaba nuestro Obispo - se puede comparar con la sed que el hombre tiene de Dios. El agua es símbolo de vida, de purificación, y revela la relación entre los hombres y Dios".

Por su parte, el Secretario General de Las Edades, el sacerdote abulense Gonzalo Jiménez, recalcaba que la intención de las muestras cada año es tratar de hacer del patrimonio un instrumento de evangelización, a la vez que buscan socializar el patrimonio religioso, que por otra parte es el 80 - 90 % del patrimonio de Castilla y León.

La aportación abulense a “Aqua” se completa además con otra obra de Florencio Galindo sobre Noé, así como el cartel de la exposición, obra de Eduardo palacios.

SAN ANDRÉS (PINTURA AL ÓLEO SOBRE LIENZO)
Alto: 130 cm; Ancho: 109 cm.

Se trata de un cuadro recientemente restaurado y que se localiza en la antesacristía, muro oeste. Los últimos trabajos de restauración de la obra han posibilitado la datación de la obra como de los años 30 del siglo XVII, además han permitido vincularle al taller de José de Ribera (1600-1660).

Estamos ante una obra tenebrista al gusto de la época en la que aparece la imagen de San Andrés, de medio cuerpo y con el torso desnudo. Mira hacia la izquierda de donde procede la luz que ilumina la figura, el resto está en penumbra. Los atributos iconográficos que aparecen son los propios de San Andrés, la cruz en aspa que es símbolo de su martirio, el pez que hace alusión a su condición de pescador (según el texto del Evangelio de San Mateo, capítulo 4, versículos del 18 al 20), y el libro que le identifica como apóstol y evangelizador.

La gran calidad del cuadro hace pensar que se trata de una obra muy cercana al pintor mencionado. En los años en los que se sitúa la ejecución de esta obra son frecuentes los encargos de apostolados con este mismo tratamiento pictórico. El modelo que encarna al santo, es muy similar al San Andrés del Museo Nacional del Prado o al cuadro de la misma pinacoteca y que representa a San Bartolomé, por lo que se podría pensar que ha servido como modelo la misma persona.  Los datos técnicos de la obra, como son la calidad de la tela de lino y los materiales analizados de la capa pictórica confirman la datación del cuadro.  

AGUAMANIL CON FUENTE
Se trata de una jarra o aguamanil y la correspondiente fuente para portarlo, realizado en plata sobredorada. Es una obra de hacia 1731 realizada por los orfebres Francisco Villarroel y Manuel García Crespo, afincados en Salamanca. Son dos piezas de distinto autor y factura que forman un elegante conjunto de piezas utilizados en la liturgia de la Catedral de Ávila.

La jarra presenta una decoración vegetal profusa por toda ella, llamando la atención el asa con forma de sierpe alada que en fuerte curva une el centro de la pieza con la boca en el lado opuesto al pico de vertido. Está muy trabajada con las escamas individualizadas y las alas muy trabajadas. La cabeza muestra rasgos feroces con la boca entreabierta.

La fuente circular y con borde moldurado levemente es profunda y presenta un asiento central para sostener la jarra. Su decoración está dentro de la estética de la jarra, sin embargo tiene diseños decorativos diferentes, más evolucionados. Este dato hace que la pieza sea rara, habitualmente aguamanil y fuente forman conjunto homogéneo. El modo de trabajar esta pieza del conjunto ha sido repujados con mayor nitidez, con perfiles más afilados y en contraste entre planos más acentuado.

La datación y autoría, como es habitual en la orfebrería, se ha determinado gracias a las marcas o contrastes que aparecen en las piezas. En el asiento de la fuente aparecen tres punzones: la marca de la ciudad de Salamanca, consiste en un toro sobre puente de cinco ojos; la del fiel contraste Francisco de Villarroel (VILLA/ROEL) y la del artífice Manuel García Crespo (MNVE/GARZA).El aguamanil sólo tiene los dos primeros punzones. En cuanto a la datación aparece junto al contraste de Villarroel el número “31”.

lunes, 15 de junio de 2015

"Teresa de Jesús, maestra de oración"


En este año del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, tenemos la suerte de poder acercarnos a la figura y el ejemplo de vida de esta gran mujer a través del arte. La exposición extraordinaria de Las Edades del Hombre permite que nos adentremos en el universo espiritual de Teresa, considerada ya en el título de la muestra como “maestra de oración”.

En esta muestra extraordinaria vamos a poder realizar un recorrido por lugares importantes de la vida de la Santa. Pero también la enorme devoción existente en todo el mundo a su figura, reflejada en la numerosa presencia de obras artísticas provenientes de otras diócesis. Por otra parte, esta exposición supone una oportunidad única para que los creyentes puedan redescubrir y fortalecer su fe, siguiendo el ejemplo de la Santa; pero también es un buen medio para acercar esa fe a aquellos que se encuentran más alejados de Dios, que admiran en el arte algo más que la mera belleza estética: su trascendencia espiritual. Las imágenes que encontramos a lo largo de las cuatro sedes expresan figurativamente la experiencia de la estrecha relación de Teresa con Dios, y, a su vez, resuena en cada cuadro, escultura, libro o documento, la presencia misteriosa, silenciosa y velada de Dios en el mundo. Por ello, estoy seguro que los visitantes, además de dejarse seducir por la perfección y la singularidad de las valiosas piezas que se muestra, descubrirán en ellas no sólo lo que perciben con la vista o incluso con el tacto, sino también el trasfondo revelador que ha inspirado al artista: la propia esencia de Teresa de Jesús.


lunes, 11 de mayo de 2015

Fiesta de San Juan de Ávila y homenaje a nuestros sacerdotes

Este lunes 11 de mayo, la Iglesia abulense celebra la festividad de San Juan de Ávila, patrono del clero español, y recientemente nombrado Doctor de la Iglesia. Un día también en el que se conmemora el aniversario sacerdotal de aquellos presbíteros que llevan 25, 50 y 60 años al servicio de Cristo.

Este año, cumple sus Bodas de Plata sacerdotales Jesús López y Cecilio Jiménez. Cinco serán quienes celebren sus Bodas de Oro sacerdotales: Antonino Alonso, Heliodoro Báñez, Pedro Gómez, Fernando Carrasco y Benjamín López. Y hay un sacerdote que cumple sus Bodas de Platino: José Tomé de Francisco.

La jornada de celebración constará de una Eucaristía en el Seminario (a las 11 horas), seguida de una conferencia del Padre Julio Herranz sobre la Vida Consagrada en España. Y después, el homenaje a los sacerdotes anteriormente citados. El día concluirá con una visita de todos los presbíteros a la exposición teresiana de Las Edades del Hombre.

martes, 24 de marzo de 2015

"Santa Teresa se lo merece"



El tiempo, desde luego, no ha acompañado. Primero, el frío. Luego, la lluvia. Después, el granizo. Y, por último, la nieve. Fenómenos meteorológicos que muestran la cara más dura del invierno abulense. Pero el día ha estado cargado de emoción. La Reina Doña Sofía se ha acercado hasta Ávila para inaugurar “Teresa de Jesús, maestra de Oración”, la 20ª edición de Las Edades del Hombre. Una muestra extraordinaria con motivo del V Centenario de Santa Teresa de Jesús, y que abre sus puertas precisamente en el inicio de su semana más importante: la que nos condicirá hasta la conmemoración del mismo día de su nacimiento, el próximo 28 de marzo."Han hecho un esfuerzo enorme, pero Santa Teresa se lo merece. Vale la pena, de verdad. Es una maravilla". Esas han sido las palabras de la Reina a los periodistas cuando ha terminado su recorrido por dos de las tres sedes en las que se distribuye la exposición en Ávila. Doña Sofía visitaba, en primer lugar, la capilla de Mosén Rubí, para después acudir a la iglesia de San Juan, donde Santa Teresa fue bautizada el 4 de abril de 1515. Precisamente el mal tiempo ha condicionado el desarrollo de una itinerario en el que estaba previsto que la reina se trasladase a pie entre esas dos sedes, y que finalmente ha tenido que realizar en coche, para disgusto de los abulenses que la esperaban bajo sus paraguas.

El Obispo de Ávila le explica a Doña Sofía
las particularidades de un curioso
retablo portátil
La Reina ha estado acompañada de multitud de autoridades civiles, pero también religiosas. Varios obispos de las diócesis castellanoleonesas han estado presentes en la inauguración. Entre ellos, el Arzobispo de Valladolid y Presidente de la Conferencia Episcopal, el Cardenal D. Ricardo Blázquez. Y, por supuesto, el Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, quien es además el Presidente de la Fundación Edades del Hombre. En su discurso, Mons. García Burillo ha subrayado que el principal objetivo que ha movido la muestra ha sido “resaltar el magisterio” de Santa Teresa tanto en el ámbito de la oración, como en el de la vida.

Recordamos que más de 200 obras de autores como Zurbarán, Salzillo, Goya, Martínez Montanés, Juan de Juni o Gregorio Fernández forman parte de esta muestra que cuenta con la peculiaridad de que muchas de ellas, al menos 120, nunca antes había sido vistas por el público al proceder de conventos de clausura. El resto de la obras han llegado de catedrales de prácticamente todo el país y de museos de primer nivel.

Otra de las novedades de esta exposición es que es la primera vez que una muestra de las Edades es compartida por dos diócesis distintas; y es que “Teresa de Jesús, maestra de Oración” se distribuye encuatro sedes: tres de ellas, en Ávila y una en Alba de Tormes. El recorrido expositivo se compone a su vez de cinco capítulos, de los que cuatro, puedenverse en las sedes abulenses. La muestra que abre sus puertas al público mañana, podrá visitarse hasta el próximo mes de noviembre.



lunes, 9 de febrero de 2015

"Camino de Iglesia", nº 70. Febrero de 2015


Ya está disponible el nuevo número de la Hoja Diocesana "Camino de Iglesia", correspondiente al mes de febrero de 2015. En ella encontrarás todos los datos de la Campaña contra el Hambre que organiza Manos Unidas, las últimas informaciones sobre la próxima edición de Las Edades del Hombre, la celebración de las Semanas Misioneras en los distintos arciprestazgos, o los datos útiles más importantes para los peregrinos que nos visiten en este Año Jubilar Teresiano.

Recuerda que, además de leerla en este post, puedes descargar la Hoja Diocesana en formato PDF PINCHANDO AQUÍ. Y también tienes la posibilidad de consultar números atrasados en ESTE ENLACE

martes, 3 de febrero de 2015

Las Edades del Hombre se suman a las celebraciones del V Centenario de Santa Teresa

(De izda. a dcha) El alcalde de Ávila, el Obispo de la diócesis,
el Secretario de la Fundación las Edades, la Consejera de Cultura
de la Junta de Castilla y León, y el Secretario de la Fundación
V Centenario
Una gran oportunidad para acercarnos a la profundidad y hondura espiritual de la Santa. Esta es quizá la mejor carta de presentación que puede tener esta edición extraordinaria de Las Edades del Hombre, titulada “Teresa de Jesús, maestra de oración”, que se ha presentado esta mañana en Ávila, concretamente en la iglesia del Convento de Gracia, una de sus sedes. Extraordinaria, por celebrarse el año del V Centenario del nacimiento de la mística abulense. Extraordinaria también por desarrollarse en cuatro sedes, situadas en dos provincias distintas (Ávila y Alba de Tormes, en Salamanca). Pero extraordinaria también por la gran cantidad de obras que se van a exponer: más de 200 piezas, venidas de todos los puntos de España, principalmente de conventos de la Orden del Carmelo. Muchas de ellas están en estos momentos en proceso de restauración para devolverles todo su esplendor y que puedan brillar con luz propia en la exposición.

Este año la temática de la exposición y su carácter conmemorativo ha hecho que las obras que formarán parte de esta nueva edición de Las Edades del Hombre provengan de todos los rincones del país.Obras de una calidad excepcional y ejecutadas por artistas de fama universal como Zurbarán, Martínez Montañés, Salzillo, Juan de Juni, Alonso Cano, Lucas Jordán, Ribera, Gregorio Fernández, Luis Salvador Carmona y Goya, entre otros.

La exposición contará la vida de Santa Teresa a través de cinco capítulos:

1º.- “Os conduje a la tierra del Carmelo” (Convento de Gracia, Avila. Lugar donde ingresa la Teresa adolescente para formarse y madurar como persona, y donde entabla una maravillosa relación con María de Briceño, una de las formadoras, que marcará un antes y un después en su vida).- Aquí se presenta la raíz de la Orden del Carmelo: cómo surge y por qué.

2º.- “En la España de la Contrarreforma” (Capilla de Mosén Rubí, Ávila. Capilla de gran importancia histórica en el siglo XVI, contemporánea, pues a Santa Teresa). En este capítulo se explica el contexto histórico de la época de Santa Teresa, para poder comprender mejor su vida y obra.

3º.- “Las pobres descalzas de Teresa” (Capilla de Mosén Rubí, Ávila). Nos acerca a la orden que fundó la Santa y a sus propias hermanas de hábito, tanto las monjas de La Encarnación como las de San José.

4º.- “Maestra de oración” (iglesia de San Juan, Ávila. Lugar donde Santa Teresa recibió el Bautismo el 4 de abril de 1515). Este es el capítulo central de la muestra, y en él se explica la espiritualidad de Teresa a través de su especial relación con Cristo mediante la oración.

5º.- “Hija de la Iglesia” (Basílica de Santa Teresa, Alba de Tormes). Para terminar, este capítulo presenta la figura de Santa Teresa como una Santa para la Iglesia y para toda la humanidad.

Lo que ha querido dejar claro el Secretario de la Fundación de Las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, es que no hablamos de dos exposiciones, una en Ávila y otra en Alba. "Se trata de una sola exposición, un solo relato expositivo, distribuido en cuatro sedes". También ha explicado que esto ha supuesto un reto logístico importante, "pero también un desafío muy hermoso", tanto para él como para los dos Comisarios de la exposición: Enrique Martín y el Padre Juan Dobado (carmelita experto en arte). Para ello, llevan más de un año trabajando en una muestra especial, para un año especial. Y no sólo en lo que a la exposición se refiere, sino también en cuanto a la sensibilización en torno a la importancia de la figura de Santa Teresa. Para ello, cuenta Jiménez, han llevado a cabo varias iniciativas, como el apoyo a unas pulseras conmemorativas que cuentan en imágenes la vida de Teresa de Jesús, la edición de un libro con imágenes y poesías suyas, una obra de teatro sobre la mística abulense, o un corto sobre la trayectoria vital y religiosa de Teresa a través del "Libro de la Vida". 

La exposición abrirá sus puertas en el mes de abril (se está a la espera de conocer la fecha exacta, dependiendo de la confirmación de la presencia de la Casa Real), y se prolongará hasta el mes de noviembre. Tendrá un coste de 5 euros en una entrada única para las cuatro sedes, pudiéndose adquirir también una entrada sólo para las sedes de Ávila (4 euros), o bien una entrada sólo para la sede de Alba de Tormes (3 euros).

domingo, 30 de noviembre de 2014

"Teresa de Jesús, maestra de oración". Las Edades del Hombre empiezan a vislumbrar Ávila y Alba de Tormes

Cartel oficial de la muestra de Las Edades 2015

Iglesia de San Juan (Ávila)
La iglesia de San Juan (donde fue bautizada Santa Teresa el 4 de abril de 1515), la iglesia conventual de Nuestra Señora de Gracia (donde ingresa Teresa adolescente para formarse y madurar) y la capilla de Mosén Rubí serán los lugares que acojan e Ávila la exposición especial que prepara Las Edades del Hombre para 2015 con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, y que está previsto que abra sus puertas el próximo mes de abril. Completará la exposición la sede de Alba de Tormes, que se instalará en la basílica de Santa Teresa.

Convento de Ntra. Sr.a de Gracia (Ávila)
La feria de turismo interior INTUR desvelaba este fin de semana todos los detalles de tan esperada muestra. También su título: “Teresa de Jesús, maestra de oración”, que hace referencia al gran legado espiritual que nos dejó la Santa, enseñándonos una forma de relación estrecha con Dios a través de la oración. También pudimos ver el cartel oficial, obra del artista abulense Eduardo Palacios, que muestra una imagen del hábito de Santa Teresa que parece elevarse en éxtasis místico, y al cual le acompaña la pluma con la que siempre se representa a la Doctora de la Iglesia, destacando así su faceta literaria. En palabras del del Secretario General de la Fundación Las Edades del hombre, el cartel de esta edición "ha sido uno de los que más dificultad nos ha presentado. Dificultad que obedece fundamentalmente a la enorme cantidad de representaciones que se han creado en torno a Santa Teresa hasta el momento". 

Capilla de Mosén Rubí (Ávila)
En el mismo acto se adelantaba también que la exposición contará con unas doscientas piezas que ya han sido elegidas. Estas obras provienen de diferentes lugares de España e incluso del extranjero, principalmente de museos y conventos relacionados con la Orden del Carmelo. 

miércoles, 26 de marzo de 2014

Nuestra diócesis aportará tres piezas de gran valor catequético a la próxima muestra de Las Edades

Piezas cedidas por la diócesis de Ávila a "Eucharistia"
Queda en torno a mes y medio para inaugurar "Eucharistia", la 19ª muestra de Las Edades del Hombre que acogerá la ciudad burgalesa de Aranda de Duero. Será entonce cuando podamos volver a disfrutar del arte religioso que atesoran las diócesis castellanoleonesas. También la nuestra. Proeba de ello son las 3 piezas de gran valor artístico y catequético que aporta la diócesis de Ávila, y que se presentaban esta mañana en rueda de prensa.

El Delegado de Patrimonio de la diócesis, Óscar Robledo,  ha explicado que se trata de un cuadro de la Última Cena realizado por Jusepe Leonardo en el s XVII procedente de la Iglesia de Santiago Apostol de Cebreros y que es parte de un gran retablo recientemente restaurado, “una de las grandes joyas de la diócesis”, señalaba. La pieza, además cuenta con el aliciente de ser una obra con unas “dimensiones extraordinarias” (265 x 165 centímetros). Otra de las piezas es una custodia tipo sol del último cuarto del s. XVII realizada en bronce dorado, coral rojo y esmalte blanco procedente del Museo Franciscano de Arte Sacro del Santuario de San Pedro de Alcántara en Arenas de San Pedro. La última de todas ellas es una campanilla de bronce (fabricada en Alemania en el siglo XVI) con una representación de la Anunciación, y que pertenece a la colección de la Catedral de Ávila.

Según señalaba el Obispo de Ávila y presidente de la Fundación de Las Edades del Hombre, Mons. Jesús García Burillo, más importante que el aporte numérico de piezas es ofrecer aquello que encaja con el proyecto desarrollado; según Don Jesús, las piezas se ajustan a la perfección al guión del proyecto inicial de la muestra, constituyendo un "aporte justo al objetivo fundamental que tiene esta exposición”, por lo que aseguró que están “muy gozosos de poder contribuir con ellas”.

La muestra "Eucharistia", que se distribuirá entre las iglesias arandinas de Santa María y San Juan, dará cabida a 121 obras de todas las Diócesis de la Región comprendidas en cuatro capítulos con un guión confeccionado por el sacerdote abulense José Manuel Sánchez Caro. El comisario de la exposición es Juan Álvarez Quevedo, sacerdote burgalés que fue Secretario General de la Fundación entre 2005 y 2008 y comisario de la edición 'Yo Camino' que se realizó en Ponferrada en 2007.

El cartel de la exposición, obra del pintor Eduardo Palacios, es un dibujo a lápiz que aborda de forma minuciosa el tema de la Eucaristía como comida festiva y también como sacrificio. Pan, platos, vino, agua, servilleta... hablan de la preparación de una comida, contexto en el que surge la Eucaristía. De manera sutil el artista también habla de sacrificio, de la muerte de Cristo como el Siervo de Yahvé (Isaías) de cuyo costado manó sangre y agua al ser traspasado por la lanza. El agua, con una presencia significativa en el dibujo, también nos habla del sacramento del Bautismo y de la necesidad de él para sentarse a la mesa.

El Secretario General de la Fundación, Gonzalo Jiménez, explicó cómo sería la distribución entre los dos templos. Así, mientras la iglesia de Santa María acogerá los tres primeros capítulos con una "estructura tradicional", la iglesia de San Juan será sede del capítulo restante; y es aquí donde destacarán las “novedades expositivas”, como un "bosque de columnas de luz, con una única pieza de orfebrería en cada una, frente a como se venía haciendo hasta ahora, en grandes vitrinas".

Asimismo, la tecnología jugará un papel muy importante. El Secretario General destacaba la creación de una aplicación para Smartphone con la cual se permita al usuario conocer las piezas, de todas las ediciones celebradas hasta el momento, que se encuentren cerca del usuario, lo que permitirá acceder a "un auténtico museo virtual" del ciclo expositivo, que cumple ya su 19ª edición. En el móvil se mostrarán las diez obras visitables más cercanas al lugar donde esté el usuario con sus horarios de visita, como forma de apoyar al desarrollo turístico de la Comunidad.

Por su parte, el jefe del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en Ávila, Alejandro Núñez, ha reiterado el apoyo de la institución autonómica en la muestra desde un principio. Recordó además las palabras de la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, en la inauguración de “Credo”, cuando aseguró que Las Edades del Hombre que ayudan a crecer y fortalecer las señas de identidad, puesto que todas las ediciones han supuesto un impulso cultural, turístico y económico para los lugares donde se desarrollan. Por último, señalaba el hecho de que, en las 18 ediciones que hasta ahora se han celebrado se han expuesto unas 4.000 piezas y se ha intervenido en 16 inmuebles; y que la Junta asume la mayor parte de la financiación de la muestra.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Nuestro Obispo, nuevo presidente de la Fundación Las Edades del Hombre

El patronato de la Fundación Las Edades del Hombre ha elegido a Mons. Jesús García Burillo, Obispo de Ávila, como nuevo presidente de dicha Fundación.

Don Jesús sustituirá al hasta ahora presidente, el abulense Mons. Carlos López Hernández, obispo de Salamanca, quien ha ocupado el cargo desde el año 2006.

ACTUALIZADO: Esta es la entrevista que ha publicado la Agencia EFE el domingo 15 de diciembre a Mons. García Burillo, a propósito de este nombramiento:

El nuevo presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, Jesús García Burillo, considera que después de veinticinco años “no existe una exposición en España que mantenga ese grado de interés”, una vez transcurrido este tiempo en el que la muestra de arte sacro ha celebrado dieciocho ediciones.
Días después de que el pasado 11 de diciembre los patronos de la Fundación, los once obispos de la Comunidad, eligieran a García Burillo en sustitución del obispo de Salamanca, Carlos López, el también obispo de Ávila ha reconocido en una entrevista a Efe la “responsabilidad” que supone para él asumir este cargo.
El máximo responsable de la Fundación recuerda aún su visita a la primera exposición de Las Edades del Hombre, celebrada en 1988 bajo el título “El arte en la Iglesia de Castilla y León”, en la catedral de Valladolid, por la que pasaron 1.050.000 personas.
En aquel momento, reconoce que ese proyecto ideado por José Velicia y José Jiménez Lozano generaba inicialmente “dudas”, aunque poco después comenzó a causar “gran admiración”, tal y como lo demuestra el hecho de que las dieciocho ediciones hayan sumado cerca de once millones de visitantes.
A partir de entonces entendió que el patrimonio de la Iglesia católica de la comunidad “encerraba gran valor e interés” y que, por lo tanto, era “conveniente” utilizarlo y “exponerlo”.
“Un valor así, no lo podíamos tener guardado en los templos”, apunta Jesús García Burillo, quien admite que tras esa “primera impresión”, se ha comprobado cómo el proyecto “ha ido cuajando y se ha ido haciendo realidad conforme las visitas iban creciendo”.
La “incredulidad” inicial fue dando paso a una marca consolidada actualmente dentro y fuera de Castilla y León, ya que en la actualidad existen “entre cinco y diez solicitudes” para organizar Las Edades, no sólo en esta región, sino en otras como Extremadura, por ejemplo.
“No existe una exposición en España que mantenga ese grado de interés durante veinticinco años”, ha sostenido García Burillo, quien insiste en que cada edición se convierte en “un acontecimiento de primer orden”.
En este sentido, pone como ejemplo la última muestra que tuvo como escenario la localidad abulense de Arévalo (8.300 habitantes), que bajo el título de “Credo”, fue vista por más de 226.000 personas, con una media diaria de 1.500 visitantes.
La demanda de diferentes localidades para acoger esta exposición pone de relieve “el gran interés” que despierta, ya que se conoce “el potencial social y económico” que supone para las zonas en las que se desarrolla.
Y todo ello, señala el presidente de la Fundación, siendo conscientes de que el espíritu con el que nació fue “fundamentalmente religioso”.
Respecto al futuro, Jesús García Burillo apunta que la evolución de la fundación dependerá de lo que determinen de forma colegiada sus once patronos, si bien considera que poco a poco se van introduciendo novedades como el acercamiento a las redes sociales o la apuesta por combinar “el patrimonio histórico de la Iglesia con el arte moderno”.
“La Fundación está abierta a la reflexión constante”, añade en este sentido García Burillo, para quien esta nueva responsabilidad es “una carpeta más” que tiene que “abrir”, junto a otras en las que figuran sus responsabilidades como obispo de Ávila y presidente de la Comisión Episcopal de Patrimonio Cultural de la Conferencia Episcopal Española.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

La Vicepresidenta del Gobierno conoce los detalles del V Centenario de Santa Teresa

El Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, encabezaba en el día de ayer una delegación de la Fundación del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, que se reunió con la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de la Presidencia, Soraya Sáez de Santamaría, en el Palacio de La Moncloa. La Vicepresidenta estuvo acompañada por el Secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle.
Acompañando a Mons. García Burillo se encontraba el prepósito general de los Carmelitas Descalzos, el Padre Saverio Cannistrá (que ostenta la máxima representación en el mundo de esta orden religiosa fundada por Santa Teresa) y el director de la Universidad Internacional de la Mística (CITES, institución perteneciente a la Orden de los Carmelitas Descalzos), el Padre Javier Sancho Fermín. Han acudido, además, acompañados de Ángel Acebes, así como de otros representantes de la Fundación V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. 

Mons. Jesús García Burillo considera que esta reunión "ha servido para situarnos en este momento en el V Centenario y, sobre todo, para poner en marcha todo lo que está pendiente; fundamentalmente, la Comisión Nacional. Allí se planteó cuál era la situación de los proyectos que se tienen en mente. Muchos de ellos están bastante definidos. Algunos incluso están ya concretados, como la exposición de Las Edades en Ávila y Alba. Hay infinidad de proyectos de tipo cultural, científico, artístico. Todo eso, evidentemente, hace falta concretarlo, y se concretará cuando tengan lugar las sesiones de la Comisión Nacional. En Ávila todo el mundo sabe que el objetivo fundamental de esta celebración va a ser una renovación espiritual. Al final, yo mismo se lo dije a la Vicepresidenta: que lo que remueve verdaderamente las posibilidades de transformación de una persona y una sociedad es el objetivo espiritual. Nosotros lo presentamos así, uniéndonos a ese gran horizonte de posibilidades y proyectos que tendrán lugar en 2015, y que, es de suponer, atraerán a mucha gente y suscitarán el interés de los abulenses. Yo creo que será una gran ocasión para celebrar una personalidad tan extraordinaria como es la de nuestra Santa".

Este encuentro, por tanto, ha permitido hacer un repaso de los pasos dados hasta la fecha para impulsar la conmemoración de dicho aniversario en todos los ámbitos, entre los que se encuentra la consideración de acontecimiento de excepcional interés público (tal y como recoge la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2013), con efectos en los incentivos fiscales al mecenazgo. También se han abordado algunos de los actos culturales que podrían tener lugar durante el V Centenario, con el que se persigue contribuir a destacar la figura de Santa Teresa. Actos culturales tales como la celebración de una exposición especial de Las Edades del Hombre en Ávila y Alba de Tormes sobre la figura de la mística abulense (que ya está confirmada), o el deseo de organizar sendas muestras en el Museo del Prado y la Biblioteca Nacional (ideas que aún están por concretar y que, por ahora, son sólo propuestas). Asimismo, se puso sobre la mesa la posibilidad de crear una serie o documental para televisión sobre la figura de Teresa de Jesús, para llegar al gran público y que éste descubriera la impronta de su ejemplo de vida; una idea para la que habría que buscar patrocinios y financiación. Por último, otra de las cuestiones abordadas es la posibilidad de poner en marcha un albergue de peregrinos, con la intención de acoger a quienes visiten la ciudad en 2015.

Pero, sobre todo, lo que se pretendía era poner definitivamente en marcha la Comisión Nacional del V Centenario (aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 18 de octubre). Una Comisión que ya tiene fecha para su primera reunión: tendrá lugar en diciembre, antes de las Navidades, y la sede, como estaba previsto, será en Ávila; concretamente, en la Universidad de la Mística - CITES.

Recordamos que esta Comisión Nacional pretende servir de instrumento para impulsar las actividades que se celebren y contribuir a destacar la figura de Santa Teresa de Jesús, así como su aportación al mundo de las letras y de la cultura española. La Presidencia de Honor de esta Comisión corresponde a Sus Majestades los Reyes y queda adscrita al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, mientras que la Presidencia será ejercida por la Vicepresidenta del Gobierno (Soraya Sáez de Santamaría); la vicepresidencia primera por el Ministro de Educación, Cultura y Deporte (José Ignacio Wert); la vicepresidencia segunda por el presidente de la Junta de Castilla y León (Juan Vicente Herrera), y la vicepresidencia tercera por el Secretario de Estado de Cultura (José María Lasalle). Ya cuenta con 26 miembros elegidos (entre los que se encuentran el alcalde y el Obispo de Ávila), y faltan otros 10 ó 12 aún por elegir.

El Obispo de Ávila ha querido destacar el ambiente cordial en el que se desarrolló la reunión, y señaló cómo la Vicepresidenta se mostró muy interesada en todo cuanto concierne al Centenario. Además, resaltó el hecho de que en el transcurso de la reunión se instistió mucho en las características de Santa Teresa que han de ser tenidas en cuenta en todos los actos del Centenario: Teresa como religiosa, mujer, humanista y personaje de nuestra cultura; características todas ellas que constituyen un modelo para la sociedad actual.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Adiós a "Credo". Las Edades del Hombre volverán a Ávila en 2015.

Mons. Carlos López, atendiendo a los medios
de comunicación en la clausura de "Credo"
Al igual que ocurrió el día de su inauguración, allá por el mes de mayo, la lluvia y el frío fueron los protagonistas de la jornada de clausura de la 18º exposición de Las Edades del Hombre, que ha acogido la localidad abulense de Arévalo, y que ha tenido como temática principal el Año de la Fe que hemos vivido en este 2013.

Tres iglesias mudéjares han albergado las 92 piezas que han conformado un "gran servicio catequético", como ha definido la muestra el Obispo de Salamanca y presidente del Patronato de la Fundación de Las Edades del Hombre, el también abulense Mons. Carlos López. Una exposición que trataba de explicar cómo ha sido plasmada la fe a través del arte a lo largo de la Historia del Cristianismo. La consejera de Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García, que ha presidido el acto ha explicado que han pasado por esta edición de Las Edades del Hombre un total de 226.000 visitantes y lo ha calificado como “un éxito colectivo”.
Autoridades, junto al "Cristo Yacente" de Gregorio Fernández,
en el último recorrido de la muestra.

Clausurando "Credo" con la sensación de haber cerrado un proyecto exitoso, se comienza ya a preparar la próxima muestra en Aranda de Duero (Burgos). Y volverán de nuevo a Ávila en 2015, cuando se organice en conjunto con Alba de Tormes una edición especial de Las Edades del Hombre, con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Ávila y Alba de Tormes tendrán exposición de Las Edades del Hombre en 2015 con motivo del Centenario de Santa Teresa

¡Gran noticia! La consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León acaba de anunciar que Ávila acogerá en 2015 una edición especial de Las Edades del Hombre con motivo del V Centenario de Santa Teresa, junto con Alba de Tormes.

La capital abulense (lugar de nacimiento de la Santa) y la localidad salmantina de Alba de Tormes (lugar donde falleció la mística) acogerán así dentro de algo más de año y medio una nueva edición de la exposición de arte sacro realizada especialmente con motivo de la conmemoración del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Se trata, por tanto, de una de las acciones más destacadas de cuantas se celebren con motivo de tan destacada efeméride.

Esta muestra será la vigésima de Las Edades del Hombre, después de las dieciocho que se han celebrado: la última de ellas, "Credo", cerrará sus puertas este fin de semana en Arévalo, en Ávila. Además, se da la coincidencia de que, con la exposición de 2015, Ávila será la primera ciudad que repite como sede de Las Edades (recordamos que en 2004, la Catedral albergó la muestra titulada "Testigos").

El Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, ha querido dar la enhorabuena a todos los abulenses por lo que él considera una gran noticia para Ávila. Se congratula por tener de nuevo Las Edades en nuestra diócesis, así como por tantos beneficios que se derivan de ella. Para él lo más importante de la noticia es que la exposición de Las Edades será un instrumento que nos acerque a la espiritualidad de Santa Teresa de Jesús. Cree que esto es lo más valioso de lo que vamos a poder vivir en el V Centenario de su nacimiento, puesto que la exposición y otros eventos que se celebren durante este tiempo estarán dirigidos a este fin: acercarnos aún más a la figura de la Santa.

lunes, 26 de agosto de 2013

Ávila acoge las Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Liturgia

La ciudad de Ávila acoge desde mañana martes las XXXVIII Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Liturgia, en las que se abordará el 50 aniversario de la Constitución Sacrosanctum Concilium. Esta Constitución, que versa sobre la sagrada liturgia católica, es una de las cuatro constituciones conciliares que emanan del Concilio Vaticano II. Promulgada por el Papa Pablo VI en diciembre de 1963, fue de hecho el primer documento que aprobaron los Padres Conciliares, y se erigió en uno de los documentos principales del Concilio. Dentro del gran horizonte de renovación para el Pueblo de Dios que abrió la Asamblea Conciliar no podía dejar de tener un lugar especial la vida litúrgica. Así, la iniciativa de esta importante Constitución tiene su origen en el deseo de renovar la vida litúrgica, a la vez que fomentarla, en continuidad con la Tradición viva de la Iglesia, a fin de que todos sus hijos puedan participar de ella con mayor provecho espiritual. Con la Sacrosanctum Concilium se destacó de manera singular el valor central que la liturgia tiene en la vida de la Iglesia y en la vida del cristiano.

Expertos liturgistas de toda España analizarán en Ávila del 27 al 29 de agosto los aspectos más signifitcativos de esta Constitución conciliar. El programa incluye también los rezos de Vísperas, dos Eucaristías (en el Convento de San José y en la S.A.I. Catedral), así como una visita a “Credo”, la exposición que Las Edades del Hombre está desarrollando en Arévalo. Todas las ponencias tendrán lugar en el Salón de Actos del Seminario Diocesano (Avda. Inmaculada, 9).

viernes, 5 de julio de 2013

La Curia diocesana visita "Credo"

Ayer jueves, gran parte de los trabajadores que componen la Curia diocesana disfrutó de una visita a la localidad de Arévalo, donde pudieron descubrir las maravillas que alberga "Credo", la exposición de Las Edades del Hombre.

Contaron, además, con un guía de excepción: el comisario de la muestra, Óscar Robledo (sacerdote de esta diócesis), quien explicó pormenorizadamente no sólo los detalles artísticos de cada una de las 92 piezas, sino todo el hilo argumental de la muestra, fundamentada en las enseñanzas del Credo en este Año de la Fe.

La jornada se completó con una visita a la cercana localidad de Fontiveros, donde se hizo un recorrido por los lugares más significativos en la vida de San Juan de la Cruz: su casa natal, y la iglesia parroquial (donde fuera bautizado).

viernes, 28 de junio de 2013

Ávila acoge las XLV Jornadas de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca

La Universidad Pontificia de Salamanca ha programado en su oferta de cursos de verano las XLV Jornadas de Teología. Unas Jornadas que celebra cada año en colaboración con los Institutos y Centros Teológicos afiliados. En esta ocasión, lo hace con nuestro Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Ávila, en unas Jornadas que se celebrarán la próxima semana en nuestra ciudad.

Bajo el lema “Creemos. Dimensión eclesial de la fe”, la Facultad de Teología de la UPSA ha creído oportuno reflexionar sobre esta cuestión en el marco del Año de la Fe que estamos celebrando, y responder a interrogantes tales como qué significa decir “creemos” en perspectiva teológica y antropológica; qué lugar ocupa la Iglesia en el acto, el contenido y la transmisión de la fe cristiana; o qué retos se abren hoy a la teología de la fe en la Iglesia.

Serán dos días intensos de trabajo con ponentes venidos de distintas universidades españolas, así como voces autorizadas de transmitirán sus experiencias de transmisión de la fe en la sociedad actual. La última ponencia de cada día, prevista para las 20:30 horas, tiene carácter público, ya que están pensadas para que pueda asistir todo el mundo que lo desee, aunque no esté matriculado.

La inauguración correrá a cargo del Obispo de Ávila (Mons. Jesús García Burillo), el Decano de la Facultad de Teología de la Pontificia (D. Jacinto Núñez), el coordinador de las Jornadas (D. Gaspar Hernández Peludo, rector del Seminario de Ávila y profesor de Teología en la UPSA), y el Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Ávila (D. Jorge Zazo). Finalmente, el encargado de clausurar las Jornadas será el Obispo Auxiliar de Madrid y Secretario – Portavoz de la Conferencia Episcopal, Mons. Juan Antonio Martínez Camino. Además, las Jornadas incluyen la visita a la muestra de Las Edades del Hombre que se está desarrollando en la localidad abulense de Arévalo bajo el título de “Credo”.

Las XLV Jornadas de Teología tendrán lugar los días 1 y 2 de julio, en el Palacio de Los Serrano (espacio cultural de la Fundación Caja de Ávila, situado en la Plaza de Italia, Nº 1). La Diócesis se siente muy honrada al haber sido elegida para acoger estas Jornadas, de tanto prestigio a nivel nacional.

Asimismo, recordamos que estas Jornadas están reconocidas por la Delegación de Enseñanza de la Diócesis como formación del profesorado. Para ello, es necesario que los interesados entreguen una memoria a los organizadores de la Universidad Pontificia de Salamanca, con la que recibirán un certificado que acredita la asistencia con 2 créditos. 

Más información en el programa que se adjunta con esta nota:

domingo, 23 de junio de 2013

Reflexiones sobre Las Edades del Hombre (III).- "Arte religioso: expresión de la verdad revelada"

La exposición de Las Edades del Hombre en Arévalo está teniendo un enorme éxito. Los visitantes de “Credo” se van dejando seducir por la belleza de las piezas artísticas y descubren en ellas no sólo lo que perciben con la vista o incluso con el tacto, sino también el trasfondo revelador que ha inspirado al artista. Ese trasfondo es la esencia de “Credo”, esto es, la fe y la verdad revelada. Las imágenes expuestas no son sólo el fruto de la imaginación y del talento del artista, sino también la verdad que lo ha inspirado, la presencia del Invisible. Sólo esta presencia es la que da sentido a la obra.

El arte religioso es la expresión de una verdad revelada, de una verdad que trasciende y da sentido a la belleza y a la forma impresa por el artista. Es una confesión de fe y una epifanía del Absolutamente bello. Una confesión creyente que nace en el corazón del artista con los trazos y el estilo que le brindan una cultura y una época concreta de la historia. Las imágenes religiosas expresan figurativamente aquella experiencia de relación con Dios que desvela contemporáneamente la verdad del hombre. A su vez, esa presencia misteriosa, silenciosa y velada de Dios en el mundo resuena en la belleza de las obras.

martes, 11 de junio de 2013

Los sacerdotes de nuestra diócesis se acercan a conocer "Credo"

Un grupo de unos 60 sacerdotes de nuestra diócesis tuvieron la oportunidad de visitar ayer lunes la muestra de "Credo" en Arévalo, acompañados por nuestro Obispo Don Jesús. Era, además, la primera vez que Mons. García Burillo visitaba la exposición de Las Edades del Hombre, y no pudo por menos que manifestar su satisfacción por lo que había visto, firmando en el libro de honor una vez finalizada la visita.

Foto: Fundación Las Edades del Hombre
Un numeroso grupo, en el que se encontraban los sacerdotes de la localidad de Arévalo, así como otros más de muchas parroquias de nuestra diócesis, que valoraron muy positivamente la muestra. Fueron acompañados por el comisario de la exposición, el también
sacerdote diocesano Óscar Robledo, y por una guía de Las Edades del Hombre, que fueron acompañando a la numerosa comitiva de sacerdotes.

Finalizaron la jornada con una comida familiar en la ciudad arevalense, por la que ya han pasado más de 10.000 personas para visitar Las Edades del Hombre en menos de un mes desde su apertura.

domingo, 9 de junio de 2013

Reflexiones sobre Las Edades del Hombre (II).- "Arévalo: la belleza suscita la fe"

Mientras preparamos nuestra visita a la exposición “Credo” en Arévalo, continuamos nuestra reflexión sobre la via pulchritudinis, es decir, el camino de la belleza como preámbulo de la fe. Como dijimos anteriormente, la vía de la belleza puede abrir el camino a la búsqueda de Dios y orientarla, y es capaz de disponer el corazón y el espíritu para el encuentro con Cristo, que es la suprema Hermosura.

En primer lugar, veamos cómo la contemplación de la naturaleza nos ayuda a descubrir su Autor. Si a los hombres de todos los tiempos les asombra y cautiva la hermosura de la naturaleza, su poder, su energía -dice el libro de la Sabiduría-, «calculen cuánto más poderoso es quien la hizo, pues por la grandeza y belleza de las criaturas se descubre por analogía a su Creador» (13, 4-5). La naturaleza es un templo donde se manifiesta la belleza y el poder de Dios, del que decimos en el credo «que ha creado el cielo y la tierra».