Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

Estreno en Ávila de la película "Luz de Soledad"


ACTUALIZACIÓN: Con motivo de la fiesta del cine, "Luz de soledad" podrá verse del 24 al 26 de octubre en los Cines Estrella por tan sólo 2,9 € (pases únicos cada día a las 16:15)

El 21 de octubre se estrenaba en los Cines Estrella (Ávila), la cinta  biográfica sobre la Santa madrileña Soledad Torres Acosta, fundadora de las Siervas de María. "Luz de Soledad" narra los inicios de las Siervas de María, una institución religiosa originada en Madrid en 1851 por inspiración del sacerdote Miguel Martínez y que Soledad Torres Acosta guió en su desarrollo y expansión hasta su muerte en 1887. Son años difíciles en los que Madre Soledad y sus Siervas de María se enfrentan a revoluciones, epidemias y persecuciones religiosas. Soledad Torres Acosta fue canonizada por el Papa Pablo VI en 1970. En la historia, aparece Olga, una mujer abogada que es hija única y que tiene que recurrir a una monja de las Siervas de María para que asista a su padre enfermo. Poco a poco se verán reflejadas las dificultades –revoluciones, epidemias, persecución religiosa- a las que se enfrentan Madre Soledad y las Siervas de María.

La película dirigida por Pablo Moreno ("Un Dios Prohibido", "Poveda") está protagonizada por Laura Contreras, Lolita Flores, Elena Furiase, Carlos Cañas, Raúl Escudero, Eva Higueras, Julio Lázaro, Susana Sucena. Cuenta con guión de Pablo Moreno y Pedro Delgado. En Ávila está prevista, de momento, su reproducción durante todo el fin de semana, con una sesión diaria a las 16:15 (viernes, sábado y domingo).

Recordamos que la protagonista de esta historia, Santa María Soledad Torres Acosta, pasó por nuestra diócesis en pleno proceso fundacional de las Siervas de María, y se hospedó en el Palacio Episcopal, tal y como se puede comprobar en la placa que actualmente está expuesta junto al despacho del Sr. Obispo:


Trailer de la película:

martes, 11 de octubre de 2016

“Footprints”, la película sobre el Camino de Santiago, se estrena este viernes en Ávila

Infinito+1, la productora de “La última cima” y “Tierra de María”, estrena en los cines españoles este viernes 14 de octubre su nuevo trabajo: “Footprints”, centrada en el Camino de Santiago. En Ávila se proyectará en los Cines Estrella (Centro Comercial El Bulevar), en horario de 16, 18 y 20 horas. Asimismo, tal y como ha informado la propia productora, parte de la recaudación de esta película irá destinada a ayudar a personas que se han quedado sin techo, canalizando esta ayuda a través de Cáritas.

Un grupo de jóvenes del desierto de Arizona viajan hasta España para realizar una de las peregrinaciones más importantes del mundo. Durante 40 días y 1.000 kilómetros, Juan Manuel Cotelo y su equipo les acompañan en la mayor aventura de sus vidas: un viaje físico y espiritual capaz de transformarles para siempre. Su ruta transita por el Camino del Norte (declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2015), por la Ruta Lebaniega y por el Camino Primitivo, con pequeñas desviaciones del itinerario oficial para visitar lugares tan emblemáticos como la casa de San Ignacio de Loyola, atravesar los monumentales Picos de Europa o rezar ante la Virgen de Covadonga. Sufrimiento, superación, contemplación, alegría, amistad, belleza, reflexión espiritual... “Footprints” refleja todo el abanico de emociones que emana el Camino.


Siguiendo el lema de "la película que camina", la productora y distribuidora de la película, Infinito+1, ha apostado por un modelo en el que los espectadores toman la iniciativa y solicitan el estreno en salas de cine de su ciudad, a través de la web www.footprintslapelicula.com. Cuantas más personas la soliciten desde un mismo lugar, más opciones hay de que “Footprints” entre en la cartelera. “Gracias a esta ayuda que recibimos de tantas personas, nuestras dos anteriores producciones (“La última cima” y “Tierra de María”), fueron distribuidas en 18 y 25 países respectivamente. Confiamos en que “Footprints” tenga ahora tanta o mayor expansión internacional y que contribuya a aumentar el número de peregrinos del Camino de Santiago, así como a recuperar el sentido espiritual de una de las peregrinaciones más importantes del mundo", asegura su director, Juan Manuel Cotelo.

viernes, 4 de marzo de 2016

"Poveda" se estrena hoy en Ávila

Los Cines Estrella acogen desde hoy viernes y hasta el domingo el estreno de “Poveda”, la película de Goya Producciones sobre el santo fundador de la Instiución Teresiana (de importante presencia en nuestra diócesis).

La película narra la historia de este sacerdote innovador, que abrió caminos en el campo educativo y en defensa de los derechos de las mujeres en la España de principios del siglo XX. Fue reconocido por la UNESCO como “Pedagogo y Humanista”, y canonizado por San Juan Pablo II en 2003.

jueves, 15 de enero de 2015

El amor en sus múltiples perpectivas, protagonista de la VII Semana de Cine Espititual

La Semana de Cine cierra con la exitosa "Maléfica",
de Angelina Jolie
El séptimo arte se vuelve protagonista indiscutible en la diócesis con la celebración de la Semana de Cine Espiritual, que cumple su séptima edición. Del 19 al 23 de enero, el Cine Tomás Luis de Victoria acogerá varias películas que intentan formar a la persona en valores humanos y espirituales. Una iniciativa que está promovida por las delegaciones de Pastoral Juvenil, Vocaciones, Enseñanza y catequesis, Medios de Comunicación, y Pastoral Universitaria.

Este año, el lema escogido es “El misterio del amor”, debido a que el contenido de las películas de esta edición gira en torno a la cuestión, por otra parte tan cinematográfica, del amor. El enfoque que se pretende hacer en esta Semana de Cine es peculiar, proponiendo la perspectiva espiritual, que nos hará visitar historias sobre el amor de juventud, la disposición a dar la vida, la resistencia del amor, el amor como agradecimiento o el amor como camino de redención.

Para ello, se han elegido varias películas de reciente aparición en las salas comerciales: 

- Lunes 19 de enero: “Gravity” (ganadora de 7 Oscars, e interpretada por Sandra Bullock y George Clooney)

- Martes 20 de enero: “Incondicional”

- Miércoles 21 de enero: “Un Dios prohibido” (que narra el martirio de 50 religiosos al inicio de la Guerra Civil)

- Jueves 22 de enero: “Blanco como la nieve, rojo como la sangre” (comedia italiana sobre enredos amorosos)

- Viernes 23 de enero: “Maléfica” (la excepcional reinterpretación del clásico de “La bella durmiente”, de la mano de Angelina Jolie).

En esta ocasión, sólo se realizarán las sesiones para escolares por la mañana. Los alumnos de los colegios que ya se hayan inscrito en esta iniciativa irán acompañados con sus profesores, tras haber trabajado la película previamente en clase con un material que se les ha facilitado para ello.

jueves, 27 de febrero de 2014

Estreno en Ávila de "Bajo un manto de estrellas" y "Mary´s land (tierra de María)

Este viernes 28 de febrero, los Cines Estrella (Ávila) estrenan dos películas de corte religioso muy esperadas en la diócesis: “Bajo un manto de estrellas” y “Mary´s land (Tierra de María)”

“Bajo un manto de estrellas”. Historia de un martirio
Esta cinta narra el martirio de 20 dominicos en un convento de Almagro (Ciudad Real) en los primeros meses de la Guerra Civil Española. La película se centra, precisamente, en la vivencia de cada uno de los dominicos durante esos días. No eran héroes, tenían sus miedos, dudas, lloraban, pero tenían muy claro que nadie les iba a hacer renegar de su fe en Cristo, por quien habían dejado todo para servirle a Él y a los hombres. Perdonando siempre, sin comprender esa violencia cuando no habían hecho nada malo, sin rencor alguno hacia sus verdugos. De hecho los frailes en todo momento se dirigen a los milicianos por sus nombres, incluso con sus motes, como habían hecho siempre pues se trataba de gente del pueblo, sus vecinos, a quienes conocían perfectamente.

La cinta se rodó casi íntegramente junto a los muros del convento de los padres dominicos de Almagro (Ciudad Real) y junto a los restos de los mártires que descansan en su iglesia conventual. Cuatro de los religiosos asesinados, fueron proclamados beatos el pasado octubre en Tarragona. Esta nueva película que trata sobre los mártires católicos durante la Guerra Civil, tras el éxito obtenido por "Un dios prohibido", sobre los mártires claretianos de Barbastro, ha sido producida por Mystical Films y distribuida en cines por Proyectfilm.

Se da la circunstancia de que el director, Óscar Parra, junto a Pablo Pinedo (uno de los actores de la cinta) presentó hace una semana la película a los sacerdotes de la diócesis que participan enla Formación Permanente del Clero.

En su estreno en nuestra diócesis, el director Óscar Parra presentará la película mañana viernes, 28 de febrero, a las 17 horas, en los Cines Estrella.

“Mary´s land”. Los encuentros con la Virgen que lo cambian todo


Se trata de un film de la productora “Infinito más uno”, quien ya estrenara con éxito “La última cima”. Su director, Juan Manuel Cotelo, investiga las apariciones marianas más famosas, analizando así el efecto que la madre de Jesús ha tenido en millones de personas en todo el mundo, analizando la figura de la Virgen y sobre cómo Dios cambia a la gente. Son pocas las películas que hoy día hablan abiertamente sobre Dios. “Tierra de María” se plantea como una investigación valiente sobre la verdad de la fe. Un agente especial ("abogado del diablo") recibe la misión de investigar a quienes aún hoy creen en las recetas del Cielo y las viven: el amor incondicional, el perdón, la oración... "Infíltrese entre ellos. Si descubre que todo es falso, seguiremos como hasta ahora. Pero si descubre indicios de verdad, ¿tendrá miedo de cambiar lo que haya que cambiar?"

La Tierra de María, es en realidad el mundo entero, porque sus creadores han viajado por varios países buscando la acción de la Virgen. La han encontrado en algunos sitios donde cabía esperarla (en Fátima, en Guadalupe), pero también en sitios inesperados, como entre las prostitutas de Guadalajara, México, o en Las Vegas, en Estados Unidos.

“Mary´s land” se estrenó solamente en 11 salas de cine españolas y en 10 semanas ha saltado hasta más de 80, avalada por un éxito sorprendente de público. En su primera semana de exhibición (5 diciembre 2013) superó el promedio de espectadores de grandes producciones como “Frozen” o “Los juegos del hambre”. A ese éxito inicial se ha sumado que los espectadores que la han visto, la han recomendado, convirtiéndose en anuncios vivos. Además, una sencilla herramienta en la web oficial de la película permite a sus productores detectar con anticipación dónde hay espectadores deseosos de verla. Con los datos concretos, contactan con los responsables de las salas para informarles del éxito previsto.

Las críticas de la prensa especializada y del público son realmente elogiosas para esta producción española filmada en una decena de países. En definitiva, un largometraje que se ha convertido en un auténtico fenómeno cinematográfico en España tan solo dos meses después de su estreno.

jueves, 20 de febrero de 2014

Visionado de "Bajo un manto de estrellas" en la Formación Permanente del Clero (estreno en Ávila el 28 de febrero)

El Obispo de Ávila, junto con Óscar Parra de Carrizosa (director de la película)
y Pablo  Pinedo (actor de la misma)
El pasado lunes, dentro de la programación de la Formación Permanente del Clero, los sacerdotes diocesanos pudieron disfrutar de un pase especial de la película "Bajo un manto de estrellas", que narra el martirio de 20 dominicos (entre estudiantes y frailes) que tuvo lugar en Almagro (Ciudad Real) en los primeros meses de la Guerra Civil.

Hubo tiempo también para hacer un coloquio junto al director de la cinta, Óscar Parra de Carrizosa, y Pablo Pinedo, uno de los actores que dan vida a los mártires, quienes contarosn su experiencia al acercarse de lleno a esta intensa historia, contada con gran belleza y realismo.

LA HISTORIA DE "BAJO UN MANTO DE ESTRELLAS"
En 1936, el vetusto convento de Calatrava era la sede de la casa de estudios mayores, el noviciado y la escuela apostólica de humanidades de los dominicos. Durante el curso escolar residían allí unas cien personas, que quedaban reducidas a la mitad durante las vacaciones estivales. Sólo ellas se vieron afectadas por los dolorosos y trágicos acontecimientos que se derivaron del estallido de la Guerra Civil 1936-1939). En el nerviosismo expectante de los primeros días, la cosa no pasó de molestas visitas e inspecciones. Pero cuando los religiosos presenciaron el incendio de la cercana parroquia de la Madre de Dios, ya no les cupo duda de la tormenta que se cernía sobre ellos.

La película se centra, precisamente, en la vivencia de cada uno de los dominicos durante esos días. No eran héroes, tenían sus miedos, dudas, lloraban, pero tenían muy claro que nadie les iba a hacer renegar de su fe en Cristo, por quien habían dejado todo para servirle a Él y a los hombres. Perdonando siempre, sin comprender esa violencia cuando no habían hecho nada malo, sin rencor alguno hacia sus verdugos. De hecho los frailes en todo momento se dirigen a los milicianos por sus nombres, incluso con sus motes, como habían hecho siempre pues se trataba de gente del pueblo, sus vecinos, a quienes conocían perfectamente.

El guión ha sido preparado por el mismo director Óscar Parra y su novia Gema Regal, basándose en la causa de beatificación de los mártires, una obra de fray Luis Alonso Getino sobre los Mártires dominicos, y un diario escrito por un superviviente, un niño de 11 años que estuvo retenido junto con los frailes y que iba anotando lo que sucedía cada día, con la inocencia propia de su edad, carente de cualquier matiz político, impresionado por la actitud de los frailes ante la cercanía de su muerte.

La cinta se rodó casi íntegramente junto a los muros del convento de los padres dominicos de Almagro (Ciudad Real) y junto a los restos de los mártires que descansan en su iglesia conventual. Cuatro de los religiosos asesinados, fueron proclamados beatos el pasado octubre en Tarragona. Esta nueva película que trata sobre los mártires católicos durante la Guerra Civil, tras el éxito obtenido por "Un dios prohibido", sobre los mártires claretianos de Barbastro, ha sido producida por Mystical Films y distribuida en cines por Proyectfilm.


NOVEDADES: El propio director, Óscar Parra, nos acaba de confirmar que "Bajo un manto de estrellas" se estrenará el próximo 28 de febrero en Ávila, en los Cines Estrella, y él estará presente en ese estreno. Este ha sido el mensaje que nos ha dejado: 



martes, 14 de enero de 2014

Pide que la película “Mary´s Land (Tierra de María)” se estrene en Ávila

A principios del pasado mes de diciembre, muchos cines españoles estrenaron en sus salas la película “Mary´s land (En tierra de María)". Se trata de un film de la productora “Infinito más uno”, quien ya estrenara con éxito “La última cima”. Su director, Juan Manuel Cotelo, investiga las apariciones marianas más famosas, analizando así el efecto que la madre de Jesús ha tenido en millones de personas en todo el mundo. 

En Ávila aún no se ha estrenado, pero podemos conseguir que así sea. Si quieres que esta bella película pueda verse en nuestra diócesis, puedes firmar la petición en su web www.maryslandmovie.com

Y aquí te dejamos un adelanto en forma de tráiler, para que te animes a pedir su estreno en nuestras salas de cine:

viernes, 10 de enero de 2014

Número de enero de "Camino de Iglesia"


Ya está disponible el número de enero de la Hoja Diocesana "Camino de Iglesia". En ella podrás encontrar toda la información sobre la primera reunión de la Comisión Nacional del V Centenario, así como todas las actividades que se realizarán en este mes en la diócesis. Especial atención merecen los actos de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos y la Semana de Cine Espiritual. Y recuerda que también puede leer los "tuits" más destacados del Papa Francisco durante los últimos 30 días.

Puedes descargarla PINCHANDO AQUI, o directamente en la web www.diocesisdeavila.com 

jueves, 9 de enero de 2014

VI Semana de Cine Espiritual: "Infinitas dimensiones"

El séptimo arte se vuelve protagonista indiscutible en la diócesis con la celebración de la Semana de Cine Espiritual, que cumple su sexta edición. Del 13 al 17 de enero, el Cine Tomás Luis de Victoria acogerá varias películas que intentan formar a la persona en valores humanos y espirituales. Una iniciativa que está promovida por las delegaciones de Pastoral Juvenil, Vocaciones, Enseñanza y catequesis, Medios de Comunicación, y Pastoral Universitaria.

Este año, el lema escogido es “Infinitas Dimensiones”. Con él, se hace un juego de palabras con las nuevas dimensiones en las que se proyectan las películas (del 2D al 3D), a la vez que se quiere hacer referencia a una comprensión global de la persona y de la vida. Para conocer en profundidad nuestra historia u otras historias debemos verlas desde distintos puntos de vista, desde múltiples perspectivas, y aun así, nunca llegamos a abarcar toda la realidad, porque ésta se compone de infinitas dimensiones. Una mirada que no puede faltar en esta compresión global es la visión espiritual, según la cual podemos intuir, tocar y experimentar a Dios en sus infinitas dimensiones a través de nuestra historia y de las historias de otras personas. Para comprender al ser humano hay que estar abierto a lo Infinito que se manifiesta en lo concreto, no sólo en 3D sino que nos abrimos hacia   infinitas dimensiones y entre ellas al Misterio Dios que sale a nuestro encuentro: hemos sido encontrados.

Las películas elegidas en esta ocasión son las siguientes:

- Lunes 13 de enero: “La invención de Hugo” (estrenada a finales de 2011). Del laureado director Martin Scorsese, consiguió cinco Óscars (estaba nominada a 11), así como el Globo de Oro al mejor director. Una película espectacular, con efector visuales impactantes, que permite adentrarse en la vida como misión. Está basada en el libro “La invención de Hugo Cabret”, escrito por Brian Selznick, que narra la historia de un chico que vive solo en una estación de tren de París, en la década de 1930, y el enigmático dueño de una juguetería.

- Martes 14 de enero: “October Baby” (estrenada en 2011). Pequeña y fresca producción independiente sobre el valor de la vida y la reconciliación. Basada en la historia real de una chica cuya madre, cuando estaba embarazada de siete meses y medio, decidió someterse a un aborto por inyección salina, que mata al bebé por envenenamiento y quemaduras; pero aquel bebé sobrevivió al procedimiento y su madre la entregó en adopción. Tras este descubrimiento se distancia de sus padres adoptivos que le habían ocultado su origen y con la ayuda de unos amigos emprende un viaje de maduración en busca de la verdad.


- Miércoles 15 de enero: “Profesor Lazhar” (estrenada en 2011). Magnífica película que adapta una obra de teatro y que ha sido nominada al Oscar a la mejor película extranjera. Centrada en el mundo de la educación, invita a afrontar los momentos difíciles de la vida creyendo en la capacidad de las personas, especialmente los alumnos, de ir más allá.

- Jueves 16 de enero: “Maktub”. Un éxito del cine español del pasado año. Del director Paco Arango, en clave de comedia nos presenta una historia de optimismo y fe en medio de la enfermedad de un joven de 15 años que infunde su vitalidad a quienes le rodean. Todo un regalo para cultivar la esperanza. La palabra “Maktub” procede del árabe y significa “lo que está escrito”. El título hace referencia a esas extrañas casualidades que nos suceden a veces y que parecen inevitables, como si fueran producto del destino.


- Viernes 17 de enero: “El origen de los guardianes” (estrenada en 2012). Una de las grandes últimas creaciones del estudio de animación Dreamworks. Cuenta la historia de los Guardianes (Norte o Santa Claus, el Hada de los Dientes, Bunnymund o el Conejo de Pascua, y el Hombre de Arena), que alistan a Jack Frost (el espíritu del invierno) para evitar que Pitch (la sombra) deje sumido al mundo en oscuridad.

Como en anteriores ocasiones, todos los días señalados habrá dos sesiones para escolares por la mañana (que irán con sus profesores, tras haber trabajado la película previamente en clase con un material que se les ha facilitado para ello), y una abierta a todo el público por la tarde, a las 18 horas (que tendrá un coste de 3,5 €).

martes, 18 de junio de 2013

Se estrena en Ávila "Un Dios prohibido"

El cine español apenas ha reflejado el apasionante testimonio de los miles de mártires que fueron asesinados por el odio a su fe, durante la década de los años 30 en nuestro país. Por ello, es de agradecer que surjan iniciativas que nos den a conocer el testimonio de estas personas que fueron fieles a su amor por Cristo, y lo manifestaron hasta las últimas consecuencias.

Es el caso de la película “Un Dios prohibido”, que se ha estrenado el pasado fin de semana en nuestra diócesis.  Se trata de una cinta de la productora de Ciudad Rodrigo Contracorriente Producciones, dirigida por el cineasta Pablo Moreno. En ella, se narra el martirio de 51 miembros de la  Comunidad Claretiana de Barbastro (Huesca), deteniéndose en el aspecto humano y religioso de las personas que participaron en este hecho histórico y resaltando la dimensión universal del triunfo del amor sobre la muerte. La película nos descubre las últimas semanas de su vida, desde que son retenidos hasta que finalmente son fusilados. Durante ese tiempo, realizan diversos escritos donde hablan de su situación, de sus compañeros de cautiverio, de la gente que los vio. Estos escritos han sido el testimonio básico utilizado para narrar en versión cinematográfica este hecho real de unos mártires que fueron beatificados por Juan Pablo II en octubre de 1992.

Se trata, por tanto, de un tema de máxima actualidad, si tenemos en cuenta la próxima beatificación en Tarragona de más de 500 mártires en el mes de octubre, entre los que se encuentran diez abulenses. Tal vez, esta película nos ayude a entender de una forma más profunda la fuerza de un sentimiento que lleva a algunas personas a dar su vida por su fe.

“Un Dios prohibido” es una película coral, en la que han participado más de 50 actores, entre principales y de reparto, así como más de 200 figurantes. Entre los actores se encuentran: Jacobo Muñoz, Elena Furiase, o Iñigo Etayo, entre otros. Su director ya asumió el proyecto de “Pablo de Tarso”, la cinta que narra la historia de San Pablo, y que fue estrenada con gran éxito de crítica y público no hace mucho tiempo.

Puedes verla en nuestra diócesis en Ávila capital, concretamente en los Cines Estrella (Centro Comercial El Bulevar), en horario de 17 y 19:30 horas.

Para más información, visita la web http://www.undiosprohibido.com/

jueves, 10 de enero de 2013

Suspendida, por el momento, la Semana de Cine Espiritual

Por motivos logísticos ajenos a nuestra voluntad, nos hemos visto obligados a suspender momentáneamente la Semana de Cine Espiritual que iba a desarrollarse del 14 al 18 de enero.

Sintiendo las molestias que esta decisión haya podido causar a los interesados, os daremos la nueva fecha de celebración próximamente.