Mostrando entradas con la etiqueta fallecimiento de sacerdote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fallecimiento de sacerdote. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2017

Fallece el sacerdote Mariano Sanchidrián, antiguo profesor del Colegio Diocesano

El pasado viernes 3 de febrero falleció el sacerdote abulense D. Mariano Sanchidrián San Martín, a los 91 años de edad. Natural de La Adrada, cursó estudios en el Seminario de Ávila, y la Universidad Central de Madrid, para licenciarse después en Filosofía y Letras. Fue ordenado sacerdote el 1 de abril de 1951.

Entre otras ocupaciones pastorales, D. Mariano fue coadjutor de la parroquia de San Vicente (1959), y capellán de las tropas sanitarias (1960). Desde 1967 fue también coadjutor de la parroquia de San Juan, en Ávila capital.

Pero sin duda por lo que más le reconocen los abulenses es por su paso por el Colegio diocesano “Asunción de Nuestra Señora”, de donde fue profesor la mayor parte de su vida. Empezó a ejercer como superior y profesor en septiembre de 1951, y volvió de nuevo como profesor en 1975. Actualmente estaba ya jubilado, y residía en la Casa Sacerdotal.


D. Mariano recibió cristiana sepultura el sábado 4 de febrero en el Cementerio municipal de Ávila, tras la Misa de Exequias que se celebró en la parroquia de la Sagrada Familia, a la que acudió buena parte del presbiterio diocesano. Rogamos una oración por su alma. Que el Señor le tenga en su gloria.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Fallece el sacerdote D. Bienvenido Peral

Esta mañana de jueves ha fallecido en su domicilio el sacerdote diocesano D. Bienvenido Peral Hernández, a los 94 años de edad. Natural de Bercimuelle (Salamanca), estudió en el Seminario de Ávila para ser ordenado sacerdote en diciembre de 1954. Su primer cargo pastoral fue ser capellán del sanatorio de Santa Teresa (1956). Después ha ejercido como párroco en Marlín y Bularros (1957) y Blascomillán (1957 y 1964). Durante ese tiempo también desempeñó tareas de capellán, primero con de las carmelitas de Duruelo (1957), y más tarde en la residencia de ancianos Santa Teresa Jornet de Ávila (1979). Estaba jubilado desde 1987.

Su velatorio se encuentra en el tanatorio de Isabelo Álvarez (Ávila). La celebración de las Exequias de D. Bienvenido será mañana viernes 2 de septiembre, a las 12 h en la Iglesia de Santa María de Jesús (Las Gordillas), en Ávila. Damos gracias al Señor por su vida y su ministerio. Rogamos por él, junto a su familia, para que el Señor le conceda descansar en sus hombros de Buen Pastor.

martes, 23 de agosto de 2016

Fallece D. Bernardino Jiménez, estrecho colaborador de D. Baldomero Jiménez Duque

Ayer lunes por la noche falleció el sacerdote diocesano D. Bernardino Jiménez Jiménez, a los 92 años de edad. Natural de Gallegos de Solmirón (Salamanca), estudió en el Seminario de Avila para ser ordenado sacerdote en 1949 por el recordado obispo D. Santos Moro Briz. Nada más entrar en el presbiterio diocesano, fue nombrado primero regente de El Tejado y encargado de Solosancho (1949), y más tarde ecónomo de Palacios Rubios y Encargado de Magazos (1950). Sin embargo, muy pronto empezará su vinculación con la formación y las vocaciones, cuando en junio de 1950 le nombran superior y profesor del Seminario Menor de Arenas de San Pedro. Allí pasó más de una década, para después recalar en el Seminario Diocesano de Ávila, donde llegó a ejercer como Vicerrector y Prefecto de Disciplina en la década de los 60. A mitad de los años 70 llega a Ávila capital para ser nombrado capellán titular de la entonces residencia sanitaria Nuestra Señora de Sonsoles (1974). Y comienza también su trabajo en el Archivo Diocesano, primero como archivero (1975), y más tarde como auxiliar (desde 1977). Aunque se jubiló en 1999, seguía trabajando diariamente en el Archivo, donde se le podía ver hasta hace pocos meses.

Pero si hay un nombre al que se vincula la vida de D. Bernardino es al del insigne teólogo abulense D. Baldomero Jiménez Duque. Junto a él permaneció gran parte de su vida, siendo su mano derecha, con una estrecha relación de amistad y respeto, hasta el punto de que D. Bernardino se refería a él como “el padre”. Constantemente unidos, D. Bernardino ayudó a D. Baldomero a transcribir sus obras más conocidas, y cuidó de él con gran dedicación durante su enfermedad, sintiendo profundamente su fallecimiento. Se da la curiosa circunstancia de que ambos (D. Bernardino y D. Baldomero) han fallecido el mismo día, con 9 años de diferencia: D. Baldomero el 22/8/2007, y D. Bernardino el 22/8/2016. Unidos hasta en la fecha de su muerte.

Su velatorio se encuentra en el tanatorio de Antonio Álvarez, en Ávila capital. La celebración de Exequias será mañana miércoles 24 de agosto a las 10 horas en la parroquia de la Sagrada Familia (Ávila). A continuación, será trasadado a Gallegos de Solmirón, su pueblo natal, donde recibirá cristiana sepultura en torno a las 12:30. Agradecemos al Señor su vida y su ministerio sacerdotal, a la vez que pedimos, unidos a su familia, su eterno descanso. Que el Buen Pastor le lleve sobre sus hombros a la gloria de su Hogar.

miércoles, 29 de junio de 2016

Fallece D. Eusebio Rodríguez, quien fuera párroco de Constanzana, Cabezas de Alambre y Donjimeno

Esta mañana hemos conocido el fallecimiento del sacerdote D. Eusebio Rodríguez Alonso, a los 85 años de edad. Natural de San García de Ingelmos (Ávila), fue ordenado sacerdote en 1956, tras haber cursado sus correspondientes estudios en el Seminario. Desde entonces, ha desempeñado varios cargos pastorales en diferentes parroquias de la diócesis. En un primer momento ejerció como Ecónomo de La Horcajada y Encargado de Encinares (1956), como Ecónomo de Urraca Miguel, Encargado de Bernuy Salinero, Encargado de Mediana de Voltoya y sus anejos Berrocalejo, Vicolozano y Brieva (1958), y más tarde como Encargado de Narros de Saldueña (1976). Sin embargo, su vida sacerdotal ha quedado ligada a tres pueblos: Donjimeno, Constanzana y Cabezas de Alambre, a los que ha estado vinculado desde 1958 hasta su jubilación hace apenas unos años. Eso sí, con un breve paréntesis en 1990, cuando fue nombrado Vicario Parroquial del Inmaculado Corazón de María (aunque seguía en ese momento siendo también párroco de Donjimeno).

La celebración de exequias por D. Eusebio se celebrará mañana jueves 30 de junio en la parroquia de la Sagrada Familia (Ávila), a las 10 horas. Después, recibirá cristiana sepultura en San García de Ingelmos, su pueblo natal. Rogamos una oración por su alma. Que el Señor le tenga en su gloria.

lunes, 13 de junio de 2016

Fallece D. Fidel Gutiérrez del Rey, ligado a la parroquia de San Juan 42 años

En la mañana del domingo fallecía en la casa sacerdotal el presbítero D. Fidel Gutiérrez del Rey, a los 89 años. Natural de Urraca Miguel (Ávila), había sido ordenado sacerdote en marzo de 1952, tras haber estudiado en el Seminario Diocesano. En un primer momento, y tras un breve paso como Ecónomo de Villanueva del Campillo (1952 – 1953), la vida pastoral de D. Fidel está ligada al sur de la diócesis; allí ejerció como Ecónomo de Lanzahíta y Pedro Bernardo (1953), y años más tarde como Ecónomo de Candeleda (1964); labores que compaginó con sus funciones en la Cmosión Diocesana de Sagrada Liturgia (1965). Seis años después, recala en la capital abulense, concretamente en la parroquia de San Juan Bautista. Allí permanecerá casi 42 años (1970 – 2012), primero como Ecónomo (1970 – 1985), después como Párroco (1985 – 1999), y más recientemente como Vicario Parroquial (1999 – 2012). Actualmente estaba ligado a la parroquia de San Vicente, adscrito a ella desde hace 4 años.

La celebración de exequias por D. Fidel se celebrará hoy lunes 13 de junio en la parroquia de San Juan Bautista, a las 11 horas. Después, recibirá cristiana sepultura en Urraca Miguel, su pueblo natal. Rogamos una oración por su alma. Que el Señor le tenga en su gloria.

lunes, 18 de enero de 2016

Fallece el sacerdote D. Ángel Olano

Ayer domingo conocimos la noticia del fallecimiento del sacerdote diocesano D. Angel Olano Ugarte, a los 79 años de edad. Natural de Tolosa (Guipúzcoa), cursó sus estudios en el Instituto Internacional de Teología a Distancia para posteriormente ordenarse sacerdote en Madrid en 1978. Ocho años más tarde, en 1986, pidió ser incardinado en esta diócesis de Ávila y pasar a formar parte de su presbiterio. En un primer momento partió hacia América Latina, donde fue misionero a cargo de 5 barrios de evangelización y sacramentalización en la diócesis del norte de Uruguay. Volverá a España en 1998, año en que fue nombrado párroco de Lanzahíta. A partir de ese momento, su trabajo pastoral siempre ha estado ligado al Valle del Tiétar. Tanto es así que su última residencia la tenía fijada en la localidad de Gavilanes. Entre otros cargos, ha sido párroco de La Higuerilla (1994), administrador parroquial de Gavilanes (1995), administrador parroquial de Pedro Bernardo (2001), y finalmente párroco de Casavieja (2004). Actualmente se encontraba ya jubilado.

D. Angel Olano ha recibido esta mañana de lunes cristiana sepultura en el cementerio de Gavilanes, las la misa de exequias que se ha celebrado en la parroquia de Piedralaves, a la que ha asistido buena parte del presbiterio diocesano. Oramos unidos por él, para que el Buen Pastor le lleve en sus hombros hasta el Banquete Eterno.

martes, 12 de enero de 2016

Fallece D. Tomás Sobrino, sacerdote diocesano, historiador abulense y Canónigo de la S.A.I. Catedral

Esta mañana ha fallecido en el Hospital Provincial el sacerdote diocesano D. Tomás Sobrino Chomón, a los 77 años de edad. Natural de Ávila, estudió en el Seminario Menor de Arenas de San Pedro para después continuar en el Seminario de San Millán de la capital abulense. Cursó estudios en la Universidad Pontificia de Salamanca, y la Universidad Central de Madrid, para licenciarse tanto en Teología como en Ciencias Exactas. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1959 por el entonces Obispo de Ávila D. Santos Moro Briz.

Su tarea pastoral ha estado ligada a dos ámbitos muy concretos: la enseñanza y la Historia. En cuanto a su labor docente, ésta comenzó en  octubre de 1968 precisamente en el Seminario Menor de Arenas de San Pedro, donde permaneció como profesor hasta 1980. Ese año vuelve a Ávila capital, donde empieza a dar clases de matemáticas en el Colegio diocesano “Asunción de Nuestra Señora”, hasta su jubilación hace poco más de 12 años.

Su natural curiosidad investigadora le llevó a ser uno de los más significativos historiadores de Ávila. Ha pasado temporadas investigando legajos y documentos en la Biblioteca Vaticana, así como en los diferentes archivos diocesanos y catedralicios de toda España. Era miembro de la Institución Gran Duque de Alba, donde había publicado numerosas obras sobre la Historia de la provincia de Ávila, de su diócesis, y Santa Teresa. Entre sus títulos destacan “San José de Ávila. Historia de su Fundación”, “Procesos para la beatificación de la madre Teresa de Jesús: edición crítica” (2 volúmenes), “San José de Ávila: desde la muerte de Santa Teresa hasta finales del siglo XIX”, “Historia del Episcopado abulense” (varios volúmenes), “Documentación de la Catedral de Ávila” (varios volúmenes), “Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello”, “Documentos de antiguos cabildos, cofradías y hermandades abulenses”, o “Historia de San Vicente y Grandezas de Ávila”.

Entre otros cargos, también es significativa su relación con el ámbito del Patrimonio: ha sido  Encargado del Patrimonio Diocesano (1980), miembro de la Comisión Diocesana de Arte Sacro (1996), Miembro de la Comisión para el Patrimonio de los Bienes Culturales de la Iglesia  (2000) y Canónigo director del Patrimonio Artístico de la S.A.I. Catedral (nombrado en 1998, aunque actualmente estaba jubilado de estas funciones). Asimismo, fue Rector del Santuario diocesano de Nuestra Señora de Sonsoles (1981), capellán de las Religiosas Siervas de María (1981), administrador parroquial de Tornadizos de Ávila (1993), juez diocesano (desde 1995), Director del Secretariado Teresiano y Sanjuanista (1998), Consiliario Diocesano del Movimiento Familiar Cristiano (1999), miembro del Consejo Presbiteral y del Colegio de Consultores (2003) y Notario del Tribunal Eclesiástico (2006).

El velatorio de D. Tomás está situado desde esta mañana en el Tanatorio de Antonio Álvarez (Ávila). La celebración de las Exequias será mañana miércoles, 13 de enero, a las 11 h en la S.A.I. Catedral del Salvador. Nos unimos en la oración, especialmente en la Eucaristía, por su eterno descanso. Confiamos su vida en los hombros del Buen Pastor. Descanse en Paz.

viernes, 6 de marzo de 2015

Fallece el sacerdote diocesano Francisco Gil Core

En la tarde de ayer jueves nos dejaba el sacerdote del presbiterio diocesano Francisco Gil Core, a los 66 años de edad. Nacido en Blascosancho, se licenció en Sagrada Teología para ordenarse sacerdote en septiembre de 1976. Su primera labor pastoral le llevó ese mismo año de su ordenación a La Carrera, Santa Lucía de la Sierra y El Tremedal. Más tarde, ha ejercido también como Ecónomo primero, y párroco después de las localidades de Bohoyo y Los Llanos de Tormes (desde 1977 a 1991), encargado de Navalperal de Tormes y Zapardiel de la Ribera (desde 1980), párroco de Villafranca  de la Sierra, Bonilla de la Sierra, Tórtoles y Carbezas de Bonilla (de 1991 a 1998), párroco de Santa María del Tiétar y Casillas (de 1998 a 2005), o administrador parroquial de Navahondilla (entre 2002 y 2005), entre otros. Su último destino fue El Arenal, donde ejerció como párroco entre 2005 y 2010, siendo a su vez administrador parroquial de El Hornillo y Guisando.


Francisco Gil Core recibirá cristiana sepultura este sábado 7 de marzo, tras la celebración de exequias que tendrá lugar a las 10 horas en la parroquia de la Sagrada Familia, de Ávila capital. Descanse en paz.

jueves, 22 de enero de 2015

Fallece el sacerdote abulense José María Arévalo

A primera hora de este jueves hemos conocido el fallecimiento del sacerdote diocesano José María Arévalo, quien ha pasado a la casa del Padre a sus 65 años tras una larga enfermedad.

Nacido en la capital abulense, estudió primero en el Seminario, para después continuar sus estudios eclesiásticos en la Universidad Pontificia de Salamanca y en la Universidad de Comillas (Madrid). Fue ordenado sacerdote en octubre de 1980. Su vida pastoral se desarrolla entre varias parroquias de la diócesis. Empezó en Umbrías y Gil-García (entre 1980 y 1988), también en Puerto Castilla (1982), para después desempeñar las labores de párroco de Mirueña, San García de Ingelmos y Mancera de Arriba (entre 1988 y 1994). Más recientemente se estableció en el Arciprestazgo de Piedrahíta, donde ha ejercido como administrador parroquial de Villafranca de la Sierra, Bonilla, Mesegar de Corneja, Tórtoles, Cabezas de Bonilla, Navacepedilla de Corneja, Garganta de los Hornos, San Miguel de Corneja, Navaescurial, Diego Álvaro, Carpio Medianero, San Miguel de Serrezuela, Pascualcobo, Martínez y Arevalillo (entre 2004 y 2013).

Muchos jóvenes estudiantes le recordarán también por su paso por Salamanca, donde fue Director de la Residencia Universitaria Diocesana “Tomás Luis de Victoria” durante cuatro años (entre 1998 y 2002).

Pero, si una faceta ha destacado en la vida de José María Arévalo ha sido la de misionero. En la década de los noventa, pasó cuatro años (1994 – 1998) trabajando en el Seminario de Guinea Ecuatorial, con el que la diócesis tenía firmado un convenio de colaboración. Su interés por evangelizar en los países de misión le llevó años más tarde a partir de nuevo, en esta ocasión a Mozambique, donde llevó a cabo una experiencia misionera entre 2002 y 2004). A su regreso a la diócesis, nunca descuidó esta vocación, fomentando el espíritu misionero entre quienes lo rodeaban. Uno de sus últimos proyectos fue contribuir a la puesta en marcha de la asociación “Misioneros Voluntarios Solidarios”, que viene desarrollando varios proyectos de cooperación con Angola, país al que viajaba los últimos veranos José María con otros misioneros abulenses.

En estos momentos se puede velar a José María Arévalo en el tanatorio de Antonio Álvarez (Ávila). Mañana viernes, 23 de enero, recibirá cristiana sepultura tras la celebración de exequias que tendrá lugar en la Basílica de San Vicente a las 11 horas.

martes, 28 de octubre de 2014

Fallece el sacerdote abulense Celedonio López

El pasado sábado 25 de octubre falleció el presbítero Celedonio López López (hermano del también sacerdote de esta diócesis José María López López), a los 88 años de edad. Natural de Gotarrendura, ingresó en el Seminario de Ávila en 1939 y fue ordenado sacerdote en 1951. Ese mismo año es nombrado Educador y profesor del Seminario Menor de Arenas de S. Pedro. Tarea que ejerció con entrega y entusiasmo durante largos años. Fue educador, profesor y Secretario de dicho Seminario durante más de 5 años y también Administrador  durante 9. Sirvió pastoralmente a la comunidad cristiana de la Parra de Arenas durante algunos de esos años como encargado y ecónomo.

Posteriormente, fue nombrado párroco de la Adrada en 1966. Ejerce durante poco tiempo porque, al ser autorizado por las autoridades y la Diputación el Centro de Educación Especial Santa Teresa de Martiherrero, es requerido por el Sr. Obispo y nombrado Director de dicho Centro para organizar y adecuar su puesta en funcionamiento. Servicio que ejerció durante 5 años. Fue, por tanto, el primer director de dicho Centro. En 1971 es nombrado párroco de San Esteban del Valle, donde ejerce el servicio pastoral hasta 1986. Finalmente es nombrado Capellán del Hospital Ntra Sra. De Sonsoles; servicio que realiza con plena dedicación hasta su jubilación en el año 2003, cuando empezó a sentir los primeros síntomas de su larga enfermedad.

D. Celedonio recibió cristiana sepultura en su ciudad natal, Gotarrendura, el domingo 26 de octubre, donde se congregó buena parte del clero de Ávila, así como nuestro Sr. Obispo. Hoy martes, la parroquia de San Pedro Bautista, en Ávila (a la que pertenecía), ofrecerá una Misa funeral por su eterno descanso.

martes, 29 de julio de 2014

Fallece el sacerdote diocesano Severino Regidor

Este lunes 28 de julio ha fallecido el sacerdote abulense D. Severino Regidor Martín, a los 78 años de edad. Natural de Sanchidrián (Ávila), cursó sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Ávila y en el Teologado de Salamanca para después ser ordenado sacerdote el 9 de junio de 1985.

Su primer cargo pastoral fue como párroco de La Serrada durante 7 años (desde 1985 hasta 1992). En ese tiempo, estuvo ligado a los colegios diocesanos “Juan XXIII” de La Serrada y al de educación especial “Santa Teresa” de Martiherrero, de donde fue representante de la entidad titular en sus consejos escolares.

Desde 1992, venía ejerciendo como párroco de Sanchorreja y Gallegos de Altamiros, y Administrador parroquial de Benitos del Rebollar, con su anejo de Narrillos del Rebollar. Una labor que seguía ejerciendo hasta la fecha, por lo que ha estado al frente de estas parroquias durante casi 22 años.


Don Severino ha recibido cristiana sepultura esta mañana de martes, después de una Misa de Exequias en la parroquia de la Sagrada Familia (Ávila), a la que ha acudido buena parte del presbiterio abulense.

martes, 24 de junio de 2014

Ha fallecido Julián González de la Fuente, quien fuera durante muchos años párroco de El Tiemblo


Este lunes 23 de junio ha fallecido el sacerdote abulense Julián González de la Fuente, a los 86 años de edad. Natural de Piedrahíta, estudió en el Seminario Diocesano para posteriormente ser ordenado sacerdote el 16 de marzo de 1957. Sus primeros años como presbítero transcurrieron en Arenas de San Pedro, donde fue nombrado Coadjutor de su parroquia, Encargado de los Cursillos de Cristiandad y Consiliario de los Hombres de Acción Católica (1960).

Sin embargo, toda su vida sacerdotal ha estado ligada a la parroquia de El Tiemblo, donde llegó como Ecónomo en 1966, y donde ha permanecido hasta la fecha (en estos momentos, estaba adscrito a la parroquia,  y solía concelebrar alguna de sus Eucaristías). De allí fue párroco además entre 1985 y 2001, un cargo que compaginó también con el de Arcipreste de Cebreros – El Tiemblo (que ejerció durante más de una década).

Está prevista la celebración de una Misa de Exequias por D. Julián esta tarde de martes 24 de junio, a las 18 horas, en la parroquia de la Sagrada Familia (Ávila). Posteriormente, el cuerpo será trasladado a su localidad natal (Piedrahita), donde recibirá cristiana sepultura.

martes, 17 de junio de 2014

Fallece el sacerdote Mariano del Cid

Este martes ha fallecido el sacerdote diocesano D. Mariano del Cid Hernández, a los 80 años de edad. Natural de San Juan de la Nava (Ávila), cursó sus estudios en el Seminario Diocesano, para ser ordenado sacerdote el 16 de marzo de 1957.

Su labor en las parroquias se circunscribe al sur de la diócesis, concretamente a Arenas de San Pedro y a Candeleda, donde ejerció como Coadjutor en 1957 y 1960, respectivamente. Después, desempeñó su labor como capellán castrense durante las décadas de los 70 y 80. Su vida reciente ha estado ligada a la Curia Diocesana, siendo Delegado Episcopal de Enseñanza y Catequesis (nombrado en 1992 y renovado en 1999), Juez Diocesano entre 1995 y 2001, y Director del Secretariado para la Pastoral del Turismo y la Carretera (cargo que desempeñó desde 2001 hasta el verano de 2010). En estos momentos, estaba adscrito a la parroquia del Inmaculado Corazón de María, donde era frecuente verlo concelebrando alguna de sus Eucaristías.

La Misa Exequial tendrá lugar el miércoles 18 de junio, a las 10 horas, en la parroquia de Santiago Apóstol (Ávila). Después, recibirá cristiana sepultura en el cementerio de la ciudad.

jueves, 10 de octubre de 2013

Adiós al Padre Ernesto, sacerdote abulense y antiguo director del Diocesano

Ayer miércoles 9 de octubre falleció el sacerdote diocesano D. Ernesto Jiménez García, a los 80 años de edad.

Natural de la localidad abulense de Umbrías, fue ordenado sacerdote en junio de 1956. Su primer cargo pastoral le llevó hasta Barco de Ávila, de cuya parroquia fue coadjutor desde 1956 hasta 1964. No obstante, su vida estuvo ligada a la localidad de Martiherrero, de donde fue primero ecónomo (1971), y más tarde párroco (desde 1985 hasta 2006).

Sin embargo, el Padre Ernesto (como era popularmente conocido) siempre será recordado por su vinculación a la enseñanza, y especialmente al Colegio diocesano “Asunción de Nuestra Señora”, centro del que fue en un primer momento director espiritual (1964), y más tarde Director entre los años 1977 a 1984. Licenciado en Románicas, fue además profesor de diversas materias del Departamento de Lengua Castellana, especialmente Literatura. Durante ese tiempo, compaginó sus tareas docentes con otros cargos diocesanos, como la dirección de la Residencia Sacerdotal “San Millán” (1981). Tras jubilarse como docente, su última tarea pastoral la desempeñó en el Obispado, donde ejerció como Notario del Tribunal Eclesiástico desde 1999 hasta 2010.

Los restos mortales del Padre Ernesto descansan en estos momentos en el tanatorio de Antonio Álvarez, de la capital abulense. A las 12 horas de esta mañana de jueves, está prevista la celebración de exequias en la parroquia de la Sagrada Familia.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Fallece el sacerdote D. Daniel Hernando Montalvo

Ayer martes fallecía en Madrid el sacerdote diocesano D. Daniel Hernando Montalvo, a los 67 años de edad. Natural de Santo Tomé de Zabarcos, cursó sus estudios en el Seminario Diocesano, y llegó a ser Licenciado en Sagrada Teología y Maestro Nacional. Fue ordenado sacerdote en 1971. Ese mismo año comenzó su tarea pastoral en Padiernos.

En 1973 se encargó de las parroquias de El Ajo y Flores de Ávila, durante cuatro años. Más tarde, en 1975, fue nombrado también Encargado de Narros del Castillo, y en 1997 de la parroquia de Cisla.

Pero su vida ha estado principalmente ligada a las Fuerzas Armadas. A finales de 1977 fue movilizado para el servicio militar y el servicio religioso a las Fuerzas del Ejército. Un año después (1978), y previa oposición, accedía al puesto de capellán castrense, cargo que ha desempeñado hasta la actualidad. De hecho, venía siendo el Capellán del Hospital de la Defensa desde 2007.

Don Daniel será enterrado hoy, 4 de septiembre, en Santo Tomé de Zabarcos, tras la Misa de Exequias por su alma.

jueves, 27 de junio de 2013

Ha fallecido D. Félix de las Heras, canónigo de la S.A.I. Catedral de Ávila

Esta pasada madrugada, ha fallecido el sacerdote abulense D. Félix de las Heras, Canónigo de la S.A.I. Catedral del Salvador, a los 92 años de edad.

Natural de la localidad zamorana de Carrascal, era Licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Fue ordenado sacerdote en el año 1943 en la diócesis salmantina, pero su labor como presbítero comenzó en su diócesis natal, desempeñando labores de Prefecto de Disciplina y profesor del Seminario de Zamora en 1945.

Seis años más tarde, en septiembre de 1951, previa oposición y presentación del Jefe del Estado, fue nombrado por el entonces Obispo de Ávila, D. Santos Moro Briz, canónigo de la S.A.I. Catedral de Ávila. En nuestra diócesis también ha desempeñado diversas funciones: fue desde 1953 Encargado de la Cátedra de Derecho Canónico en el Seminario Diocesano, y en 1957 fue nombrado juez prosinodal. Asimismo, durante muchos años, ha sido Presidente del Patronato del Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Sonsoles, donde era habitual que oficiara la llamada Misa del Peregrino, cada domingo a las 10 de la mañana.

D. Félix era muy conocido también entre los abulenses por ser el Consiliario de la Junta de Semana Santa, un cargo que venía desempeñando desde el año 1998 hasta la actualidad. Gran conocedor de la Semana Santa abulense, a la que le unía una especial relación. En este sentido, tiene publicados varios libros, tales como “Origen histórico, promoción y desarrollo de las procesiones en la Semana Santa de Ávila”, o “Semana Santa de Ávila. Estudio Histórico” (1998). También es autor de otras publicaciones no relacionadas directamente con esta cuestión, entre las que destacan su magnífica obra sobre “La Catedral de Ávila y el museo catedralicio” (1981), “La Catedral de Ávila. Desarrollo histórico – artístico” (1967), “Iglesia de San Vicente de Ávila. Memorias de un templo cristiano” (1972), o “Los obispos de Ávila. Su acción Pastoral en el ambiente histórico de su tiempo a partir de la predicación apostólica” (2004), entre otros.

Los restos mortales de D. Félix de las Heras descansan en el tanatorio de Antonio Álvarez. Mañana viernes, 28 de junio, tendrá lugar la celebración de las exequias, que presidirá el Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, a las 12 horas en la S.A.I Catedral.

jueves, 20 de junio de 2013

Fallece D. Eleuterio Hernández Tío

En la tarde de ayer miércoles, fallecía en Madrid el sacerdote diocesano D. Eleuterio Hernández Tío, a los 76 años de edad.

Natural de Cespedosa de Tormes (provincia de Salamanca), fue ordenado sacerdote en marzo de 1963. Desde entonces, su vida pastoral siempre ha estado ligada dos arciprestazgos. En el de Arenas de San Pedro, desempeñó el cometido de párroco de las localidades de San Esteban del Valle, Villarejo del Valle y Cuevas del Valle (entre 1993 y 1999). Pero su vida sacerdotal se ha desarrollado principalmente en el arciprestazgo de Abadía de Burgohondo. Ha sido Ecónomo de Navalosa (1963), Encargado de Navalacruz (1973), Párroco de Navalosa y Navaquesera (1985), así como de Navaluenga y San Juan de la Nava (entre los años 2000 y 2009, siendo sus últimos cargos pastorales en estas dos localidades). Incluso llegó a ser arcipreste del citado arciprestazgo de Abadía de Burgohondo en 1992.

Los restos mortales de D. Eleuterio descansan en el tanatorio de la M-30, y serán trasladados hasta su localidad natal, Cespedosa de Tormes. Allí tendrá lugar la celebración de exequias a las 12 horas de mañana viernes, 21 de junio.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Ha fallecido D. Teodoro Martín Hernández


El pasado martes 13 de noviembre falleció el sacerdote diocesano D. Teodoro Martín Hernández, a los 84 años de edad. Natural de Mercadillo (provincia de Ávila), fue ordenado sacerdote en Barcelona, en 1952. Era Doctor en Teología por la Universidad de Santo Tomás (Roma), Doctorado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Laval de Québec (Canadá), y hablaba 5 idiomas, lo que le fue de gran ayuda durante sus múltiples estancias en el extranjero.

En la diócesis de Ávila apenas ejerció su ministerio sacerdotal. Fue secretario particular del Sr. Obispo en 1951, capellán del Convento de San José en 1954, coadjutor en las parroquias de Santiago, San Juan y San Vicente (esta última, en 1967), y ecónomo de La Parra (1972).

D. Teodoro fue un sacerdote que tuvo un amplio periplo internacional. En 1959, parte hacia la Diócesis de Duitama (Colombia), donde ejerció como profesor de varios colegios religiosos, director espiritual del seminario, profesor del Lycée Pasteur de Bogotá, como párroco, e incluso como notario de curia. Después, marchó a Perú, Chile, Argentina y Costa Rica, desempeñando varias labores, ligadas principalmente a los seminarios y a la pastoral vocacional.

En 1974 marchó a Canadá, donde trabajó como asistente social de la embajada española en Otawa, como capellán de hispanohablantes, así como coadjutor de dos parroquias en la misma localidad. Años después, baja a Estados Unidos, para ser profesor en la St. Louis University (Missouri), así como coadjutor de dos parroquias en Nueva York, donde también impartió clases como profesor de Biblia.

En 1997, vuelve a España, para residir temporalmente en Madrid, y recalar finalmente en Ávila, donde ha pasado los últimos años de su ajetreada vida.

D. Teodoro posee también una importante obra literaria, con títulos como “Los místicos del norte en la literatura española de los siglos XVI y XVII”, “De la vida del Cielo. Texto – fuente de San Juan de la Cruz”, o el “Catecismo bíblico y conciliar” (que publicó en Nueva York, destinado a los adultos). También contaba con traducciones de otras obras que él mismo publicaba. Asimismo, era cooperador de la BAC (Biblioteca de Autores Cristianos) desde 1998.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Ha fallecido D. Casimiro González Medina


El pasado viernes falleció el sacerdote abulense Casimiro González Medina, a los 86 años. Natural de El Barco de Ávila (nació en febrero de 1926), cursó sus estudios en el Seminario Diocesano para poder ser después ordenado sacerdote en abril de 1951. Su vida pastoral se ha circunscrito al arciprestazgo de la Abadía de Burgohondo. Ha desempeñado su labor como párroco en localidades como Navarrevisca y Serranillos (1951), Navalmoral de la Sierra y San Juan de la Nava (1953 y 1955), Navacepeda de Tormes y Herguijuela (1967). En 1969 recaló en El Barraco, donde permaneció durante más de dos décadas. Durante ese tiempo también ejerció como arcipreste de Abadía de Burgohondo 1986 – 1991). Cuando se jubiló, en el año 2000, marchó a Barco de Ávila como sacerdote adscrito a su parroquia, y allí ha permanecido hasta su fallecimiento.

D. Casimiro recibió cristiana sepultura el sábado 10 de noviembre en su localidad natal, tras una misa de exequias a la que acudieron varios sacerdotes del presbiterio abulense.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Fallece D. Cosme Díaz, canónigo de la Catedral



En la mañana de hoy, ha fallecido el sacerdote abulense D. Cosme Díaz Sánchez, canónigo de la S.A.I. Catedral del Salvador, a los 85 años.

Natural de Gallegos de Solmirón (provincia de Salamanca), D. Cosme cursó sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Ávila para ser ordenado sacerdote de esta diócesis con tan sólo 23 años. Su labor pastoral transcurre por localidades como Las Navas del Marqués, Balbarda y Sanchorreja (1950), Bohodón y San Pascual (1951), Barromán, Castellanos de Zapardiel y San Esteban de Zapardiel (1953).

En 1958, marchó a la diócesis de Loja (Ecuador), donde estuvo cinco años. A su vuelta, empezó su andadura en el Valle del Tiétar, al ser nombrado Ecónomo de Arenas de San Pedro en 1966. Fue asimismo arcipreste de Arenas hasta bien entrada la década de los 80. También se le recuerda como párroco de Poyales del Hoyo y Guisando, en 1985. A principios de los 90 recala en Ávila capital, para hacerse cargo de la tarea de Vicario parroquial de San Pedro (1991). Y dos años más tarde, de la parroquia de Tornadizos de Ávila, donde ha ejercido como párroco hasta el pasado año 2011. Asimismo, desde 1993, era Canónigo- Capellán Mayor del Cabildo de la S.A.I. Catedral de Ávila.

D. Cosme será enterrado mañana sábado, 22 de septiembre, tras la misa de exequias que tendrá lugar en la Catedral a las 16 horas.