Mostrando entradas con la etiqueta Pastoral Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pastoral Salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2017

Jornada Mundial del Enfermo

Como viene siendo costumbre, La Jornada Mundial del Enfermo y la Pascua del Enfermo están precedidas por conferencias formativas, que nos motivan en estas celebraciones. Por esta razón, hoy lunes día 6 de febrero se celebrará una jornada de reflexión dedicada al tema: “María, modelo para los acompañantes de enfermos”. Tendrá lugar en los Salones Parroquiales de San Pedro, a las 17 h de la tarde y la impartirá D. Diego Martín Peña, párroco de San Pedro Apóstol.

La Jornada Mundial del Enfermo desde su institución se celebra el 11 de febrero, fiesta de la Virgen de Lourdes. Este año el 11 de febrero es sábado. Tendremos la celebración de la Eucaristía en la Iglesia Episcopal de San Ignacio (Obispado), y la presidirá nuestro Sr. Obispo a las 11 hs. Desde el Secretariado de Pastoral de la Salud cada año se preguntan cómo pueden hacer presentes a los enfermos en una Jornada dedicada y pensada para ellos y su entorno familiar, social y médico. Por eso, en este 2017, se entregará a los visitadores de enfermos una flor en una tarjeta de felicitación (obra de Mª Ángeles Álvarez) para que se la hagan llegar a aquellos enfermos a los que visitan habitualmente. Junto a ello, la citada Jornada del sábado 11 de febrero, de modo excepcional, llevarán la Sagrada Comunión a los enfermos que lo deseen; de esta mañera, con este signo de comunión, amor y cercanía a los pobres, los enfermos podrán recibir la Comunión, acompañada, como signo de alegría, esa flor y felicitación mencionada previamente. 

jueves, 9 de junio de 2016

La diócesis celebra el domingo el Jubileo de los Enfermos, ancianos y discapacitados


Una vez convocado el Jubileo de la Misericordia por el Santo Padre, en el Calendario de la Santa Sede figura la fecha del domingo 12 de junio como el Jubileo de la Misericordia de los enfermos, ancianos, discapacitados. Para unirnos a la Iglesia universal, también en nuestra Diócesis  se celebrará este Jubileo el próximo domingo 12 de junio en dos templos Jubilares: en la ciudad de Ávila, en la Catedral del Salvador a las 11 horas (presidido por el Sr. Obispo); y en el Santuario de San Pedro de Alcántara, en Arenas de San Pedro a las 18 horas. El Jubileo de la Misericordia de los enfermos, ancianos, discapacitados, tendrá lugar en el marco de la Celebración de la Eucaristía durante la cual, algunas personas que han sido preparadas en sus Parroquias, recibirán el Sacramento de la Unción de Enfermos. Con júbilo, como comunidad diocesana, nos unimos a los enfermos, ancianos y discapacitados deseando para ellos las bendiciones del Padre de la Misericordia.

Dicho Jubileo irá precedido de una catequesis sobre las Obras de Misericordia que impartirá el Vicario General de la diócesis, D. Abilio Blázquez de Francisco, el viernes 10 de junio por la tarde en el Palacio de los Serrano.

Para todos aquellos enfermos que, por cuestiones de salud y/o movilidad, no puedan acercarse el domingo a los templos señalados, les recordamos que también pueden ganar el Jubileo, como explica el Papa Francisco: “Para ellos será de gran ayuda vivir la enfermedad y el sufrimiento como experiencia de cercanía al Señor que en el misterio de su pasión, muerte y resurrección indica la vía maestra para dar sentido al dolor y a la soledad. Vivir con fe y gozosa esperanza este momento de prueba, recibiendo la comunión o participando en la Santa Misa y en la oración comunitaria, también a través de los diversos medios de comunicación, será para ellos el modo de obtener la indulgencia jubilar". 

Con esta celebración, la Iglesia pone de manifiesto que en su corazón, por expreso deseo de Jesucristo, están los pobres, los ancianos, los enfermos, aquellas personas que sufren alguna discapacidad. Lo recuerda el Papa Francisco: “A la familia, en la prueba de la enfermedad, no se la puede dejar sola, la Comunidad cristiana lo sabe bien y damos gracias a Dios por las experiencias eclesiales en las que se ayuda a las familias a atravesar el difícil momento de la enfermedad y del sufrimiento. Esta cercanía cristiana, de familia a familia, es un verdadero tesoro para una parroquia; un tesoro de sabiduría, que ayuda a las familias en los momentos difíciles y hace comprender el reino de Dios mejor que muchos discursos. Son caricias de Dios”. (Audiencia 10.6. 2015)

jueves, 11 de febrero de 2016

Confiar en Jesús misericordioso como María

Este 11 de febrero, fiesta de Nuestra Sra. de Lourdes, vamos a celebrar la XXIV Jornada mundial del enfermo. El lema elegido para esta Jornada es: «Confiar en Jesús Misericordioso como María: “Haced lo que Él os diga” (Jn 2, 5)». Con este lema, el Papa Francisco nos propone reflexionar sobre el pasaje evangélico de las bodas de Caná. Recordemos: ¿Qué hace la Madre de Jesús durante esta fiesta? Está atenta, descubre una dificultad, la hace suya, y actúa rápidamente acudiendo a su Hijo. Finalmente confía en Jesús: «Haced lo que Él os diga» (Jn 2, 5).

En la escuela de María aprendemos las actitudes más concretas de nuestro encuentro con los enfermos: estar atentos para poder percibir cualquier necesidad; mirar hacia dentro para hacerla nuestra, para que nos duela su dolor, su soledad, la situación de desamparo; después, orar, es decir, ser conscientes de que contamos con Alguien que puede remediar esta situación, presentándola a Jesús. Finalmente, confiar, poner en manos de Jesús el dolor del enfermo, de su familia, de la sociedad, de nuestra Parroquia, de la Iglesia y de la humanidad.

Entonces nos pasará lo que sucedió a María: al observar que el amor misericordioso hacia aquellos esposos provenía de su Madre, Jesús irresistiblemente obra el milagro: convierte el agua en vino, la tristeza en gozo, el fracaso en éxito jubiloso.

En este pasaje evangélico que todos conocemos bien hay otros personajes muy interesantes: los sirvientes, ¿qué hacen estas personas? A pesar del ajetreo de la boda, prestan atención a María, la escuchan. A primera vista no tendrían por qué, era una invitada, pero ven en aquella mujer algo diferente. Además de escucharla le obedecen, siguen sus indicaciones: «haced lo que Él os diga» (Jn 2, 5). Jesús quiere contar con ellos, porque les ha visto como buenos servidores y les concede la categoría de ser sus colaboradores en aquel prodigio: «Llenad las tinajas de agua» (Lc 2, 7). Se podrían haber reído de semejante ocurrencia, pero algo les dice que la cosa va en serio y obedecen; además, confían y sin miedo a quedar en ridículo llevan al mayordomo aquella agua, seguros de que algo ha sucedido.

Todos nosotros, sacerdotes, religiosos y laicos, enfermos o sanos podemos ser servidores de Jesús, de María y de la Iglesia. Entre estos servidores están los visitadores y visitadoras de los enfermos que practican la obra de misericordia de visitar a los enfermos, una obra considerada como un acto de amor: «No dejes de visitar al enfermo, porque con estas obras te harás querer» (Eclo 7, 35). Son numerosos los pasajes del N.T. en los que se describe a Jesús curando y tocando a los enfermos: imponiendo las manos a muchos, quedaban sanos. También sus discípulos «ungían con aceite a los enfermos y los curaban» (Mt 6, 13). Curar en nombre de Jesús ha sido una obra de misericordia desde el inicio de la Iglesia; así la carta de Santiago invita a llamar a los presbíteros cuando alguien está enfermo, para que recen por él y lo unjan con óleo en nombre del Señor. Porque con la oración el Señor lo restablecerá (cf. 5, 14-15).

Como indica el Papa, «podemos ser manos, brazos, corazones que ayudan a Dios a realizar sus prodigios, con frecuencia escondidos. También nosotros, sanos o enfermos, podemos ofrecer nuestras fatigas y sufrimientos como el agua que llenó las tinajas en las bodas de Caná y fue transformada en vino bueno».

Queridos diocesanos, pedimos a Nuestra Señora de Lourdes, Madre de los enfermos, que vuelva hacia nosotros sus ojos misericordiosos y, en este Año Jubilar de la Misericordia, nos ayude a mostrar el rostro misericordioso de Dios, de manera especial a nuestros hermanos que sufren. A ellos vaya hoy mi saludo especial, a sus familiares y a cuantos les cuidan en los hospitales, en sus hogares o en las residencias. A todos mi bendición y afecto.

martes, 26 de enero de 2016

"Llevamos a los enfermos una palabra de aliento, de esperanza desde la fe en Cristo"

Nuevo especial para conocer cómo se realizan las distintas obras de misericordia en la diócesis. Comenzamos por una de las corporales: la visita al enfermo. En el ámbito de la Pastoral de la Salud, el sacerdote  Jesús Sánchez es el coordinador del Servicio Religioso Católico en el Complejo Asistencial de Ávila 
(Hospital Ntra. Sra. de Sonsoles y Hospital Provincial)

-¿Cuál es la tarea principal de un capellán en el ámbito hospitalario?
Lo fundamental para lo cual el Sr. Obispo nos ha enviado allí es para realizar una atención pastoral de los enfermos, de sus acompañantes y de los profesionales de la salud.  Intentamos hacerles llegar esa fe en Jesucristo a través de los Sacramentos (de la Eucaristía, de la Unción del Enfermos, del Perdón), así como estamos presentes en ese acompañamiento al final de la vida. Cada día visitamos a los enfermos y sus familiares en las habitaciones, llevando una palabra de aliento, de esperanza desde la fe en Cristo.

- ¿Cómo se propicia esa visita al enfermo: es él quien la solicita, o es iniciativa del capellán?
Se dan las dos situaciones. A veces el enfermo requiere la presencia del sacerdote para recibir algún Sacramento. Pero también nosotros vamos haciendo visitas regularmente por las diferentes plantas, encontrándonos con los enfermos. Y en esas visitas, si requieren algo de nosotros, se lo ofrecemos.

- ¿Cuál es la acogida que percibís por parte de los enfermos?
En general, es una acogida muy positiva. El hospital es también un centro de humanización. Cuando uno acude allí por enfermedad, necesita encontrarse con otro ser humano que le dé esperanza, una respuesta a su problema. Y no hablamos únicamente de sanación física, sino también espiritual. Es curar también el alma, que al final puede redundar también en una mejoría del propio cuerpo, infundir fuerzas para seguir con la lucha.

-Ante una situación de salud extrema o delicada, ¿habéis constatado que el enfermo o sus familiares se acercan más a su fe?
Normalmente cuando uno se encuentra en un momento crucial, se aferran a lo más esencial de su vida, lo que  pueda darle respuesta a los interrogantes que en esos instantes se puede plantear. Es ahí cuando necesitan una palabra de aliento, de esperanza. Muchas personas se reencuentran en esos momentos con sensaciones y creencias que habían olvidado. Es una oportunidad para ayudarles a encontrarse con ellos mismos, pero también con el Señor. Un Dios que no te condena, sino que te acoge, vivas en la situación que vivas. Encontrarte en el hospital con la enfermedad y la muerte, sobre todo cuando son personas muy jóvenes, es duro; pero todo esto otro que te estoy contando es lo que te llena de paz. Son experiencias preciosas.

- Podría darse el caso contrario, y que una persona muy creyente se alejara de Dios, “enfadada con El” ante momentos de dificultad …
Es gente que cree en un Dios que ya no predica la Iglesia: un Dios castigador, que nos pone a prueba con la enfermedad. Cuando llegan esos momentos duros, se rompen, y empiezan a preguntarse por qué a ellos. Nosotros les mostramos no un Dios que castiga, sino un Dios que se une a tu dolor, que coge tu cruz y te ayuda a vivir esa enfermedad que ha venido por diversas circunstancias. Y el hecho de saber que Él está contigo, que te acompaña, te da fuerzas para seguir adelante y te da la esperanza de la vida eterna. Nosotros intentamos ayudarles a vivir más ampliamente la dimensión de su realidad. Que la vida es muy bonita, pero tiene momentos difíciles; y, si tienes fe, lo vas a vivir de un modo diferente.

miércoles, 15 de abril de 2015

Consolar, sanar, anunciar: reto para los “amigos fuertes de Dios”

El Secretariado diocesano de Pastoral de la Salud, juntamente con los grupos parroquiales de dicha Pastoral, el equipo de la Asistencia Religiosa Católica en el Complejo Asistencial y el equipo Misionero, han organizado una serie de actos dirigidos de modo especial a los enfermos, los ancianos, las personas que sufren alguna discapacidad, a sus familiares, amigos, acompañantes, cuidadores, a todos los profesionales sanitarios, Instituciones socio-sanitarias, etc. Todo ello enmarcado en el año del V Centenario de Santa Teresa. Dichos actos se desarrollarán la tarde del próximo viernes 17 de abril según el siguiente programa:

- Celebración de una Eucaristía a las 18 horas en la S.A.I. Catedral presidida por el Obispo de Ávila Mons. Jesús García Burillo, con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa a fin de ganar la Gracia del Jubileo Teresiano. Esta Eucaristía está especialmente destinada a enfermos, ancianos y discapacitados para que puedan lucrar la Indulgencia Plenaria, pero desde la Pastoral de la Salud se quiere invitar también a sus familiares y seres queridos; si los enfermos no pueden estar, su familia les hace presentes en la Celebración.

- Presentación del libro “Mensajes desde el amor al hombre que sufre” II PARTE. A las 19:30 horas en el Hotel Palacio de Los Velada (entrada libre hasta completar el aforo). Se completa así esta obra que se inició el año pasado con la recopilación de los Mensajes de San Juan Pablo II en ocasión de la Jornada Mundial del Enfermo. Ahora, este nuevo libro recoge y edita los Mensajes que, para dicha Jornada dirigió a la Iglesia el Papa emérito Benedicto XVI, al que acompañan artículos reflexionando sobre cada uno de ellos de la mano de diferentes autores de reconocido prestigio, entre los que destacan Mons. Zygmunt Zimowski (Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud), Mons. José Luis Redrado (que ha sido durante 25 años Secretario del mismo Pontificio Consejo), los Obispos de Ávila y Osma – Soria (Mons. Jesús García Burillo y Mons. Gerardo Melgar Viciosa), el Obispo auxiliar de Santiago de Compostela y responsable de la Pastoral de la Salud en España (Mons. Jesús Fernández González), médicos, sacerdotes, o los periodistas de COPE José Luis Restán y Paloma García Ovejero, entre otros. Es un momento propicio para la publicación de este libro, ya que coincide con la celebración del X aniversario del inicio del Pontificado de S.S. Benedicto XVI (2005-2015) que tanto bien ha hecho al mundo y a la Iglesia. Desde la Pastoral de la Salud desean que esta obra pueda poner un poco de luz en el mundo del dolor y del sufrimiento, aportando alivio y esperanza.

- Emisión en directo del programa de COPE “La linterna de la Iglesia”, presentado y dirigido por José Luis Restán, desde Ávila para toda España. A partir de las 23 horas, también en el Palacio de Los Velada (entrada libre).

martes, 10 de febrero de 2015

Jornada del Enfermo: con la mirada en el V Centenario, y con San Juan Pablo II como protagonista

Mañana miércoles, 11 de febrero (fiesta de Nuestra Señora de Lourdes), se celebra también la Jornada Mundial del Enfermo. En nuestra diócesis se ha querido unir al V Centenario de Santa Teresa, y para ello, la Pastoral de la Salud ha organizado una conferencia de Mons. Slawomir Oder (Vicario Judicial para la Diócesis de Roma, y quien fuera en su día Postulador de la causa de canonización de Juan Pablo II). Su charla se titula “Entre dos Centenarios. Otra mirada es posible con un corazón nuevo”; un título que hace referencia al recorrido entre el IV Centenario de la muerte de Santa Teresa (1982), y que clausuró en Ávila el Santo Pontífice, y el V Centenario del nacimiento de la Mística abulense que estamos celebrando este 2015. Se realiza así un recorrido entre dos fechas claves con un hombre clave: San Juan Pablo II, cuya espiritualidad estuvo siempre marcada por el sentir teresiano y la capacidad de oración de Teresa (de hecho, se comenta que él siempre quiso haberse ordenado carmelita). 

La conferencia de Mons. Oder tendrá lugar a las 17 horas en la Residencia Santa Teresa Jornet. Acto seguido, y en la misma Residencia, el Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, presidirá una Eucaristía a partir de las 18:30. Al término de la misma, las personas que lo deseen podrán venerar las reliquias de Santa Teresa y San Juan Pablo II.

lunes, 9 de junio de 2014

“Pasó haciendo el bien y curando…” Los seminaristas del Teologado en la Pastoral de la Salud

Los seminaristas, junto a nuestro Obispo D. Jesús, Mons. Redrado, el Rector del Seminario,
y Marisol Carpintero (de la Pastoral de la Salud)
Durante los días del 3 al 6 de junio pasados, los seminaristas de las Diócesis de Ávila, Zamora, Ciudad Rodrigo y Segovia, participaron en unas jornadas de formación sobre la pastoral de la salud. Estas jornadas han sido preparadas por el Secretariado Diocesano de la Pastoral de la Salud, dirigido por Dña. Marisol Carpintero Estévez, contando con un ponente de excepción, Monseñor José Luis Redrado OH,  secretario del Pontificio Consejo de la Pastoral de la Salud del Vaticano durante 25 años.

Las jornadas estuvieron divididas en dos grandes bloques. Por las mañanas los participantes asistieron a las ponencias de Monseñor Redrado, que versaron sobre la importancia de la Evangelización del mundo de la salud, donde el enfermo debe ser el primer destinatario y el centro de este apostolado. El acompañamiento de esas situaciones de sufrimiento y soledad, la aportación de los Hospitales Católicos, la presencia de los equipos de pastoral en los Hospitales públicos o la importancia de los comités de bioética  fueron algunos de los temas tratados durante las jornadas.

Por las tardes los seminaristas realizaron unas experiencias en el ámbito de la pastoral sanitaria en tres campos, que podemos calificar como “periferias” de especial relevancia en su futuro ministerio sacerdotal: los hospitales, las residencias de ancianos y los domicilios de los enfermos. Los hospitales visitados por los seminaristas junto a los capellanes fueron el de Ntra. Sra. de Sonsoles, el Provincial y la clínica Santa Teresa. Entre las residencias visitaron la Casa Sacerdotal, la Casa de Misericordia, las Charitas, Santa Teresa Jornet, ASIDEMA, Vista Sol, Rufino Martín, en Ávila ciudad,  y la de San Miguel, en Arévalo. Por último las visitas a los enfermos en sus casas se realizaron acompañados por los equipos de pastoral de la salud o por los sacerdotes de las distintas parroquias de la ciudad.

Además durante toda la semana se ha contado con una presencia especialmente vinculada con el mundo de los enfermos, San Juan Pablo II, que en 1985 fundó el Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud. Para ello, Dña. Marisol preparó dos actividades complementarias que iluminaron espiritualmente las jornadas. Una, la proyección de un reportaje sobre el Santo Papa titulado “Testimonio”. En ella se ponía de de manifiesto la estrecha vinculación entre la vida de sufrimiento y enfermedad del Papa hasta el final de sus días y su vocación como pastor en el acompañamiento y consuelo de los más sufren. La segunda actividad fue una visita a la nueva imagen del Papa Polaco en la Iglesia de San Ignacio, donde los seminaristas pudieron implorar su intercesión poniendo las jornadas y su vocación bajo su patrocinio.

domingo, 16 de febrero de 2014

“Fe y caridad. Dar nuestra vida por los hermanos"

“Fe y caridad. Dar nuestra vida por los hermanos (1 Jn 3,16)” es el lema que propone a nuestra consideración la XXII Jornada Mundial del Enfermo, que celebramos el pasado martes, 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes.


Queridos diocesanos, como veis, en continuidad con el Año de la fe, que durante todo el año pasado hemos venido celebrando, se hace de nuevo hincapié en un tema tan importante para todo bautizado como es la Fe y su consecuencia inmediata, la caridad: «Si alguno dice: “Amo a Dios”, y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve» (1 Jn 4,20).

Puedes leer el texto completo AQUÍ

lunes, 10 de febrero de 2014

Número de febrero de "Camino de Iglesia"


Ya está disponible el número de febrero de la Hoja Diocesana "Camino de Iglesia". En ella podrás encontrar toda la información sobre las diferentes Jornadas que se realizan este mes, especialmente la de la Vida Consagrada, la de Manos Unidas y la del Enfermo. Además, te ofrecemos la posibilidad de conocer la exhortación "Evangelii Gaudium" en 10 mensajes claves. Y no te pierdas todos los detalles sobre cómo hacerte voluntario para el V Centenario de Santa Teresa.

Puedes descargarla PINCHANDO AQUI, o directamente en la web www.diocesisdeavila.com

viernes, 7 de febrero de 2014

Dar la vida por los hermanos enfermos

El 11 de febrero, fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, celebraremos la Jornada Mundial del Enfermo. La Iglesia, en su deseo de estar cerca del hombre que sufre dedica a nivel internacional un día para los enfermos. Con este motivo, la Pastoral de la Salud de la diócesis ha organizado varias actividades destinadas a profundizar en el mensaje de fe y caridad de la campaña de este año.

De este modo, el sábado 8 de febrero, se llevará a cabo una Jornada de Oración por los enfermos el a partir de las las 11 horas en Miravalle (capilla de las Teresianas, en la trasera de San Pero). El lunes 10,  a las 17:30 horas en la Residencia de Ancianos Santa Teresa Jornet, habrá una conferencia sobre “El gozo del Evangelio para los enfermos”, a cargo de D. Rafael Torregrosa (capellán del hospital “Virgen de la Salud”, de Toledo). Y el martes 11, celebraremos la Jornada del Enfermo con una Eucaristía en la iglesia de San Ignacio a las 18 h, presidida por el Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo.

TAMBIÉN NOSOTROS DEBEMOS DAR LA VIDA POR LOS HERMANOS

Hay muchas personas enfermas en los Hospitales, en las Residencias de Ancianos, en los hogares. La enfermedad, el sufrimiento no se hace presente solamente en las personas de edad avanzada, muchos niños y jóvenes pasan por esta experiencia dolorosa. A ellos está dedicada esta Jornada. También el Papa Francisco a todos nosotros, los que deseamos acompañar, acoger y servir a los enfermos y a sus familiares como voluntarios, a los que como profesionales les ofrecemos la atención y el cuidado que nos permite la ciencia y la técnica médica, nos invita a estar junto al enfermo con ternura, con humanidad, con bondad y delicadeza, con respeto a la dignidad de la persona humana, para llevarles el aliento hasta donde podamos, y los cristianos a la luz de la fe, ofrecerles esperanza y la sonrisa de Dios. La Iglesia nos ha propuesto como tema: Fe y Caridad acompañado de un lema que lo lleva a la vida: “También nosotros debemos dar la vida por los hermanos”. Todos podemos ayudarnos a ser más sensibles ante el sufrimiento humano y comprometernos a no participar de la cultura de la indiferencia.

martes, 24 de septiembre de 2013

La Pastoral de la Salud rinde homenaje al Beato Juan Pablo II

Portada del libro
Desde el Secretariado de la Pastoral de la Salud de la Diócesis, se ha querido rendir homenaje al Beato Juan Pablo II, en las semanas previas a su canonización como nuevo Santo de la Iglesia Católica. Con este motivo han editado el libro “Mensajes desde el amor al hombre que sufre”. Una obra que comenta todos los mensajes de las Jornadas Mundiales del Enfermo que publicó el Pontífice entre 1992 y 2005, y que tienen el valor añadido de estar escritas por una persona que sufría él mismo la enfermedad.

13 mensajes que han sido comentados por otras tantas personalidades del mundo de la Iglesia y la cultura, entre los que destacan: Mons. Palmero (Obispo emérito de Orihuela - Alicante y miembro del Pontificio Consejo de la Pastoral de la Salud), Mons. Vicente Juan Segura (Obispo de Ibiza, que trabajó durante algunos años en la Santa Sede), Mons. Slawomir Oder (postulador de la causa de Canonización de Juan Pablo II), el Cardenal Santos Abril (Arcipreste de la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma), Gádor Joya (portavoz de la plataforma “Derecho a vivir”) o las periodistas Cristina López Schlichting (“Dos días contigo”, Cadena COPE) y Mª Ángeles Fernández (“Últimas preguntas”, TVE).

Para presentar este libro, editado por la Diócesis de Ávila, se ha organizado un acto público el próximo 27 de septiembre, a las 19 horas, en el Auditorio de la Fundación Caja de ÁVila (Pasaje de Reyes Católicos). La entrada es libre hasta completar el aforo.

jueves, 7 de febrero de 2013

La Pastoral de la Salud nos recuerda la parábola del Buen Samaritano: "Anda y haz tú lo mismo"


El 11 de febrero, fiesta de la Virgen de Fátima, celebraremos la Jornada Mundial del Enfermo. Este año, por deseo del Santo Padre, se celebrará solemnemente esta Jornada en el Santuario de Nuestra Señora de Altötting ( Alemania).

En nuestra Diócesis, los actos comenzarán este fin de semana, ya que el sábado 9 de febrero, la parroquia de la Sagrada Familia acogerá una Jornada de Oración - Adoración, a las 18 horas. Ya el lunes 11, día en que se celebra esta Jornada Mundial del Enfermo, será nuestro Obispo y Pastor quien trate de iluminar y desarrollar el lema "anda y haz tú lo mismo", palabras con las que Jesús concluye su enseñanza en la parábola del Buen Samaritano. Para ello, impartirá una conferencia en la Residencia de Ancianos Santa Teresa de Jornet (antiguo hospital de Ávila), a las 17:30 horas, seguida de una Eucaristía en la capilla de la residencia (a las 19 horas).

Si estás enfermo, si eres amigo o familiar de algún enfermo; si perteneces a asociaciones de enfermos, a comunidades religiosas, movimientos apostólicos; si eres sacerdote, agente de pastoral, agente social, profesional sanitario, o incluso estudiante de Medicina o Enfermería, ... entonces, te interesa esta Jornada para aceptar el reto que nos propone: "Anda y haz tú lo mismo".