Mostrando entradas con la etiqueta Arciprestazgo Ciudad de Ávila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arciprestazgo Ciudad de Ávila. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2016

Consagración del nuevo templo parroquial de San Pedro Bautista, del barrio de Las Hervencias

Interior del nuevo templo parroquial
Ya está todo listo para que mañana sábado 24 de septiembre abra sus puertas el nuevo templo parroquial del barrio de Las Hervencias. La parroquia de San Pedro Bautista ha concluido las obras que han permitido la construcción de una iglesia acogedora, que podrá recibir hasta 400 fieles en sus bancos, casi el doble de los que ahora siguen los actos litúrgicos en el salón parroquial habilitado como iglesia desde el año 2000, y que se había quedado pequeño con el tiempo. Se dará así servicio a un barrio extenso y una poblada parroquia, que cuenta actualmente con unos 7.000 fieles, principalmente familias jóvenes con niños. La Eucaristía de consagración del nuevo templo parroquial dará comienzo a las 12 horas, y estará presidida por el Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, acompañado del párroco de San Pedro Bautista, José Luis Retana.

Exterior del templo
Con una entrada distinta a la habitual (por la calle Profesor José López Aranguren), la nueva iglesia cuenta con una gran torre acabada en una cruz que podrá verse iluminada en las horas nocturnas. Destacan sus modernos ábsides, sus limpios techos de madera, las evocadoras vidrieras que inundan el templo de color a primera y última hora del día, así como iluminación led en las paredes laterales interiores. Nada más entrar, nos veremos sorprendidos por una enorme cruz luminosa en el centro, de la que pende un Cristo de 3 metros de altura, al que acompaña en el Presbiterio una hermosa talla de la Virgen con el Niño en brazos. Cuenta además con una capilla dedicada a San Pedro Bautista, donde se realizarán los bautizos de la parroquia; en ella se encuentra una imponente talla de madera de nogal macizo, obra de Elena González, que ha sido donada a la parroquia por la Cofradía de San Pedro Bautista, de la localidad abulense de San Esteban del Valle.

Detalle de la imagen de
San Pedro Bautista
Una peculiaridad importante de la nueva iglesia es la total accesibilidad. Cuenta con bucle magnético para personas con problemas de audición, para que puedan seguir las celebraciones a través de su audífono. Además, toda la planta se encuentra al mismo nivel, con el fin de permitir el acceso de personas con movilidad reducida hasta el mismo altar, pudiendo participar, por ejemplo, como testigo en una boda o padrino de la misma sin ningún tipo de dificultad. Por último, el suelo cuenta con diferentes texturas para que las personas ciegas reconozcan las zonas de bancos, el pasillo central, o el altar.

Una pequeña capilla para el día a día (con capacidad para un centenar de personas) y un salón de usos múltiples en los bajos del edificio religioso completan las obras de una parroquia que mañana verá consagrado su nuevo templo. 

Recordamos (como ya se señaló al inicio de las obras) que la financiación de la construcción de esta iglesia ha sido posible gracias a las donaciones voluntarias tanto de fieles de la misma parroquia como de fieles abulenses en general, así como la colaboración de distintas instituciones de la diócesis (asociaciones, fundaciones, parroquias, colegios). De esta manera, se han evitado los préstamos bancarios, y no ha existido financiación de instituciones públicas.


jueves, 9 de junio de 2016

La diócesis celebra el domingo el Jubileo de los Enfermos, ancianos y discapacitados


Una vez convocado el Jubileo de la Misericordia por el Santo Padre, en el Calendario de la Santa Sede figura la fecha del domingo 12 de junio como el Jubileo de la Misericordia de los enfermos, ancianos, discapacitados. Para unirnos a la Iglesia universal, también en nuestra Diócesis  se celebrará este Jubileo el próximo domingo 12 de junio en dos templos Jubilares: en la ciudad de Ávila, en la Catedral del Salvador a las 11 horas (presidido por el Sr. Obispo); y en el Santuario de San Pedro de Alcántara, en Arenas de San Pedro a las 18 horas. El Jubileo de la Misericordia de los enfermos, ancianos, discapacitados, tendrá lugar en el marco de la Celebración de la Eucaristía durante la cual, algunas personas que han sido preparadas en sus Parroquias, recibirán el Sacramento de la Unción de Enfermos. Con júbilo, como comunidad diocesana, nos unimos a los enfermos, ancianos y discapacitados deseando para ellos las bendiciones del Padre de la Misericordia.

Dicho Jubileo irá precedido de una catequesis sobre las Obras de Misericordia que impartirá el Vicario General de la diócesis, D. Abilio Blázquez de Francisco, el viernes 10 de junio por la tarde en el Palacio de los Serrano.

Para todos aquellos enfermos que, por cuestiones de salud y/o movilidad, no puedan acercarse el domingo a los templos señalados, les recordamos que también pueden ganar el Jubileo, como explica el Papa Francisco: “Para ellos será de gran ayuda vivir la enfermedad y el sufrimiento como experiencia de cercanía al Señor que en el misterio de su pasión, muerte y resurrección indica la vía maestra para dar sentido al dolor y a la soledad. Vivir con fe y gozosa esperanza este momento de prueba, recibiendo la comunión o participando en la Santa Misa y en la oración comunitaria, también a través de los diversos medios de comunicación, será para ellos el modo de obtener la indulgencia jubilar". 

Con esta celebración, la Iglesia pone de manifiesto que en su corazón, por expreso deseo de Jesucristo, están los pobres, los ancianos, los enfermos, aquellas personas que sufren alguna discapacidad. Lo recuerda el Papa Francisco: “A la familia, en la prueba de la enfermedad, no se la puede dejar sola, la Comunidad cristiana lo sabe bien y damos gracias a Dios por las experiencias eclesiales en las que se ayuda a las familias a atravesar el difícil momento de la enfermedad y del sufrimiento. Esta cercanía cristiana, de familia a familia, es un verdadero tesoro para una parroquia; un tesoro de sabiduría, que ayuda a las familias en los momentos difíciles y hace comprender el reino de Dios mejor que muchos discursos. Son caricias de Dios”. (Audiencia 10.6. 2015)

lunes, 21 de marzo de 2016

16 templos abulenses se podrán visitar gracias al programa "Abrimos en Semana Santa"

Ermita del Humilladero (siglo XVI), una de las
novedades del programa este año
Castilla y León cuenta con un importante patrimonio histórico-artístico, siendo la Región de nuestro país con mayor número de declaraciones como Patrimonio Mundial. Sin embargo, los pueblos y ciudades de esta región también atesoran otro patrimonio más recóndito, menos conocido y promocionado y que hoy sale a la luz gracias a los Programas de Apertura de Monumentos. "Abrimos en Semana Santa" es una iniciativa de la Junta de Castilla y León, en colaboración con las Diócesis de la Región y los Patronatos Provinciales de Turismo.
En Ávila serán 16 los monumentos que se podrán visitar en estos días de Semana Santa, entre el 19 y el 28 de marzo, en horario de 11 a 14 hs y de 16 a 19 hs (salvo indicación):
AVILA CAPITAL
  • San Martín
  • Nuestra Señora de la Cabeza
  • San Andrés
  • Ermita del Humilladero

LA MORAÑA
  • Iglesia de San Nicolás de Bari (Madrigal de las Altas Torres)
  • Iglesias de San Cipriano y San Juan de la Cruz (Fontiveros)
  • Iglesias de San Miguel, Santa María, El Salvador y San Juan (Arévalo)

VALLE DEL CORNEJA
  • Iglesia de Santa María la Mayor (Piedrahíta)

VALLE DEL TIÉTAR
  • Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (Cuevas del Valle)
  • Iglesia de San Bartolomé (Villarejo del Valle)
  • Iglesia de San Esteban Protomártir (San Esteban del Valle)
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Arenas de San Pedro)

viernes, 26 de febrero de 2016

Un centenar de catequistas de Ávila se reúne con el Obispo, en el marco de la Visita Pastoral

En un ambiente familiar y cercano, los catequistas de las once parroquias de la capital recibieron este jueves por la tarde a Mons. Jesús García Burillo en los salones parroquiales de Santo Tomás. Se trataba de un encuentro común enmarcado en la visita pastoral que está realizando el Obispo al arciprestazgo Ciudad de Ávila. 100 catequistas (principalmente seglares), así como los once párrocos, recibieron al Pastor de la diócesis, quien estuvo acompañado por el Delegado y la Vicedelegada de Enseñanza y Catequesis (Abilio Blázquez e Isabel López, respectivamente).

García Burillo expresó su reconocimiento y gratitud por el servicio desinteresado que prestan los catequistas al servicio del acompañamiento en el camino de la fe. Y les animó fervientemente a seguir siendo anunciadores del mensaje de Cristo en la sociedad actual, continuando el mandato evangélico, y dando testimonio con su propia fe y ejemplo de vida.

El Obispo, además, pudo conocer de primera mano la situación de la catequesis en las parroquias de Ávila, y las inquietudes de los catequistas en su tarea cotidiana. Éstos le expusieron las dificultades que encuentran en su camino, como el ambiente social de secularización, que revierte en lo poco que se valora en ocasiones su tarea, y cómo se anteponen otras actividades extraescolares de los jóvenes a la propia catequesis. También la falta de implicación de los padres en el acompañamiento de sus hijos en la fe, la falta de atención de los propios jóvenes, o la necesidad de un cambio en el proceso catequético, que consideran “poco iniciático”.

Pese a todo ello, los catequistas transmitieron al Obispo que la percepción que tienen es que su tarea de acercar a los chicos a Dios, de alguna manera, es fecunda, y cómo les animan los pequeños detalles que observan en el proceso de crecimiento en la fe de los chicos: cuando ven que les gusta que les hablen de Dios, que formulan con espontaneidad pequeñas oraciones, que siguen con atención la Eucaristía, que comparten en catequesis las cosas de su vida, …

Por último, los catequistas plantearon al Obispo cuatro objetivos que se marcan para su tarea en el futuro: 
  • Intentar conseguir una mayor implicación de los padres en el proceso de formación de los chicos, así como introducirlos en la participación de la Eucaristía dominical.
  • Intentar una catequesis que inicie en la fe, grupal y de acompañamiento personal, que parta de la vida de los niños y de su situación concreta. Es decir, un modelo de proceso catecumenal se parta de la situación personal para hacer una propuesta de conversión.
  • Estudiar las propuestas a los chicos de postcomunión y postconfirmación
  • Intentar mantener la unidad del proceso en todas las parroquias, con una mejor coordinación con las propuestas que se hacen desde la diócesis.


martes, 26 de enero de 2016

Comienza la Visita Pastoral al arciprestazgo de Ciudad de Ávila

En esta última semana de enero, el Sr. Obispo va a comenzar una nueva Visita Pastoral. En este caso, a las 11 parroquias que componen el Arciprestazgo de Ciudad de Ávila (San Pedro Apóstol, San Pedro Bautista, San Juan, San Antonio, Sagrada Familia, San José Obrero, Santo Tomás, Santiago, Medalla Milagrosa, Inmaculado Corazón de María y San Vicente). Recordamos que la última tuvo lugar en 2008 (hace por tanto 8 años), y que incluye la visita a las diferentes instituciones que se encuentran en el ámbito y/o demarcación de la propia parroquia.

La Visita Pastoral es un tiempo de gracia de Dios. Se llama pastoral por ser la visita del pastor de la Iglesia diocesana. Esto es en definitiva el Obispo: a imagen de Jesús, el Buen Pastor. La Visita Pastoral es una de las tareas más importantes y hermosas del ministerio episcopal. El objetivo es confirmar en la fe en Cristo Jesús las comunidades cristianas de este territorio, para avivar su caridad y fortalecer su esperanza.


Esta Visita Pastoral al arciprestazgo de Ávila se prolongará hasta el mes de marzo. Comenzará el 27 de enero en la parroquia de San Vicente, que también visitará Mons. García Burillo el domingo 31. También este mes de enero está prevista la visita a la parroquia de Santo Tomás para los días 29 y 30.

martes, 19 de enero de 2016

Nuevos horarios de Misa

Portada del tríptico con el horario de Misas
Ya está disponible en las parroquias el nuevo tríptico de los horarios con todas las Misas de las parroquias y centros de culto de Ávila capital. También lo puedes descargar en formato PDF pinchando AQUÍ

miércoles, 20 de mayo de 2015

Dos nuevos sacerdotes para la diócesis de Ávila


¡La diócesis está de enhorabuena! Muy pronto celebraremos la ordenación sacerdotal de nuestros dos diáconos: Hervé y Antonio. Dos nuevos sacerdotes al servicio de nuestra Iglesia. Actualmente, podemos encontrar a Antonio (25 años) ejerciendo su labor pastoral en la parroquia de San Pedro Bautista (del barrio de Las Hervencias, de Ávila), y a Hervé (29 años) haciendo lo propio en Sotillo de la Adrada.

Desde la diócesis os invitamos a todos a que participéis en la ordenación; pero también a que recéis por nuestros diáconos Hervé y Antonio, para que el Señor les guíe en este camino al que Él mismo les ha llamado, y que haga de ellos unos buenos pastores para su Iglesia.


miércoles, 4 de febrero de 2015

Las parroquias de Ávila celebran el V Centenario también con deporte

Los Scouts y la JOC presentan el SportFest
Con motivo de la celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, las once parroquias que componen el arciprestazgo Ciudad de Ávila han organizado la competición deportiva “SportFest” para el próximo sábado 7 de febrero. El evento se desarrollará en el pabellón municipal de San Antonio, entre las 11 y las 14 horas.

Se trata de una competición multideportiva de 3x3 de minibasket, minifútbol y minivoleibol, dirigido a chicos y chicas a partir de 12 años de edad. Pero con dos particularidades: la primera, que los partidos durarán tan sólo 5 minutos cada uno; y la segunda, que no habrá árbitro, sino “mediadores” para posibles conflictos, pero serán los propios participantes los que decidan las faltas y los resultados.

La iniciativa se completa además con otras tres zonas de actividades: el Game Zone, la “Zona WI FE” y el Café Tertulia.

1.- En el Game Zone, los participantes podrán encontrar juegos de mesa de habilidad mental, además de mesas de ping pong y videojuegos en pantalla gigante

2.- La “Zona WI FE” servirá para que los participantes puedan debatir sobre asuntos relacionados con la vivencia de la fe

3.- En el Café Tertulia se incluirán tres debates bajo los temas ‘¿Puedes vivir un día sin móvil?’, ‘¿Te dejan ser como realmente eres?’ y ‘Sexualidad, ¿para amar o para disfrutar?’.

Ganará la competición aquel equipo que logre más puntos, que irá anotando en su propia acreditación según los vaya consiguiendo. Pero no sólo con los que obtenga de los resultados deportivos: también en las tres zonas de actividades anteriormente señaladas se podrán conseguir puntos por participar en cada una de ellas.

Los interesados pueden inscribirse en la web de Sportfest, y el mismo día 7 de febrero se podrán presentar directamente en el pabellón para acreditar a sus equipos.

lunes, 2 de febrero de 2015

Arranca en Ávila capital la Semana Misionera. ¡Ya es tiempo de caminar! con Teresa de Jesús


Tras varios meses de preparación y sensibilización, este lunes arranca en Ávila capital la Semana Misionera, que se prolongará durante siete días, con una programación concreta para evangelizar en nuestro entorno. Recordamos que el Obispo diocesano, Mons. Jesús García Burillo, nos convocó a esta Misión Diocesana con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, bajo el lema “¡Ya es tiempo de caminar!” (unas de las últimas palabras pronunciadas por la propia Santa antes de fallecer.

Lo que se pretende hacer con esta misión es invitar a todos los católicos de Ávila a que hagan suyas las palabras del Santo Padre en Río de Janeiro: “Espero que salgan a las calles y que hagan lío. Quiero que la Iglesia salga a la calle, que nos defendamos de lo acomodaticio, de la inmovilidad y del clericalismo. Si la Iglesia no sale a las calles, se convierte en una ONG. Y la Iglesia no es una ONG”. Este “salir a las calles para hacer lío” tiene un objetivo: enredar a todos en el Evangelio. La diócesis que vio nacer hace casi 500 años a Teresa de Jesús ya no es más que, formalmente y en apariencia, cristiana. Y la Iglesia se plantea invitar desde sus propias comunidades parroquiales a cada uno de sus propios bautizados a que “monten lío”. Y, en este sentido, el curso 2014 – 2015, va a ser una oportunidad para que, de una forma programada, se lleven a cabo una serie de acciones para que se conozca a Aquel que dio sentido a Santa Teresa de Jesús. Porque Teresa puede ser admirada como una mujer emprendedora, de fuerte carácter y admirable capacidad literaria; pero sólo con estas definiciones nos quedamos en la superficie: lo que da fortaleza a su escritura y a su reforma es su fe.

Para ello, nuestra diócesis propone salir a las calles y evangelizar a las periferias existenciales. Pretende hacerlo con el desarrollo de esta misión diocesana: un conjunto de actividades para anunciar el Evangelio a aquellos que están más alejados de la fe o que la viven de una forma superficial. Y es que, más allá de un acontecimiento cultural, turístico y económico, el Centenario será un momento propicio para una renovación de la santidad siguiendo el ejemplo de Teresa de Jesús.

En este primer trimestre de 2015 se celebrarán las Semanas Misioneras en cada arciprestazgo (zonas pastorales en las que se encuentra dividida la diócesis), mediante las cuales se llevan a cabo esas acciones concretas de evangelización. El Arciprestazgo del Valle del Tiétar ya realizó la suya hace algunos días, y ahora comienza la Semana Misionera del Arciprestazgo Ciudad de Ávila, que engloba las once parroquias de la capital. Estas son las actividades previstas:

- Lunes 2 y martes 3 de febrero: Vigilias de oración vespertinas en todas las parroquias.

- Jueves 5 de febrero: Encuentro de reflexión y formación con los miembros de las Cofradías y Hermandades, a las 19 horas en la iglesia de San Ignacio.

- Viernes 6 de febrero: Encuentro con matrimonios y familias jóvenes, a las 20 horas en la iglesia de San José Obrero.

- Sábado 7 de febrero: Encuentro con los grupos, personas y asociaciones que llevan a cabo tareas relacionadas con la Caridad. A las 12 horas en la iglesia de la Sagrada Familia.

- Sábado 7 de febrero: SportFest (presentación aparte)

En marzo, las Semanas Misioneras continuarán en los Arciprestazgos de Valle Amblés y el de Cebreros – El Tiemblo.

CUÁLES SON LAS CLAVES DE ESTA MISIÓN

- Frente a la secularización, la ausencia de Dios, nosotros nos hemos de fijar en Cristo como centro de nuestra vida, con quien nos comunicamos fundamentalmente por medio de la oración.

- Frente al egoísmo imperante y que ha provocado tantas crisis, y frente a la soledad, el espíritu de Teresa nos ofrece una vida fraterna, contemplativa.

- Frente al derroche insolidario, nosotros vamos a proponer la austeridad y la pobreza, la sencillez de vida, la sencillez de formas.

- Frente al encerramiento en nosotros mismos, la Santa nos dice: “Ya es tiempo de caminar, ¡Vamos”. Y el Papa Francisco nos lo recuerda cuando dice “Tenéis que vivir como una Iglesia en salida, en camino constante hacia los hombres”.

martes, 17 de junio de 2014

Fallece el sacerdote Mariano del Cid

Este martes ha fallecido el sacerdote diocesano D. Mariano del Cid Hernández, a los 80 años de edad. Natural de San Juan de la Nava (Ávila), cursó sus estudios en el Seminario Diocesano, para ser ordenado sacerdote el 16 de marzo de 1957.

Su labor en las parroquias se circunscribe al sur de la diócesis, concretamente a Arenas de San Pedro y a Candeleda, donde ejerció como Coadjutor en 1957 y 1960, respectivamente. Después, desempeñó su labor como capellán castrense durante las décadas de los 70 y 80. Su vida reciente ha estado ligada a la Curia Diocesana, siendo Delegado Episcopal de Enseñanza y Catequesis (nombrado en 1992 y renovado en 1999), Juez Diocesano entre 1995 y 2001, y Director del Secretariado para la Pastoral del Turismo y la Carretera (cargo que desempeñó desde 2001 hasta el verano de 2010). En estos momentos, estaba adscrito a la parroquia del Inmaculado Corazón de María, donde era frecuente verlo concelebrando alguna de sus Eucaristías.

La Misa Exequial tendrá lugar el miércoles 18 de junio, a las 10 horas, en la parroquia de Santiago Apóstol (Ávila). Después, recibirá cristiana sepultura en el cementerio de la ciudad.

viernes, 23 de mayo de 2014

Próxima construcción de una iglesia para la parroquia de San Pedro Bautista

Actual centro parroquial de San Pedro Bautista
Retomando el proyecto inicial de hace 14 años, que no pudo abordarse por la situación económica del momento, la parroquia de San Pedro Bautista (ubicada en el barrio de Las Hervencias) ha decidido comenzar a edificar su templo parroquial. Así lo ha asegurado su párroco, José Luis Retana, quien anuncia que está previsto que las obras comiencen el próximo mes de septiembre, y que se prolongarán durante año y medio.

Se trata de atender a una necesidad pastoral de una poblada parroquia, que cuenta actualmente con más de 7.000 fieles. Hasta ahora, las Misas se están celebrando en una zona diáfana del centro parroquial, habilitada como templo. Un espacio que se ha quedado pequeño con el tiempo. “Cualquier celebración que sea un poco más numerosa (los encuentros dominicales, bautizos, comuniones,…), nos deja sin poder albergar a toda la gente que acude. Hay que armarse de valor. Pensando en cómo está en este momento la situación (en la que, por ejemplo, han empezado el primer curso de catequesis de Comunión 70 niños, casi el doble que el año pasado), hay que ponerse a ello. Aunque sea difícil. Pero tenemos que pensar en poder celebrar la Liturgia con paz, teniendo cada uno su espacio, sin gente de pie”, confirma Retana.

Lo más destacado de este plan es su financiación. Dada la experiencia de la propia parroquia cuando ésta se puso en marcha en el año 2000 (con un crédito, avalado por el Obispado y cinco parroquias de la capital, que aún están devolviendo), en esta ocasión no quieren tener que volver a pedir un crédito bancario, y así evitar la urgencia de los plazos financieros. Para ello, están buscando fórmulas alternativas, basadas en el principio de comunión de bienes de la Iglesia. “La idea es realizar la construcción con dinero que nos prestarían instituciones diocesanas (parroquias, fundaciones, colegios), pequeñas empresas y fieles de forma particular, y nosotros se lo iríamos devolviendo con el tiempo, con un ritmo más “humano”. Actualmente ya contamos con unas 70 familias que aportan una ayuda periódica  a la parroquia. Lo que pretendemos es llegar a unas 120 familias. Con esas aportaciones, podríamos devolver, en un tiempo prudencial, el dinero que nos van a prestar esas instituciones, fieles y empresas”. Cabe destacar que aún no está concluido el proyecto, por lo que no se pueden dar cifras exactas de presupuestos.

Por tanto, es oportuno recalcar que la construcción del nuevo templo se realizará única y exclusivamente gracias a las aportaciones de los fieles. Y no sólo de la propia parroquia. “El proyecto está abierto a cualquier cristiano de Ávila. Cristianos que, bien por amor a la Iglesia, o por afecto a algún miembro de nuestra parroquia, entienden que esto es un bien al cual ellos pueden ayudar”, apunta el párroco. De esta forma, y aunque el peso fundamental del proyecto lo van a llevar los feligreses de la parroquia, todo el que quiera puede colaborar conc sus aportaciones o prestando su dinero. “Naturalmente, se hará con todo rigor, mediante un documento firmado en el que se garantiza su posterior devolución. En definitiva, nosotros deseamos y necesitamos que sea una tarea de toda la Iglesia de Ávila”.

Y será un proyecto solidario. Sobre los que piensan que ese dinero se podría destinar a ayudar a los más necesitados en lugar de construir una iglesia, Retana se muestra contundente al respecto: “Este es un razonamiento simple, del que echan mano aquellos que no quieren ayudar. Para ello, es bueno conocer toda la idea, y hacerse una idea global de la misma. Con estas obras, se va a poner a trabajar a mucha gente. Es más, vamos a poner como condición a la empresa que se haga cargo de los trabajos que contrate a la mayor parte de las personas a las que ayudamos desde Cáritas parroquial y que en este momento están en paro”.

El párroco señala, además, que sus propios feligreses han mostrado un gran interés en este proyecto. “La gente de la parroquia está muy esperanzada, y expectante ante lo que vamos a hacer. Es el momento propicio para hacerlo”. La parroquia de San Pedro Bautista, con 14 años de vida, es una de las más extensas de la capital abulense. Cuenta con una población muy joven (se celebran entre 50 y 70 bautizos cada año), y, a juicio de su párroco, tiene un ánimo positivo de crecimiento y de construcción de una comunidad cristiana viva.

lunes, 12 de mayo de 2014

Encuentro interparroquial de los grupos de Cáritas del arciprestazgo de Ávila

Conscientes de la grave realidad de pobreza y exclusión social que se viene dando en nuestra sociedad y, en particular, en nuestras parroquias, las diferentes Cáritas parroquiales que conforman la Cáritas Interparroquial de la diócesis de Ávila entienden que no pueden acostumbrarse a esta situación, ni permanecer como espectadores pasivos.

Por ello, sintiendo la responsabilidad que compete en este momento de la historia que vivimos, cuando la demanda de asistencia en cada parroquia es cada vez mayor, tienen previsto un encuentro para el día 13 de mayo, a las 19 horas, en los salones de la parroquia de La Milagrosa (Padres Paúles), con el fin de profundizar en lo que es la "Caridad inteligente". Para ayudar a la reflexión se contará con la presencia de Sebastián Mora, Secretario General de Cáritas Española.

El objetivo que se pretende con el Encuentro es cualificar el trabajo que se viene efectuando en cada parroquia, que sea expresión del trabajo compartido, de sentirse todos en comunión eclesial con la misma tarea a realizar en cada comunidad parroquial, de aunar criterios de actuación socio-caritativa y de ser más efectivos desde los criterios evangélicos. Se destaca, también, la necesidad e importancia de una reflexión permanente sobre la tarea a desempeñar, para no caer en un acomodo en la manera de actuar y poder revisar siempre las acciones emprendidas, porque no se trata solo de ver lo que se hace, sino como se hace y por qué se hace.

Previo a este encuentro, los grupos de Cáritas parroquiales han trabajado unas monografías sobre cómo vienen realizando el desempeño de la Acogida, Orientación, Asistencia y Acompañamiento de cada persona y familia que acude a la parroquia en demanda de ayuda, buscando siempre el desarrollo integral de la dignidad de todas las personas.

Porque, como dice Santa Teresa en el lema de la Misión Diocesana por el V Centenario: ¡YA ES TIEMPO DE CAMINAR!

viernes, 11 de abril de 2014

Horarios de culto en Semana Santa

Te ofrecemos los horarios de los actos litúrgicos de Semana Santa en los diferentes lugares de culto de Ávila. A éstas hay que sumar las que presidirá nuestro Obispo, Mons. Jesús García Burillo, en la Catedral del Salvador: el Miércoles Santo, a las 12 horas, Santa Misa Crismal; y el Domingo de Resurrección, a las 11 horas, Misa Pontifical con Bendición Papal.

Lugar de culto     Domingo              Ramos Jueves   Santo    Viernes           Santo     Sábado            Santo




S.A.I. Catedral del Salvador11.0018.0018.0022.00
San Pedro Apóstol11.0018.0018.0023.00
Sagrada Familia11.0018.0018.0023.00
Inmaculado Corazón de María10.00


Santa María de Jesús12.3018.0018.0023.00
San Juan Bautista10.3018.0018.0023.00
San José Obrero11.3018.3018.3023.00
La Milagrosa (PP. Paules)12.3018.0017.3023.00
Santiago Apóstol11.0019.0019.0023.00
San Nicolás12.0017.3017.30
San Vicente11.0018.0018.0023:00
San Antonio 12.0019.0018.0023.00
Santo Tomás de Aquino11.4519.0017.3023.00
San Pedro Bautista11.3018.0018.0023.00
MM. Adoratrices9.0018.0017.0022.00
Ntra. Sra. de las Vacas11.0018.0018.00
San José (MM. Carmelitas)8.3018.3017.3023.00
Convento de La Magdalena18.0017:3017:3022:30
La Santa (PP. Carmelitas)12.3019.0018.0023.00
La Encarnación (MM. Carmelitas)8.4518.3017.0023.00
MM. Clarisas10.0019.0017.3023.00
Convento de Ntra. Sra. de Gracia8.3019.0018.0022.00
Residencia Sta. Teresa Jornet10.4517.0018.3021.30
Abadía Cisterciense Santa Ana9.0018.0017.0021.30

















lunes, 3 de junio de 2013

Silencio y oración por las víctimas de la crisis

Sebastián Gil, párroco del ICM y Arcipreste de Ávila,
animando a los presentes a guardar silencio en la concentración
Más de 300 personas se congregaron el sábado, vísperas del Corpus, en la Plaza de Santa Teresa, secundando así el llamamiento de las 11 parroquias de Ávila capital, que pretendían mostrar su solidaridad con las víctimas de la crisis. Fueron diez minutos de absoluto silencio, seguidos de una vigilia de oración en la iglesia de San Pedro, que se quedó pequeña para la enorme participación que tuvo la convocatoria. Y es que muchas personas tuvieron que quedarse a las puertas para seguir un acto religioso que pretendía rezar por aquellos que peor lo están pasando con las dificultades económicas.

En la vigilia, se leyó además el siguiente comunicado:

“Las gozos y esperanzas, las tristezas y angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo”. Esta afirmación del Concilio, y la mirada a la realidad de nuestra ciudad, son las que nos mueven a las parroquias Ávila, a realizar esta acción que manifieste nuestra preocupación por la situación actual de nuestra gente.
Miramos la realidad con ojos de creyentes: desde las siguientes convicciones:
- Jesucristo es la fuerza transformadora definitiva del hombre.
- El anuncio del Evangelio a los pobres es señal de presencia del reino de Dios.
- Para la iglesia el servicio a los pobres es expresión de su propia esencia, igual que el anuncio de la palabra y la celebración de los sacramentos.

En esta víspera del Corpus adoramos a Cristo en la Eucaristía y en los pobres que sufren los efectos de la crisis. Por todo ello denunciamos:
- Una situación que despoja de dignidad a tantas personas que se ven avocadas a vivir en los límites mínimos de la supervivencia, sin acceso al trabajo, que es lugar y medio de realización de la persona e instrumento para acceder a los bienes básicos.
- Una situación de inseguridad en la que muchas personas ven amenazada incluso su vivienda en aras a un mercantilismo que pagan las más débiles, arrolladas por unas condiciones económicas impuestas de forma engañosa.
- Una sociedad que está perdiendo la esperanza en un futuro, en la que la mayor parte de nuestros jóvenes ven truncadas sus expectativas de futuro laboral, y por esta misma causa, familiar y social.

Ante estas situaciones nuestras opciones deben ser:
- Esforzarnos en descubrir el rostro de Cristo en los pobres, mirándolos como él lo haría.
- Una mirada que lleve al compromiso, no porque parece que es lo que toca, como solución estética, sino porque los pobres son los primeros en el Reino de Dios.
- Una actitud permanente que se manifieste en gestos concretos, evitando paternalismo, no son nuestros pobres, sino “nuestros compañeros de camino”.
- Desde la cercanía que lleve a comprometer nuestro afecto por los más necesitados: mirarles a los ojos, tocar sus manos, caminar con ellos.
- Desde la solidaridad que brota de la fe en Cristo presente en los pobres: actitud permanente de hermandad, gestos visibles y concretos y cambios de muchos de nuestros hábitos y actitudes insolidarios.

Ante estas realidades os invitamos:
- A suscitar esperanza desde la propia conversión personal.
- A un compromiso activo en la búsqueda de la verdad profunda sobre el hombre y la sociedad actual para superar tantas desigualdades económicas y sociales que claman al cielo.
- En nuestra vida personal buscar la sencillez, y que esta austeridad favorezca una mayor participación en la acción caritativa de las parroquias.
- Desde nuestras responsabilidades en nuestra sociedad, luchar por cambiar las estructuras injustas que no reconocen como prioridad absoluta al hombre y su dignidad como Hijo de Dios, unas estructuras que anteponen el poder del dinero, y convierten al hombre en objeto de explotación deshumanizándolo: de estas estructuras de pecado seremos responsables en la medida en que no luchemos por cambiarlas.

Cristo, presente en la Eucaristía y en el pobre ha anticipado la victoria final. Victoria que se abre camino desde nuestra conversión personal y nuestro compromiso activo en la sociedad.

jueves, 30 de mayo de 2013

Las parroquias de Ávila se muestran solidarias con las víctimas de la crisis

En vísperas de la festividad del Corpus y del Día de la Caridad, las once parroquias de Ávila capital vuelven su mirada a la realidad de nuestra ciudad, y se unen para realizar un acto público conjunto con el fin de manifestar preocupación por la situación actual de nuestra gente, y su solidaridad con los afectados por la crisis económica, a la vez que demandarán una mayor honestidad y colaboración a todos los ciudadanos, especialmente a aquellos que tienen una mayor responsabilidad social.

Los objetivos que buscan conseguir con esta acción son: por un lado, mostrar nuestra solidaridad como cristianos, con todos los que están sufriendo los efectos de la crisis a todos los niveles, iluminados por el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia; por otro, se invita a rezar por los que están sufriendo.

El acto tendrá lugar este sábado 1 de  junio (vísperas del Corpus, como se ha señalado anteriormente). Tendrá dos momentos de interés. En primer lugar, una concentración silenciosa en la Plaza de Santa Teresa, que comenzará a las 20:45 horas, en la que se entregará una octavilla a aquellos que pasen por la céntrica plaza para explicar el sentido de la concentración. Asimismo, se realizará una vigilia de oración que dará comienzo a las 21 horas en la iglesia de San Pedro (en la misma plaza), en la cual se dará lectura a un comunicado conjunto de las parroquias de Ávila capital que glosará su interés de mostrarse cercanas a todas aquellas personas que son, en definitiva, víctimas de la preocupante y pertinaz crisis económica.

Invitamos a todos los abulenses a acudir a este acto de solidaridad y concienciación social, arropando a nuestras propias parroquias, germen de la comunidad cristiana de Ávila y fuente de ayuda para muchas de nuestras familias.

martes, 16 de abril de 2013

Cáritas Interparroquial reflexiona sobre cómo ha de ser su respuesta caritativa en tiempos de crisis


Mañana miércoles, el grupo de Cáritas Interparroquial del arciprestazgo de Ávila celebrará su encuentro anual en los salones de la parroquia de la Sagrada Familia, a partir de las 19 horas. En él se darán cita todos los equipos de las distintas Cáritas parroquiales para compartir la tarea de cada uno y para discernir como tiene que ser el servicio caritativo en este momento tan duro y complejo en el que cada vez se están acercando a las parroquias muchas más personas afectadas por esta grave e injusta situación de crisis y en donde se las están acogiendo y atendiendo con solicitud y dedicación, dando un testimonio cristiano desde la vinculación a Jesucristo que tuvo una clara opción por los pobres en su vida.

Para ayudar a la reflexión, se cuenta con la colaboración de Vicente Altaba, delegado episcopal de Cáritas Española, cuya más reciente aportación al voluntariado de Cáritas es su libro “La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa y social”. Ello servirá a los voluntarios para crecer más como creyentes y como miembros activos de una de las tres dimensiones fundamentales de la evangelización: la CARIDAD, que es misión y tarea esencial de cada uno como miembros que somos de la Iglesia.


Este grupo de Cáritas Interparroquial nació hace más de cuarenta años, a raíz de la necesidad de compartir y coordinar la acción caritativa y social de los grupos parroquiales de Cáritas con el fin de hacerla más efectiva desde los criterios del Evangelio, de la Doctrina Social de la Iglesia y de la propia identidad de Cáritas.

viernes, 22 de marzo de 2013

Horarios de los cultos de Semana Santa

Te ofrecemos los horarios de los actos litúrgicois de Semana Santa en los diferentes lugares de culto de Ávila. A éstas hay que sumar las que presidirá nuestro Obispo, Mons. Jesús García Burillo, en la Catedral del Salvador: el Miércoles Santo, a las 12 horas, Santa Misa Crismal; y el Domingo de Resurrección, a las 11 horas, Misa Pontifical con Bendición Papal.
Lugar de culto Domingo Ramos Jueves Santo Viernes Santo Sábado Santo




S.A.I. Catedral del Salvador 11.00 18.00 18.00 22.30
San Pedro Apóstol 11.00 18.00 18.00 23.00
Sagrada Familia 11.00 18.00 18.00 23.00
Inmaculado Corazón de María 10.00


Santa María de Jesús 11.30 18.00 18.00 23.00
San Juan Bautista 10.30 18.00 18.00 23.00
San José Obrero 11.30 18.30 18.30 23.00
La Milagrosa (PP. Paules) 12.30 18.00 17.30 23.00
Santiago Apóstol 11.00 19.00 19.00 23.00
San Nicolás 12.00 17.30 17.30
San Vicente 11.00 18.00 18.00 22.30
San Antonio de Padua 12.00 19.00 18.00 23.00
Santo Tomás de Aquino 11.45 19.00 17.30 23.00
San Pedro Bautista 11.30 18.00 18.00 23.00
MM. Adoratrices 9.00 18.00 17.00 22.00
Ntra. Sra. de las Vacas 11.00 18.00 18.00
San José (MM. Carmelitas) 8.30 18.30 17.30 23.00
La Magdalena 18.00 18.00 18.00
La Santa (PP. Carmelitas) 12.30 19.00 18.00 23.00
La Encarnación (MM. Carmelitas) 8.45 18.30 17.00 23.00
Santa María de Jesús 10.00 19.00 17.30 23.00
Ntra. Sra. de Gracia 8.30 19.00 18.00 23.00
Residencia Sta. Teresa Jornet 10.45 17.00 16.30 21.00
Abadía Cisterciense Santa Ana 9.00 18.00 17.00 21.30

















martes, 19 de marzo de 2013

Varios templos abulenses abren sus puertas en Semana Santa

Desde el Obispado de Ávila, la delegación para el Patrimonio cultural informa de la puesta en marcha una nueva edición del programa “Abrimos en Semana Santa”, de apertura de templos durante esta semana de Pasión de este año 2013. Una vez más, con la colaboración de la Junta de Castilla y León (a través de la Fundación Siglo), se ha firmado este acuerdo de colaboración gracias al cual algunos de los más importantes templos de la ciudad y de otros lugares de la provincia, los cuales no suelen estar abiertos para visita turística habitualmente, se abren todos los días en un horario determinado. El programa se extiende desde el próximo sábado 23 de marzo al lunes 1 de abril (ambos incluidos) y en horario de 11 a 13 horas, y de 16 a 19 horas.
Iglesia de San Andrés, joya del románico abulense
Las iglesias abiertas en la ciudad de Ávila son: San Segundo (junto al Río Adaja), San Martín, Nuestra Señora de la Cabeza y San Andrés (en el barrio norte). Se trata de cuatro iglesias románicas de sumo interés y habitualmente cerradas por no contar con culto de forma ordinaria, por lo que son las grandes desconocidas para muchos ciudadanos abulenses.

En la provincia se han establecido dos áreas en el programa de apertura. Por una parte están las iglesias enmarcadas en el Mudéjar al sur del Duero con Madrigal de las Altas Torres, Arévalo  y Fontiveros. La otra zona donde se han abierto iglesias se enmarca en el programa Sierras del Sur, incluyéndose en el mismo las localidad es de Piedrahíta y Barco de Ávila, y los pueblos de Cuevas del Valle, San Esteban del Valle y Villarejo del Valle.

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, en
Barco de Ávila
Asimismo, como se viene haciendo desde hace algunos años, los visitantes tendrán a su disposición un libro donde se recogen todas las rutas, los horarios, los lugares y una breve explicación de cada templo. Está hecho con mucho cuidado y con un formato atractivo que incluye al final del libro unas hojas para que el usuario pueda añadir sus propias notas. Estos libros se facilitarán en los templos abiertos por el personal voluntario que los abre y atiende en este programa.