
![]() |
Estado en el que quedó la espadaña (Foto: Nazare Ruivo) |
Mons. García Burillo ha agradecido la colaboración de la
institución provincial, redundando en la idea de que este tipo de actuaciones
conjuntas revierten en beneficio de todos los abulenses, sean creyentes o no,
pues ayudan a mantener su patrimonio cultural. Asimismo, ha señalado cómo
Mercadillo, a pesar de ser una localidad pequeña en número de habitantes, tiene
una rica actividad pastoral, y la mayor parte de su vida social gira en torno a
su iglesia y a su parroquia, por lo que reparar el espacio físico de la misma
es de gran importancia.
![]() |
Así estaba el interior de la iglesia tras la caída del rayo (Foto: Nazare Ruivo) |
Los trabajos en la iglesia de Mercadillo se centrarán en la
reparación del tejado, que quedó hundido por la caída de piedras de la
espadaña, seriamente dañada por los rayos. Así lo ha explicado el Delegado
Diocesano para el Patrimonio de los bienes culturales de la Iglesia, el
sacerdote Óscar Robledo, quien además destacaba la singularidad de la
estructura fundamental de la torre de la iglesia, que responde a una
construcción defensiva, almenada, datada hacia el siglo XII en su núcleo
principal, a la que se añadió posteriormente una espadaña para alojar las
campanas.
Así se contó la fatídica caída del rayo en julio:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta esta noticia. ¡Gracias!