martes, 14 de marzo de 2017
¡Nos hemos trasladado!
Ahora todas las noticias las encontrarás en www.diocesisdeavila.com: la remodelada web de la Diócesis de Ávila
lunes, 13 de marzo de 2017
Campaña #esmicura
La Diócesis de Ávila se suma a la campaña de
la Iglesia española en redes sociales con motivo del Día del Seminario. A las
publicaciones, entrevistas y testimonios vocacionales que venimos realizando desde
hace años sumamos una acción con la que pretendemos movilizar a toda la Iglesia
diocesana.
Cuántas veces en los medios de comunicación
leemos o escuchamos noticias desagradables sobre sacerdotes, cuántas veces en
nuestra sociedad oímos comentarios negativos sobre ellos, sabiendo que son
casos muy hirientes, sí, pero no conviene generalizar a todo el colectivo. Lo
verdaderamente significativo es recordar la importancia de la figura sacerdotal
en medio del mundo para unir, construir y ayudarnos a llegar a Cristo.
Por este motivo queremos aprovechar esta
oportunidad para llenar las redes sociales con fotos de sacerdotes, invitando a
todo el mundo a que comparta en sus perfiles fotografías con sus sacerdotes
utilizando el hashtag #esmicura, explicando a la vez una característica de su
relación con ese sacerdote: porque siempre está cercano, porque me enseñó a
rezar, porque es mi amigo, porque me acompaña en los momentos difíciles...
(Ejemplo: Porque me enseñó a perdonar y a buscar a Dios en todas las personas
#esmicura).
Hasta el día 20 de marzo iremos publicando las
fotografías en los perfiles de la Diócesis de Ávila en Facebook y Twitter.
viernes, 10 de marzo de 2017
Meditación teresiana de la Pasión de Cristo
Por quinto año consecutivo mañana sábado se celebran en
Ávila las “Meditaciones de la Pasión de Cristo con Santa Teresa de Jesús”. Una
procesión que conmemora el encuentro de la Santa con el “Cristo muy llagado” (como
ella se refería en sus escritos) en la Cuaresma de 1554 en el Monasterio de la
Encarnación. Está organizado por la comunidad de Carmelitas descalzos de Ávila,
con la colaboración de la Cofradía del Santísimo Cristo de los Afligidos.
A las 18 horas, el grupo escultórico de Gregorio Fernández,
compuesto por el Cristo atado a la Columna y Santa Teresa (custodiado en el
Museo de Santa Teresa), saldrá de la Iglesia de La Santa para recorrer cinco
momentos de la Pasión de Cristo. El recorrido es el siguiente: Plaza de La
Santa (1ª Lectura), C/ Intendente Aizpuru, C/ La Dama, C/ Jimena Blázquez, C/ Blasco
Jimeno, Iglesia de San Juan Bautista (2ª Lectura), C/ Martin Carramolino, C/
Caballeros, Plaza Pedro Dávila (3ª Lectura),Plaza del Rastro (4ª Lectura), C/
Los Cepeda, Plaza. Corral de las Campanas (5ª Lectura), C/ Madre Soledad y
Plaza de La Santa
jueves, 9 de marzo de 2017
El sacerdote abulense José Luis Retana, nuevo Obispo de Plasencia
El Obispo de Ávila anuncia el nombramiento episcopal |
Mons. García Burillo ha agradecido “muy
encarecidamente” al Papa Francisco este nombramiento, a la vez que felicitaba
no sólo al nuevo Prelado, sino a toda su familia “en particular a su padre, a
toda la Diócesis de Ávila, a las instituciones a las que él está sirviendo y en
especial a la parroquia de San Pedro Bautista y a la Casa Grande de Matiherrero”.
Por su parte, el recién nombrado Obispo electo
ha querido agradecer al Papa la confianza de enviarle como Pastor a la diócesis
placentina. También ha destacado los sentimientos entrelazados que ha tenido en
los últimos días. Por una parte, la conmoción que sintió al recibir la llamada
del Nuncio (“porque no te llama precisamente para felicitarte las pascuas”). Después
decía sentir una cómo esta tarea le sobrepasa, pues “veo una profunda
desproporción entre lo que soy y lo que se me pide”. “Se entremezcla también un
afecto a la diócesis a la que me envían a pastorear. Y también una punzada de
dolor por las cosas que tienes que dejar para ir a otro lugar".
“Un buen sacerdote, con larga experiencia
pastoral, administrativa y de gobierno”. Así lo ha definido Mons. Jesús García
Burillo. D. José Luis Retana nació en Pedro Bernardo en marzo de 1953, estudió
en el seminario de Ávila, en la Universidad de Friburgo y Salamanca, donde
obtuvo el título de licenciado en Teología. Fue ordenado sacerdote por Don
Felipe Fernández García (de la diócesis de Plasencia) en septiembre de 1979 y
ha desempeñado diversos oficios pastorales entre los que destacan el de
coordinador del Colegio Diocesano, Rector del seminario durante 15 años, Vicario Episcopal para las
relaciones con Instituciones, y en la actualidad es Deán de la Catedral,
Párroco de S. Pedro Bautista y Arcipreste de Ávila, Director del Centro de
educación especial “Santa Teresa”, miembro del Colegio de Consultores y
Asistente eclesiástico del Movimiento Comunión y Liberación.
Mons. García Burillo comentaba que este
nombramiento es una verdadera gracia para la diócesis, y que se encuentra “muy
feliz” por la noticia. Y añadía, en tono jocoso, que también “nos hace una
faena, pues tiene muchos puestos de responsabilidad, y nos va a dejar un gran
agujero. Pero todo sea para bien”.
Plasencia no es desconocida para los abulenses,
puesto que en sus orígenes formó parte de la Diócesis de Ávila. Plasencia fue
erigida canónicamente por el Papa Clemente III, a instancias del rey de
Castilla Alfonso VIII, en el año 1189, bajo el lema “ut placeat Deo et
hominibus” (para que sea del agrado de Dios y de los hombres). “Ahora estamos
seguros de que acogerán favorablemente a este sacerdote abulense, como hicieran
recientemente con Don Carlos López Hernández, actual Obispo de Salamanca y natural
de Papatrigo, que pastoreó la diócesis placentina entre los años 1994 y 2003”,
recalcaba Don Jesús, quien terminaba encomendando “con gran fe y esperanza a
Nuestra Señora de Sonsoles, a la Virgen del Puerto, patrona de Plasencia, junto
con Santa Teresa a nuestro hermano José Luis para que el Señor le conceda las
gracias que le serán necesarias en el ejercicio de su ministerio episcopal”.
martes, 7 de marzo de 2017
Comunicado sobre la participación del Patronato de la Santa Vera Cruz en la Semana Santa
Cristo de los Ajusticiados, en el Viacrucis del Viernes Santo |
El Comisario del señor Obispo para el Ilustre
Patronato de la Santa Vera Cruz confirma que esta Asociación Pública de Fieles
se compromete a desarrollar los actos que habitualmente asumía en la Semana Santa
abulense.
Así pues, queda garantizado el normal
desarrollo de la procesión llamada «de los Pasos» en la noche del Jueves Santo,
así como el Viacrucis penitencial en torno a la muralla la madrugada del
Viernes Santo. También, por lo que concierne al Patronato, se podrán realizar
como en pasadas ocasiones las estaciones en el Humilladero de las procesiones
del «Miserere», de «la Soledad» y del «Resucitado». Asimismo, asume sus
tradicionales funciones respecto a la comunidad parroquial de los Santos
Vicente, Sabina y Cristeta.
El único acto que, por razones técnicas, no se
realizará este año es el traslado solemne del Cristo de los Ajusticiados y de
la Santa Cruz a la Catedral. No obstante, cabe recordar que éste traslado
solemne era de reciente institución y de carácter más bien interno, dirigido al
propio Patronato.
El Comisario agradece la generosidad de los
Hermanos del Patronato, su intención de realizar devotamente la Semana Santa,
como corresponde a buenos católicos, ayudando con sus actos y con su conducta a
la oración de todos los cristianos, y la responsabilidad con la que asumen su
importante misión en la Iglesia y en la sociedad abulenses.
lunes, 6 de marzo de 2017
'Pedido solidario': nueva campaña de Cáritas dirigida a los establecimientos de barrio
El Economato Social de Cáritas
Diocesana de Ávila pone en marcha desde hoy lunes su campaña 'Pedido Solidario' destinada
a todas aquellas personas que quieran colaborar con las personas más
desfavorecidas y que realicen sus compras en establecimientos de barrio.
El objetivo es facilitar a aquellas
personas que quieran colaborar con el Economato la entrega de productos
y/o alimentos de primera necesidad. Con esta iniciativa se pretende ampliar la
posibilidad de realizar donaciones de compras de cualquier alimento y/o
producto, incluyendo los perecederos, ya que sería el propio
establecimiento el encargado de llevarlo al Economato el mismo día de la
compra.
La campaña está pensada para pequeños
establecimientos, con el objetivo de impulsar al pequeño comercio
abulense. Los establecimientos colaboradores de esta iniciativa tendrán un cartel
distintivo de colaboración con Cáritas y en él, además, se hará
mención de las necesidades puntuales de los productos y alimentos más
necesitados.
viernes, 3 de marzo de 2017
Mons. García Burillo habla del empleo como garante del desarrollo humano
Preocupado por el empleo. Así se ha mostrado el Obispo de
Ávila en una carta escrita tras su encuentro con el Comité de Empresa de
Nissan. Un encuentro que califica de “cordial y sincero”. En su escrito, Don
Jesús afirma sentirse “verdaderamente unido a ellos y a todo el mundo del
trabajo”. Y es que no se olvida tampoco de otras empresas en dificultades, como
Elgorriaga o Composites, así como de autónomos y pequeños empresarios.
Sobre Nissan, afirma que son casi un millar de abulenses (entre empleos directos
y empresas auxiliares) los que se pueden ver afectados. Y que, como ya
ocurriera tras el cierre de Lear, “muchas familias verían dañada su
estabilidad, personal y económica”. A juicio del Obispo, a la larga,
repercutiría directamente en las posibilidades para nuestros jóvenes, pérdida
de capital humano y un empobrecimiento general de la sociedad.
Por todo ello, Mons. García Burillo hace un llamamiento a
los responsables de Nissan, para que cumplan sus compromisos y mantengan el
empleo. Pero también se dirige a los propios trabajadores de la factoría
abulense, a los que pide que "mantengan el talante dialogante y
constructivo en la defensa de sus puestos de trabajo, de su futuro y de sus
familias, en definitiva de la ciudad de Ávila".
Finaliza su escrito el Obispo de Ávila pidiendo a toda la comunidad cristiana
que acompañe con su ayuda y apoyo a las personas que tienen dificultades en su
trabajo o pierden sus empleos, y promoviendo la solidaridad como principio
básico de convivencia.
Puedes leer AQUÍ la carta completa.
XXXVI Encuentro de obispos, vicarios y arciprestes de Iglesia en Castilla
Imagen del encuentro del año pasado |
2 arzobispos, 6 obispos, 1 obispo auxiliar, 40
vicarios y 94 arciprestes están convocados al encuentro anual que la Iglesia
en Castilla celebra en Villagarcía de Campos (Valladolid) desde 1980. Por
parte de nuestra diócesis de Ávila está confirmada la asistencia del Obispo
Mons. Jesús García Burillo, así como del Vicario General (D. Abilio Blázquez) y
del Vicario de Pastoral y Clero (D. José María García Somoza), entre otros.
Este encuentro se desarrolla desde el domingo,
5 hasta el miércoles, 8 de marzo de 2017 y se plantea como una respuesta a la
invitación expresada por el papa Francisco en la exhortación apostólica Amoris
laetitia: “Invito a las comunidades cristianas a reconocer que acompañar el
camino de amor de los novios es un bien para ellas mismas…Hay diversas maneras
legítimas de organizar la preparación próxima al matrimonio, y cada Iglesia
local discernirá lo que sea mejor” (AL, 207).
Es por ello que este encuentro, con su preparación
y desarrollo, servirá para que cada una de las diócesis de Iglesia en Castilla
(Ávila, Burgos, Ciudad Rodrigo, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria,
Valladolid, y Zamora) revitalice su impulso evangelizador coordinando, en torno
a la familia, el conjunto de su actividad pastoral.
En los dos últimos Encuentros de Villagarcía
(2015 y 2016) la reflexión giró sobre la vigorosa llamada del papa
Francisco a la salida misionera y la imprescindible “conversión pastoral” (EG
25-33) que debe darse en nuestra Iglesia para vivir y anunciar la alegría
del Evangelio. En respuesta a esta llamada, el Encuentro de 2017, se
plantea como una oportunidad para promover un impulso
evangelizador que una en torno a la familia tantos trabajos, a veces
dispersos, en catequesis, pastoral juvenil, pastoral familiar, etc.
Además de analizar las posibilidades
evangelizadoras que ofrece una buena preparación al matrimonio, los
participantes en el encuentro de Villagarcía establecerán propuestas concretas
para que dicha preparación sirva para la conversión pastoral de los novios.
¿Esperanza laboral?
La semana pasada he mantenido un encuentro con el Comité de
Empresa de Nissan, la factoría de automoción de Ávila que está viviendo unos
momentos de incertidumbre ante su futuro. Fue un encuentro cordial y sincero,
en el que pude escuchar de primera mano la preocupación de los trabajadores por
la situación en que se encuentran tras el cese de producción de uno de los
camiones, y la reducción de las unidades del otro. Durante algo más de una hora
me expusieron cuál era la problemática en que vivían y la conveniencia de que
la sociedad abulense conociera esta realidad. Me sentí verdaderamente unido a
ellos y a todo el mundo del trabajo.
Ciertamente yo sigo con preocupación las noticias que nos
llegan desde Nissan, al igual que de otras empresas con dificultades, arrastradas
por una voraz crisis que se resiste a abandonarnos del todo. No me olvido de la
fábrica de Elgorriaga, cuyos trabajadores pasan meses sin percibir salario, o
de Composites, en Arévalo, con demandas de atrasos, o de tantos autónomos y
pequeños empresarios, a los que les exige un verdadero esfuerzo seguir adelante
día a día con sus negocios, que tristemente en ocasiones deben cerrar. Con
todos comparto profundamente mi preocupación y mi oración de creyente y mi
esperanza.
Es bien conocido que de Nissan viven unas 500 familias que
buscan el sustento con su duro trabajo, lastradas por los vaivenes del mercado.
A ellas hay que sumar otras trescientas de empresas auxiliares. Por tanto,
estamos hablando de casi un millar de familias afectadas por la inestabilidad.
Si Nissan cerrara -es una de las tres opciones que ha admitido la empresa-, la
proporción de abulenses que vería de alguna manera truncado o alterado su
futuro, sería muy considerable. Como ocurrió hace unos años con la empresa
Lear, muchas familias verían dañada su estabilidad, personal y económica. Y
esto, a la larga, repercutiría directamente en las posibilidades para nuestros
jóvenes, pérdida de capital humano, empobrecimiento general de la sociedad,
aumento de la desesperanza. Produciría un impacto incalculable en el conjunto
global de nuestra sociedad.
Por eso, con todo respeto, me permito hacer una llamada a
todos, porque todos debemos comprometernos en el bien común. A la multinacional
Nissan y a sus responsables, para que cumpla sus compromisos, manteniendo el
empleo y las inversiones, teniendo presentes las palabras del Papa Francisco:
“Todas las actividades humanas, también la empresarial, pueden ser un ejercicio
de la misericordia”. A los trabajadores de Nissan, y en especial a sus
representantes, para que mantengan el talante dialogante y constructivo en la
defensa de sus puestos de trabajo, de su futuro y de sus familias, en
definitiva de la ciudad de Ávila. A los representantes políticos, para que
continúen implicándose en la solución de tan grave problema, de modo que
legislen teniendo presente a la persona humana como centro de la economía y
elemento fundamental del desarrollo de la comunidad, y trabajen para generar
empleo digno, estable y de calidad en nuestra provincia. A la ciudadanía de
Ávila, para que sea sensible ante las dificultades de nuestros vecinos y se
implique en la búsqueda de soluciones. Y a la comunidad cristiana, para que
acompañemos con nuestra ayuda y apoyo a las personas que tienen dificultades en
su trabajo o pierden sus empleos, haciendo denuncia profética de las
injusticias o explotaciones de todo tipo y promovamos la solidaridad como
principio básico de convivencia.
Queridos amigos trabajadores, empresas, sindicatos e
instituciones, pensando en el presente y en el futuro, hagamos de nuestra
ciudad y nuestra provincia un lugar donde el ser humano pueda desarrollarse y
pueda crear familias que garanticen el futuro de Ávila, un espacio de vida y
con vida. No decaigáis, no perdáis la esperanza.
+ Jesús, Obispo de Ávila
Publicado por
Anónimo
en
10:00
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Escritos Obispo
jueves, 2 de marzo de 2017
Sobre la situación actual del Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz
D. Jorge Zazo Rodríguez ha asumido la labor de
Comisario del Obispo para el Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz el pasado
viernes 24 de febrero. Su prioridad en este momento es intentar que los actos
de Semana Santa habitualmente asumidos el Patronato se desarrollen con
normalidad. Para asegurar las labores organizativas y de representación ha
constituido ad tempus una Comisión Gestora, presidida por él y conformada por
el Consiliario y los siete Presidentes de Paso, que estará en funciones hasta
el Segundo Domingo de Pascua.
Asimismo ha enviado a todos los hermanos del
Patronato una carta solicitando que le expresen si están dispuestos a colaborar
en los diversos actos de Semana Santa como
lo han hecho habitualmente. El martes 7 de marzo, un día después de que
concluya el plazo que tienen los cofrades para hacer llegar sus respuestas, se
comunicará al Señor Obispo, a la Junta de Semana Santa y a toda la sociedad
abulense si el Patronato puede o no asumir sus compromisos, en todo o en parte.
En cuanto al procedimiento para procurar la
regularización del Patronato, el Comisario ha comenzado ya a recibir a los
hermanos que han solicitado entrevistarse con él. Durante la Cuaresma recibirá
a cuantos quieran expresarle su opinión sobre el estado de la Asociación. Sólo
tras escuchar un número suficientemente amplio de pareceres tomará decisiones
operativas, que en ningún caso deben esperarse antes del Segundo Domingo de
Pascua.
Actos para conmemorar el 10º aniversario de la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Salud
El pasado 16 de diciembre de 2016 se cumplían diez años
desde que la Imagen de Ntro. Padre Jesús de la Salud fue bendecida y entró a
formar parte de nuestra Hermandad. En marzo de 2007 se celebraba el primer
Triduo en su honor, y el Lunes Santo de 2007 procesionaba por primera vez por
las calles de Ávila.
Para celebrar estos diez años de culto a esta imagen, la Hermandad ha preparado una serie de actos coincidiendo con el
Triduo en su honor y con el principio de la Cuaresma, que incluyen la Salida Extraordinaria del Señor en
andas para realizar un Via Crucis público, el 3 de marzo. Durante su recorrido, la imagen de Jesús de la Salud visitará
a las Siervas de María en su Convento, a la Cofradía del Stmo. Cristo
de los Afligidos en la Plaza de la Santa, a la Residencia Santa Teresa de
Jornet, y al Real e Ilustre Patronato de Nuestra Señora de
las Angustias y Santo Sepulcro en la Iglesia de San Ignacio de Loyola, que
durante el año 2015 acogió a la Hermandad.
El 4 de marzo se presentará el nuevo paso de Nuestro
Padre Jesús de la Salud, tras la Misa que será oficiada por el Vicario de
Pastoral de la Diócesis de Ávila, D. José María García Somoza, quien hace diez
años bendijo esa misma imagen; y el 5 de marzo, tras el tradicional Besapies y el IV Cocido Solidario a favor de Manos Unidas, la Agrupación Musical Cristo Yacente, que cada Lunes Santo
acompaña al Señor, ofrecerá un concierto de marchas procesionales en San Juan,
durante el cual se estrenará la primera marcha dedicada a Ntro. Padre Jesús de
la Salud, obra de D. Héctor Tavera Fresno (compositor de la marcha dedicada a
Ntra. Sra. de la Esperanza "Reina de Ávila"). Esta marcha tiene por
título "Salve, Rabbí", en alusión a las palabras con que Judas
saludó a Jesús al acercarse a besarlo para entregarlo, como se representa en el
paso de misterio.
Una exposición para celebrar el 70 aniversario de la La Archicofradía de Medinaceli
Se cumplen 70 años de la fundación de la Esclavitud de
Nuestro Padre Jesús Nazareno Medinaceli. Por ello, la Archicofradía ha
organizado en los salones de la parroquia de San Antonio una exposición que refleja su evolución histórica.
La exposición (que se puedever hasta el próximo domingo 5 de marzo) muestra desde su humilde comienzo, pasando por
el Padre Victoriano Rodríguez, que unificó la Cofradía de los
Ferroviarios (Paso del Calvario), la Juventud Antoniana ( Virgen
del Mayor) y la Orden Tercera Seglar (Virgen de las Lágrimas) en una
misma procesión llamada de Medinaceli, su declive en la década de los
sesenta y el resurgir en la década de los ochenta, a través de fotografias,
enseres y documentos. Todo ello englobado dentro de los actos de la Festividad
de Nuestro Padre Jesús Nazareno Medinaceli que se celebrará este viernes 3
de marzo.
La Archicofradía ha organizado un Triduo en su
honor los días 1, 2 y 3 de marzo a las 19 horas en San Antonio,
el día 2 de marzo al termino de la misa habrá una conferencia titulada 'La
Advocación a Jesús de Medinaceli y sus primeros 70 años en Ávila' a cargo
de Emilio Iglesias Velasco, Presidente de la Junta de Semana Santa y
exhermano Mayor de la Archicofradía de Jesús de Medinaceli.
El día 3 de marzo a las 18:30 se
celebrará un Víacrucis procesión por la barriada de San Antonio,
a continuación habrá una Eucaristía oficiada por el Obispo de Ávila, Mons. Jesús
García Burillo, que finalizará con un besapies a la imagen y la adoración a la
reliquia de Lignum Crucis cedida por la Junta de Semana Santa.
miércoles, 1 de marzo de 2017
El Año Teresiano arrancará el próximo 15 de octubre
Ya es oficial. Tras haber recibido la confirmación por parte del Vaticano, el Obispo de Ávila anunciaba esta mañana que el primer Jubileo Teresiano comenzará el próximo 15 de octubre de 2017 (fiesta de Santa Teresa de Jesús), y se prolongará hasta justo un año más tarde, el 15 de octubre de 2018. Un año de gracia tras las huellas de la Santa, como lo ha definido Don Jesús, tanto para los fieles de Ávila como para los visitantes.
El sacerdote Jorge Zazo, delegado diocesano para la organización de este Año Teresiano, ha confirmado que, con el fin de poder lucrar la indulgencia plenaria, se están diseñando cuatro rutas alrededor de la provincia que terminarían en la capital abulense. Asimismo, desde la diócesis se está preparando un programa pastoral destinado a que
todos los fieles de Ávila conozcan y profundicen en el rico magisterio espiritual de
Santa Teresa de Jesús, de modo que, compartiendo su experiencia de oración centrada en
la amistad con Jesucristo, sean capaces de emprender la nueva
evangelización según los deseos del Santo Padre Francisco y puedan compartir con los peregrinos
no sólo el recuerdo, sino algo más importante, la presencia viva de Santa Teresa
entre nosotros.
También se ha
presentado el logotipo, que muestra la silueta de Santa Teresa en actitud
andariega, con un tono rojizo que invita a la valentía y al impulso de ser
Iglesia en Salida.
Tanto el Sr. Obispo como el propio Jorge Zazo han querido agradecer al Santo Padre "su generosidad concediéndonos
esta gracia. También a la Orden del Carmelo Descalzo por su apoyo y ayuda, a todos
los fieles de la Iglesia que peregrina en Ávila –sacerdotes, religiosos y laicos– por
su disponibilidad y entrega, y a las instituciones civiles por su segura
colaboración".
TEMPLOS JUBILARES
- La S.A.I. Catedral del Salvador, en la ciudad de Ávila.
- La iglesia del Convento de Santa Teresa de Jesús (vulgo «La Santa»), en la ciudad de Ávila.
- La iglesia del Convento de la Encarnación, en la ciudad de Ávila.
- La iglesia del Convento de San José, en la ciudad de Ávila.
- La iglesia del Real Monasterio de Santo Tomás, en la ciudad de Ávila.
- La iglesia del Convento de la Inmaculada y San José, en Arenas de San Pedro.
- La iglesia del Convento de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, en la finca de Duruelo, Blascomillán.
- La iglesia del Convento del Amor Misericordioso y de la Madre de Dios, en Piedrahita.
CONDICIONES PARA LUCRAR LA INDULGENCIA
Son las habituales para cualquier Año Jubilar:
- Orar por las intenciones del Romano Pontífice
- Recibir la absolución sacramental y la comunión eucarística quince días antes o después de la peregrinación
- Recitar el Credo
MOMENTOS PARA GANAR EL JUBILEO
1.- Asistiendo a la celebración de la
Eucaristía en los conventos citados uno de los siguientes días:
- Todos los domingos comprendidos entre el 15 de octubre de 2017 y el 15 de octubre de 2018.
- El 15 de octubre de 2017, solemnidad de Santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la Iglesia.
- El 25 de diciembre de 2017, solemnidad de la Natividad del Señor.
- El 6 de enero de 2018, solemnidad de la Epifanía del Señor.
- El 12 de marzo de 2018, aniversario de la canonización de Santa Teresa.
- El 28 de marzo de 2018, aniversario del nacimiento de Santa Teresa.
- El 1 de abril de 2018, solemnidad de la Resurrección del Señor.
- El 4 de abril de 2018, bautismo de Santa Teresa.
- El 24 de abril de 2018, aniversario de la beatificación de Santa Teresa.
- El 13 de mayo de 2018, solemnidad de la Ascensión del Señor.
- El 20 de mayo de 2018, solemnidad de Pentecostés.
- El 16 de julio de 2018, memoria litúrgica de Nuestra Señora del Monte Carmelo.
- El 24 de agosto de 2018, aniversario de la fundación del convento de San José e inicio de la reforma teresiana.
- El 26 de agosto de 2018, transverberación del corazón de Santa Teresa.
- El 15 de octubre de 2018, solemnidad de Santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la Iglesia.
2.- Cualquier día del año, siempre que se
peregrine al menos 100 km. a pie o a caballo, o 200 km. en bicicleta, hasta
cualquiera de los templos jubilares de la Ciudad de Ávila.
3.- Cualquier día del año, entrando en
cualquier templo jubilar de la Diócesis, siempre que se hagan previamente diez
de las horas de oración según el modelo teresiano que se propondrán desde el
Secretariado de Organización.
4.- Cualquier día del año, y sin necesidad de
entrar en los templos jubilares, para los enfermos y los presos, siempre que,
además de los requisitos habituales, lean una de las cuatro principales obras
de Santa Teresa: Vida, Moradas, Camino de Perfección o Fundaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)