Interior del nuevo templo parroquial |
Ya está todo listo para que mañana sábado 24
de septiembre abra sus puertas el nuevo templo parroquial del barrio de Las
Hervencias. La parroquia de San Pedro Bautista ha concluido las obras que han
permitido la construcción de una iglesia acogedora, que podrá recibir hasta 400
fieles en sus bancos, casi el doble de los que ahora siguen los actos
litúrgicos en el salón parroquial habilitado como iglesia desde el año 2000, y
que se había quedado pequeño con el tiempo. Se dará así servicio a un barrio
extenso y una poblada parroquia, que cuenta actualmente con unos 7.000 fieles,
principalmente familias jóvenes con niños. La Eucaristía de consagración del
nuevo templo parroquial dará comienzo a las 12 horas, y estará presidida por el
Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, acompañado del párroco de San
Pedro Bautista, José Luis Retana.
Exterior del templo |
Con una entrada distinta a la habitual (por la
calle Profesor José López Aranguren), la nueva iglesia cuenta con una gran
torre acabada en una cruz que podrá verse iluminada en las horas nocturnas.
Destacan sus modernos ábsides, sus limpios techos de madera, las evocadoras
vidrieras que inundan el templo de color a primera y última hora del día, así
como iluminación led en las paredes laterales interiores. Nada más entrar, nos
veremos sorprendidos por una enorme cruz luminosa en el centro, de la que pende
un Cristo de 3 metros de altura, al que acompaña en el Presbiterio una hermosa
talla de la Virgen con el Niño en brazos. Cuenta además con una capilla
dedicada a San Pedro Bautista, donde se realizarán los bautizos de la
parroquia; en ella se encuentra una imponente talla de madera de nogal macizo,
obra de Elena González, que ha sido donada a la parroquia por la Cofradía de
San Pedro Bautista, de la localidad abulense de San Esteban del Valle.
Detalle de la imagen de San Pedro Bautista |
Una peculiaridad importante de la nueva
iglesia es la total accesibilidad. Cuenta con bucle magnético para personas con
problemas de audición, para que puedan seguir las celebraciones a través de su
audífono. Además, toda la planta se encuentra al mismo nivel, con el fin de
permitir el acceso de personas con movilidad reducida hasta el mismo altar,
pudiendo participar, por ejemplo, como testigo en una boda o padrino de la
misma sin ningún tipo de dificultad. Por último, el suelo cuenta con diferentes
texturas para que las personas ciegas reconozcan las zonas de bancos, el
pasillo central, o el altar.
Una pequeña capilla para el día a día (con
capacidad para un centenar de personas) y un salón de usos múltiples en los
bajos del edificio religioso completan las obras de una parroquia que mañana
verá consagrado su nuevo templo.
Recordamos (como ya se señaló al inicio de las
obras) que la financiación de la construcción de esta iglesia ha sido posible
gracias a las donaciones voluntarias tanto de fieles de la misma parroquia como
de fieles abulenses en general, así como la colaboración de distintas
instituciones de la diócesis (asociaciones, fundaciones, parroquias, colegios).
De esta manera, se han evitado los préstamos bancarios, y no ha existido
financiación de instituciones públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta esta noticia. ¡Gracias!